La tematización de la “ideología de género” en Noticias RCN y Facebook y su influencia en los resultados del plebiscito por la paz en Colombia

dc.contributor.advisorLópez de la Roche, Fabio Enriquespa
dc.contributor.authorLadino Gama, Diana Mildredspa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.tgnhttp://vocab.getty.edu/page/tgn/1000050
dc.date.accessioned2024-07-29T19:13:42Z
dc.date.available2024-07-29T19:13:42Z
dc.date.issued2024-03-11
dc.descriptionilustraciones, diagramasspa
dc.description.abstractCon el plebiscito por la paz, celebrado el 2 de octubre de 2016, se buscaba refrendar los acuerdos alcanzados entre el gobierno colombiano y las FARC-EP, para poner fin a más de medio siglo de conflicto armado. Sin embargo, la campaña del plebiscito estuvo marcada por la polarización y la manipulación de la información, en la cual la "ideología de género" se convirtió en una estrategia para deslegitimar el Acuerdo de Paz y por supuesto la incorporación del enfoque de género en el mismo. Este trabajo busca analizar la tematización de Noticias RCN y Facebook sobre el discurso retórico de la “ideología de género” en el marco del plebiscito por la paz en Colombia. Lo anterior en aras de comprender el papel de los medios de comunicación en la formación de una opinión pública y analizar la instrumentalización de la ideología de género como una estrategia con fines políticos en Colombia. Se expone el papel de los medios de comunicación en la toma de decisiones; también se aborda la discusión entre los referentes conceptuales y las interrelaciones discursivas abordadas desde la codificación axial, para finalizar con los aportes que cada actor puede contribuir en una tematización que subvierta la ideología de género por el enfoque de género. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThe plebiscite for peace, held on October 2, 2016, sought to endorse the agreements reached between the Colombian government and the FARC-EP to end more than half a century of armed conflict. However, the plebiscite campaign was marked by polarization and manipulation of information, in which "gender ideology" became a strategy to delegitimize the Peace Agreement and of course the incorporation of the gender approach in the same. This work seeks to analyze the thematization of RCN News and Facebook on the rhetorical discourse of “gender ideology” within the framework of the plebiscite for peace in Colombia. The above in order to understand the role of the media in the formation of public opinion and analyze the instrumentalization of gender ideology as a strategy for political purposes in Colombia. The role of the media in decision making is exposed; the discussion between the conceptual references and the discursive interrelations addressed from axial coding is also addressed, to end with the contributions that each actor can contribute in a thematization that subverts gender ideology through the gender approach.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Estudios Políticosspa
dc.description.researchareaCultura políticaspa
dc.format.extent221 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86641
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Estudios Políticosspa
dc.relation.referencesAbril, N. G. P. (2007). Cómo hacer análisis crítico del discurso: una perspectiva latinoamericana. Frasis. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesAntonelli, E. (2009). Conferencia para los nuevos obispos ateneos “Regina Apostolorum” el obispo y la pastoral familiar [online]. Available at: http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_ councils/family/documents/rc_pc_ family_doc_20090916_1.nuovi-vescovi_sp.html [Accessed on 28.07.17].spa
dc.relation.referencesBardin, L. (1977). Análisis de contenido [2002]. Madrid: Ediciones Akal.spa
dc.relation.referencesBasset, Y. (2018). Claves del rechazo del plebiscito para la paz en Colombia. Estudios Políticos, (52), 241–265. https://doi.org/10.17533/udea.espo.n52a12spa
dc.relation.referencesButler Judith, (1990). El género en disputa. By Rautledgespa
dc.relation.referencesBuxton William, (2008) “From Park to Cressey: Chicago Sociologys Engagement with Media and Mass Culture”, en David Park y Jefferson Pooley, The History of Media and Communication Research Contested Memories, Peter Lang Publishing, Inc., New York, pp 345-362.spa
dc.relation.referencesCastells, Manuel, (2009). Comunicación y poder. Alianza Editorial.spa
dc.relation.referencesCohen, S. (1972). Demonios populares y" pánicos morales": delincuencia juvenil, subculturas, vandalismo, drogas y violencia. Editorial Gedisa.spa
dc.relation.referencesComisión de la Verdad de Colombia. (2022). Informe Final. Comisión de la Verdad de Colombia. https://www.comisiondelaverdad.co/hay-futuro-si-hay-verdadspa
dc.relation.referencesCornejo, M., Pichardo, J.I. (2017). La “ideología de género” frente a los derechos sexuales y reproductivos. El escenario español. Cad. Pagu [online]. n.50. ISSN. 1809- 4449. Recuperado de http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0104 83332017000200501&script=sci_abstract&tlng=esspa
dc.relation.referencesCosoy. N. (2018). Votos y devotos: religión y poder en Colombia. Editorial Debatespa
dc.relation.referencesCreswell, J. W., & Creswell, J. D. (2017). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches. Sage publications.spa
dc.relation.referencesDe Beauvoir, S. (1987). El Segundo Sexo (1a. ed.). BUENOS AIRES: SIGLO XX.spa
dc.relation.referencesDe la Roche, F. L. (2020). Derechas delirantes, medios de comunicación y posverdad. Desde el jardín de Freud: revista de psicoanálisis, (20), 453-484.spa
dc.relation.referencesDiaz, Dora Isabel Et al (2012). “Lecturas de género a los conflictos armados” En: Mujeres, paz y seguridad. Destejiendo la guerra, tejiendo la paz, pp. 66-74.spa
dc.relation.referencesDíkaion ISSN 0120-8942, Año 26 - Vol.21 Núm. 2. 337- 356. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/dika/v21n2/v21n2a02.pdfspa
dc.relation.referencesDuzan, María Jimena (2018) Santos: Paradojas de la Paz y del Poder. Editorial Debate (Pag 240 – 241)spa
dc.relation.referencesEnriquez, L. (2017). Aborto e ideología de género: dos desafíos para la familia contemporánea. (Tesis de doctorado). Instituto de enlaces educativos. Recuperada de http://www.academia.edu/37065369/ABORTO_E_IDEOLOG%C3%8DA_DE_G%C3%89NERO_DOS_DESAF%C3%8DOS_PARA_LA_FAMILIA_CONTEMPOR%C3%81NEAspa
dc.relation.referencesEsguerra, C. (2017). Cómo hacer necro políticas en casa: Ideología de género y acuerdos de paz en Colombia. Sexualidad, Salud y Sociedad - Revista Latinoamericana ISSN 1984 -64 87. n. 27.172-198. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication323300125_Comohacer_necropoliticas_en_casa_ideología_de_generoy_acuerdo_de_paz_en_colombia.spa
dc.relation.referencesFairclough, N. (2003). Analysing discourse: Textual analysis for social research. Psychology Press.spa
dc.relation.referencesFairclough, N., & Wodak, R. (2008). The Bologna process and the knowledge-based economy: A critical discourse analysis approach. In Education and the knowledge-based economy in Europe (pp. 109-125). Brillspa
dc.relation.referencesFisas, Vincenç. (1998) “Una cultura de paz”, capitulo XI de Cultura de paz y gestión de conflictos, Icaria/NESCO, Barcelona, 26 págs.spa
dc.relation.referencesFoucault, M. (1997). La arqueología del saber. Siglo XXI.spa
dc.relation.referencesFoucault, M. (2002). El orden del discurso. Barcelona: Fabula Tusquets editoresspa
dc.relation.referencesGarcía Delgado, J. L., & Abad, C. (2009). Economía Española de la Transición y la Democracia, 1973-1986/Carlos Abad...[et al.]; director José Luis García Delgado. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas., 1990spa
dc.relation.referencesGarcía, M. A. (2018). Fake News: La verdad de las noticias falsas. Plataformaspa
dc.relation.referencesGayle Rubin, (1975) El tráfico de mujeres: notas sobre la "economía política" del sexo. Nueva Antropología, vol. VIII, núm. 30, noviembre, 1986, pp. 95-145spa
dc.relation.referencesGil. Franklin. (2020). Políticas antigénero en América Latina: Colombia, Observatorio de sexualidad y política, Brasil-Río de Janeiro, En: https://sxpolitics.org/GPAL/uploads/Ebook Colombia%202020203.pdfspa
dc.relation.referencesGómez, P. (2009). Opinión pública y medios de comunicación. Teoría de la agenda setting.spa
dc.relation.referencesGómez-Suárez, A. (2016). El triunfo del No. La paradoja emocional detrás del plebiscito. Icono Editorial. Bogotá DC. Recuperado de https://www.iconoeditorial.com/wp-content/uploads/2019/02/Teleo-El-triunfo-del-No.pdfspa
dc.relation.referencesGrupo de Memoria Histórica del CNMH. (2013). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Centro Nacional de Memoria Histórica. ISBN: 978-958-8958-57-1spa
dc.relation.referencesHaidt, J. (2001). The emotional dog and its rational tail: a social intuitionist approach to moral judgment. Psychological review, 108(4), 814.spa
dc.relation.referencesHall et al. (1978) Policing The Crisis. Editorial:Macmillan, London.spa
dc.relation.referencesHall Stuart, (2000). “The working of representation”, Representation. Cultural Representations and Signifying Practices, Sage Publications – the Open University, London.spa
dc.relation.referencesKoppell, C. (Ed.). (2022). Untapped Power: Leveraging Diversity and Inclusion for Conflict and Development. Oxford University Press.spa
dc.relation.referencesLagarde, Marcela (1996) Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia. España: Ed. Horas y Horasspa
dc.relation.referencesLobo Ojeda, S. M., & Córdoba Laguna, J. C. (2021). Ideología de género y triunfo del no en el plebiscito sobre los acuerdos de la habana: posverdad y banalización de la política.spa
dc.relation.referencesLópez de la Roche Fabio, (2014)"Las ficciones del poder: patriotismo, medios de comunicación y reorientación afectiva de los colombianos bajo Uribe Vélez (2002-2010)" En: Colombia. ed:Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.S. ISBN: 978-958-8806-45-7spa
dc.relation.referencesMagallon. C. (2008), Mujer, paz y seguridad: un balance de la Resolución 1325. Anuario CEIPAZ, ISSN 2174-3665, Nº. 2, 2008-2009, págs. 69-84.spa
dc.relation.referencesMárquez, N., Laje A. (2016). El Libro Negro de la Nueva Izquierda: Ideología de género o subversión cultural. Unión Editorial.spa
dc.relation.referencesMarrugo, Carolina y Castrillón, Carlos, (2018). Usos históricos de la memoria y perspectiva de género: paralelos y articulaciones, Gestionar la memoria, Boletina Anual No. 6, Escuela de Estudios de Género. PP. 148-160.spa
dc.relation.referencesMbembe, A. (2011). Nekropolitik. Biopolitik–in der Debatte, 63-96.spa
dc.relation.referencesMiranda. M. (2012). Diferencia entre la perspectiva de género y la ideología de género.spa
dc.relation.referencesMonitoreo de la Propiedad de Medios -MOM (2015) Informe ¿De quién son los medios de comunicación en Colombia? http://www.monitoreodemedios.co/spa
dc.relation.referencesMuelle, C. E. (2017). Cómo hacer necropolíticas en casa: Ideología de género y acuerdos de paz en Colombia. Sexualidad, Salud y Sociedad (Rio de Janeiro), 172-198.spa
dc.relation.referencesOrtega Córdoba, J. J. (2019). La ideología de género" en los medios de comunicación: análisis del caso del periódico" El Tiempo.spa
dc.relation.referencesOrdóñez. A. (2006). Ideología de género. Utopía trágica o subversión cultural. Editorial APCspa
dc.relation.referencesO'Leary, D. (1997). La Agenda de Género, Redefiniendo la Igualdad, recuperado de https://docplayer.es/13077884-La-agenda-de-genero-redefiniendo-la-igualdad.htmlspa
dc.relation.referencesPacker, M. (2013). La ciencia de la investigación cualitativa. Ediciones Uniandes-Universidad de los Andes. http://dx.doi.org/10.7440/2013.48spa
dc.relation.referencesPrada, N. P., Millán, F. T., Buitrago, M. S., Ramírez, F. M., & Suárez, P. (2016). Todo debate es ideológico. Reflexiones acerca de la ‘ideología de género’. Polisemia, 12(22), 115-125.spa
dc.relation.referencesPye. Lucian. (1969) “Diversos sistemas de comunicaciones tradicionales, de transición y modernos”, Evolución política y comunicación de masas, Ediciones Troquel, Buenos Aires, pp.39-45.spa
dc.relation.referencesRamonet, I. (2011). La explosión del periodismo. Madrid: Clave Intelectual.spa
dc.relation.referencesScala. J. (2010). La ideología de género: El "género" como herramienta de poder. Editorial Sekotia.spa
dc.relation.referencesScolari, C. A. (Ed.). (2015). Ecología de los medios: entornos, evoluciones e interpretaciones. Editorial Gedisa.spa
dc.relation.referencesScott, J. (1996). La categoría de género como una herramienta útil para el análisis histórico. En Lamas M. (2013). El género. La construcción cultural de la diferencia sexual. México: Porrúa. UNAM.spa
dc.relation.referencesTheidon, K. (2009). Reconstructing masculinities: The disarmament, demobilization, and reintegration of former combatants in Colombia. Hum. Rts. Q., 31, 1.spa
dc.relation.referencesStrauss, A., & Corbin, J. (2016). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesThompson, K. (2014). Pánicos morales. Universidad Nacional de Quilmes.spa
dc.relation.referencesTrejiviano. P. (2015). Relativismo e ideología de género. Editorial Voz de papel.spa
dc.relation.referencesTrillo-Figueroa, J. (2009). La ideología de género. Libros Libres, Madrid.spa
dc.relation.referencesVargas. J. I. A. Díaz, (2018), Enfoque de Género en el acuerdo de paz entre el Gobierno Colombiano 409 y las FARC-EP: transiciones necesarias para su implementación. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, año 20, no 39. Primer semestre de 2018.spa
dc.relation.referencesVan Dijk, T. A. (2000). El discurso como estructura y proceso (Vol. 1). Gedisa.spa
dc.relation.referencesVan Dijk, Teun (2009). Discurso y poder. Contribuciones a los estudios críticos del discurso. Revista latinoamericana de estudios del discurso, 9(2), 111-114.spa
dc.relation.referencesVelasquez, M. (2001). Reflexiones feministas en torno a la guerra, la paz y las mujeres, desde una perspectiva de género. En Reysoo, F. (Ed.), Hommes armés, femmes aguerries: Rapports de genre en situations de conflit armé. Graduate Institute Publications. doi:10.4000/books.iheid.6143. pp. 75 – 101.spa
dc.relation.referencesViveros M. (2016), La contestación del género: cuestión nodal de la política (sexual) en Colombia, http://sxpolitics.org/es/la-contestacion-del-genero-cuestion-nodal-de-la-politica-sexual-en-colombia/3579.spa
dc.relation.referencesWarner, M. (2008). Públicos y contrapúblicos (Vol. 5). Univ. Autónoma de Barcelona.spa
dc.relation.referencesWohlgemuth Neira, M. P. (2019) ¿Periodismo sesgado? Una mirada a la línea editorial de Noticias RCN a un mes del plebiscito de 2016.spa
dc.relation.referencesZerubavel, E. (2006). The elephant in the room: Silence and denial in everyday life. Oxford University Press.spa
dc.relation.referencesZunino, E. (2018). Agenda setting: cincuenta años de investigación en comunicación. Intersecciones en comunicación, 12.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc070 - Medios documentales, medios educativos, medios de comunicación; periodismo; publicación::079 - Periodismo y periódicos en otras áreas geográficasspa
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::303 - Procesos socialesspa
dc.subject.ddc320 - Ciencia política (política y gobierno)::324 - El proceso políticospa
dc.subject.proposalIdeología de génerospa
dc.subject.proposalEnfoque de génerospa
dc.subject.proposalPlebiscitospa
dc.subject.proposalPazspa
dc.subject.proposalMedios de comunicaciónspa
dc.subject.proposalAgenda settingspa
dc.subject.proposalPánico moralspa
dc.subject.proposalGender ideologyeng
dc.subject.proposalGender approacheng
dc.subject.proposalPlebisciteeng
dc.subject.proposalPeaceeng
dc.subject.proposalMediaeng
dc.subject.proposalSetting diaryeng
dc.subject.proposalMoral paniceng
dc.subject.unescoMedios de comunicación de masasspa
dc.subject.unescoMass mediaeng
dc.subject.wikidataideología de génerospa
dc.subject.wikidatagender ideologyeng
dc.subject.wikidatacampaña políticaspa
dc.subject.wikidatapolitical campaigneng
dc.titleLa tematización de la “ideología de género” en Noticias RCN y Facebook y su influencia en los resultados del plebiscito por la paz en Colombiaspa
dc.title.translatedThe thematization of “gender ideology” in Noticias RCN and Facebook and its influence on the results of the plebiscite for peace in Colombiaeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMedios de comunicaciónspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
52462197.2024.pdf
Tamaño:
3.85 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Estudios Políticos

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: