Acercamiento metodológico para proyectos participativos de extensión en el Centro de Museos de la Universidad de Caldas

dc.contributor.advisorAidar, Gabrielaspa
dc.contributor.authorOspina Santamaría, Andreaspa
dc.contributor.cvlacOspina Santamaría, Andrea [0001675618]spa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.regionCaldasspa
dc.coverage.tgnhttp://vocab.getty.edu/page/tgn/1000548
dc.date.accessioned2023-01-13T17:16:39Z
dc.date.available2023-01-13T17:16:39Z
dc.date.issued2022-11-25
dc.descriptionilustraciones, diagramas, fotografíasspa
dc.description.abstractEl siguiente trabajo corresponde al cierre de la Maestría en Museología y Gestión del patrimonio de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Toda la investigación gira en torno a la educación en museos leída desde las prácticas museológicas sociales latinoamericanas, donde encuentro más preguntas que respuestas. Dentro del proceso se realizaron tres experiencias: Una práctica en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) en su área educativa, ejecutando un estudio de públicos y replanteando estrategias de mediación en exposiciones de arte; una estancia en la Asociación de Educadoras y Mediadoras Culturales de Madrid (AMECUM) analizando su trabajo de investigación y aporte gremial en torno a las condiciones materiales de la mediación cultural; y, por último, un trabajo conceptual en el Centro de Museos de la Universidad de Caldas, a partir del proyecto Hilando Capacidades Políticas para las Transiciones en los Territorios en Samaná, Caldas. A partir de estos, reconociendo la diversidad y fluidez del área, se realiza un acercamiento metodológico y de principios éticos que permitan plantear proyectos participativos con el respeto necesario para quienes interactúan con los museos. Todo esto a partir del diálogo con diferentes iniciativas, la democracia cultural y la valorización de la educación en museos como un área con su propia historia y formas de trabajo (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThe following work corresponds to the closing of the Master's degree in Museology and Heritage management of the Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. All the research revolves around museum education assumed from Latin American social museological practices, where I find more questions than answers. Within the process, three experiences were carried out: An internship at the Museum of Modern Art of Bogotá (MAMBO) in its educational area, carrying out a study of the public and rethinking mediation strategies in art exhibitions; a stay at the Association of Educators and Cultural Mediators of Madrid (AMECUM) analyzing their research work and union contribution around the material conditions of cultural mediation; and, finally, a conceptual work at the Center for Museums of the University of Caldas, based on the project Hilando Capacidades Políticas para las Transiciones en los Territorios in Samaná, Caldas. Based on these, recognizing the diversity and fluidity of the area, a methodological approach and ethical principles are carried out that allow participatory projects to be proposed with the necessary respect for those who interact with museums. All this from the dialogue with different initiatives, cultural democracy and the appreciation of education in museums as an area with its own history and ways of working.eng
dc.description.curricularareaTeoría, Historia y Patrimoniospa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Museología y Gestión del Patrimoniospa
dc.format.extent265 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82920
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Museología y Gestión del Patrimoniospa
dc.relation.referencesAidar, G. (2020). ¿Es posible pensar en prácticas museológicas sociales y críticas dentro de los museos tradicionales?. En Girault, Y. & Orellana, I. (Coord.) Actas. Coloquio Internacional de Museología Social, Participativa y Crítica. (pp. 301 – 310). Ediciones Museo de la Educación Gabriela Mistral.spa
dc.relation.referencesAidar, G. & Leyton, D. (2019). Prácticas educativas en instituciones culturales: aportes a partir de las relaciones entre públicos y museos. En Enlaces Compartidos / Activando conversaciones sobre públicos, audiencias y comunidades culturales, (pp. 86 a 99) Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, Argentinaspa
dc.relation.referencesAlcaldía de Manizales (2020) Plan de desarrollo Manizales 2020 – 2023spa
dc.relation.referencesArnold-Forster, K, & Smith , R. (2010) University Museums - The Future. En López, W (Ed.) Cátedra Latinoamericana de Museología y Gestión del Patrimonio Cultural: Museos, universidad y mundialización. La gestión de las colecciones y los museos universitarios en América Latina y el Caribe (pp. 66 a 84). Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesArrieta, I. (2015) El complicado arte de exponer. En Arrieta (Ed.) El desafío de exponer. Procesos y retos museográficos. (pp.11 – 21). Universidad de País Vasco.spa
dc.relation.referencesAsamblea General Extraordinaria del ICOM (Praga, 24 de agosto de 2022). Definición de museo. En https://icom.museum/es/recursos/normas-y-directrices/definicion-del-museo/spa
dc.relation.referencesBernal, A. (2015). Espacio en dE- Formación: El Museo de Arte de La Universidad Nacional de Colombia, origen y aplicación de una política de formación. En Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, Volumen 10 - Número 2 (pp. 37-56). Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.relation.referencesBishop, C. (2013). Radical Museology or, What’s ‘Contemporary’ in Museums of Contemporary Art?. Koenig Books.spa
dc.relation.referencesBustos, G. & Sepúlveda, J. (2017). Escenas locales, no todo está hecho, afortunadamente. En VADB. Recuperado de: https://vadb.org/articles/escenas-locales-no-todo-esta-hecho-afortunadamentespa
dc.relation.referencesCastro, F., Chiovatto, M., Costa, A., & Soares, O. (2018) Educação Museal. En Instituto Brasileiro de Museus. Caderno da Política Nacional de Educação Museal. (pp. 73-74) IBRAMspa
dc.relation.referencesCentro de Museos Universidad de Caldas (2021). Plan Museológico en pro de un museo vivo, abierto y sostenible. Documento de trabajo.spa
dc.relation.referencesChagas, M. (2019). Imaginación museal y museología social: Frag-mentos. En Lugar Comum. Número 56. Universidad Federal de Rio de Janeirospa
dc.relation.referencesColciencias. (2015). Guía para la formulación de Proyectos de Centros de Ciencias en Colombia. Colciencias.spa
dc.relation.referencesDaCarli, G. (2006). Un Museo Sostenible, museo y comunidad en la preservación activa de su patrimonio. UNESCO.spa
dc.relation.referencesDavallon, J. (1992). Le musée estil vraiment un média, En Publics et musées, número 2, (pp. 99-124).spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (2018). Plan Nacional de desarrollo 2018 – 2022.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (2014). Política para la preservación del paisaje cultural cafetero de Colombia. Documento CONPES 3803.spa
dc.relation.referencesDigitalizadora de la Memoria Colectiva (2022). Página oficial. https://ladigitalizadora.org/quienes-somos/spa
dc.relation.referencesFernandes, R. & Garcia, V. (2006) Algumas orientações para navegadores e principiantes na navegação: relacionando a pedagogia de projetos com a educação não formal. En Revista Montagem, número 8. (pp. 70-81). Centro Universitário Moura Lacerdaspa
dc.relation.referencesGarcía, M., Nates, B, & Velásquez, P. (2007) La territorialización de la memoria en escenarios de posconflicto Caldas 1990-2015. Universidad de Caldas.spa
dc.relation.referencesGarcía, I. (2014) Presentación Congreso Internacional de Museos Universitarios. Los Museos y Colecciones Universitarias: Tradición y Futuro. Universidad Complutense de Madrid.spa
dc.relation.referencesGuzmán, M, & Frederick, I (09 de mayo de 2021) Pensar los museos universitarios, estudio de caso. En Revista Nova Et Vera, volumen 7, Universidad del Rosario. Extraído de https://www.urosario.edu.co/Revista-Nova-Et-Vetera/Museo-UR/Pensar-los-museos-universitarios-estudio-de-caso/spa
dc.relation.referencesHein, G. (1999). El museo constructivista. Tomado de Educación en Museos, notas sobre aprendizaje, interpretación y sociedad del conocimiento, editado por Ricardo Rubiales, México, 2013. Pág. 17 a 22.spa
dc.relation.referencesHelguera, P. (2011). Pedagogía para la práctica social: notas de materiales y técnicas para el arte social. En Errata número 4. Idartes.spa
dc.relation.referencesHilando Capacidades (2022) Página oficial del proyecto en Samaná. Recuperada de https://reconstrucciondeltejidosocial.com/hilando-capacidades/spa
dc.relation.referencesHoff, M (2019). Como (no) repensar los museos en tiempos tan impresionantes. En Repensar los museos, Memorias del III Congreso Internacional Los museos en la educación. (pp. 92 - 99). Museo Thyssen-Bornemisza.spa
dc.relation.referencesICOM (1984). Declaración de Quebec. Extraída el 31 de agosto de 2022 de: http://www.ibermuseos.org/recursos/documentos/declaracion-de-quebec-1984/spa
dc.relation.referencesICOM (1972). Declaración de la Mesa de Santiago de Chile 1972. Extraída el 31 de agosto de 2022 de: http://www.ibermuseos.org/recursos/documentos/declaracion-de-la-mesa-de-santiago-de-chile-1972/spa
dc.relation.referencesICOMOS (2005) Carta Ename. Recuperado de https://www.icomos.org/images/DOCUMENTS/Charters/interpretation_sp.pdfspa
dc.relation.referencesIniesta, M. (1996) El museógrafo como autor (o tribulaciones del antropólogo metido a conservador del patrimonio en los noventa). En Aguilar C. (Coord.) De la construcción de la historia, a la práctica de la antropología en España. (pp.189-203). VIII Congreso de Antropología Social Zaragoza, FRAEE.spa
dc.relation.referencesIniesta, M. (2009). Patrimonio, ágora, ciudadanía. Lugares para negociar memorias productivas. En R. Vinyes (Ed.), El estado y la memoria. Gobiernos y ciudadanos frente a los traumas de la historia. (pp. 467 - 499). RBA Libros S.A.spa
dc.relation.referencesLandkammer, N. (2015) Educación en museos y centros de arte como práctica colaborativa. En Contradecirse a una misma. Museos y mediación educativa crítica. (pp. 22 – 37) Fundación Museos de la Ciudad, Quito.spa
dc.relation.referencesLesmes, A. (2013). Prácticas colaborativas entre curaduría y educación: una propuesta para las colecciones de arte. [Trabajo de fin de máster, Universidad Nacional de Colombia]spa
dc.relation.referencesLópez, W. (2010). Los museos de la Universidad Nacional de Colombia: desde el margen institucional a la construcción de institución. En López, W (Ed.) I Cátedra Latinoamericana de Museología y Gestión del Patrimonio Cultural: Museos, universidad y mundialización. La gestión de las colecciones y los museos universitarios en América Latina y el Caribe (pp. 118 a 130). Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesLópez, W. (2013). Museo en tiempos de conflicto: memoria y ciudadanía en Colombia. Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, Dirección de Museos y Patrimonio Cultural.spa
dc.relation.referencesLópez Rosas, W. (2015). Emma Araújo de Vallejo. Su trabajo por el arte, la memoria, la educación y los museos. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Artes. Maestría en Museología y Gestión del Patrimonio.spa
dc.relation.referencesLópez, W. (2019). Museos disidentes. En Arcadia, número 165. (pp. 50 – 51).spa
dc.relation.referencesManizales Cómo Vamos (2020). Informe de Calidad de Vida en Manizales 2019. Recuperado de http://manizalescomovamos.orgspa
dc.relation.referencesManizales Cómo Vamos (2020). Cómo vamos en educación superior en Manizales 2019. Recuperado de http://manizalescomovamos.orgspa
dc.relation.referencesMaderbacher (12 de agosto de 2020) Educación y aprendizaje en los museos, las profesiones olvidadas. Página oficial ICOM. Recuperado de https://icom.museum/es/news/educacion-y-aprendizaje-en-los-museos-las-profesiones-olvidadas/spa
dc.relation.referencesMediación Comunitaria (2015). Glosario. En Contradecirse a una misma. Museos y mediación educativa crítica. (pp. 200-213). Fundación Museos de la Ciudad, Quito.spa
dc.relation.referencesMéndez-Suárez, R. (2021). La cuestión educativa en las prácticas museales. En Pedagogía y Saberes, número 54. (pp. 141–153). Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Educación. Recuperado de https//doi.org/10.17227/pys.num54-11393spa
dc.relation.referencesMeneses, U. (2000). Educação e museus: sedução,riscos e ilusões. En Ciências e Letras, ja/ju 2000, (pp. 91-101). Faculdade Porto-Alegrense de Educação, Ciências e Letras.spa
dc.relation.referencesMoreno, C. (2008). El programa de museología del Centro de Museos Universidad de Caldas, (un estudio de caso). En Cortes, A. (Coord.) Memorias del V Encuentro Regional de América Latina y el Caribe sobre Educación y Acción Cultural en Museos. (pp. 67 – 74). CECA – ICOM.spa
dc.relation.referencesMoreno, C. (2010). El Centro de Museos de la Universidad de Caldas: un proyecto de gestión universitaria. En López, W (Ed.) I Cátedra Latinoamericana de Museología y Gestión del (Patrimonio Cultural: Museos, universidad y mundialización. La gestión de las colecciones y los museos universitarios en América Latina y el Caribe (pp. 53 a 65). Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesMörsch, C. (2015) En una encrucijada de cuatro discursos: Educación en museos y mediación educativa en la documenta 12 entre la afirmación, la reproducción, la deconstrucción y la transformación. En Contradecirse a una misma. Museos y mediación educativa crítica. (pp. 38-63). Fundación Museos de la Ciudad, Quitospa
dc.relation.referencesMuseo Reina Sofía (2022). Conversaciones en Voces situadas #23, ¿Cómo dar lugar a la memoria del barrio?. Museo Reina Sofía. Recuperado de https://www.museoreinasofia.es/actividades/voces-situadas-23spa
dc.relation.referencesPérez, L. (2016). Estudios de públicos. Definición, áreas de aplicación y escalas. En Estudios sobre públicos y museos. Volumen I. Públicos y museos: ¿Qué hemos aprendido?. (pp. 20 a 45) Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Recuperado de: https://www.encrym.edu.mx/Uploads/Publicaciones/PDF-68123.pdfspa
dc.relation.referencesPuigdollers, M. (2013). El museo universitario como concepto: Entre la función docente y la comunicación institucional [Trabajo de fin de máster, Universidad de Navarra].spa
dc.relation.referencesQuintero D. (2021) EL CENTRO DE MUSEOS Y SUS PÚBLICOS. Trazos para comprender su papel en la actualidad, a propósito de sus 25 años de existencia. (Trabajo fin de grado, Universidad de Caldas].spa
dc.relation.referencesRibotta, E. (2021) Museos In-Ciertos. En Museo Campus, Cultura en Red, año VI, volumen 10, diciembre 2021. Unirio editora. (pp. 112 a 128). Recuperado de http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/CR/article/view/1416/1514spa
dc.relation.referencesRodrigo, J. & Collados, A. (2016). Mediación, interpretación, transculturalidad. El museo como zona de contacto. En museos.es. número 11-12. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España. (pp. 25 a 38). Recuperado de https://www.culturaydeporte.gob.es/dam/jcr:e1f41b6b-52f8-4630-95e5-8bfe945a9b6d/mediacion-interpretacion-transculturalidad.pdfspa
dc.relation.referencesRodrigo, J. & Año, C. (2012) Mediación y educación en museos/ centros de arte. Museo Reina Sofía Recuperado de https://redesinstituyentes.wordpress.com/glosario-y-referentes/mediacion-y-educacion-en-museos-centros-de-arte/spa
dc.relation.referencesSimon, N. (2019). The Participatory Museum. Museum 2.0. Recuperado de http://www.participatorymuseum.org/read/spa
dc.relation.referencesUniversidad de Caldas (2018). Rendición de cuentas.spa
dc.relation.referencesUniversidad de Caldas (2020). Rendición de cuentas en el contexto de la pandemia.spa
dc.relation.referencesVasconsellos, C (2010). Los retos de la actuación educativa en los museos. En López, W (Ed.) I Cátedra Latinoamericana de Museología y Gestión del Patrimonio Cultural: Museos, universidad y mundialización. La gestión de las colecciones y los museos universitarios en América Latina y el Caribe (pp. 99 a 117). Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesVerdad Abierta (20 de abril de 2018). Samaná da los primeros pasos para encontrar sus desaparecidos. Recuperado de https://verdadabierta.com/samana-da-los-primeros-pasos-para-encontrar-sus-desaparecidos/spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subject.ddc060 - Organizaciones generales y museología::069 - Museología (Ciencia de los Museos)spa
dc.subject.proposalMuseologíaspa
dc.subject.proposalEducación en museosspa
dc.subject.proposalMediaciónspa
dc.subject.proposalParticipaciónspa
dc.subject.proposalMuseos universitariosspa
dc.subject.proposalMuseologyeng
dc.subject.proposalMuseum educationeng
dc.subject.proposalMediationeng
dc.subject.proposalParticipationeng
dc.subject.proposalUniversity museumseng
dc.subject.unescoMuseo especializadospa
dc.subject.unescoSpecialized museumseng
dc.subject.unescoPrograma culturalspa
dc.subject.unescoCultural programmeseng
dc.subject.unescoActividad de los museosspa
dc.subject.unescoMuseum activitieseng
dc.titleAcercamiento metodológico para proyectos participativos de extensión en el Centro de Museos de la Universidad de Caldasspa
dc.title.translatedMethodological approach for participatory extension projects in Centro de Museos of Universidad de Caldaseng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1053835882.2022.pdf
Tamaño:
8.76 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Museología y Gestión del Patrimonio

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: