Apendicitis retro-cecal

dc.contributor.authorSalazar Sánchez, Augustospa
dc.date.accessioned2019-06-28T01:29:00Zspa
dc.date.available2019-06-28T01:29:00Zspa
dc.date.issued1948spa
dc.description.abstractPor definición, se llama apendicitis retro-cecal a la inflamación aguda o crónica del apéndice, cuando está situado en posición retrocecal,sea que acompañe a un ciego móvil y en consecuencia esté provisto de meso, o bien que con ciego fijo se encuentre sin meso y en posición retro-peritoneal, hallándose entonces en íntima relación con algunas formaciones anatómicas como el tejido conjuntivo peri-renal, el nervio génito.crural derecho, el fémoro cutáneo, el obsturador y el uréter derecho. Con la mayor frecuencia y cuando el diagnóstico de apendicitis no se ha comprobado previamente por medio de los rayos X la situación retro-cecal es un hallazgo operatorio, que por no haber sido pre visto puede ocasionar dificultades técnicas más o menos grandes y prolongar, a veces por mucho tiempo el acto quirúrgico. Es importante, conocer la sintomatologíade la apendicitis retrocecal, puesto que es posible confundir esta afección, con otras que están situadas en órganos ajenos al tractus digestivo, como son (Bockus, Duplay), la litiasis renal, la pielitis derecha o los abscesos peri-nefríticos, confusiones éstas que son muy graves porque o bien pueden demorar la intervención quirúrgica, o bien la indican de inmediato cuando está formalmente contraindicada, como ocurre en las dos primeras afecciones mencionadas.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/27044/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36960
dc.language.isospaspa
dc.publisherFacultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotáspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/24753spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicinaspa
dc.relation.ispartofRevista de la Facultad de Medicinaspa
dc.relation.ispartofseriesRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 17, núm. 2 (1948); 38-41 2357-3848 0120-0011
dc.relation.referencesSalazar Sánchez, Augusto (1948) Apendicitis retro-cecal. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 17, núm. 2 (1948); 38-41 2357-3848 0120-0011 .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalMedicinaspa
dc.subject.proposalGastroenterologíaspa
dc.titleApendicitis retro-cecalspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
24753-86827-1-PB.PDF
Tamaño:
145.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format