Paneles prefabricados en concreto reforzado para un proyecto de Vivienda de Interés Social (VIS) en Tocancipá, como alternativa a los sistemas industrializados fundidos en sitio. Estudio de caso

dc.contributor.advisorHernández Atehortúa, Diego Andrésspa
dc.contributor.advisorRomero Larrahondo, Paulo Andrésspa
dc.contributor.authorRamírez Useche, Carlos Andrésspa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.regionTocancipaspa
dc.coverage.regionCundinamarcaspa
dc.date.accessioned2024-08-06T13:01:52Z
dc.date.available2024-08-06T13:01:52Z
dc.date.issued2023spa
dc.descriptionilustraciones, diagramas, fotografías, tablasspa
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado se erige como una propuesta desde los campos de la ingeniería civil y la construcción para hacer un análisis desde los factores de programación de la obra, proceso constructivo y costo (directo y general) del sistema de paneles prefabricados en concreto reforzado como alternativa a los sistemas industrializados de concreto fundido en sitio. El interés de esta investigación subyace en establecer un punto de partida necesario para proponer alternativas en la forma en que se construye en el país; esto con el objetivo de poder generar desarrollos urbanísticos de vivienda de interés social (VIS), implementados a gran escala y del menor costo posible para el sector colombiano más vulnerable y que no cuenta con acceso a la vivienda digna, de tal manera que sirva como solución a la crisis de habitabilidad que tiene el país (DANE, 2021). Para desarrollar esta investigación, se partió de un estudio de caso, donde se compararon los resultados de costos directos y generales, programación de obra y proceso constructivo de dos unidades de análisis: un proyecto de vivienda VIS diseñado como sistema industrializado fundido en sitio frente a los obtenidos para el mismo proyecto, pero siendo diseñado como sistema de paneles prefabricados. Al culminar el estudio de caso se encontró qué, al emplear sistemas prefabricados como alternativa a los industrializados, existe un incremento del 3.02% en el costo (directo y general), una reducción del 16% en la programación de la obra, y se identificó una serie X Paneles prefabricados en concreto reforzado para un proyecto de Vivienda de Interés Social (VIS) en Tocancipá, como alternativa a los sistemas industrializados fundidos en sitio. Estudio de caso de ventajas a nivel de proceso constructivo y diseños técnicos, lo cual viabiliza el uso del sistema propuesto en el contexto delimitado (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThis research stands as a proposal from the fields of civil engineering and construction to carry up an analysis (in time, constructive process, and budget terms) of prefabricated reinforced concrete panel system as an alternative to industrialized cast-in-place concrete systems. The interest of this research lies in establishing a necessary starting point to propose alternatives in the way it is built in the country; with the objective of being able to generate urbanistic developments of multifamily public housing (VIS housing), implemented on a large scale and at the lowest possible cost for the most vulnerable Colombian sector that does not have access to decent housing, in such a way that it serves as a solution to the habitability crisis that the country has (DANE, 2021). To develop this research, it started from a case study, where the budget, construction schedule, and constructive process results of two analysis units were compared: a VIS housing project designed as an industrialized system cast in place versus those obtained for the same project but being designed as a system of prefabricated panels. At the end of the case study, it was found that, when using prefabricated systems as an alternative to industrialized ones, there is an increase of 3.02% in the cost (direct and general), a reduction of 16% in the construction schedule, and it was identified a series of advantages at the level of construction process and technical designs, which makes the use of the proposed system viable in the defined context.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Construcciónspa
