El reconocimiento de los derechos ambientales, en la titulación minera en Colombia, tomando como referencia la realidad jurídica minera en Antioquia

dc.contributorOrdóñez Carmona, Oswaldospa
dc.contributorZárate Yepes, Carlos Albertospa
dc.contributor.authorCardona Valderrama, Juan Camilospa
dc.date.accessioned2019-07-02T21:23:24Zspa
dc.date.available2019-07-02T21:23:24Zspa
dc.date.issued2018-01-30spa
dc.description.abstractLa presente investigación pretende determinar si en el sistema normativo colombiano, y en la historia jurídica, se han considerado los derechos de orden ambiental en el otorgamiento de títulos mineros y en la aprobación de labores de explotación minera, a partir de la pregunta sobre si la legislación minera colombiana, desde el punto de vista formal, respeta, reconoce y regula parámetros técnicos y estándares sociales en la identificación de impactos ambientales de los proyectos mineros, y así determinar las actividades necesarias para mitigarlos mediante un instrumento ambiental. Para desarrollar ese cometido, en este escrito se evidencia la evolución histórica del derecho minero en Colombia desde la Corona Española hasta nuestros días -actual Código de Minas- bajo la óptica del reconocimiento de los derechos ambientales, se presentan cincuenta casos que ejemplifican las diferentes modalidades de titulación minera y la forma práctica en cómo cada una de ellas incluye o excluye exigencias de carácter ambiental para la titulación y la explotación minera, y por último se analiza si en la evolución del derecho minero en Colombia se han considerado los derechos ambientales, para el otorgamiento de títulos mineros, y las posibilidades técnicas de explotación. La investigación documental se realizó con enfoque cualitativo, en el que se recopiló información jurídica contenida en las fuentes del derecho y en los expedientes administrativos de los títulos mineros que se sometieron a estudio con el objetivo de evidenciar, en casos reales, el cumplimiento o no de los derechos ambientales. Posteriormente se efectuó un análisis de la información recabada y se arribaron a unas conclusiones que se presentan en la parte final de estepúblicos y no requieren autorización para su revisión. En el curso de la investigación, se organizó cronológicamente el sistema normativo en torno a la minería en Colombia, esto con el fin de describir su evolución, para luego poder sintetizar los diferentes sucesos que dieron lugar al desarrollo de la normatividad en torno a la titulación minera, para luego analizar, en compañía de otras posturas académicas, las condiciones bajo las cuales se puede determinar el cumplimiento de los derechos ambientes en Colombia en relación con la titulación minera y las licencias ambientales. El texto consta de tres partes. En la primera se describe la evolución cronológica del ordenamiento jurídico minero desde la óptica del reconocimiento de derechos ambientales, tomando como punto de partida las normas de la Corona Española, y como punto de llegada la Ley 685 de 2001 -actual Código de Minas vigente-, y se presentan hechos relevantes que condicionaron esa evolución normativa. Seguidamente, se muestra la forma en cómo se materializan esas diversas modalidades de titulación minera y sus consecuentes exigencias medioambientales, a través del estudio de cincuenta casos de títulos mineros ubicados en el Departamento de Antioquia y el nivel de cumplimiento de las exigencias de orden ambiental. Por último, se encontrarán el análisis de la información con las conclusiones y la ulterior bibliografía. Como hallazgos relevantes de este trabajo investigativo se tiene que el reconocimiento de los derechos ambientales en el ordenamiento jurídico minero colombiano ha tenido tres momentos que se han denominado como de no reconocimiento, reconocimiento incipiente y reconocimiento defectuoso, como momentos históricos en los que la regulación sobre las exigencias ambientales para los proyectos mineros ha pasado de ser nulas, a existir con serias deficiencias en la identificación del impacto ambiental de la exploración minera y con un diseño institucional - definición de procedimiento administrativo y reparto de competencias entre Autoridades inadecuado que ha generado el surgimiento de conflictos por el reconocimiento de derechos ambientales entre actores sociales, titulares mineros y autoridades públicas.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/62417/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63006
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minasspa
dc.relation.ispartofFacultad de Minasspa
dc.relation.referencesCardona Valderrama, Juan Camilo (2018) El reconocimiento de los derechos ambientales, en la titulación minera en Colombia, tomando como referencia la realidad jurídica minera en Antioquia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc34 Derecho / Lawspa
dc.subject.proposalConcesión mineraspa
dc.subject.proposalTítulo minerospa
dc.subject.proposalViabilidad ambientalspa
dc.titleEl reconocimiento de los derechos ambientales, en la titulación minera en Colombia, tomando como referencia la realidad jurídica minera en Antioquiaspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1128272267.2017.pdf
Tamaño:
1.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo