Del proceso artesanal agrícola a la agroindustria una visión para el desarrollo urbano sostenible: estudio de caso Supía Caldas

dc.contributorRestrepo de Fraume , Mélidaspa
dc.contributor.authorZuluaga Giraldo, Ángela Maríaspa
dc.date.accessioned2019-06-24T12:53:15Zspa
dc.date.available2019-06-24T12:53:15Zspa
dc.date.issued2001spa
dc.description.abstractEl sistema de economía campesina propio de la producción agrícola artesanal de la caña panelera en el departamento de Caldas, ha sido tema de atención por instancias nacionales,” como Corpoica y Fedepanela” al ser este sistema productivo, después del café una importante fuente de generación de ingresos y empleo, determinado bajos niveles tecnológicos, problemas de calidad del producto terminado, con altos costos de producción, imperfección en la cadena productiva, perdidas postcosecha e inexistencia de estrategias comerciales destacando que los productores tienen poca incidencia en la comercialización de sus productos, pues no hacen parte de una cadena productiva, son simples productores o acopiadores del producto. El fraccionamiento del los estudios del sistema agroindustrial a partir de la caña panelera no ha permitido ver su valoración como un sistema integral. El acercamiento al diseño de un modelo para el análisis de la agroindustria a partir de la caña panelera, estudio de caso Supia Caldas, permitió desde la teoría general de sistemas y bajo la premisa del ciclo de vida del producto, tener una visión integral del sistema agroindustrial, a través de la caracterización de los subsistemas; agro ecológicos, transformación y comercialización, con sus respectivas variables e indicadores, las cuales permitieron determinar que el sistema agroindustrial actual puede llegar a su sostenibilidad introduciendo tecnologías apropiadas interactuantes en un sistema integral de producción, donde se auné la fortaleza de sus conocimientos tradicionales con la cultura de la agremiación. / Abstract: The system of country economy that has to do with the artisan agricultural production of the sugar cain (caña panelera) in the town of Supía, Caldas, Colombias, has been qualified as an artisan process non-self- supported, as a product of fractionated studies which have not allowed understanding its value as an integral system. This apreciation allowed an approach to this reality from the systems general theory and under the premise of the product*s life cycle. For this environmental analysis the three involved subsystems were involved: agroecology, transformation, and commercialization, with their respective variables and indicators that allowed to evaluate the generated impacts in three different geographical zones. They determined the maintenance of the agroindustrial system and with the little contribution of the appropriate tecnology, joined to the grouping culture*s strength, this agroindustrial system will actieve its maintenance in a link between the urban and the rural aspects.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/1000/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2634
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismospa
dc.relation.ispartofEscuela de Arquitectura y Urbanismospa
dc.relation.referencesZuluaga Giraldo, Ángela María (2001) Del proceso artesanal agrícola a la agroindustria una visión para el desarrollo urbano sostenible: estudio de caso Supía Caldas. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc33 Economía / Economicsspa
dc.subject.ddc36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesspa
dc.subject.proposalAprovechamiento de residuosspa
dc.subject.proposalResiduos agrícolasspa
dc.subject.proposalProductos agrícolas - comercializaciónspa
dc.subject.proposalcaña panelera - producción.spa
dc.titleDel proceso artesanal agrícola a la agroindustria una visión para el desarrollo urbano sostenible: estudio de caso Supía Caldasspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
angelamariazuluagagiraldo.2001.pdf
Tamaño:
2.5 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format