dc.description.methodsPara este proyecto de investigación cuyo título es “Paneles prefabricados en concreto reforzado para un proyecto de Vivienda de Interés Social (VIS) en Tocancipá, como alternativa a los sistemas industrializados fundidos en sitio” se tomó la decisión de trabajar la metodología estudio de caso; investigando la propuesta por Yin (2003). Se escogió esta metodología ya que “un estudio de caso es una indagación empírica que investiga un fenómeno contemporáneo dentro de su contexto de la vida real, especialmente cuando los límites entre el fenómeno y el contexto no son claramente evidentes” (Yin, 2003, p. 13).spa
dc.format.extentxx, 222 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86696
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Construcciónspa
dc.relation.referencesAndrade Mejía, Á. (1967). Documento Informativo N° 29 La Prefabricación de Viviendas en Colombia. En Comisión Económica para América Latina - Seminario Latinoamericano sobre Prefabricación de Viviendas (Vol. 29). CEPAL. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/18073spa
dc.relation.referencesCAMACOL Valle, & FORSA S.A. (2022). Club de Obreros: Conoce los rendimientos y controles de obra en sistemas industrializados Forsa. https://www.youtube.com/watch?v=SihrMF2mX0gspa
dc.relation.referencesCarreño Bustos, A. (2015). Estudio de la prefabricación en concreto reforzado y su influencia en la construcción de estructuras en Colombia.spa
dc.relation.referencesCebrián, P., & Fita, V. (2013). Análisis y Evolución del sistema constructivo prefabricado, de una manera sostenible, aplicando los conceptos esenciales del Bioclimatismo. En Escuela Técnica Superior Ingeniería de Edificación.spa
dc.relation.referencesCementos Argos S.A. (2021). Soluciones Modulares. Ficha Técnica / Versión 2. https://colombia.argos.co/soluciones-modulares/spa
dc.relation.referencesCementos Argos S.A. (2022, junio 18). Planta Sistemas Modulares en concreto. https://www.youtube.com/watch?v=wapo9w5RIGQspa
dc.relation.referencesChau, C. K., Leung, T. M., & Ng, W. Y. (2015). A review on Life Cycle Assessment, Life Cycle Energy Assessment and Life Cycle Carbon Emissions Assessment on buildings. En Applied Energy (Vol. 158). Elsevier Ltd. https://doi.org/10.1016/j.apenergy.2015.08.093spa
dc.relation.referencesComisión Asesora Permanente para el Régimen de Construcción Sismo Resistente. (2010a). Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR 10 - TÍTULO A.spa
dc.relation.referencesComisión Asesora Permanente para el Régimen de Construcción Sismo Resistente. (2010b). Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR 10 - TÍTULO C.spa
dc.relation.referencesConsejo Nacional de Política Económica y Social. (2018a). CONPES 3918 Estrategia para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Colombia.spa
dc.relation.referencesConsejo Nacional de Política Económica y Social. (2018b). CONPES 3919 Política nacional de edificaciones sosteniblesspa
dc.relation.referencesConsuegra, J. G. (2010). Presupuesto de Construcción (2a Ed). Bhandar Editores.spa
dc.relation.referencesConsultoría y Construcciones Civiles Ltda. (2020a). Memorias de cálculo: Diseño estructural proyecto Andarríos Manzana 8 - Torre A.spa
dc.relation.referencesConsultoría y Construcciones Civiles Ltda. (2020b). PDF-MZ8-EST-TORRE_A.spa
dc.relation.referencesCreswell, J., & Creswell, D. (2018). Research Design: Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches (5a ed.). SAGE Publications.spa
dc.relation.referencesDANE. (2021). Boletín Técnico Déficit Habitacional. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-ypoblacion/deficit-habitacional.spa
dc.relation.referencesDANE. (2022). Boletín Técnico Censo de Edificaciones (CEED).spa
dc.relation.referencesDíaz, C., Ramírez, J., & Aincol. (2011). Los materiales en la construcción de vivienda de interés social.spa
dc.relation.referencesFernández-Ordóñez, D., & Fernández Gómez, J. (2009). Industrialización para la construcción de viviendas. Viviendas asequibles realizadas con prefabricados de hormigón. Informes de la Construcción, 61(514), 71–79. https://doi.org/10.3989/ic.09.003spa
dc.relation.referencesFlórez, B. D. (2021). La institucionalidad de la política de vivienda urbana en Colombia.spa
dc.relation.referencesForero, S., Chirivi, E., Cárdenas, A., Olaya, A., & Plazas, S. (2021). Prospectiva Edificadora. Una visión de corto y mediano plazo. 4a ed.spa
dc.relation.referencesForero, S., Chirivi, E., Cárdenas, A., Olaya, A., Plazas, S., Castro, N., & Gómez, C. (2022). Tendencias de la Construcción: Economía y Coyuntura Sectorial. 25a edspa
dc.relation.referencesForero, S., Pico, L., Chirivi, E., Oyuela, S., & Santamaría, M. (2020). Informe de Gestión 2020 / 2021. www.camacol.cospa
dc.relation.referencesFORSA S.A. (s/f). Accesorios y consumibles para encofrados. Recuperado el 23 de septiembre de 2023, de https://www.forsa.com.co/solucion-vivienda/accesorios-yconsumiblesspa
dc.relation.referencesFORSA S.A. (2021). Capacitación con el sistema FORSA /Actualizado. https://www.youtube.com/watch?v=wMSw03T-pwQspa
dc.relation.referencesGardner, G. (2001). Apuntes de: Costos y Presupuestos. Universidad Autónoma de Nuevo León.spa
dc.relation.referencesGómez Jáuregui, V. (2009). Habidite: viviendas modulares industrializadas. Informes de la Construcción, 61(513), 33–46. https://doi.org/10.3989/ic.08.035spa
dc.relation.referencesGrupo Lutec S.A.S. (2022). ELE_005-PDF-MZ8-ELE-TORRE_A.spa
dc.relation.referencesGX Samper. (2020). MZ-8 Ciudadela Forestaspa
dc.relation.referencesGX Samper. (2021a). A01-Generales_Torres_A_B_C_Planta_Piso_1.spa
dc.relation.referencesGX Samper. (2021b). PDF-MZ8-ARQ-TORRE_Aspa
dc.relation.referencesGX Samper. (2021c). PDF-MZ8-ARQ-TORRE_Dspa
dc.relation.referencesHancock, D. R., & Algozzine, R. (2006). Doing Case Study Research: A Practical Guide for Beginning Researchers. Teachers College Pressspa
dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6a ed.). McGraw Hill Education.spa
dc.relation.referencesHidroyunda S.A.S. (2022). PDF-MZ08-SUM-TORRE_Aspa
dc.relation.referencesLópez Vidal, A. (2015). Innovación y prefabricados de hormigón: las dos caras de la misma moneda. Revista Técnica CEMENTO HORMIGÓN, 967, 80–83spa
dc.relation.referencesLópez Vidal, A., & Alarcón Barrio, A. (2016). Hacia la sostenibilidad de la construcción con elementos prefabricados de concreto. Noticreto, 134, 38–43.spa
dc.relation.referencesLuquetta Chedraui, O. M. (2006). Análisis comparativo de sistemas constructivos industrializados para vivienda en Colombia: el caso de FORSA y UNI-SPAN. Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesMac Donell, H. M., & Mac Donell, H. P. (1999). Manual de Construcción Industrializada. Vivienda SRL, 1.spa
dc.relation.referencesMacchia, J. L. (2009). Cómputos, Costos y Presupuestos (3a Ed). Nobuko.spa
dc.relation.referencesMejía, G. (2007). Análisis de presupuestos a través de metodologías de análisis de requerimientos para sistemas de información. Gerencia Tecnológica Informática, 6, 34–42.spa
dc.relation.referencesMena Serna, M. (2022). Recorrido Histórico sobre el origen y evolución de los procesos constructivos en el mundo, y que relación tienen con la Construcción Industrialziada. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesMiranda, J. J. (2005). Gestión de Proyectos: Identificación, Formulación, Evaluación financiera, económica, social, ambiental. (4 Ed). MM Editores.spa
dc.relation.referencesNovas, J. A. (2010). Sistemas constructivos prefabricados aplicables a la construcción de edificaciones en países de desarrollo. En Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos: Vol. Máster.spa
dc.relation.referencesOrganización de Cooperación y Desarrollo Económico, O., & Oficina de Estadísticas de las Comunidades Europeas, E. (2006). Manual de Oslo: Guía para la recogida e interpretación de datos sobre la Innovación (3a Ed). Grupo Trasga.spa
dc.relation.referencesPYD Proyectos y Diseños S.A.S. (2022). Cantidades de obra Andarríos torre doble A.spa
dc.relation.referencesSalas, J. (1983). Tres realizaciones prefabricadas en Dinamarca, a una década de su ejecución. Informes de la Construcción, 34, 25–35. https://doi.org/10.3989/ic.1983.v34.i349.203spa
dc.relation.referencesSalas, J. (2008). From closed system precasting to the subtle industrialization of building construction: keys to technological change. Informes de la Construcción, 60(512). https://doi.org/10.3989/ic.07.001spa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Planeación. (2015). Política pública de ecourbanismo y construcción sostenible de Bogotá.spa
dc.relation.referencesSecretaría General de las Naciones Unidas. (2015a). Industria, innovación e infraestructura: por qué es importante.spa
dc.relation.referencesSecretaría General de las Naciones Unidas. (2015b). Producción y consumo responsables: por qué es importante. http://www.un.org/spa
dc.relation.referencesSepúlveda, M. A. (2006). Guía práctica para la elaboración de presupuestos. En Facultad de Ciencias de la Ingeniería.spa
dc.relation.referencesSmith, R., & Narayanamurthy, S. (2008). Prefabrication in Developing Countries: a case study of India. Without a Hitch: New Directions in Prefabricated Architecture, 48–53.spa
dc.relation.referencesSoluciones Modulares. (2023). TOA_012_ME-06B_P1_ARM.spa
dc.relation.referencesSoto, C. C. (2022). Sistema constructivo prefabricado (off site), análisis técnico para desarrollar su uso en la construcción de edificaciones en Colombia [Magister en Construcción]. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesStake, R. E. (1999). Investigación con estudio de casos (2a ed.). Ediciones Morata, S.L.spa
dc.relation.referencesSuárez Sierra, J. (2002). Estudio de prefactibilidad para una planta de elementos prefabricados en concreto [Especialista en Evaluación de Proyectos]. Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesTeribele, A. (2016). Arquitetura com sistema pré-fabricado modular volumétrico: Modelo generetivo e diretrizes de fixação [Doctorado en Arquitectura]. Universidad Federal de Río Grande del Surspa
dc.relation.referencesUribe, A. (2020). Estudio de suelos y análisis de cimentaciones nuevas edificaciones manzana 8 Praderas de la Fuente Tocancipá, Cundinamarcaspa
dc.relation.referencesWelsch, G., Hilton, R., & Gordon, P. (2005). Presupuestos, planificación y control (6a ed.). Pearson Education. www.pearsoneducacion.netspa
dc.relation.referencesYin, R. K. (2003). Case Study Research (K. Wiley, S. Robinson, & G. Dickens, Eds.; 3a ed., Vol. 5). SAGE Publications.spa
dc.relation.referencesYin, R. K. (2018). Case Study Research and Applications: Design and Methods (6a ed.). SAGE Publications.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc690 - Construcción de edificios::693 - Construcción en tipos específicos de materiales y propósitos específicosspa
dc.subject.ddc720 - Arquitectura::728 - Edificios residenciales y relacionadosspa
dc.subject.lembINGENIERÍA DE ESTRUCTURASspa
dc.subject.lembStructural engineeringeng
dc.subject.lembCONSTRUCCIONES PREFABRICADASspa
dc.subject.lembBuildings, prefabricatedeng
dc.subject.lembVIVIENDA POPULARspa
dc.subject.lembLow cost housingeng
dc.subject.proposalPaneles prefabricados en concreto reforzadospa
dc.subject.proposalVivienda de Interés Social (VIS)spa
dc.subject.proposalCrisis de habitabilidadspa
dc.subject.proposalPresupuestospa
dc.subject.proposalProceso constructivospa
dc.subject.proposalProgramación de obraspa
dc.subject.proposalPrefabricated reinforced concrete panelseng
dc.subject.proposalPublic Housing (VIS)eng
dc.subject.proposalBudgeteng
dc.subject.proposalConstructive processeng
dc.subject.proposalConstruction scheduleeng
dc.subject.proposalHabitability crisiseng
dc.titlePaneles prefabricados en concreto reforzado para un proyecto de Vivienda de Interés Social (VIS) en Tocancipá, como alternativa a los sistemas industrializados fundidos en sitio. Estudio de casospa
dc.title.translatedPrecast reinforced concrete panels for a Project Public Housing (VIS) in Tocancipá, as an alternative to cast-in-place industrialized system. Case Studyeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1032504760.2024.pdf
Tamaño:
13.01 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Construcción

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: