Factores críticos en la integración del bicitaxismo a la oferta formal de transporte en Bogotá
dc.contributor.advisor | Avellaneda González, Mario | |
dc.contributor.author | Solano Fino, Olga Carolina | |
dc.coverage.city | Bogotá | |
dc.coverage.country | Colombia | |
dc.date.accessioned | 2025-09-03T20:24:30Z | |
dc.date.available | 2025-09-03T20:24:30Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description | ilustraciones a color, diagramas, fotografías, mapas | spa |
dc.description.abstract | El bicitaxismo es un servicio de transporte que apareció a finales del Siglo XX en Bogotá y no ha sido formalizado, se asume que se debió al alcance de responsabilidades por la disputa entre actores formales e informales. Por lo tanto, se propone explicar los factores críticos en la integración a la oferta formal de transporte y su rol frente a la Movilidad Urbana Sostenible –MUS, cumpliendo el rol como modo de ésta. Para definir estos factores críticos se interrelacionan 16 factores dentro de las dimensiones operacional, organizacional y espacial. La metodología incluye una revisión en la formalización en el ámbito internacional (Capítulo 2), el marco político y normativo en Colombia y Bogotá (Capítulo 3), la observación y el sondeo en cuatro puntos de las localidades de Kennedy y Ciudad Bolívar a partir del tipo de prestación de servicio y organización (Capítulo 4) y una matriz de articulación de actores apoyada en el análisis de contenido de medios digitales (Capítulo 5). Se incluye como base teórica y conceptual el rol del Bicitaxismo en las políticas públicas y actores en el contexto de la MUS (Capítulo 1). El estudio concluye que los factores críticos identificados reflejan la inacción política por parte del Concejo, la postura reactiva de la administración distrital que ha conllevado que la norma local restringa y no posibilite la plena integración territorial. Además, da a conocer la dependencia en la toma de decisiones de Bogotá con la nación, que conllevó a un incremento de las externalidades negativas y permitió la gestión autónoma de asociaciones orientadas a intereses individuales (Texto tomado de la fuente). | spa |
dc.description.abstract | Pedicab is a transport service that emerged in Bogotá in the late 20th century and has yet to be formalized. This is presumed to result from overlapping responsibilities and conflicts between formal and informal actors. Accordingly, this study seeks to identify and explain the critical factors affecting its integration into the formal transportation system and to examine its role within the framework of Sustainable Urban Mobility (SUM), serving as one of this potential modes. To define these critical factors, 16 variables are analyzed within the operational, organisational and spatial dimensions. The methodology includes a comparative review of international formalization experiences (Chapter 2), an analysis of Colombia’s and Bogota’s political and regulatory frameworks (Chapter 3), field observations and surveys conducted at four sites in the Kennedy and Ciudad Bolívar districts, selected based on the type of service provision and organisational structure (Chapter 4), and the development of an actor articulation matrix supported by digital media content analysis (Chapter 5). The theoretical and conceptual foundation centers on the role of pedicab in public policy and among stakeholders witthin the SUM context (Chapter 1) The study concludes that the identified critical factors reflect inaction on the part of the City Council and a reactive stance by the district administration, which has resulted in local regulations that constrain rather than facilitate comprehensive territorial integration. Furthermore, it reveals Bogotá’s dependency on national-level decision-making, a condition that has contributed to an increase in negative externalities and has enabled the autonomous management of associations driven by individual interests. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | |
dc.description.degreename | Magister en Gobierno Urbano | |
dc.description.methods | El trabajo final de Maestría Factores Críticos en la Integración del Bicitaxismo a la oferta formal de transporte en Bogotá se ha desarrollado en el periodo 2023 - 2025. Se plantean cinco capítulos que giran en torno a explicar el proceso de formalización del Bicitaxismo en la ciudad de Bogotá. Se propone para efectos del análisis a partir de lo observado en la norma nacional y el estudio de caso una serie de factores correspondientes a tres dimensiones: operacional, organizacional y territorial (Figura I-1). A partir de estos se lleva a cabo un trabajo comparativo a nivel internacional, normativo y político local y nacional, el estudio de caso, la articulación de actores, los estudios académicos y los medios de comunicación para determinar los factores críticos como elementos de discusión entre los actores a lo largo de los 20 años del fenómeno. | |
dc.description.researcharea | Ciudades, Territorio y Estado | |
dc.format.extent | 170 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88590 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas | |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | |
dc.publisher.program | Bogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Gobierno Urbano | |
dc.relation.references | Acosta Silva, A. (2017). El interés, ¿no mentirá? Las (nuevas) crisis de las democracias: de la ingobernabilidad a la fatiga institucional. Revista de la Fundación Pereyra y del Instituto de Estudios para la Transición Democrática: Configuraciones, 44, 14-27. https://www.ceiba.org.mx/publicaciones/IETD/170901_Configuraciones_44.pdf | |
dc.relation.references | Admin (2022, julio 28). Legal bicitaxis ilegal mototaxis Claudia López. Publimotos https://publimotos.com/actualidad/nacional/noticia-en-desarrollo-legal-bicitaxis-ilegal-mototaxis-claudia-lopez-2/ | |
dc.relation.references | Aguilar, J. y Mahecha, R. (2023, enero 23) Informalidad laboral en Colombia: la necesidad de explorar formas diversas y atípicas. Periódico UNAL. https://periodico.unal.edu.co/articulos/informalidad-laboral-en-colombia-la-necesidad-de-explorar-formas-diversas-y-atipicas | |
dc.relation.references | Aguilar, L. (2007, octubre). El aporte de la Política Pública y de la Nueva Gestión Pública a la gobernanza. Revista del CLAD Reforma y Democracia, 39, 5-32. Caracas, Venezuela: Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo. https://politicaspublicasydeporte.wordpress.com/wp-content/uploads/2018/09/la-hechura-de-las-politicas-pc3bablicas.pdf | |
