Proceso piloto de musicoterapia en educación para el fomento de la Comunicación No Violenta entre preadolescentes de la escuela rural Juaica
dc.contributor.advisor | Basabe Rodríguez, Miguel Ángel | |
dc.contributor.author | Zelaya Zepeda, Katherine Idilia | |
dc.date.accessioned | 2025-04-21T20:22:10Z | |
dc.date.available | 2025-04-21T20:22:10Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | ilustraciones, diagramas, | spa |
dc.description.abstract | Este proyecto piloto de musicoterapia tuvo como objetivo promover la Comunicación No Violenta (CNV) entre preadolescentes de la escuela rural Juaica a través de un proceso musicoterapéutico de 21 sesiones. El diseño del estudio adoptó un enfoque cualitativo, con un diseño de investigación acción, utilizando como instrumentos de recolección de datos diarios de campo y formatos de seguimiento del proceso en todas sus etapas, así como instrumentos específicos para el análisis de canciones e improvisaciones, con el objetivo de analizar los resultados del impacto del proceso. Los resultados preliminares y las expresiones verbales de los y las estudiantes indican una mejora en los vínculos entre sus pares, comunicación asertiva y una reducción en los conflictos. Estas observaciones llevan a las conclusiones que la musicoterapia es una herramienta efectiva en contextos educativos como el estudiado (Texto tomado de la fuente). | spa |
dc.description.abstract | This pilot project of music therapy aims to promote Nonviolent Communication among preadolescents from the rural school Juaica through a 21-session music therapy process. The study design adopts a qualitative approach with an action research design, utilizing daily field notes and process tracking formats across all stages, alongside specific tools for song and improvisation analysis to assess the process impact. Preliminary results and verbal expressions from students indicate improvements in peer relationships, assertive communication, and conflict reduction. These observations lead to the conclusion that music therapy is an effective tool in educational contexts such as the one studied. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Musicoterapia | spa |
dc.description.researcharea | Musicoterapia en Educación | spa |
dc.format.extent | xIII, 139 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88005 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Artes | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Bogotá - Artes - Maestría en Musicoterapia | spa |
dc.relation.references | Albornoz. Y. (2009). Emoción, música y aprendizaje significativo Educere, vol. 13, núm. 44, enero-marzo, pp. 67-73 | spa |
dc.relation.references | Diario Oficial 48587 de octubre 18 de 2012 | spa |
dc.relation.references | Álvarez-Gayou Jurgenson, J. L. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa: Fundamentos y metodología (1.a ed.). Editorial Paidós Mexicana S.A. | spa |
dc.relation.references | Bauman, Z. (2001). Identidad: conversaciones con Benedetto Vecchi (A. Neira, Trad.). Ediciones Paidós | spa |
dc.relation.references | Bonilla Castro, E. y Rodríguez Sehk, P. (1995). Investigación en ciencias sociales más allá del dilema de los métodos. Bogotá, Colombia: Centro de Estudios Sobre Economía, Universidad de los Andes | spa |
dc.relation.references | Brackett, M. A. (2019). Permiso para sentir: Desbloquea el poder de las emociones para ayudar a ti y a tus hijos a prosperar. Celadon Books. | spa |
dc.relation.references | Bruscia, K. E. (2007). Musicoterapia: Métodos y prácticas. Editorial Pax México. | spa |
dc.relation.references | Campos Doria, C. A., & Díaz-Ramírez, O. (2003). Introducción a la salud mental. Universidad Autónoma de Campeche. | spa |
dc.relation.references | Ezpeleta, J. (1997). Vista de Algunos desafíos para la gestión de las escuelas multigrado. Revista Iberoamericana de educación, 15, 101–120. | spa |
dc.relation.references | Eizaguirre, M. P. (2018). Vista de Efectos de la Musicoterapia en las relaciones sociales de grupos de adolescentes en un centro educativo. Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical - RECIEM, 15(2018), 175–191. | spa |
dc.relation.references | Erausquin C. (2011). Adolescencias y Escuelas: interpelando a Vygotsky en el siglo XXI. Unidades de análisis que entrelazan tramas y recorridos, encuentros y desencuentros. Revista de Psicología Segunda época, 11, 59-81. | spa |
dc.relation.references | Flick, U. (2015). El diseño de investigación cualitativa (T. T. del Amo y Carmen Blanco, Ed.). Ediciones Morata. | spa |
dc.relation.references | Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido (3.ª ed.). Paidós. | spa |
dc.relation.references | García, C. I., & Parada, D. A. (2018). “Construcción de adolescencia”: una concepción histórica y social inserta en las políticas públicas. Universitas Humanística, 85(85). | spa |
dc.relation.references | Gibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en Investigación Cualitativa (TT del Amo y Carmen Blanco, Ed.). Ediciones Morata. | spa |
dc.relation.references | González-Viloria, L. E. (2022). Prácticas pedagógicas en aulas multigrado. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 7(13), 97. | spa |
dc.relation.references | Gough, I. (2007/08). El enfoque de las capacidades de M. Nussbaum: un análisis comparado con nuestra teoría de las necesidades humanas. Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, (100), 177-202. | spa |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. P. (2014). Metodología de la investigación (6.a ed.). Mc Graw Hill Education. | spa |
dc.relation.references | Hoyos Quiñones, P. (2017). La promoción de la sana convivencia a través de la Musicoterapia en un grupo de niños y niñas del grado primero de la institución Manuelita Sáenz para prevenir comportamientos agresivos en el contexto escolar. | spa |
dc.relation.references | Kemmis, S., McTaggart, R., & Nixon, R. (2014). The Action Research Planner: Doing critical participatory action research (1.a ed.). Springer. | spa |
dc.relation.references | Ley 1098 de 2006 - Gestor Normativo. (2006). Función Pública. | spa |
dc.relation.references | Lerma González, H. D. (2022). Metodología de la investigación: Propuesta, anteproyecto y proyecto (6.a ed.). ECOE Ediciones. | spa |
dc.relation.references | Lozano, A. (2014). Teoría de Teorías sobre la Adolescencia. Ultima década, 22(40), 11-36. | spa |
dc.relation.references | March Luján, V. A. (2021). Una aproximación a la disciplina de la musicoterapia. Revista Universidad Católica de Valencia RIUCV, 100. | spa |
dc.relation.references | Martínez, L. S. (2019). Entre montañas y barro: escuela nueva e identidades emergentes. Un estudio desde la fenomenología hermenéutica en la institución educativa rural departamental integrada Valle de Tenjo - Poveda I [Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación de Colombia [MEN]. (2021). Escuela Nueva. Portal MEN. | spa |
dc.relation.references | Márquez Cervantes, M.C. & Gaeta González, M.L. (2017). Desarrollo de competencias emocionales en pre-¬‐adolescentes: el papel de padres y docentes. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20(2), 221-235. | spa |
dc.relation.references | Ortiz Molina, S. L. (2020). Aulas multigrados en la educación rural: El trabajo cooperativo de los maestros en la construcción de proyectos integradores [Tesis de Maestría] Universidad Católica de Manizales. Repositorio Institucional Universidad Católica de Manizales. | spa |
dc.relation.references | Papalia, D. E. Martorell, G. y Duskin Feldman, R. (2017). Desarrollo Humano 13ed. McGraw-Hill. | spa |
dc.relation.references | Páez de la Torre, S. (2016). La teoría de los capitales de Pierre Bourdieu como modelo de análisis de los procesos de empoderamiento: El caso de los jóvenes originarios del cono sur latinoamericano que viven en Catalunya. Universitat de Girona. | spa |
dc.relation.references | Reynoso, C. (2011). Redes sociales y complejidad: Modelos interdisciplinarios en la gestión sostenible de la sociedad y la cultura (1.a ed.). Sb Editorial. | spa |
dc.relation.references | Rincón Vega, D.S y Naranjo Casallas, J.A. (2018). Diagnóstico base para el análisis Histórico Ambiental en el municipio de Tenjo-Cundinamarca [Tesis de pregrado]. Universidad Distrital Francisco José De Caldas, Bogotá. Repositorio Institucional Universidad Distrital. | spa |
dc.relation.references | Rincón Vega, D.S y Naranjo Casallas, J.A. (2018). Diagnóstico base para el análisis Histórico Ambiental en el municipio de Tenjo-Cundinamarca [Tesis de pregrado]. Universidad Distrital Francisco José De Caldas, Bogotá. Repositorio Institucional Universidad Distrital. | spa |
dc.relation.references | Rosenberg, M. (2013). Comunicación no violenta: Un lenguaje de vida (1.a ed.). granAldea Editores. | spa |
dc.relation.references | Sabbatella, P. L. (1993). Un modelo para el análisis del discurso en Musicoterapia. Tavira. Revista Electrónica de Formación de Profesorado en Comunicación Lingüística y Literaria, 95–103. | spa |
dc.relation.references | Sabbatella, P. (2005). Intervención musical en el alumnado con necesidades educativas especiales: delimitaciones conceptuales desde la pedagogía musical y la musicoterapia. Tavira no 20, 123–139. | spa |
dc.relation.references | Shifres, F. (2007). La Música como Experiencia de Intersubjetividad. El hacer musical conjunto desde la perspectiva de segunda persona. I Encuentro Argentino de Musicoterapia. “Investigación y Salud Comunitaria. Cámara de Diputados de la Nación, Buenos Aires. | spa |
dc.relation.references | Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada (E. Zimmerman, Trad.; 1.ª ed. en español). Editorial Universidad de Antioquia. | spa |
dc.relation.references | Tomalá Tejada, S. (2018). El aporte de la musicoterapia sobre las habilidades sociales y la sana convivencia en niños de 8 y 9 años. | spa |
dc.relation.references | Urrea Quintero, S. E. (2018). La Nueva Escuela Colombiana: análisis de sus guías de aprendizaje. Acta Scientiarum. Educación, 40(3), e39727. | spa |
dc.relation.references | Urrea Veloza, J. (2016). La musicoterapia en el desarrollo de la creatividad de estudiantes y egresados del programa de formación musical de la Universidad El Bosque. | spa |
dc.relation.references | World Federation of Music Therapy. (s. f.). | spa |
dc.relation.references | Yuni, J., & Urbano, C. (2014). Mapas y herramientas para conocer la escuela: Investigación Etnográfica Investigación-Acción (3.a ed.). Editorial Brujas. | spa |
dc.relation.references | Zambrano Acosta, E. N. (2022). La Educación Musical en Colombia: más allá del examen crítico. Revista Conrado, 18(89), 37-45. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | spa |
dc.subject.bne | Comunicación no violenta | spa |
dc.subject.ddc | 150 - Psicología::152 - Percepción sensorial, movimiento, emociones, impulsos fisiológicos | spa |
dc.subject.ddc | 100 - Filosofía y Psicología::107 - Educación, investigación, temas relacionados | spa |
dc.subject.ddc | 370 - Educación::371 - Escuelas y actividades; educación especial | spa |
dc.subject.lemb | Musicoterapia | spa |
dc.subject.lemb | Escuelas | spa |
dc.subject.other | Escuela rural | spa |
dc.subject.proposal | musicoterapia en contextos educativos | spa |
dc.subject.proposal | comunicación no violenta | spa |
dc.subject.proposal | escuela rural | spa |
dc.subject.proposal | Juaica | spa |
dc.subject.proposal | Tenjo | spa |
dc.subject.proposal | music therapy in educational contexts | eng |
dc.subject.proposal | nonviolent communication | eng |
dc.subject.proposal | preadolescents | eng |
dc.subject.proposal | rural school | eng |
dc.title | Proceso piloto de musicoterapia en educación para el fomento de la Comunicación No Violenta entre preadolescentes de la escuela rural Juaica | spa |
dc.title.translated | Pilot music therapy process in education to promote Nonviolent Communication among preadolescents at Juaica rural school | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Bibliotecarios | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Consejeros | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Maestros | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Padres y familias | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 04167212.2024.pdf
- Tamaño:
- 2.16 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Musicoterapia
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.74 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: