Representaciones sociales del docente frente a la inclusión educativa de niños con discapacidad y su influencia en las prácticas pedagógicas
Autores
Angulo Martin, Nayibe
Director
Acero Niño, Gloria Amparo
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Maestría
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2016-05-26
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
El propósito de la presente investigación fue establecer las representaciones sociales de los docentes frente a la discapacidad y su influencia en las prácticas pedagógicas en los procesos de la inclusión educativa. La investigación se enmarca en un estudio cualitativo descriptivo y presentó tres fases para su realización: aplicación de encuesta, grupo focal, análisis de resultados. La población objeto estuvo conformada por 16 docentes de la sede B del Colegio Fernando Mazuera Villegas. Se encontró que las representaciones más comunes en los docentes tienen que ver con su formación, con sentimientos acerca de la inclusión (paternalismo, inseguridad, sobrecarga, entre otros) y con sus prácticas en el aula. Así mismo, se encontró con respecto a las prácticas educativas que aunque los docentes cuentan con mucha experiencia y creatividad desconocen algunas didácticas actuales que se implementan para el manejo de poblaciones diversas. (Texto tomado de la fuente)
Abstract
The purpose of this research was to establish the social representations of teachers towards disability and its influence on teaching practices in the processes of educational inclusion. The research is based on a qualitative and descriptive study which is presented in three implementation phases : First, survey application, Second focus group and the third, analysis of the results. The target population is formed by 16 teachers from Mazuera Fernando Villegas sede B school. It was found that the most common representations of the teachers, are concerned with their academic training, their feelings about inclusion ; such as (paternalism, insecurity, overload, etc.) and their classroom practices. Also, was found with respect to educational practices, that although the teachers have a lot of experience and creativity, but they do not know some current didactic ways that are implemented for the management of diverse populations.