dc.relation.references | Aguilar Villanueva, L. F. (1992). La hechura de las políticas. Miguel Ángel Porrúa. | |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2019, julio). Estudio de caracterización del bicitaxismo en Bogotá 2019. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. https://www.movilidadbogota.gov.co/web/sites/default/files/Paginas/2019-07-26/Caracterizacio%CC%81n%20del%20bicitaxismo%2024072019.pdf | |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2020, abril 28). Transporte No Motorizado – V8. Formulación del Plan Maestro de Movilidad para Bogotá D.C. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., Secretaría de Tránsito y Transporte. https://www.movilidadbogota.gov.co/web/sites/default/files/Paginas/28-04-2020/09-transporte_no_motorizado_v8.pdf | |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2021). ABC del POT Plan de Ordenamiento Territorial Bogotá Reverdece 2022-2035. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría de Planeación. https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/generales/abc_pot.pdf | |
dc.relation.references | Alfonso, R. (2023). La primacía poblacional urbana de escala metropolitana de Bogotá: profundización, ensanche y desborde de las relaciones de metropolización. Urbe. Revista Brasileira De Gestão Urbana, 15, e20230031. https://doi.org/10.1590/2175-3369.015.e20230031 | |
dc.relation.references | Al-Hasan, A., Shaka, M. y Lucky E. (2015). Urban poverty and informal transport services in a Nigerian intermediate settlement: a synthesis of operative motives and satisfaction. Urban, Planning and Transport Research, 3(1), 1-18 https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/21650020.2014.978950 | |
dc.relation.references | Álvarez, A. (2020, enero - junio). Movilidad urbana sostenible: ciudades benignas. Revista Universidad EAFIT, 40-41 https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/17146/document%20%2831%29.pdf?sequence=3yisAllowed=y | |
dc.relation.references | Arboit, M. E., Rázquin, O. A., Pastor, G. L., y Maglione, D. S. (2024). Análisis de la Partición Modal considerando motorización, capacidad y servicio. Caso de estudio: Área Metropolitana de Mendoza, Argentina: Analysis of modal split considering motorization, capacity, and service. Case: Mendoza Metropolitan Area. Revista Científica FINIBUS - Ingeniería, Industria Y Arquitectura, 7(13), 1–6. https://doi.org/10.56124/finibus.v7i13.001ARCGIS | |
dc.relation.references | Asprilla, Y. (2016). La movilidad urbana sostenible: Un paradigma en construcción en el contexto del cambio climático. CAC. Revista Ambiens. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales. https://repository.udca.edu.co/handle/11158/3262 | |
dc.relation.references | Barbero, J. y Galeota, C. (2019). Las ciudades y la movilidad sostenible en Las ciudades que queremos. El valor de planificar para vivir mejor. Argentina: Universidad Nacional de San Martín - UNSAM. https://www.unsam.edu.ar/institutos/transporte/publicaciones/Las%20ciudades%20y%20la%20movilidad%20sostenible.pdf | |
dc.relation.references | Barón, G. (2020). La transición urbana y social hacia un paradigma de movilidad sostenible. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, 80, 152-172. https://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi80.3701 | |
dc.relation.references | Bazaga Fernández, I.; Tamayo Sáez, M.; Carrillo, E. (2022): Hechos frente a palabras: la influencia de los temas en el proceso de formación de la agenda pública, en Cuadernos de Gobierno y Administración Pública, 9-1, 47-63. https://revistas.ucm.es/index.php/CGAP/article/view/82183/4564456560637 | |
dc.relation.references | Bernal López, José Luis. (2021). El autoempleo en el transporte informal como forma de exclusión social: el caso de los mototaxistas del municipio de Chimalhuacán. Análisis económico, 36(93), 141-158. Epub 16 de noviembre de 2021. https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/ae/2021v36n93/bernal | |
dc.relation.references | Cámara de Comercio de Bogotá -CCB (2023). Entorno para los negocios. Infraestructura. Medios de transporte de Bogotá. Recuperado el 28 de mayo de 2023 de la Cámara de Comercio de Bogotá. https://www.ccb.org.co/observatorio/Entorno-para-los-negocios/Entorno-para-los-negocios/Infraestructura-para-la-movilidad/Medios-de-transporte-en-Bogota | |
dc.relation.references | Carmona, M. (2020). Problemas y enfoques de la investigación sobre el transporte informal en América Latina. Revista Transporte y Territorio, 23(23), 159–181. https://doi.org/10.34096/rtt.i23.9661 | |
dc.relation.references | Carreño Montoya, P. A. (2024). Incidencia del discurso de los Organismos Multilaterales de Desarrollo en la formulación de políticas públicas de empleo en Colombia. Universidad del Rosario. https://doi.org/10.48713/10336_42308 | |
dc.relation.references | Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional CEMCI (2024, enero a marzo). Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional, 61. https://revista.cemci.org/numero-61/pdf/revista-cemci-numero-61.pdf | |
dc.relation.references | Chamseddine, Z. y Boubkr, A. (2020). Exploring the place of social impacts in urban transport planning: the case of Casablanca City. Planning and Transport Research, 8(1), 138-157. DOI: 10.1080/21650020.2020.1752793 | |
dc.relation.references | City code of Geneva Illinois, Business and license regulations, Pedicab regulations, §4-18 (2024) https://library.municode.com/il/geneva/codes/code_of_ordinances?nodeId=TIT4BULIRE_CH18PERE | |
dc.relation.references | Colmenares, L., Flechas, F. y Osorio, J. (2018). Propuesta de intervención de la accidentalidad en bicitaxistas en los sectores de “el Prado” y “Toberin”. Bogotá, Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios. http://uniminuto-dspace.scimago.es:8080/handle/10656/8295 | |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia [Const]. 7 de julio de 1991 (Colombia). | |
dc.relation.references | Corte Constitucional. Sala Plena de la Corte Constitucional. Sentencia C-981/10; 1 de diciembre de 2010. https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2010/C-981-10.htm#:~:text=C%2D981%2D10%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombiaytext=Consejo%20de%20Estado%20sintetiz%C3%B3%20as%C3%AD,contraprestaci%C3%B3n%20pactada%20normalmente%20en%20dinero | |
dc.relation.references | Corte Constitucional. Sala Séptima de revisión de tutelas de la Corte Constitucional. Sentencia T-442/13; 11 de julio de 2013. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/T-442-13.htm | |
dc.relation.references | Cruz, M. (2019). Quito: expresión del fenómeno socioespacial de la periferia urbana latinoamericana. Revista Científica UISRAEL, 6(3), 71–84. https://revista.uisrael.edu.ec/index.php/rcui/article/view/116/115 | |
dc.relation.references | Dangond Gibsone, C., Jolly, J., Monteoliva Vilches, A., y Rojas Parra, F. (2011). Algunas reflexiones sobre la movilidad urbana en Colombia desde la perspectiva del desarrollo humano. Papel Político, 16(2), 485-514. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-44092011000200007 | |
dc.relation.references | Dávila, J. y Brand, P. (julio-diciembre de 2012). La gobernanza del transporte público urbano: indagaciones alrededor de los Metrocables de Medellín. Revista Bitácora Urbano Territorial, 21(2), 85-96. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia https://www.redalyc.org/pdf/748/74826255013.pdf | |
dc.relation.references | Decreto 1421 de 1993 [con fuerza de ley] (julio 21 de 1993). Por el cual se dicta el régimen especial para el Distrito Capital de Santafé de Bogotá. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=106394 | |
dc.relation.references | Decreto 619 de 2000 [con fuerza de ley]. Por el cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial para Santa Fe de Bogotá, Distrito Capital. 28 de julio de 2000. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3769 | |
dc.relation.references | Decreto 170 de 2001 [con fuerza de ley]. Por el cual se reglamenta el servicio público de transporte terrestre automotor colectivo metropolitano, distrital y municipal de pasajeros. 5 de febrero de 2001 https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6104 | |
dc.relation.references | Decreto 319 de 2006 [con fuerza de ley]. Por el cual se adopta el Plan Maestro de Movilidad PMM para Bogotá Distrito Capital, que incluye el ordenamiento de estacionamientos, y se dictan otras disposiciones. 15 de agosto de 2006 https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=21066 | |
dc.relation.references | Decreto 555 de 2021 [con fuerza de ley]. Por el cual se adopta la revisión general del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá D.C. 29 de diciembre de 2021 https://bogota.gov.co/bog/pot-2022-2035/Decreto_555_de_2021.pdf | |
dc.relation.references | Decreto 497 de 2023 [con fuerza de ley]. Por el cual se adopta el Plan de Movilidad Sostenible y Segura - PMSS - para Bogotá Distrito Capital y se dictan otras disposiciones. 26 de octubre de 2023 https://www.bogotajuridica.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=150400# | |
dc.relation.references | De Gregorio Hurtado, S. (2014). La acción del nivel autonómico en el ámbito de la movilidad urbana y metropolitana en España durante el periodo 2004-2011: una revisión desde la perspectiva de la gobernanza multinivel. ACE: Architecture, City and Environment = Arquitectura, Ciudad y Entorno, 9(25), 69-102. DOI: 10.5821/ace.9.25.3622. ISSN: 1886-4805. | |
dc.relation.references | Delgado Miranda, J. D. (2021). Relevancia del entorno urbano en las decisiones de política pública de transporte en América Latina. Centro de investigación y docencia económicas CIDE. Ciudad de México. | |
dc.relation.references | Departamento Administrativo Distrital de Espacio Público - DADEP (2023, mayo 29). Batería de Indicadores. Espacio Público Efectivo. Observatorio del Espacio Público de Bogotá. Obtenido el 29 de mayo de 2023 en: https://geo.dadep.gov.co/observatorio/?page=Bater%C3%ADa-de-indicadoresyviews=%2CVista-2%2C1 | |
dc.relation.references | Dimas, Y. e Idarraga, Y. (2017). Modelo de legalización del sistema de transporte público bicitaxis en Bogotá [Tesis de posgrado, Universidad Piloto de Colombia]. Repositorio Universidad Piloto de Colombia. http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/8594/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1 | |
dc.relation.references | Dorantes, G. L. (2008). La construcción de la agenda de poder. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (204), 77-99. https://www.scielo.org.mx/pdf/rmcps/v50n204/0185-1918-rmcps-50-204-77.pdf | |
dc.relation.references | El Espectador (2022, agosto 10). Radican proyecto en el Concejo para formular política pública de bicitaxis en Bogotá. El espectador. https://www.elespectador.com/bogota/radican-proyecto-en-el-concejo-para-formular-politica-publica-de-bicitaxis-en-bogota-bogota-hoy/ | |
dc.relation.references | El Nuevo Siglo (2023, enero 18). Legalidad de mototaxis y bicitaxis en Bogotá sigue en el limbo. El Nuevo Siglo. https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/01-16-2023-legalidad-de-mototaxismo-y-bicitaxis-sigue-en-el-limbo | |
dc.relation.references | Espinel, A. (2019). Análisis de preferencias que motivan a los usuarios de nivel socioeconómico medio alto a emplear modos de transporte ilegal para acceder al sistema integrado de transporte, estudio de caso estación BRT Mazurén, sector noroccidental Bogotá D.C. [Tesis de posgrado], Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/69865/68289118.2019.pdf?sequence=1yisAllowed=y | |
dc.relation.references | Eyewitness news (2017, diciembre 20). Pedicab drivers caught using illegal motors. Eyewitness news. https://abc7ny.com/pedicab-illegal-motors-pedicabs-central-park/2804296/ | |
dc.relation.references | Fortich, F. y Peralta, L. C. (2022, julio 28). El dilema del bicitaxismo en Bogotá: entre la integración y la persecución. El espectador https://www.elespectador.com/bogota/el-dilema-del-bicitaxismo-en-bogota-entre-la-integracion-y-la-persecucion/ | |
dc.relation.references | Galvis, C. (2020). Área metropolitana Bogotá-Cundinamarca: potencialidades, obstáculos y retos. Revista ciudades, estados y política, 7(3), 51–62. https://doi.org/10.15446/cep.v7n3.86625 | |
dc.relation.references | Gallagher, B. (2010, mayo 27). Philly bikecabs to reach streets starting this weekend. Whyy. https://whyy.org/articles/pedicab/ | |
dc.relation.references | Garavito, S. y Martínez, M. (2014). Análisis de la afectación a la movilidad generada por el bicitaxismo en vías secundarias alternas al corredor de la Av. Ciudad de Cali - Localidad de Kennedy. Bogotá: Universidad La Gran Colombia. | |
dc.relation.references | García Sepúlveda, S. A. y Ramírez Viveros, A. (2023). Movilidad urbana como vía para el desarrollo sostenible: Caso Nuevo León. Política, globalidad y ciudadanía, 9(17), 5-23. Epub 06 de octubre de 2023. https://doi.org/10.29105/pgc9.17-10 | |
dc.relation.references | Guerra, J. (2020). Análisis y perspectivas de la gobernanza de movilidad urbana sostenible para implementar un adecuado servicio de transporte urbano en la metrópoli de Arequipa. [Tesis de doctorado], Universidad Cesar Vallejo]. Repositorio Universidad Cesar Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/51930/Guerra_CJC-SD.pdf?sequence=1yisAllowed=y | |
dc.relation.references | Guillamón, D. y Hoyos, D. (s.f.). Movilidad sostenible. De la teoría a la práctica. Manu Robles - Arangiz Institutua. Zaindu Gure Etxea. | |
dc.relation.references | Gutiérrez, A. (2012). ¿Qué es la movilidad? Elementos para (re) construir las definiciones básicas del campo del transporte. Bitácora, 21(2), 61-74. Universidad Nacional de Colombia. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5001899 | |
dc.relation.references | Gutiérrez, J., Quenguan, L. y Nieto, H. (2021). Modelo de estratificación como generador de segregación en Bogotá. Bitácora Urbano Territorial, 32(1), 191–204. https://doi.org/10.15446/bitacora.v32n1.87760 | |
dc.relation.references | Heinrichs, D.; Goletz, M. y Lenz, B. (2017). Negotiating territory: strategies of informal transport operators to access public space in urban Africa and Latin America. Transportation Research Procedia. 25, 4507-4517. https://doi.org/10.1016/j.trpro.2017.05.346 | |
dc.relation.references | Hermida-Palacios, C. (2016). Del transporte a la movilidad: Reflexiones sobre las últimas décadas. Diseño arte y arquitectura, 1(1), 20–35. https://doi.org/10.33324/daya.v1i1.5 | |
dc.relation.references | Higuera, L. M. (2023, septiembre 22). Manifestaciones de Bicitaxis en Bogotá afectaron la movilidad. As Colombia https://colombia.as.com/actualidad/manifestaciones-de-bicitaxis-en-bogota-afectaron-la-movilidad-n/ | |
dc.relation.references | Hopp, M., y Mutuberría Lazarini, V. (2022). ¿Economías transformadoras o transformar la economía? Tekoporá. Revista Latinoamericana De Humanidades Ambientales Y Estudios Territoriales, 4(1), 56-74. ISSN 2697-2719. https://revistatekopora.cure.edu.uy/index.php/reet/article/view/143 | |
dc.relation.references | Jaimurzina A. (2018). Gobernanza del transporte: perspectivas teóricas y de políticas. Boletín FAL. 365 (5). Editorial CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/44310-transport-governance-theoretical-and-policy-perspectives | |
dc.relation.references | Jiménez Godínez, D. B. y Martínez Gutiérrez, D. C. (2016). Análisis del impacto en el sistema de transporte público de pasajeros de la Ciudad de México, a partir de las políticas públicas. Universidad Autónoma de la Ciudad de México – UACM. Ciudad de México. | |
dc.relation.references | Kelly, James W. (2025, enero 28). Pedicab licences and insurance among TfL proposals. British Broadcasting Corporation BBC. https://www.bbc.com/news/articles/c07kvpk28p1o | |
dc.relation.references | KFW – Departamento Nacional de Planeación - DNP (2018). Contrato No. Kfw-103146 de 2018. Departamento Nacional de Planeación. | |
dc.relation.references | La Nota Económica (2022, diciembre 12). Distrito y MinTransporte incapaces para regular el bicitaxismo. La Nota Económica. https://lanotaeconomica.com.co/movidas-empresarial/distrito-y-MinTransporte-incapaces-para-regular-el-bicitaxismo/ | |
dc.relation.references | Ley 105 de 1993. Por la cual se dictan disposiciones básicas sobre el transporte, se redistribuyen competencias y recursos entre la Nación y las Entidades Territoriales, se reglamenta la planeación en el sector transporte y se dictan otras disposiciones. 30 de diciembre de 1993. D.O. 41.158. http://www.Secretaríasenado.gov.co/senado/basedoc/Ley_0105_1993.html | |
dc.relation.references | Ley 336 de 1996. Estatuto General de Transporte. 20 de diciembre de 1996. D.O. No. 42.948. http://www.Secretaríasenado.gov.co/senado/basedoc/Ley_0336_1996.html | |
dc.relation.references | Ley 769 de 2002. Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones. 6 de julio de 2002. D.O. No. 44.932 http://www.Secretaríasenado.gov.co/senado/basedoc/Ley_0769_2002.html | |
dc.relation.references | Ley 1753 de 2015. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”. 9 de junio de 2015. D.O. No. 49538. http://www.Secretaríasenado.gov.co/senado/basedoc/Ley_1753_2015.html | |
dc.relation.references | Ley 2294 de 2023. Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2022- 2026 “Colombia potencia mundial de la vida”. 19 de mayo de 2023. D.O. No. 52400. | |
dc.relation.references | Lizarraga, C. (2006). Movilidad urbana sostenible: un reto para las ciudades del siglo XXI. Economía, sociedad y territorio, 22(6), 283 - 321. https://www2.cmq.edu.mx/index.php/est/article/view/260/265 | |
dc.relation.references | Lizarraga, C. (2012). Expansión metropolitana y movilidad: el caso de Caracas. Santiago: EURE, 38(113), 99-125. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612012000100005 | |
dc.relation.references | López, M. y Rivera, W. (2018). Estudio del servicio de los bicitaxis en los portales banderas y zona portal norte. Bogotá: Universidad de la Salle. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1369ycontext=ing_civil | |
dc.relation.references | López-Rodríguez, C. E.; German-Martínez, E.; López-Ordoñez, D. A., y Quintero-Rengifo, E. F. (2021). Banca multilateral: incidencia en el desarrollo de las asociaciones público-privadas en Bogotá, Colombia. Semestre Económico, 24(57), 238-257. Epub September 05, 2022. https://doi.org/10.22395/seec.v24n57a12 | |
dc.relation.references | Mafla, G.; Terán, M. y Roger, P. (Enero – diciembre 2019). Revisión del impacto de la movilidad urbana. Visión Empresarial, 9, 128–134. Universidad Politécnica Estatal del Carchi. ISSN 1390-6852. ISSN 2631-2913 en línea. https://www.upec.edu.ec/subsitios/citt/images/Proyectos%20Investigaci%C3%B3n/2018/4_Log%C3%ADstica%20urbana/Fase12.1.pdf | |
dc.relation.references | Martínez, F. (2023). Reestructuración urbana en la periferia de Bogotá [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/84785/79996870_2023.PDF | |
dc.relation.references | Mayorga, F. y Córdova, E. (2007). Gobernabilidad y Gobernanza en América latina. Ginebra: Working Paper NCCR Norte-Sur IP8. http://www2.institut-gouvernance.org/en/analyse/fiche-analyse-334.html | |
dc.relation.references | Mercado, L.V. (2024, septiembre 13). Conductora de grúa fue agredida tras inmovilizar un bicitaxi en Bogotá. El tiempo. https://www.eltiempo.com/bogota/conductora-de-grua-fue-agredida-tras-inmovilizar-un-bicitaxi-en-bogota-distrito-rechazo-lo-sucedido-y-tomara-medidas-3381122 | |
dc.relation.references | Ministerio de Transporte - MinTransporte (2017). Lineamientos de Política Nacional sobre Movilidad Sostenible y Estacionamientos. Colombia: Ministerio de Transporte. https://www.movilidadbogota.gov.co/web/sites/default/files/Paginas/2018-12-21/03_Ministerio%20de%20Transporte.pdf | |
dc.relation.references | Ministerio de Transporte - MinTransporte (2022). Estrategia Nacional de Transporte Sostenible. Colombia: Gobierno de Colombia, MinTransporte, Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible, Ministerio de Minas y Energía, Unidad de Planeación Minero-Energética, Departamento Nacional de Planeación. | |
dc.relation.references | Moncayo, M. (2013). Caracterización y evaluación de los beneficios de un servicio formal de bicitaxis en la ciudad de Bogotá. [Tesis de pregrado, Universidad de los Andes]. Repositorio Universidad de los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/25386/u670298.pdf?sequence=1 | |
dc.relation.references | Montenegro, F. (2021, junio 7). Una mirada histórica a la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca. Publicación Instituto de Estudios Urbanos. En: http://ieu.unal.edu.co/en/medios/noticias-del-ieu/item/una-mirada-historica-a-la-region-metropolitana-bogota-cundinamarca | |
dc.relation.references | Montoya-Domínguez, E. y Rojas-Robles, R. (2016). Elementos sobre la gobernanza y la gobernanza ambiental. Gestión y Ambiente, 19(2), 302–317. https://doi.org/10.15446/ga.v19n2.58768 | |
dc.relation.references | Morales et al. (2014). Análisis socio - técnico del bicitaxismo en la localidad de Kennedy (Bogotá D.C.). Caso de estudio: UPZ 82 - Patio Bonito y UPZ 83 - Las margaritas. Universidad la Gran Colombia. https://www.ustatunja.edu.co/cong/images/Articulos/-ANALISIS%20SOCIO%20TECNICO%20DEL%20BICITAXISMO%20EN%20LA%20LOCALIDAD%20DE%20KENNEDY.pdf | |
dc.relation.references | Movilidad (2024, junio 19). Hay cerca de 4.000 bicitaxis en Bogotá: ¿Quién los regula?. Canal Capital. https://www.canalcapital.gov.co/movilidad-bicitaxis-en-bogota | |
