Memoria, cuerpos y música: la voz de las víctimas y el canto ancestral como una narrativa de la memoria y la reparación en Colombia

dc.contributor.advisorMejía Quintana, Óscarspa
dc.contributor.authorTovar Muñoz, Diana Patriciaspa
dc.date.accessioned2019-06-29T07:49:00Zspa
dc.date.available2019-06-29T07:49:00Zspa
dc.date.issued2012spa
dc.description.abstractMemoria, cuerpos y música es una expresión que intenta recoger el debate en el cual los cuerpos de las mujeres tienen lugar en la violencia sociopolítica y el conflicto armado que vive el país, y cómo a partir de sus voces, en sus relatos, experiencias y narraciones, (cantadas, bailadas, cocinadas y contadas, entre otras), se pueden establecer formas de reparación integral en las que se incluyan las de tipo cultural y simbólico, como las expresiones musicales y culturales. Así, la protección de la diversidad étnica y cultural, contenida en el artículo 7 de la Constitución Política1, implica por un lado, que los cantos de Bullerengue en el Caribe, son prácticas memoriosas espontáneas y expresiones culturales ancestrales, objeto de protección aun en tiempos de guerra y conflicto, y por otro lado, permite mostrar relatos de las mujeres desde sus experiencias como víctimas y testigos de la violencia estructural que viven en sus regiones. Aquí se evidencia por tanto, la dimensión cultural que tiene la memoria histórica, ligada al fortalecimiento y reconocimiento de la identidad de poblaciones emergentes y discriminadas como la identidad afrocolombiana. La dimensión jurídica de la memoria, cuyo punto central es la reparación integral y el derecho a la memoria misma, y la dimensión política de la memoria, situada desde la construcción de la ciudadanía de las mujeres desde un enfoque de género. Estas tres dimensiones de la memoria se articulan, conversan y se entretejen para mostrar no sólo el enfoque de género a lo largo de esta investigación, sino además cómo se construye la memoria histórica desde las voces y los relatos de las mujeres. Este trabajo constituye una apuesta por reconocer la importancia de las identidades emergentes de los pueblos afrocolombianos, y sus memorias de la esclavitud tomando como referente a una mujer, con sus micro-relatos cotidianos, cargadas de valor, resistencia y dignidad. (texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractMemory, bodies and music. The voice of the victims, new views on law and the Bullerengue songs as a narrative of memory and the reparation in Colombia. Is an expression that attempts to capture the discussion in wich the bodies of women occupies space in the socio political violence and armed conflict in the country and how from their voices, their stories, experiences and narratives (sung, danced, cooked and told, among others), there can be established means of integral reparation in wich the cultural and symbolic forms of compensation is included, such as music and cultural expressions. The Bullerengue as colective singing about Memory in the Caribbean, is an ancestral practice subject to protection even in times of war and conflict.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/41957/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/48535
dc.language.isospaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y Socialesspa
dc.publisher.programBogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en Derechospa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc300 - Ciencias socialesspa
dc.subject.ddc320 - Ciencia política (política y gobierno)spa
dc.subject.ddc340 - Derechospa
dc.subject.ddc350 - Administración pública y ciencia militarspa
dc.subject.ddc360 - Problemas y servicios sociales; asociacionesspa
dc.subject.lcshSocial conflicteng
dc.subject.proposalMemoriaspa
dc.subject.proposalBullerenguespa
dc.subject.proposalGénerospa
dc.subject.proposalConflictos armadosspa
dc.subject.proposalReparaciónspa
dc.subject.proposalMujeresspa
dc.subject.proposalEstudios culturalesspa
dc.subject.proposalMemoria históricaspa
dc.subject.proposalFolksingereng
dc.subject.proposalJusticia culturalspa
dc.subject.proposalCompensación plenaspa
dc.subject.proposalMemoryspa
dc.subject.proposalBullerengueeng
dc.subject.proposalGendereng
dc.subject.proposalArmed conflicteng
dc.subject.proposalReparationeng
dc.subject.proposalWomeneng
dc.subject.proposalCultural studieseng
dc.subject.proposalHistorical memoryeng
dc.subject.proposalFolksingereng
dc.subject.proposalCultural justiceeng
dc.subject.proposalFull compensationeng
dc.subject.proposalTraditional musiceng
dc.subject.proposalDisplaced personeng
dc.titleMemoria, cuerpos y música: la voz de las víctimas y el canto ancestral como una narrativa de la memoria y la reparación en Colombiaspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
6699353.2014.pdf
Tamaño:
2.31 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Derecho