Estrategias agroecológicas orientadas a la reducción del uso de fertilizantes nitrogenados de síntesis química, en agroecosistemas cafeteros del municipio de Cajibío en el departamento del Cauca

dc.contributorRodríguez Salcedo, Judithspa
dc.contributor.authorCasanova Olaya, Juan Fernandospa
dc.date.accessioned2019-07-03T10:16:35Zspa
dc.date.available2019-07-03T10:16:35Zspa
dc.date.issued2018-01-23spa
dc.description.abstractEl cultivo de café es una de las principales actividades agrícolas en Colombia; su manejo esta direccionado bajo un enfoque de aplicación de fertilizantes nitrogenados de síntesis química para garantizar altas tasas de producción, sin embargo, este tipo de manejo nutricional resulta insostenible para el sector cafetero. El presente estudio fue realizado en agroecosistemas de café del municipio de Cajibío en el departamento del Cauca, con el objetivo de proponer estrategias agroecológicas para la reducción del uso de fertilizantes nitrogenados de síntesis química, bajo un enfoque de sostenibilidad. Se identificaron y seleccionaron 17 fincas representativas de tres (3) manejos nutricionales, manejo químico – MQ, manejo orgánico – MO y manejo mixto – MM. Se tomaron 21 muestras compuestas de suelo y se midieron variables relacionadas con la calidad fisicoquímica (pH, Carbono – C, Humedad- H) y disponibilidad de nitrógeno mineral (NO3, NH4). Con participación de los productores, se identificaron las percepciones, supuestos, prácticas y técnicas en torno al manejo agronómico y factores sociales, económicos y culturales del sistema, a través de un análisis de sus capitales siguiendo los lineamientos propuestos por el Marco de Capitales de la Comunidad – MCM y Enfoque de Medios de Vida Sostenibles - EMVS. Se observaron diferencias significativas entre los MM y MO con el MQ (p0.05) para la calidad fisicoquímica del suelo. El amonio NH4 no presentó diferencias significativas entre los manejos. El nitrato NO3 presentó diferencias significativas entre el MM y los MQ y MO (p0.05), pero no entre el MO y MQ. Se clasificaron los productores de café en cuatro tipologías de acuerdo con la evaluación de sus capitales (natural, económico, social y cultural) y se describieron las principales relaciones entre cada uno de los elementos asociados a estos. A partir de los resultados obtenidos se propusieron una serie de estrategias agroecológicas para fortalecer los lineamientos, programas o proyectos y políticas públicas orientados a la sostenibilidad de la producción de café.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/70634/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69126
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Ingeniería Ambientalspa
dc.relation.ispartofMaestría en Ingeniería Ambientalspa
dc.relation.referencesCasanova Olaya, Juan Fernando (2018) Estrategias agroecológicas orientadas a la reducción del uso de fertilizantes nitrogenados de síntesis química, en agroecosistemas cafeteros del municipio de Cajibío en el departamento del Cauca. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geologyspa
dc.subject.ddc63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculturespa
dc.subject.proposalAgroecologíaspa
dc.subject.proposalFertilizantespa
dc.subject.proposalCaféspa
dc.subject.proposalCajibíospa
dc.titleEstrategias agroecológicas orientadas a la reducción del uso de fertilizantes nitrogenados de síntesis química, en agroecosistemas cafeteros del municipio de Cajibío en el departamento del Caucaspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2018-Juan_Fernando_Casanova_Olaya.pdf
Tamaño:
1.27 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format