dc.relation.references | Municipal Code of Chicago, Pedicabs, §9-110 Pedicabs. (2024) https://codelibrary.amlegal.com/codes/chicago/latest/chicago_il/0-0-0-2699876 | |
dc.relation.references | Nolasco, V. (2022). Subsistencia del sistema de transporte informal no motorizado en la colonia Impulsora Popular Avícola, municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México. México: Universidad Autónoma Metropolitana. | |
dc.relation.references | Noticias RCN (2018, diciembre 17). Correcaminos: Suba es una de las localidades con más bicitaxis. Noticias RCN. https://www.noticiasrcn.com/colombia/correcaminos-suba-es-una-de-las-localidades-con-mas-bicitaxis-334334 | |
dc.relation.references | O’Brien, P.; Pike, A. y Tomaney, J. (2018). Planning for Infrastructure. UK. Routledge: Planning Practice: Critical Perspectives. | |
dc.relation.references | Ochica, J. y Saavedra, D. (2019). Análisis del comportamiento y heterogeneidad en las elecciones de los usuarios de bicitaxi en Bogotá. [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia]. Repositorio Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/handle/001/3783/Elecciones_usuarios_bicitaxi.pdf?sequence=1 | |
dc.relation.references | Ochoa, D., y Ordóñez, A. (2004). Informalidad en Colombia. Causas, efectos y características de la economía del rebusque. Estudios Gerenciales, 90, 103–116. https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/12 | |
dc.relation.references | Oliveira, V. y Zaitter, B. (2020). O Estudo da Forma Urbana no Brasil. urbe, Rev. Bras. Gest. Urbana 12. https://doi.org/10.1590/2175-3369.012.e20190266 | |
dc.relation.references | Oliveira, M. F. P. de. (2022). Desarrollo, gobernanza y resiliencia. Una visión global en la era post COVID-19. / Development, governance and resilience. A global vision in the post COVID-19 era. Revista De Direito Da Cidade, 14(1), 494–516. https://doi.org/10.12957/rdc.2022.61555 | |
dc.relation.references | Orjuela, P. y Triana, C. (2015). Análisis de la operación del bicitaxismo en el bicicarril de mundo aventura Bogotá D.C. [Tesis de pregrado, Universidad Gran Colombia]. Repositorio Universidad Gran Colombia. https://repository.ugc.edu.co/items/d043e7c0-286d-42e1-99ff-a0c1b7083508 | |
dc.relation.references | Parada, S. (2022). Última milla: articulación intermodal del transporte informal como alimentador del sistema de transporte público masivo de la ciudad de Bogotá - Transmilenio. Escuela Colombiana de Ingenieros Julio Garavito. https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/handle/001/2179/Parada%20Celis%2C%20Sebastian-2022.pdf?sequence=1yisAllowed=y | |
dc.relation.references | Pardo, D. (2022, septiembre 15). Por qué Bogotá tiene el peor tráfico de América Latina y en qué se diferencia de otras grandes ciudades. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-62829646 | |
dc.relation.references | Pedicab. Business Affairs and Consumer Protection Empowering Businesses and Protecting Consumers. (s.f.). En CHICAGOGov en Español. Consultado el 12 de diciembre de 2024, en https://www.chicago.gov/city/en/depts/bacp/supp_info/pedicab.html | |
dc.relation.references | Pedicab regulations (2025). En TFLGov en Español. Consultado el 12 de diciembre de 2024, en https://haveyoursay.tfl.gov.uk/pedicab-regulations | |
dc.relation.references | Pedicab rules and regulations (2021). En PHILAGov en Español. Consultado el 12 de diciembre de 2024, en https://www.phila.gov/departments/department-of-streets/about/rules-and-regulations/pedicab-rules-and-regulations/ | |
dc.relation.references | Pedicabs (s.f.). En AUSTINTEXASGov en Español. Consultado el 12 de diciembre de 2024, en https://www.austintexas.gov/page/pedicabs | |
dc.relation.references | Peña Rodríguez, J. (2020). Análisis de las repercusiones del transporte informal en el sistema de transporte público de la localidad de Suba. [Tesis de pregrado, Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito]. Repositorio Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/1548 | |
dc.relation.references | Peralta, L. (2022, julio 28). El dilema del bicitaxismo en Bogotá: entre la integración y la persecución. El espectador. https://www.elespectador.com/bogota/el-dilema-del-bicitaxismo-en-bogota-entre-la-integracion-y-la-persecucion/ | |
dc.relation.references | Pérez, G. (2024). Calidad de vida y movilidad urbana. Una aproximación a la accesibilidad espacial del transporte público en la ciudad de Neuquén. Revista Transporte Y Territorio, (31), 271-293. https://doi.org/10.34096/rtt.i31.13302 | |
dc.relation.references | Pineda Martínez, C. A. (2024). Nuevas tendencias en la movilidad urbana: el caso de la bicicleta en la ciudad de Murcia. España: Universidad de Murcia https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/142801 | |
dc.relation.references | Pinedo, M. y Sundheim, M. (2005). Diagnóstico organizacional de los operadores de bicitaxi que funcionan en la urbanización Las Moras del municipio de Soledad Atlántico. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD]. Repositorio Institucional Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/19377 | |
dc.relation.references | Pinzón, V. (2021). La reestructuración del territorio como generador de dinámicas colectivas, caso de estudio Patio Bonito. [Tesis de pregrado, Universidad Católica de Colombia]. Repositorio Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/eea2d309-9d53-43c7-819e-cc80f8d9f873/content | |
dc.relation.references | Portes, A. y Haller, W. (2004). La economía informal. Cepal. Serie Políticas Sociales 100. Santiago de Chile. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/a4217dfc-5d9b-4738-b00b-ea4bf51b9e05/content | |
dc.relation.references | Proyecto de Acuerdo 64 de 2004 [Concejo de Bogotá, D.C.]. Por el cual se autoriza provisionalmente la circulación de bicitaxis o Tricimóviles en la ciudad como medio de transporte público de pasajeros alternativo. Alcaldía de Bogotá, Secretaría Jurídica Distrital. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?dt=Syi=13514 | |
dc.relation.references | Proyecto de Acuerdo 136 de 2004 [Concejo de Bogotá, D.C.]. Por el cual se dictan disposiciones provisionales, con respecto a la circulación de bicitaxis o Tricimóviles en la ciudad como medio de transporte público de pasajeros alternativo. Alcaldía de Bogotá, Secretaría Jurídica Distrital. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?dt=Syi=14175 | |
dc.relation.references | Proyecto de Acuerdo 152 de 2004 [Concejo de Bogotá, D.C.]. Por el cual se dictan algunas disposiciones con respecto al tránsito dentro del Distrito Capital y en especial lo relativo a la actividad de los Tricimóviles. Alcaldía de Bogotá, Secretaría Jurídica Distrital. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=14411 | |
dc.relation.references | Proyecto de Acuerdo 152 de 2004 [Concejo de Bogotá, D.C.]. Por el cual se dictan algunas disposiciones con respecto al tránsito dentro del Distrito Capital y en especial lo relativo a la actividad de los Tricimóviles. Alcaldía de Bogotá, Secretaría Jurídica Distrital. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=14411 | |
dc.relation.references | Proyecto de Acuerdo 215 de 2004 [Concejo de Bogotá, D.C.]. Por el cual se dictan disposiciones provisionales, con respecto a la circulación de bicitaxis o Tricimóviles en la ciudad como medio de transporte público de pasajeros alternativo. Alcaldía de Bogotá, Secretaría Jurídica Distrital. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?dt=Syi=15140 | |
dc.relation.references | Proyecto de Acuerdo 141 de 2007 [Concejo de Bogotá, D.C.]. Por el cual se autoriza provisionalmente la circulación de Tricimóviles en la ciudad como medio de transporte alternativo. Alcaldía de Bogotá. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?dt=Syi=23017 | |
dc.relation.references | Proyecto de Acuerdo 143 de 2007 [Concejo de Bogotá, D.C.]. Por el cual se dictan disposiciones relativas a la actividad de los Tricimóviles con respecto al tránsito dentro del distrito capital. Alcaldía de Bogotá. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?dt=Syi=23170 | |
dc.relation.references | Proyecto de Acuerdo 260 de 2012 [Concejo de Bogotá, D.C.]. Por medio del cual se ordena la reglamentación de la prestación del servicio de transporte público urbano terrestre no automotor de pasajeros, en el Distrito Capital. Alcaldía de Bogotá https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=49548 | |
dc.relation.references | Proyecto de Acuerdo 024 de 2013 [Concejo de Bogotá, D.C.]. Por medio del cual se ordena la reglamentación de la prestación del servicio de transporte público urbano en los vehículos denominados Tricimóviles o bicitaxis. Alcaldía de Bogotá. https://sisjur.bogotajuridica.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=51426 | |
dc.relation.references | Proyecto de Acuerdo 122 de 2013 [Concejo de Bogotá, D.C.]. Por medio del cual se ordena la reglamentación de la prestación del servicio de transporte público urbano en los vehículos denominados Tricimóviles o bicitaxis. Alcaldía de Bogotá. https://sisjur.bogotajuridica.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=53086 | |
dc.relation.references | Proyecto de Acuerdo 261 de 2013 [Concejo de Bogotá, D.C.]. Por medio del cual se ordena la reglamentación de la prestación del servicio de transporte público urbano en los vehículos denominados Tricimóviles o bicitaxis. Alcaldía de Bogotá. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=55126 | |
dc.relation.references | Proyecto de Acuerdo 431 de 2022 [Concejo de Bogotá, D.C.]. Por el cual se dictan los lineamientos generales para la formulación de la política pública distrital de bicitaxistas y se dictan otras disposiciones. Alcaldía de Bogotá. https://concejodebogota.gov.co/cbogota/site/artic/20220730/asocfile/20220730160643/edici__n_3412_pa_431_pd_de_2022_.pdf | |
dc.relation.references | Proyecto de Acuerdo 436 de 2022 [Concejo de Bogotá, D.C.]. Por medio del cual se establecen los lineamientos para la reglamentación de la prestación del servicio de transporte público en triciclos o tricimóviles no motorizados y tricimóviles con pedaleo asistido. Alcaldía de Bogotá. https://concejodebogota.gov.co/concejo/site/docs/20220730/asocfile/20220730160643/edici__n_3419_pa_436_pd_de_2022_.pdf | |
dc.relation.references | Proyecto de Acuerdo 476 de 2022 [Concejo de Bogotá, D.C.]. Por el cual se dictan los lineamientos generales para la formulación de la política pública distrital de bicitaxistas y se dictan otras disposiciones. Alcaldía de Bogotá. https://concejodebogota.gov.co/concejo/site/docs/20220730/asocfile/20220730160643/edicio__n_3433_pa_474_478_pd_de_2022.pdf | |
dc.relation.references | Proyecto de Acuerdo 487 de 2022 [Concejo de Bogotá, D.C.]. Por medio del cual se establecen los lineamientos para la reglamentación de la prestación del servicio de transporte público en triciclos o tricimóviles no motorizados y tricimóviles con pedaleo asistido. Alcaldía de Bogotá. https://concejodebogota.gov.co/concejo/site/docs/20220928/asocfile/20220928135948/edicio__n_3436_pa_486_494_pd_de_2022.pdf#page=24 | |
dc.relation.references | Proyecto de Acuerdo 631 de 2022 [Concejo de Bogotá, D.C.]. Por el cual se dictan los lineamientos generales para la formulación de la política pública Distrital de bicitaxistas y se dictan otras disposiciones. Alcaldía de Bogotá. https://concejodebogota.gov.co/concejo/site/docs/20220928/asocfile/20220928135948/edicio__n_3471__pa_627_632_de_2022.pdf#page=100 | |
dc.relation.references | Proyecto de Acuerdo 225 de 2023 [Concejo de Bogotá, D.C.]. Por el cual se dictan los lineamientos generales para la formulación de la política pública distrital de bicitaxistas y se dictan otras disposiciones. Alcaldía de Bogotá. https://concejodebogota.gov.co/concejo/site/docs/20230310/asocfile/20230310161305/edicio__n_3522_pa_221_230_pd_de_2023.pdf#page=78 | |
dc.relation.references | Proyecto de Acuerdo 371 de 2023 [Concejo de Bogotá, D.C.]. Por medio del cual se establecen los lineamientos para la reglamentación de la prestación del servicio de transporte público en triciclos o tricimóviles no motorizados y tricimóviles con pedaleo asistido. Alcaldía de Bogotá. https://concejodebogota.gov.co/concejo/site/docs/20230310/asocfile/20230310161305/edicio__n_3549_pa_369_380_pd_de_2023.pdf#page=33 | |
dc.relation.references | Proyecto de Acuerdo 404 de 2023 [Concejo de Bogotá, D.C.]. Por el cual se dictan los lineamientos generales para la formulación de la política pública distrital de bicitaxistas y se dictan otras disposiciones. Alcaldía de Bogotá. https://concejodebogota.gov.co/proyectos-de-acuerdo-2023/concejo/2023-01-04/134906.php#:~:text=PROYECTO%20DE%20ACUERDO%20NO%20631,y%20se%20dictan%20otras%20disposiciones.%22 | |
dc.relation.references | Proyecto de Acuerdo 631 de 2023 [Concejo de Bogotá, D.C.]. Por medio del cual se adoptan lineamientos para la formulación, implementación, seguimiento y evaluación de la política pública "el buen vecino" en el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones. Alcaldía de Bogotá. https://concejodebogota.gov.co/concejo/site/docs/20230310/asocfile/20230310161305/edicio__n_3605_pa_629_633_pd_de_2023.pdf#page=19 | |
dc.relation.references | Proyecto de Acuerdo 643 de 2023 [Concejo de Bogotá, D.C.]. Por el cual se dictan los lineamientos generales para la formulación de la política pública distrital de bicitaxistas y se dictan otras disposiciones. Alcaldía de Bogotá. https://concejodebogota.gov.co/concejo/site/docs/20220928/asocfile/20220928135948/edicio__n_3606_pa_634__644_pd_de_2023.pdf#page=171 | |
dc.relation.references | Proyecto de Acuerdo 168 de 2024 [Concejo de Bogotá, D.C.]. Por el cual se dictan los lineamientos generales para la formulación de la política pública distrital de bicitaxistas y se dictan otras disposiciones. Alcaldía de Bogotá. https://concejodebogota.gov.co/concejo/site/docs/20240110/asocfile/20240110090449/edicio__n_3650_pa_161_169__pd_de_2024.pdf#page=158 | |
dc.relation.references | Proyecto de Acuerdo 276 de 2024 [Concejo de Bogotá, D.C.]. Por el cual se dictan los lineamientos generales para la formulación de la política pública distrital de bicitaxistas y se dictan otras disposiciones. Alcaldía de Bogotá. https://concejodebogota.gov.co/concejo/site/docs/20240110/asocfile/20240110090449/edicio__n_3672__pa_271_280_pd_de_2024.pdf#page=118 | |
dc.relation.references | Proyecto de Acuerdo 423 de 2024 [Concejo de Bogotá, D.C.]. Por el cual se dictan los lineamientos generales para la formulación de la política pública distrital de bicitaxistas y se dictan otras disposiciones. Alcaldía de Bogotá. https://concejodebogota.gov.co/proyectos-de-acuerdo-2024/concejo/2024-01-10/095525.php | |
dc.relation.references | Proyecto de Acuerdo 680 de 2024 [Concejo de Bogotá, D.C.]. Por el cual se dictan los lineamientos generales para la formulación de la política pública distrital de bicitaxistas y se dictan otras disposiciones. Alcaldía de Bogotá. https://concejodebogota.gov.co/proyectos-de-acuerdo-2024/concejo/2024-01-10/095525.php | |
dc.relation.references | Puentes, A. (2024, octubre 7). La regulación para los bicitaxis en Colombia llega 10 años tarde y deja por fuera los motorizados. El país. https://elpais.com/america-colombia/2024-10-08/la-regulacion-para-los-bicitaxis-en-colombia-llega-10-anos-tarde-y-deja-por-fuera-los-motorizados.html | |
dc.relation.references | Quintana, D. (2021). La informalidad como motor y la acción institucional como freno. Influencia del transporte informal en el desarrollo económico local de Bogotá. [Tesis de pregrado, Universidad de los Andes]. Repositorio Universidad de los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/50635 | |
dc.relation.references | Quintero-González, J. (2017). Del concepto de ingeniería de tránsito al de movilidad urbana sostenible. Ambiente y Desarrollo, 21(40), 57-72. https://doi.org/10.11144/Javeriana.ayd21-40.citm | |
dc.relation.references | Ramírez Díaz, C. (2022). Diseños invisibles: tres giros epistemológicos para reconocer un diseño mestizo en la práctica de los vendedores informales en Bogotá. Universidad Nacional de Colombia | |
dc.relation.references | Rebling, B. W. (2011). The Rise of the Pedicab: Municipal Regulation of an Emerging Industry. Arizona Law Review. 255 (2011). https://arizonalawreview.org/pdf/53-1/53arizlrev255.pdf | |
dc.relation.references | Redacción Bogotá (2023, octubre 13). Tránsito inmoviliza 11 bicitaxis con motor en Suba e interpone 37 comparendos. El espectador. https://www.elespectador.com/bogota/a-los-patios-11-bicitaxis-con-motos-en-suba-por-incumplir-normativa-bogota-noticias-hoy/ | |
dc.relation.references | Redacción El Tiempo (2022, julio 29). Bicitaxistas: protestas han dejado vandalizados y continúan en Américas. El tiempo. https://www.eltiempo.com/bogota/bicitaxistas-jornada-de-protestas-dejo-27-buses-vandalizados-y-un-herido-690668 | |
dc.relation.references | Redacción Semana (2024, mayo 17). Bicitaxismo sin freno de mano en Bogotá: incremento de accidentes prende las alarmas. Semana. https://www.semana.com/politica/articulo/bicitaxismo-sin-freno-de-mano-en-bogota-incremento-de-accidentes-prende-las-alarmas/202425/ | |
dc.relation.references | Reynoso Angulo, Víctor Manuel. (2023). La construcción de la agenda pública: la educación socioemocional en organismos internacionales. Iztapalapa. Revista de ciencias sociales y humanidades, 44(94), 173-192. Epub 17 de marzo de 2023. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8833330 | |
dc.relation.references | Robalino Vaca, B. F. (2021). Movilidad Urbana Sostenible: La incidencia de actores sociales en la puesta en agenda de la bicicleta como sistema de transporte alternativo en la ciudad de Cuenca 2011-2019. Flacso Ecuador https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/17610 | |
dc.relation.references | Robert, J., Gouëset, V., Demoraes, F., Vega Centeno, P., Pereyra, O., Flechas, A. L., Villar-Uribe, J. R. (2022). Estructura urbana y condiciones de movilidad en las periferias populares de Lima y Bogotá: desafíos y métodos de análisis. Territorios, (46), 1-26. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.9942 Resolución 160 de 2017 [Ministerio de Transporte]. Por la cual se reglamenta | |
dc.relation.references | Resolución 160 de 2017 [Ministerio de Transporte]. Por la cual se reglamenta el registro y la circulación de los vehículos automotores tipo ciclomotor, tricimoto y cuadriciclo y se dictan otras disposiciones. Febrero 2 de 2017. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=68085 | |
dc.relation.references | Resolución 3256 de 2018 [Ministerio de Transporte]. Por la cual se reglamenta y autoriza la prestación del servicio público de transporte de pasajeros en triciclos o tricimóviles no motorizados y tricimóviles con pedaleo asistido, para su prestación de forma eficiente, segura, y oportuna, aprovechando el uso de tecnologías de la información y las comunicaciones, y se dictan otras disposiciones. 3 de agosto de 2018. http://web.MinTransporte.gov.co/jspui/handle/001/10364 | |
dc.relation.references | Resolución 20203040015885 de 2020 [Ministerio de Transporte]. Por la cual se reglamentan los Planes de Movilidad Sostenible y Segura, para municipios, distritos, áreas metropolitanas y se dictan otras disposiciones. 15 de octubre de 2020. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=100325# | |
dc.relation.references | Resolución 20223040045295 de 2022 [Ministerio de Transporte]. Por medio del cual se expide la Resolución Única Compilatoria en materia de Tránsito del Ministerio de Transporte. 4 de agosto de 2022. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=154169# Resolución 137609 de 2023 [Secretaría Distrital de Movilidad]. Por medio de la cual | |
dc.relation.references | Resolución 137609 de 2023 [Secretaría Distrital de Movilidad]. Por medio de la cual se restringe la circulación de Ciclomotores por las vías troncales y carriles preferenciales para transporte público en el Distrito Capital. Mayo 26 de 2023. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=142619 | |
dc.relation.references | Resolución 20243040038565 de 2024 [Ministerio de Transporte]. Por la cual se modifica la Resolución número 3256 de 2018 y se modifica y adiciona la Resolución Única de Transito 20223040045295 de 2022, con relación al proceso de homologación de tricimóviles no motorizados y tricimóviles con pedaleo asistido. Agosto 15 de 2024. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=163360 | |
dc.relation.references | Rye, T, Monios, J., Hrelja, R. y Isaksson, K. (2018, mayo). The relationship between formal and informal institutions for governance of public transport. Journal of Transport Geography, 69, 196-206. https://doi.org/10.1016/j.jtrangeo.2018.04.025 | |
dc.relation.references | Salamanca, S. (2024, septiembre 25). Bicitaxis tendrían que hacer engorroso trámite para poder trabajar por nueva regla. Alerta Bogotá https://www.alertabogota.com/noticias/local/bicitaxis-tendrian-que-hacer-engorroso-tramite-para-poder-trabajar-por-nueva-regla | |
dc.relation.references | Sánchez, V. (2022). Apuntes sobre un modelo de gobernanza para incrementar los niveles de eficiencia en la movilidad de la región metropolitana Bogotá-Cundinamarca; en especial, en los municipios de la Sabana y Soacha. [Tesis de pregrado, Universidad de los Andes]. Repositorio Universidad de los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/59433 | |
dc.relation.references | Sariya, V. (2024, julio 16). India’s EV revolution: Are e-rickshaws leading the charge or stalling it? Carboncopy. https://carboncopy.info/indias-ev-revolution-are-e-rickshaws-leading-the-charge-or-stalling-it/#:~:text=Back%20in%202010%2C%20the%20streets,International%20Energy%20Agency%20(IEA) | |
dc.relation.references | Secretaría Distrital de Movilidad – SDM (2019). Encuesta de percepción de riesgo vial en la ciudad de Bogotá 2019. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., Secretaría Distrital de Movilidad. https://www.movilidadbogota.gov.co/web/sites/default/files/Paginas/03-03-2021/riesgo-vial-en-bogota-2019.pdf | |
dc.relation.references | Secretaría Distrital de Movilidad – SDM (2023). Documento técnico de soporte. Plan de movilidad sostenible y segura. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., Secretaría Distrital de Movilidad. https://www.movilidadbogota.gov.co/web/sites/default/files/Paginas/02-11-2023/2.1_documento_tecnico_de_soporte_del_pmss_de_bogota_d.cfirmas.pdf | |
dc.relation.references | Suárez, H., Verano, D. y García, A. (2016). La movilidad urbana sostenible y su incidencia en el desarrollo turístico. Gestión Y Ambiente, 19(1), 48–62. https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/57205 | |
dc.relation.references | Tanikawa-Obregón, K. y Paz-Gómez, D. (2021). El peatón como base de una movilidad urbana sostenible en Latinoamérica: una visión para construir ciudades del futuro. Boletín de Ciencias de la Tierra, (50), 33-38. https://doi.org/10.15446/rbct.n50.94842 | |
dc.relation.references | Tavera, J., Manrique, O. y Martín, H. (2014, septiembre). Referencias del bicitaxismo en el orden internacional: ¿Un modelo de transporte altamente demandado, un medio de subsistencia, una forma de vida o un foco de desorden y congestión vehicular? Universidad Nacional de Colombia Bogotá: Centro de Investigaciones para el Desarrollo CID, 23. ISSN 2027 - 8780 http://fce.unal.edu.co/media/files/CentroEditorial/documentos/investigacionesCID/documentos-CID-23.pdf | |
dc.relation.references | The code of the city of Austin, Texas, Ground Transportation passenger services, Ground transportation services, Pedicab Services, §13-2-363 - §13-2-367 (2022) https://library.municode.com/tx/austin/codes/code_of_ordinances?nodeId=TIT13TRSE_CH13-2GRTRPASE_ART2GRTRSE_SPLPESE | |
dc.relation.references | The Philadelphia Code, Regulation of Businesses, trades and professions, Carriers, Pedicabs, §9-410. (2021) https://codelibrary.amlegal.com/codes/philadelphia/latest/philadelphia_pa/0-0-0-276552 | |
dc.relation.references | Uribe-Bedoya, H., Valencia-Arias, A. y Ramos y Yovera, S. (2019). Tendencias y evolución investigativa sobre la movilidad sostenible: una aproximación bibliométrica. Producción + Limpia, 14(2), 42-60. https://doi.org/10.22507/pml.v14n2a5 | |
dc.relation.references | Val, M. E., y Molinari, A. (2024). Financiamiento de la transición energética en América Latina: el papel de los bancos multilaterales de desarrollo. Desafíos, 36(2), 1–28. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.13762 | |
dc.relation.references | Vallejo Díaz, C. (2009). Movilidad en Bogotá “Movilidad urbana”. Universidad de los Andes. https://hdl.handle.net/1992/14337 | |
dc.relation.references | Vegas, I., Doblado, B., y Sánchez Trujillo, M. A. (2024). La movilidad urbana: un pilar clave de los sistemas locales de bienestar en las ciudades del futuro. Estudio de caso de las agendas urbanas de Sevilla, Valencia y Zaragoza. Gestión Y Análisis De Políticas Públicas, (36), 96–114. https://doi.org/10.24965/gapp.11443 | |
dc.relation.references | Velandia Villamil, X. (julio de 2017). Análisis en el contexto internacional del bicitaxismo como modo de transporte sostenible y complementario para el sistema de transporte público en Bogotá. Boca Raton Fl, United States: 115th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: Global Partnerships for Development and Engineering Education, 19-21. https://laccei.org/LACCEI2017-BocaRaton/student_Papers/SP292.pdf | |
dc.relation.references | Villar-Uribe, J.R. (2021). Modernización del transporte público en la periferia urbana: ¿el fin del transporte informal? Caso de estudio: sistema de cable aéreo Transmicable en la localidad de Ciudad Bolívar, Bogotá - Colombia. Urbe. Revista Brasileira de Gestão Urban, 13: 2021. https://doi.org/10.1590/2175-3369.013.e20190367 | |
dc.relation.references | UK Government (2024, abril 25). Pedicabs (London) Act 2024. Legislation The National Archives UK government. https://www.legislation.gov.uk/ukpga/2024/7/contents | |
dc.relation.references | Yunda, J. G., & Montenegro Miranda, G. (2019). Cualidades del paisaje construido de la vivienda y su impacto en la morfología y densidades de Bogotá. Revista INVI, 34(96), 105–126. https://doi.org/10.4067/S0718-83582019000200105 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.subject.ddc | 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::363 - Otros problemas y servicios sociales | |
dc.subject.ddc | 350 - Administración pública y ciencia militar::354 - Administración pública de la economía y el medio ambiente | |
dc.subject.lemb | ECONOMIA DEL TRANSPORTE | spa |
dc.subject.lemb | Transport Economics | eng |
dc.subject.lemb | ECONOMIA INFORMAL | spa |
dc.subject.lemb | Informal sector (Economics) | eng |
dc.subject.lemb | TRANSPORTE URBANO | spa |
dc.subject.lemb | Urban transportation | eng |
dc.subject.lemb | POLITICA URBANA | spa |
dc.subject.lemb | Urban policy | eng |
dc.subject.lemb | TRANSITO LOCAL | spa |
dc.subject.lemb | Local transit | eng |
dc.subject.lemb | TRANSPORTE MOTORIZADO | spa |
dc.subject.lemb | Transportation, automotive | eng |
dc.subject.lemb | POLITICAS DE TRANSPORTE URBANO | spa |
dc.subject.lemb | Urban transportation policy | eng |
dc.subject.proposal | Bicitaxismo | spa |
dc.subject.proposal | Bicitaxism | eng |
dc.subject.proposal | Pedicab | eng |
dc.subject.proposal | Movilidad Urbana Sostenible | spa |
dc.subject.proposal | Sustainable Urban Mobility | eng |
dc.subject.proposal | Transporte informal | spa |
dc.subject.proposal | Informal Transportation | eng |
dc.subject.proposal | Políticas públicas | spa |
dc.subject.proposal | Public policies | eng |
dc.subject.proposal | Espacio público | spa |
dc.subject.proposal | Public space | eng |
dc.title | Factores críticos en la integración del bicitaxismo a la oferta formal de transporte en Bogotá | spa |
dc.title.translated | Critical factors in the integration of pedicab into the formal transportation system in Bogota | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 1013601946_2025.pdf
- Tamaño:
- 5.97 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Gobierno Urbano
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.74 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: