Diseño de una propuesta metodológica que contribuya a la disminución de la deserción académica en el curso de matemáticas básicas en el ITM de la ciudad de Medellín

dc.contributor.advisorOrtíz Giraldo, Jorge Alejandro
dc.contributor.authorGalindo Rios, Luis Fernandospa
dc.date.accessioned2019-07-02T13:15:03Zspa
dc.date.available2019-07-02T13:15:03Zspa
dc.date.issued2016-10-25spa
dc.description.abstractUna de las razones de la deserción escolar es el bajo nivel académico en matemáticas básicas. Este curso es clave para el aprendizaje de conceptos básicos, como prerrequisito de las matemáticas más avanzadas como: cálculo diferencial e integral y ecuaciones diferenciales. El objetivo de este trabajo final de profundización consiste en proponer una metodología que permita disminuir la deserción académica en matemáticas. Con esta metodología se pretende generar nuevos ambientes y estrategias de intervención pedagógica, tales como: el trabajo colaborativo en equipos y el aprendizaje basado en problemas ABP, donde se le permita al alumno dejar de tener un papel pasivo para asumir un papel activo y el docente pasar de ser transmisionista a un facilitador del aprendizaje, y por lo tanto generarse un ambiente propicio para un aprendizaje significativo. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractAbstract: One of the causes of desertion is the low academic level in basic math. This course is the key to learning basics concepts as a prerequisite of the most advanced mathematics such as differential and integral calculus and differential equations. The objective of this research is to propose a methodology to reduce the academic dropout in mathematics. This methodology is intended to generate new environments and strategies of educational intervention, such as collaborative teamwork and problem-based learning PBL, where it allows the student to leave a passive role to assume an active role in learning and the teacher becomes a facilitator of learning, and therefore an enabling environment for meaningful learning is generatedspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMaestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.format.extentxi, 86 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/54221/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57795
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.departmentEscuela de Enseñanza de las Cienciasspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.publisher.programMedellín – Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Cienciasspa
dc.relation.ispartofFacultad de Cienciasspa
dc.relation.referencesGalindo Rios, Luis Fernando (2016) Diseño de una propuesta metodológica que contribuya a la disminución de la deserción académica en el curso de matemáticas básicas en el ITM de la ciudad de Medellín. Documento de trabajo. Sin Definir. (Enviado)spa
dc.relation.referencesAdán, I. (2002). Estilos de aprendizaje, modalidades de bachillerato y rendimiento académico [Tesis doctoral, UNED]. Madrid: UNED.
dc.relation.referencesAlonso, C. M; Gallego, D. J. y Honey, P. (1997). Los estilos de aprendizaje. Procedimientos de diagnóstico y mejora. Bilbao: Mensajero.
dc.relation.referencesArellano y Lazo, (2005); Oñorbe de Torre y Sánchez, 1996; Holbrook, 2005. Estrategia para la enseñanza y aprendizaje de la química
dc.relation.referencesArredondo, G. M., Pérez, R. G., & Aguirre, L. M.(2006). Didactica general (3 ed.). México: Limusa.
dc.relation.referencesAusubel y otros (1989), Garritz, (2000); Pozo, (1990); Hofstein y Kesner, (2006) Revista Diálogos educativos N°23 UMCE).
dc.relation.referencesAusubel, D. 1998, “Adquisición y retención del conocimiento: una perspectiva Cognitiva “. Ed. Paidos Ibérica, 2002; Ausubel, “Psicología educativa”. Ed. Trillas, 1998.
dc.relation.referencesCalero, J. y Escardíbul, J. O. (2007). Evaluación de servicios educativos: el rendimiento en los centros públicos y privados medidos en PISA-2003. Hacienda Pública Española /Revista de Economía Pública, 183 (4), 33-66
dc.relation.referencesDíaz, j. (2009). Aplicación de nuevas técnicas y estrategias del aprendizaje cooperativo y significativo en la enseñanza de la matemática: dos alternativas que sustentan la capacidad y/o preparación del joven del siglo xxi en el continuo devenir humano. Argentina: El Cid.
dc.relation.referencesGil, A. J. y Sánchez, A. (2012). El estilo de aprendizaje del alumnado que cursa los Programas de Cualificación Profesional Inicial. En Guerra, F., García-Ruiz, R., González, N., Renés, P. y Castro, A. (coords.). Estilos de Aprendizaje: investigaciones y experiencias. Santander: Universidad de Cantabria.
dc.relation.referencesJuárez Durán, B. & Limón Robles, O. (2013). Las matemáticas y el entorno Socioeconómico como causa de deserción escolar en el nivel medio superior en México. Pag.87.
dc.relation.referencesKrueger, A. B. y Whitmore, D. M. (2001). The effect of attending a small class in the early grades on college-test taking and middle school test results: Evidence from project STAR. Economic Journal, 111, 1-28.
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2012). Boletín Nº 20 capital humano para el Avance colombiano. Bogotá: MEN.
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2004) SPADIES deserción estudiantil en la Educación superior Colombiana. Bogotá: MEN.
dc.relation.referencesMORALES, P. Y LANDA, V. (2004). Aprendizaje basado en problemas, en Theoria, Vol.13.pags. 145-157
dc.relation.referencesOrdoñez, P. (2006). Estudio exploratorio sobre las prácticas de enseñanza aprendizaje adecuadas de las/los docentes. Una mirada a partir de las/los estudiantes. Revista de investigación Universidad de la Salle, 271-279.
dc.relation.referencesParra-Moreno, C., Ecima-Sánchez, I., Gómez-Becerra, M. P. y Almenárez-Moreno (2010). La formación de los profesores universitarios: una asignatura pendiente de la universidad colombiana. Educación y Educadores, 13 (3), 421-452
dc.relation.referencesRavn, B. (2003). The cultural context of childrend's learning and identity in England, France and Denm ark. Aula Abierta, 82, 27-50.
dc.relation.referencesSánchez de Mantrana, M. (2005). El aprendizaje en contextos laborales reales: el caso de pasantías de los estudiantes universitarios. Educere (9), 345-357.
dc.relation.referencesVillalta, P. M., & Martinic, V S. (2009) Modelos de estudio de la interacción didáctica en la sala de clase. Investigación y postgrado, (24), 61-76.
dc.relation.referencesSuriani; B (2003). Las prácticas de la enseñanza en contextos de cambio: Características, tensiones y dilemas. Congreso latinoamericano de Educación superior en el siglo xxi.
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc37 Educación / Educationspa
dc.subject.ddc51 Matemáticas / Mathematicsspa
dc.subject.proposalDeserción académicaspa
dc.subject.proposalAprendizaje basado en problemasspa
dc.subject.proposalAprendizaje significativospa
dc.subject.proposalFacilitador del aprendizajespa
dc.subject.proposalAcademic dropoutsspa
dc.subject.proposalProblem-based learningspa
dc.subject.proposalMeaningful learningspa
dc.subject.proposalLearning facilitatorspa
dc.titleDiseño de una propuesta metodológica que contribuya a la disminución de la deserción académica en el curso de matemáticas básicas en el ITM de la ciudad de Medellínspa
dc.typeTrabajo de grado – Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaperspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
70082349.2016.pdf
Tamaño:
1.43 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales