Entre el desarrollo y el desastre : Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

dc.contributor.advisorEstrada, Jairo
dc.contributor.authorAldana Castañeda, Juan Pablo
dc.coverage.spatialAmérica Latina
dc.date.accessioned2021-05-12T15:38:03Z
dc.date.available2021-05-12T15:38:03Z
dc.date.issued2020-11-15
dc.descriptiondiagramas, ilustraciones a color, tablasspa
dc.description.abstractLa presente investigación tiene por objetivo aportar, desde una perspectiva crítica e interdisciplinaria, al debate sobre el papel extractivista que juegan trasnacionales mineras como BHP Billiton en América Latina; una reflexión enmarcada dentro de la Ecología Política y que se encuentra dividida en tres partes. La primera parte, tiene por objetivo evidenciar el carácter extractivista y neocolonial que tienen empresas de alcance planetario como BHP Billiton, exponer la visión que tienen de la región en lo que ellos llaman “Minerals Americas”, la tecnología de punta utilizada en cada proyecto, el excelente sistema de producción, la gran reputación y reconocimiento internacional. La segunda parte, tiene por objetivo revelar cómo múltiples gobiernos extractivistas, desarrollistas y neo-desarrollistas, han condenado a vivir una “Maldición de la Abundancia” a los habitantes de las zonas con presencia de BHPB; un concubinato existente entre el gobierno y las trasnacionales, denominado “Consenso de los Commodities”, manifiesta un colonialismo interno que predomina en las zonas de sacrificio minero, con grandes reservas mineras y altos niveles de pobreza, contaminación, baja cobertura en programas sociales y altos niveles de conflictividad socioambiental. La última parte del texto tiene por objetivo presentar los principales conflictos socioambientales que rodean a las operaciones mineras de BHPB en América Latina, dichos conflictos enfrentan a la mina y a las comunidades organizadas en procesos contenciosos que giran en torno a temas relacionados con la contaminación, la pérdida de acuíferos, la pérdida de tierras, el conflicto laboral, la justicia tributaria y la militarización de la protesta.spa
dc.description.abstractThe purpose of this research is to contribute, from a critical and interdisciplinary perspective, to the debate on the extractive role played by mining transnationals such as BHP Billiton in Latin America; a reflection framed within Political Ecology and which is divided into three parts. The first part, aims to demonstrate the extractivist and neocolonial character of planetary companies such as BHP Billiton, expose their vision of the region in what they call “Minerals Americas”, the cutting-edge technology used in each project, The excellent production system, the great reputation and international recognition. The second part, aims to reveal how multiple extractivist, developmentalist and neo-developmentalist governments have condemned to live a "Curse of Abundance" to the inhabitants of the areas with the presence of BHPB; An existing concubinage between the government and the transnationals, called the "Consensus of the Commodities", manifests an internal colonialism that predominates in the areas of mining sacrifice, with large mining reserves and high levels of poverty, pollution, low coverage in social programs and high levels of socio-environmental conflict. The last part of the text, aims to present the main socio-environmental conflicts surrounding the mining operations of BHPB in Latin America, these conflicts face the mine and the communities organized in contentious processes that revolve around issues related to pollution, the loss of aquifers, the loss of land, labor conflict, tax justice and the militarization of the protest.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.researchareaTeoría Políticaspa
dc.format.extent1 recurso en línea (156 páginas)spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79506
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Ciencia Políticaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y Socialesspa
dc.publisher.placeBogotáspa
dc.publisher.programBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Estudios Políticos Latinoamericanosspa
dc.relation.referencesAcosta, A. (2009). La maldición de la abundancia. Quito: Ediciones Abya - Yala.spa
dc.relation.referencesAcosta, A. (2012). Extractivismo y neoextractivismo: Dos caras de la misma maldición. En M. Lang, & D. Mokrani, Más allá del desarrollo (págs. 83 - 120). Ciudad de México: Fundación Rosa Luxemburg / Abya Yala.spa
dc.relation.referencesAlimonda, H. (2011). La Naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina. Buenos Aires: CLACSO.spa
dc.relation.referencesAntamina.com. (21 de Mayo de 2019). Acerca de Nosotros. Obtenido de Sitio web de empresa Antamina: https://www.antamina.com/quienes-somos/logros-y-reconocimientos/spa
dc.relation.referencesAntofagasta TV. (10 de Octubre de 2019). Una de cada tres personas tendrá cáncer en la Región de Antofagasta en los próximos años. Antofagasta, Antofagasta, Chile. Recuperado el 13 de Abril de 2020, de https://canal95.cl/2019/06/10/una-de-cada-tres-personas-tendra-cancer-en-la-region-de-antofagasta-durante-los-proximos-anos/spa
dc.relation.referencesBambirra, V. (15 de Noviembre de 1999). Capitalismo dependiente latinoamericano. Obtenido de Hacia una tipologia de la dependencia: http://ru.economia.unam.mx/98/1/El%20capitalismo%20dependiente%20latinoamericano%20COMPLETO.pdfspa
dc.relation.referencesBHP Billiton. (Agosto de 2018). Nuestro Código de Conducta. Recuperado el 04 de Agosto de 2019, de Página web de BHP Billiton en español: https://www.bhp.com/-/media/documents/ourapproach/codeofconduct/code-of-conduct---spanish.pdfspa
dc.relation.referencesBHP Billiton Chile. (2015). Informe de Sustentabilidad 2014. Santiago de Chile: BHPBilliton.spa
dc.relation.referencesBHP Billiton Chile. (2019). Informe de Sustentabilidad 2019. Santiago de Chile: BHPBilliton.spa
dc.relation.referencesBHP Billiton Dlc. (25 de 09 de 2014). Annual Reports 2014. Recuperado el 03 de 10 de 2018, de Página web en inglés de BHP Billiton: https://www.bhp.com/-/media/bhp/documents/investors/reports/2014/bhpbillitonannualreport2014_interactive.pdf?la=enspa
dc.relation.referencesBHP Billiton Dlc. (15 de julio de 2018a). Annual Reports. Recuperado el 25 de 09 de 2018, de Sitio web de BHP Billiton Dlc.: https://www.bhp.com/-/media/documents/investors/annual-reports/2018/bhpannualreport2018.pdfspa
dc.relation.referencesBHP Billiton dlc. (26 de septiembre de 2018d). Nuestro enfoque. Nuestra Historia. Recuperado el 26 de septiembre de 2018, de Sitio web de BHP Billiton dlc: https://www.bhp.com/our-approach/our-historyspa
dc.relation.referencesBHP Billiton Dlc. (24 de septiembre de 2018c). Nuestra compañia. Sobre nosotros. Obtenido de Sitio web de BHP Billiton Dlc.: https://www.bhp.com/espanol/enfoque/nuestra-compania/sobre-nosotrosspa
dc.relation.referencesBHP Billiton Dlc. (Mayo de 2019). Annual Reports 2019. Recuperado el 24 de Septiembre de 2019, de Página web de BHP Billiton en inglés: https://www.bhp.com/-/media/documents/investors/annual-reports/2019/bhpannualreport2019.pdf?la=enspa
dc.relation.referencesBHP Billiton Watch. (21 de 06 de 2011). Other Sides to the Story: Threatening Lives, the Environment and People’s Future. (N. Lowrey, Editor) Recuperado el 10 de 12 de 2016, de Alternative Annual Report 2012: https://bhpbillitonwatch.files.wordpress.com/2010/11/bhpb-alt-report-2010.pdfspa
dc.relation.referencesBHP Billiton.com. (06 de Julio de 2019). Nuestra Carta de Valores. Obtenido de Página web de BHP Billiton en español: https://www.bhp.com/espanol/enfoque/nuestra-compania/nuestra-cartaspa
dc.relation.referencesCarrillo Gil, A. (2020). Geotecnia de los suelos peruanos. Accidentes y fallas en presas de relave. Lima: Universidad Nacional de Ingeniaría.spa
dc.relation.referencesCastells, M. (2012). Conectar las mentes, crear significado, contestar el poder. En M. Castells, Redes de indignación y esperanza. Los movimientos sociales en la era de internet. (págs. 19 - 36). Madrid: Alianza Editorial.spa
dc.relation.referencesCEPAL - ONU. (14 de 04 de 2020). Acerca de la CEPAL. Obtenido de Página en español de la CEPAL: https://www.cepal.org/es/acercaspa
dc.relation.referencesCEPAL - ONU. (15 de Abril de 2020). Historia de la CEPAL. Obtenido de Sitio en español de la CEPAL: https://www.cepal.org/es/historia-de-la-cepalspa
dc.relation.referencesCerrejón. (07 de 06 de 2018). Nuestra Operación. Obtenido de Sitio Oficial Cerrejón: https://www.cerrejon.com/spa
dc.relation.referencesCerrejón S.A. (15 de Marzo de 2014). Informe de Sutentabilidad 2013. Obtenido de Página web de Cerrejón: https://www.cerrejon.com/wp-content/uploads/2019/cerrejon_is_2013.pdfspa
dc.relation.referencesCerrillo, A. (05 de Junio de 2016). Los diez conflictos ambientales más importantes del planeta. La Vanguardia .com. Recuperado el 07 de Septiembre de 2019, de https://www.lavanguardia.com/natural/20160603/402253210855/conflictos-ambientales-litigios-ambientales-atlas-global-de-justicia-ambiental.htmlspa
dc.relation.referencesCESO. (1972). Documentos de Trabajo. En R. M. Marini, Dialectica de la Dependencia (págs. 1-38). Santiago de Chile: Edicione Era. Obtenido de http://www.marini-escritos.unam.mx/pdf/024_dialectica_dependencia_1972.pdfspa
dc.relation.referencesCimoli, M., & Porcile, G. (2010). Tecnología, heterogeneidad y crecimiento: una caja de herramientas estructuralista. Santiago de Chile: CEPAL.spa
dc.relation.referencesCINEP. (4 de Octubre de 2012). Minería, conflictos sociales y violación de derechos humanos en Colombia. Obtenido de Catálogo de Publicaciones - Informes Especiales: https://issuu.com/cinepppp/docs/ie_cinepppp_octubre_2012/8spa
dc.relation.referencesCINEP. (24 de Abril de 2014). Las luchas sociales en Colombia 2013. Obtenido de Catálogo de Publicaciones - Informes Especiales: https://issuu.com/cinepppp/docs/informe_especial_luchas_sociales_enspa
dc.relation.referencesContagio Radio. (4 de Noviembre de 2015). Fuerzas militares colombianas al servicio de las empresas extractivistas. Obtenido de Noticias Nacionales: https://www.contagioradio.com/estamos-ante-una-privatizacion-de-las-ffmm-al-servicio-de-las-multinacionales/spa
dc.relation.referencesDANE. (1 de Julio de 2019). Presentación pobreza multimensional 2018. Recuperado el 15 de Agosto de 2019, de Pobreza multidimensional por departamentos: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2018/presentacion_pobreza_multidimensional_18_departamento.pdfspa
dc.relation.referencesde Sousa Santos, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder (Vol. nuevos saberes ). Montevideo, Uruguay: Ediciones Trilce.spa
dc.relation.referencesDefensoría del Pueblo de Perú. (2019). Vigésimo Segundo Informe Anual 2018. Lima: Grández, Félix; Contreras, Shanin; Tealdo, Fabrizio.spa
dc.relation.referencesdefensoria.gov.pe. (s.f.). Áreas temáticas: Un ambiente sin contaminación. Recuperado el 11 de Junio de 2019, de Página oficial de la Defensoria del Pueblo Perú: https://www.defensoria.gob.pe/areas_tematicas/un-ambiente-sin-contaminacion/spa
dc.relation.referencesDiario UChile. (25 de Septiembre de 2019). Noticias Nacionales. Recuperado el 03 de Noviembre de 2019, de Página web de Diario y Radio UChile: https://radio.uchile.cl/2019/09/25/sindicatos-de-bhp-billiton-acusan-abusos-y-precarizacion-laboral/spa
dc.relation.referencesDussel, E. (1966). Hipotesis para el Estudio de Latinoamérica en la Historia Universal. Recuperado el 4 de Agosto de 2018, de Biblioteca web de Clacso: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/otros/20120408102154/latino.pdfspa
dc.relation.referencesECOSOC. (02 de 04 de 2020). About Us. Obtenido de Página web en español del ECOSOC - ONU: https://www.un.org/ecosoc/es/about-usspa
dc.relation.referencesElComercio.com. (18 de Marzo de 2014). Áncash y Apurímac son las regiones con más conflictos sociales. Obtenido de Noticias Áncash: https://elcomercio.pe/peru/ancash/ancash-apurimac-son-regiones-conflictos-sociales-302701-noticia/spa
dc.relation.referenceselPeriodico.com. (01 de Octubre de 2019). La catástrofe ocasionada por la minera Vale en Brasil acumula 250 muertos. Recuperado el 09 de Noviembre de 2019, de https://www.elperiodico.com/es/internacional/20191001/catastrofe-minera-vale-brasil-250-muertos-7659997spa
dc.relation.referencesEscobar, A. (2005). Más allá del tercer mundo. Globalización y diferencia. Bogotá: ICANH.spa
dc.relation.referencesFajardo, C. J. (19 de Abril de 2005). La resistencia: qué es y por qué se habla hoy de ella. Obtenido de Página de Revista Viento del Sur: http://www.rebelion.org/noticias/2005/4/14055.pdfspa
dc.relation.referencesFaletto, E. (2009). La CEPAL y la sociología del desarrollo. En E. Faletto, & CLACSO (Ed.), Dimensiones políticas, sociales y culturales del desarrollo (págs. 79 - 110). Bogotá: Siglo del Hombre Editores. Recuperado el 20 de Abril de 2020, de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/coediciones/20141009044624/1.3.pdfspa
dc.relation.referencesFernández, R., & González, L. (2018). En la espiral de la energía. Historia de la humanidad desde el papel de la energía (Vol. 1). Madrid, España: Ecologistas en Acción. Recuperado el 02 de 11 de 2018, de https://www.ecologistasenaccion.org/wp-content/uploads/adjuntos-spip/pdf/en-la-espiral-de-la-energia_vol-1.pdfspa
dc.relation.referencesGlobal site Vale S.A. (15 de Febrero de 2019). Statement of the chief financial officer and investor relations officer. Recuperado el 14 de Noviembre de 2019, de Investors Kit - Tool for Investors: http://www.vale.com/EN/investors/services-investor/Pages/default.aspxspa
dc.relation.referencesglobalreporting.org. (s.f.). About GRI. Recuperado el 02 de noviembre de 2019, de Página oficial en inglés del Global Reporting Initiative: https://www.globalreporting.org/information/about-gri/Pages/default.aspxspa
dc.relation.referencesGonzález Casanova, P. (2006). En A. A. Boron, J. Amadeo, S. González, & A. A. Boron (Ed.), La Teoría Marxista Hoy. Problemas y Perspectivas (págs. 409 - 434). Buenos Aires: Clacso.spa
dc.relation.referencesGonzález Casanova, P. (2006). Sociología de la explotación. Buenos Aires, Argentina: Clacso. Obtenido de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/secret/gonzalez/intro.pdfspa
dc.relation.referencesGonzález Pizarro, J. A., Lufin Varas, M., & Galeno Ibaceta, C. (Octubre de 2014). Británicos en la región de Antofagasta. Los negocios concomitantes con la minería del desierto de Atacama y sus redes sociales (1880-1930). Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas., 175 - 190. Recuperado el 24 de Diciembre de 2019, de https://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/34/29spa
dc.relation.referencesGonzález, E. (4 de agosto de 2011). El filón del siglo XXI. Las transnacionales extractivas en América Latina. Recuperado el 02 de 10 de 2018, de Sitio web OMAL: http://omal.info/spip.php?article860#nb2spa
dc.relation.referencesGudynas, E. (2015). Extractivismos. Ecología, economía y política de un modo de entender el desarrollo y la Naturaleza. Bolivia: CEDIB.spa
dc.relation.referencesGuhl Nannetti, E. (29 de Agosto de 2011). El trilema minero: la gran minería sostenible y socialmente responsable es una falacia. Recuperado el 27 de 08 de 2019, de Razón Pública sitio web: https://www.razonpublica.com/index.php/econom-y-sociedad-temas-29/2349-el-trilema-minero-la-gran-mineriasostenible-y-socialmente-responsable-es-una-falacia.htmlspa
dc.relation.referencesHarvey, D. (05 de 05 de 2005). Nuevo Imperialismo, Acumulación por desposesión. Buenos Aires: CLACSO. Obtenido de Biblioteca CLACSO: http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D8555.dir/harvey.pdfspa
dc.relation.referencesHarvey, D. (2009). ¿Estamos realmente ante el fin del neoliberalismo? La crisis y la consolidación del poder de las clases dominantes. (J. Estrada, Ed.) Crisis Capitalista. Economía, politicas y movimiento., pág: 37 - 49.spa
dc.relation.referencesHarvey, D. (2014). Diecisiete contradicciones y el fin del capitalismo. Quito: IAEN.spa
dc.relation.referencesJelin, E. (1986). Otros silencios, otras voces: el tiempo de la democratización en la Argentina. En F. C. Calderón Gutiérrez, Los movimientos sociales ante la crisis (págs. 17 - 44). Buenos Aires: UNU - CLACSO- IISUNAM.spa
dc.relation.referencesKatz, C. (14 de Octubre de 2016). La teoría de la dependencia y el sistema-mundo. Obtenido de Sitio web oficial de Claudio Katz: https://katz.lahaine.org/b2-img/LATEORADELADEPENDENCIAYELSISTEMAMUNDO.pdfspa
dc.relation.referencesLander, E. (2000). Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntrico. En E. [. Lander, Colonialidad del Saber: Eurocentrismo y Ciencias Sociales. (págs. 11 - 40). Buenos Aires: CLACSO - UNESCO . Obtenido de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/sur-sur/20100708034410/lander.pdfspa
dc.relation.referencesLarraín, S., & Poo, P. (2010). BHP Billiton amenaza la Laguna y Pampa Lagunilla. En S. Larraín, & P. Poo, Conflictos por el Agua en Chile. Entre los Derechos Humanos y las Reglas de Mercado (págs. 64 - 75). Santiago, Chile: Chile Sustentable.spa
dc.relation.referencesLeff, E. (2004). Racionalidad ambiental. La reapropiación social de la naturaleza. México: Siglo XXI Editores.spa
dc.relation.referencesLozano, R. (26 de Febrero de 2018). Filiales extranjeras ganan terreno en ranquin de exportaciones. Recuperado el 05 de Agosto de 2019, de ElTiempo.com: https://www.eltiempo.com/economia/sectores/ranquin-de-exportaciones-en-colombia-187494spa
dc.relation.referencesLugones, M. (23 de junio de 2008). Colonialidad y Género. Tabula Rasa(9), 73 - 101. Obtenido de https://www.revistatabularasa.org/numero-9/05lugones.pdfspa
dc.relation.referencesMachado Aároz, H. (2010). “El agua vale más que el oro”. Grito de resistencia decolonial contra los nuevos dispositivos expropiatorios. En G. C. Delgado Ramos, Ecología Política de la Minería en América Latina. Aspectos socioeconomicos, legales y ambientales de la mega minería (págs. 59-96). Ciudad de México: Universidad Nacional Autonoma de México.spa
dc.relation.referencesMachado Aráoz, H. (2009). Auge minero y dominación neocolonial en América Latina. Ecología política de las transformaciones socioterritoriales neoliberales. XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. VIII Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires (págs. 1 - 16). Buenos Aires: Asociación Latinoamericana de Sociología.spa
dc.relation.referencesMachado Aráoz, H. (31 de Diciembre de 2010). Agua y Minería Transnacional. Desigualdades hídricas e implicaciones biopolíticas. Obtenido de Hábitat Urbano: dimensiones y perspectivas 2010: https://www.ocmal.org/wp-content/uploads/2017/03/mineria_y_agua..pdfspa
dc.relation.referencesMachado Aráoz, H. (2018). Potosí, el origen. Genealogía de la minería contemporánea. Quito: Abya Yala. Obtenido de https://www.rosalux.org.ec/pdfs/Potosi-el-origen.pdfspa
dc.relation.referencesMansur, M., Wanderley, L., Milanez, B., Pereira, R., Giffoni, R., Fernandez, R., & Coelho, T. (2016). Antes fosse mais leve a carga: introdução aos argumentos e recomendações referente ao desastre da Samarco/Vale/BHP Billiton. En M. Zonta, & T. Charles, Antes fosse mais leve a carga, reflexões sobre o desastre da Samarco/Vale/BHPBilliton (Vol. II, págs. Pág: 17 - 50). Marabá, Pará, Brasil: iGuana.spa
dc.relation.referencesMantovani, E. T. (2017). Geografía de conflictos socio-ambientales en Venezuela: petro-estado, crisis histórica y las nuevas fronteras de los commodities. En H. Alimonda, F. Martín, & C. Toro Pérez, Ecología Política Latinoamericana (págs. 93 - 116). Buenos Aires: Clacso.spa
dc.relation.referencesMarini, R. M. (2008). América Latina, dependencia y globalización. (C. E. Martins, Ed.) Bogotá: CLACSO y Siglo del Hombre Editores. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20100830090624/marini.pdfspa
dc.relation.referencesMarquardt, B. (11 de Agosto de 2009). La cuestión ecológica de la revolución industrial y la habilidad para el futuro de la civilización industrial. Pensamiento Jurídico(25), 29-76.spa
dc.relation.referencesMarx, C. (1894). Capítulo 49: Para el análisis del proceso de producción. En C. Marx, El Capital. Tomo III: El proceso global de la producción capitalista. (págs. 708 - 709). Londres: CEME.spa
dc.relation.referencesMaturana, H. (24 de Junio de 2013). El Lucro no es Ganancia Legítima. Política. (R. Ruíz, Entrevistador) Santiago, Chile. Recuperado el 04 de Mayo de 2020, de https://www.eldesconcierto.cl/new/2013/06/24/humberto-maturana-el-lucro-no-es-ganancia-legitima/spa
dc.relation.referencesMignolo, W. D. (2000). La colonialidad a lo largo y a lo ancho: el hemisferio occidental en el horizonte colonial de la modernidad. En E. [. Lander, La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales (págs. 55 - 86). Buenos Aires: UNESCO - CLACSO.spa
dc.relation.referencesMinera Antamina. (2019). Aporte a los activos ambientales de Áncash. Recuperado el 19 de Noviembre de 2019, de Sitio web de Gestón Ambiental Antamina: https://www.antamina.com/gestion-ambiental-nuevo-enfoque/spa
dc.relation.referencesMineria Pan-americana. (28 de Octubre de 2019). Actualidad Minera. Recuperado el 19 de Noviembre de 2019, de https://www.mineria-pa.com/noticias/minera-samarco-espera-reanudar-operaciones-en-brasil/spa
dc.relation.referencesMissé, A. (30 de Mayo de 2010). Economía. Recuperado el 23 de 01 de 2019, de El País.com: https://elpais.com/diario/2010/05/30/economia/1275170405_850215.htmlspa
dc.relation.referencesMutepaz.org. (25 de Junio de 2008). El Cerrejón es un mal vecino. Aquí seguiremos peleando contra todos los molinos de viento. Recuperado el 07 de Agosto de 2019, de Página web de la organización Wayuumunsurat - Mutepaz: http://organizacionwayuumunsurat.blogspot.com/2008/06/spa
dc.relation.referencesOCA - IDEA. (21 de Agosto de 2019). El Cercado, ¿nuevo elefante blanco en La Guajira? Recuperado el 21 de 08 de 2019, de UN Periódico Digital: http://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/el-cercado-nuevo-elefante-blanco-en-la-guajira/spa
dc.relation.referencesOCMAL. (19 de Noviembre de 2019). Conflictos Mineros en Brasil. Obtenido de Sitio web de Ocmal.org: https://mapa.conflictosmineros.net/ocmal_db-v2/conflicto/lista/02032000spa
dc.relation.referencesONU. (2017). World Population Prospects: The 2017 Revision. Recuperado el 07 de 10 de 2018, de sitio web de Department of Economic and Social Affairs, Population Division: https://population.un.org/wpp/DataQuery/spa
dc.relation.referencesONU. CEPAL. (2015). Informe sobre Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2015. Santiago de Chile: CEPAL. OpenDemocracy. (26 de 04 de 2019). About Us. Obtenido de openDemocracy Web site: https://www.opendemocracy.net/en/about/spa
dc.relation.referencesOXFAM. (12 de diciembre de 2016). Guerras fiscales. La carrera a la baja en la fiscalidad empresarial. Obtenido de sitio web de Oxfam International: https://oxfamintermon.s3.amazonaws.com/sites/default/files/documentos/files/Informe%20Guerras%20Fiscales%20-%20Resumen%20Espa%C3%B1ol.pdfspa
dc.relation.referencesOXFAM. (noviembre de 2017). Blacklist or whitewash? What a real EU blacklist of tax havens should look like. Obtenido de sitio web Oxfam International: https://www.oxfam.org/sites/www.oxfam.org/files/file_attachments/bn-blacklist-whitewash-tax-havens-eu-281117-en_0.pdfspa
dc.relation.referencesPacto Mundial. (s.f.). Objetivos y Visión General. Recuperado el 23 de Junio de 2019, de Página oficial de Pacto Global Red España: http://www.pactomundial.org/global-compact/spa
dc.relation.referencesPalacio C., G. (2011). Suelo, Subsuelo y Vuelo. Los previsibles desafíos ecopolíticos para la región amazónica colombiana. En H. Alimonda, La naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina (págs. 93 - 112). Buenos Aires, Argentina: CLACSO.spa
dc.relation.referencesPelfini, A., & Fulque, G. (2015). Los Brics en la construcción de la multipolaridad ¿Reforma o adaptación? Buenos Aires: Clacso. Portafolio.com. (05 de Octubre de 2006). Seccióon Finanzas. Obtenido de Revista Portafolio: https://www.portafolio.co/economia/finanzas/curioso-premio-363364spa
dc.relation.referencesPorto Gonçalves, C. W. (2002). Da geografia às geo-grafias: um mundo em busca de novas territorialidades. En A. E. Ceceña, & E. Sader, La Guerra Infinita: Hegemonía y terror mundial (págs. 217 - 256 ). Buenos Aires, Argentina: Clacso. Recuperado el 23 de Agosto de 2019, de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20101018013328/11porto.pdfspa
dc.relation.referencesPrebisch, R. (1949). El desarrollo económico de América Latina y algunos de sus principales problemas. Santiago de Chile: CEPAL.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República del Perú. (22 de Agosto de 2010). Decreto Supremo N° 055-2010-EM. El Peruano, págs. 196 - 250.spa
dc.relation.referencesPrice Waterhouse Coopers IL. (01 de 06 de 2018). Mine 2018 - Tempting times . Obtenido de Sitio web PWC - Mining: https://www.pwc.com.au/industry/mining/mine-2018.pdfspa
dc.relation.referencesQuijano, A. (1992). Colonialidad y Modernidad/Racionalidad. Perú Indígena, 11 - 20. Obtenido de https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/45723035/quijano-colonialidad-y-modernidad-racionalidad.pdf?response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DCOLONIALIDAD_Y_MODERNIDAD_RACIONALIDAD.pdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=ASspa
dc.relation.referencesRAE. (31 de 03 de 2020). Diccionario de la Lengua Española. Obtenido de Sitio web de la Real Lengua Española: https://dle.rae.es/depredar Reporte Minero. (26 de Julio de 2018). ¿Qué hacer con los relaves mineros? Obtenido de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=EfLyoLLMdYU&feature=emb_titlespa
dc.relation.referencesRevista Dinero. (12 de Junio de 2019). Editorial - Tendencias. Obtenido de Las billonarias demandas contra el Estado: https://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/cuanto-cuestan-las-demandas-al-estado-en-colombia/266894spa
dc.relation.referencesRicardo, D. (2003). Cap. VII: Sobre el Comercio Exterior. En D. Ricardo, Principios de Economía Política y Tributación (págs. 111 - 127). Madrid: Pirámide Ediciones. Obtenido de http://www.ehu.eus/Jarriola/Docencia/EcoInt/Lecturas/David%20Ricardo_Principios_VII_Comercio%20exterior.pdfspa
dc.relation.referencesRodríguez, J. M. (03 de Octubre de 2008). Los movimientos indígenas en América Latina. Resistencias y alteridades en un mundo globalizado. Obtenido de Página web de la Gazeta de Antropología: https://www.ugr.es/~pwlac/G24_37Javier_Rodriguez_Mir.htmlspa
dc.relation.referencesRodríguez, O. (2006). La Teoría del Deterioro de los Términos del Intercambio. En O. Rodríguez, El Estructuralismo Latinoamericano (págs. 89 - 99). México: Siglo XXI.spa
dc.relation.referencesRudas, G., & Jorge, E. (2013). Participación del Estado y la sociedad en la renta minera. En L. J. Garay, Minería en Colombia. Derechos, políticas públicas y gobernanza. (págs. 125 - 169). Bogotá: Contraloría General de la Republica. Recuperado el 25 de 01 de 2019, de https://www.contraloria.gov.co/documents/20181/472306/01_CGR_mineria_I_2013_comp.pdf/40d982e6-ceb7-4b2e-8cf2-5d46b5390dadspa
dc.relation.referencesRuiz-Callado, R. (2010). La población mundial: una mirada desde la globalización. Doctrinas y teorías clásicas de la población. Recuperado el 17 de 2 de 2020, de http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12923/1/doctrinas y teorìas clásicas.pdfspa
dc.relation.referencesSan Lorenzo Comunicaciones y Revista Digital Atacama Viva. (2015). Seminario Tranques de Relaves: Una Mirada Detallada para el Ánalisis en Zonas Mineras. Antofagasta: Universidad de Atacama.spa
dc.relation.referencesSantos, T. d. (01 de Junio de 1998). La teoría de la dependencia un balance histórico y teórico. (UNESCO, Ed.) Obtenido de Los retos de la globalización. Ensayo en homenaje a Theotonio Dos Santos: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/unesco/santos.rtfspa
dc.relation.referencesServindi.org. (04 de Abril de 2012). Perú: Anexo de Chipta acumula nuevas denuncias contra Antamina. Obtenido de Sitio web de Servindi: https://www.servindi.org/actualidad/62413spa
dc.relation.referencesSRI. (28 de enero de 2015). Resolución NAC-DGERCGC15-00000052. Recuperado el 08 de octubre de 2018, de sitio web del Servicio de Rentas Internas de Ecuador: file:///C:/Users/sebastian/Downloads/NAC-DGERCGC15-00000052%202S.R.O.%20430%2003-02-2015.pdfspa
dc.relation.referencesSvampa, M. (2019). El Antropoceno como diagnóstico y paradigma. Lecturas globales desde el Sur. Utopía y Praxis Latinoamericana, vol. 24(núm. 84). Obtenido de Utopía y Praxis Latinoamericana: https://www.redalyc.org/jatsRepo/279/27961130004/html/index.html#fn28spa
dc.relation.referencesSvampa, M., & Antonelli, M. A. (2009). Hacia una discusión sobre minería a cielo abierto. En M. Svampa, & M. A. Antonelli, Minería Trasnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales (págs. 15 - 28). Buenos Aires, República Argentina: Biblos.spa
dc.relation.referencesSvampa, M., & Slipak, A. M. (2015). China en América Latina: Del Consenso de los Commodities al Consenso de Beijing. Revista Ensambles(N° 3), Pág: 34 - 63. Recuperado el 07 de Septiembre de 2019, de http://www.revistaensambles.com.ar/ojs-2.4.1/index.php/ensambles/article/view/61/32spa
dc.relation.referencesTaddei, E., Algranati, C., & Seoane, J. (2011). Minería transnacional y resistencias sociales en África y América Latina. Buenos Aires: GEAL.spa
dc.relation.referencesThe Commonwealth. (11 de Marzo de 2020). About Us - Our History. Recuperado el 11 de Marzo de 2020, de The Commonwealth web site: https://thecommonwealth.org/about-us/historyspa
dc.relation.referencesUNCTAD. (2012). El Mercado de Mineral de Hierro 2011-2013. Ginebra, Suiza: UNCTAD.spa
dc.relation.referencesViloria, J. (24 de 11 de 2009). El ferroníquel de Cerro Matoso: aspectos económicos de Montelíbano y el Alto San Jorge. Cartagena: Banco de la República. Recuperado el 23 de 04 de 2019, de http://www.banrep.gov.co/publicaciones/pub_ec_reg4.htmspa
dc.relation.referencesWorld Wildlife Fund. (2018a). Informe Planeta Vivo - 2018: Apuntando más alto. Gland, Suiza: WWF.spa
dc.relation.referencesWorld Wildlife Fund. (16 de 10 de 2018b). El 91 % de la población desconoce que nuestro sistema alimentario es la mayor amenaza para la naturaleza. Recuperado el 31 de 10 de 2018, de sitio web de WWF Colombia: http://www.wwf.org.co/?uNewsID=336757spa
dc.relation.referencesWWF. (s.f.). ¿Cómo surgió el término antropoceno? El hombre, fuerza geológica. Recuperado el 27 de Febrero de 2020, de Sitio web de la organización WWF en español: https://www.wwf.org.co/sala_redaccion/especiales/informe_planeta_vivo_2018/historia_y_concepto_del_antropoceno.cfmspa
dc.relation.referencesWWF. (2018). Informe Planeta Vivo - 2018. Gland, Suiza: WWF. Obtenido de http://awsassets.wwf.es/downloads/informe_planeta_vivo_2018.pdf?_ga=2.218164058.296951009.1581977812-1021026679.1581977812spa
dc.relation.referencesZaconetti, J. M. (17 de Septiembre de 2009). Minería: Antamina versus Ango Raju. Recuperado el 23 de Agosto de 2019, de Alai: América Latina en Movimiento: https://www.alainet.org/es/active/33083spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc320 - Ciencia política (política y gobierno)spa
dc.subject.proposalBHPBillitonspa
dc.subject.proposalBHP Billitoneng
dc.subject.proposalTrasnacionales Minerasspa
dc.subject.proposalMegamineríaspa
dc.subject.proposalNeo-colonialismospa
dc.subject.proposalExtractivismospa
dc.subject.proposalDesarrollismospa
dc.subject.proposalNeo-desarrollismospa
dc.subject.proposalConflicto Socioambientalspa
dc.subject.proposalContaminaciónspa
dc.subject.proposalDesastre Ambientalspa
dc.subject.proposalResistencias Socialesspa
dc.subject.proposalMining Transnationalseng
dc.subject.proposalMega-miningeng
dc.subject.proposalNeo-Colonialismspa
dc.subject.proposalExtractivismspa
dc.subject.proposalDevelopmentalisteng
dc.subject.proposalNeo-Developmentalismspa
dc.subject.proposalSocio-Environmental Conflicteng
dc.subject.proposalPollutioneng
dc.subject.proposalEnvironmental Disastereng
dc.subject.proposalResistanceseng
dc.subject.unescoMinería
dc.subject.unescoMining
dc.subject.unescoDeterioro ambiental
dc.subject.unescoEnvironmental degradation
dc.subject.unescoConflicto social
dc.subject.unescoSocial conflicts
dc.titleEntre el desarrollo y el desastre : Megaminería de la BHP Billiton en América Latinaspa
dc.title.translatedBetween Development and Disaster: BHP Billiton Mega Mining in Latin Americaeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
80196367.2020.pdf
Tamaño:
3.28 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Estudios Políticos Latinoamericanos

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: