Instituciones ancla: Campus Universitarios Urbanos como detonadores de reconfiguración Local - Reconfiguración del borde suroriental y Oriental del Campus de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá y su entorno urbano inmediato
Cargando...
Archivos
Autores
Salazar Salamanca, Héctor Camilo
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
A semejanza de la ciudad, una universidad puede ser la representación físico espacial de la cultura de
una sociedad. En la actualidad, la existencia de una institución de educación superior al interior de una
pieza urbana consolidada es un elemento catalizador de procesos de transformación físico espacial
diversos, los cuales, de no estar regulados pueden generar serios impactos para la porción de ciudad que
rodea a la institución. A pesar de esta situación y debido el carácter académico del equipamiento, el papel
de la universidad urbana como productor de espacios colectivos de interacción y construcción de
identidad es más una oportunidad que una amenaza.
En búsqueda de respuestas, mediante la revisión de la literatura existente y casos de estudio, esta
investigación busca indagar sobre el potencial de la Universidad Urbana como factor de potencialización
de proyectos de reconfiguración de entornos urbanos sostenibles y de calidad, el cual es el punto de
partida para el desarrollo de un proyecto de diseño urbano que utiliza el Campus de la Universidad
Nacional de Colombia Sede Bogotá como área de trabajo.
Debido a que la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá nació como el primer gran proyecto
estatal enfocado en acercar la educación pública superior a un sector de la población que
tradicionalmente no tenía acceso a ella, elementos como accesibilidad, apertura, equidad y funcionalidad
harán parte de las consideraciones de diseño en este TFM.
Teniendo como base la numerosa experiencia norteamericana en relación a proyectos de crecimiento y
consolidación de campus universitarios urbanos bajo el modelo de Instituciones Ancla (Anchor Institution
en su versión original en inglés), este TFM pretende indagar sobre las ventajas que dicho modelo
generaría en un proyecto de expansión y reconstrucción de la relación universidad – ciudad, en el marco
de las discusiones y elaboración del Plan Especial de Manejo y Protección PEMP del Campus de la
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, en donde las relaciones del campus universitario actual
y su sector urbano circundante no han sido analizadas desde todas sus posibilidades. El diseño e
implementación de nuevos modelos de relación y consolidación de un equipamiento como la UNAL con su entorno urbano inmediato, genera diversas posibilidades de experimentación con implicaciones
sociales, económicas y culturales tanto para la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá como
para la ciudad que la rodea. (Texto tomado de la fuente).
Abstract
Like the city, a university can be the physical spatial representation of the culture of a society. At present, the existence of a higher education institution within a consolidated urban area is a catalyst for diverse physical-spatial transformation processes, which, if not regulated, can generate serious impacts for the portion of the city that surrounds it. the institution. Despite this situation and due to the academic nature of the facility, the role of the urban university as a producer of collective spaces for interaction and identity construction is more of an opportunity than a threat.
In search of answers, by reviewing the existing literature and case studies, this research seeks to investigate the potential of the Urban University as a factor for the potentialization of projects for the reconfiguration of sustainable and quality urban environments, which is the point of departure for the development of an urban design project that uses the Campus of the National University of Colombia Headquarters Bogotá as a work area.
Because the National University of Colombia Headquarters Bogotá was born as the first large state project focused on bringing higher public education closer to a sector of the population that traditionally did not have access to it, elements such as accessibility, openness, equity and functionality will be part of design considerations in this TFM.
Based on the extensive North American experience in relation to projects for the growth and consolidation of urban university campuses under the Anchor Institution model (Anchor Institution in its original version in English), this TFM aims to investigate the advantages that this model would generate in a project of expansion and reconstruction of the university-city relationship, within the framework of the discussions and elaboration of the Special Management and Protection Plan PEMP of the Campus of the National University of Colombia Headquarters Bogotá, where the relations of the current university campus and its urban sector surrounding have not been analyzed from all their possibilities. The design and implementation of new models of relationship and consolidation of a facility such as UNAL with its immediate urban environment, generates various possibilities of experimentation with social, economic and cultural implications both for the National University of Colombia Headquarters Bogotá and for the city that the surrounds.
Palabras clave propuestas
Descripción
ilustraciones, diagramas, fotografías, mapas, planos