Análisis del feminicidio íntimo en la ciudad de Bogotá del año 2015 al 2019

Miniatura

Autores

Rodriguez de la Peña, Manuel Elkin
Cañon Frias, Javier Ernesto

Director

Sanchez Cardozo, Oscar Armando
Cortes Castro, Cesar Andres

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Especialidad Médica

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2023

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

La violencia contra la mujer en Colombia ha presentado valores fluctuantes según las cifras que se muestran en el observatorio contra la violencia del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, desde el año 2015 al 2019 se han presentado en total 658 muertes de mujeres en manos de su pareja o expareja,(1) y por cifras del año 2020 se han presentado 115 muertes. Muertes que presentan características dentro del contexto de violencia de género, características que son analizables y útiles para la prevención de dichos eventos, por lo cual es de vital importancia conocer el papel de las valoraciones de riesgo (Danger Assessment - entrevista semiestructurada) (2) en los desenlaces fatales relacionados con los feminicidios íntimos. El presente estudio, pretende aportar más bases al punto de partida de estudios previos y a su vez la continuación de futuras investigaciones estableciendo un estado del arte para la problemática de violencia de género, ya que para los servidores y operadores de justicia que laboran en Bogotá es importante saber más de las características prevalentes en las víctimas de desenlaces fatales, así mismo se puede evaluar la efectividad de la “valoración del riesgo mortal en violencia de pareja” que aplican los psicólogos (as) en Bogotá y de esta manera determinar los factores de riesgo predominantes en estos lamentables feminicidios (Texto tomado de la fuente).

Abstract

Violence against women in Colombia has shown fluctuating values according to the figures presented by the Observatory against Violence of the National Institute of Legal Medicine and Forensic Sciences. From 2015 to 2019, a total of 658 women have died at the hands of their partners or ex-partners, and in 2020, there were 115 deaths. These deaths exhibit characteristics within the context of gender-based violence, which are analyzable and useful for preventing such events. Therefore, it is crucial to understand the role of risk assessments (Danger Assessment - semi-structured interviews) in fatal outcomes related to intimate femicides. This study aims to contribute further to the starting point of previous research and serve as a continuation for future investigations, establishing a state of the art regarding gender-based violence. For justice servers and operators working in Bogotá, understanding prevalent characteristics in victims of fatal outcomes is essential. Additionally, evaluating the effectiveness of ‘mortality risk assessment in partner violence’ conducted by psychologists in Bogotá can help determine the predominant risk factors in these tragic femicides.

Descripción Física/Lógica/Digital

ilustraciones, diagramas

Palabras clave

Citación