La cancha en disputa : luchas y resistencias de las futbolistas en la Liga Profesional en Colombia

dc.contributor.advisorGil Hernández, Franklin
dc.contributor.authorPiraján Forero, Laura Guiselly, Laura
dc.coverage.countryColombia
dc.coverage.temporal2017-2024
dc.date.accessioned2025-09-30T13:21:37Z
dc.date.available2025-09-30T13:21:37Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionilustraciones a color, diagramas, fotografíasspa
dc.description.abstractLos estereotipos de género no sólo han influenciado a las mujeres a realizar cierto tipo de trabajos que responden a sus supuestas habilidades “naturales”, sino que también han impuesto barreras a aquellas que han elegido actividades que desafían los estándares tradicionales, como jugar fútbol. Esta desigualdad ha impactado directamente las condiciones laborales, deportivas y el reconocimiento de las futbolistas en Colombia, hecho que se ha visibilizado especialmente desde la creación de la Liga Profesional de Fútbol en 2017. A pesar de la falta de apoyo institucional, las futbolistas han obtenido logros significativos en torneos internacionales como la Copa Libertadores, los Mundiales de Fútbol, la Copa América y los Juegos Olímpicos, evidenciando su capacidad de resistencia dentro y fuera de la cancha. En este contexto, esta tesis analiza las luchas de las futbolistas en la Liga “Profesional”, explorando las desigualdades estructurales, la precarización laboral y la exclusión histórica que han enfrentado. A partir de un enfoque feminista e interseccional, la investigación visibiliza cómo las futbolistas han convertido el fútbol en un espacio de resistencia ante la dirigencia deportiva, que ha tratado de invisibilizarlas y relegarlas a un segundo plano, sin mucho éxito (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractGender stereotypes have not only influenced women to pursue certain types of work aligned with their supposed “natural” abilities, but have also imposed barriers on those who have chosen activities that challenge traditional standards, such as playing football. This inequality has directly affected the working conditions, sporting opportunities, and recognition of women football players in Colombia, a reality that has become particularly visible since the creation of the Professional Women’s Football League in 2017. Despite the lack of institutional support, these players have achieved significant accomplishments in international tournaments such as the Copa Libertadores, the FIFA World Cups, the Copa América, and the Olympic Games, demonstrating their capacity for resistance both on and off the field. In this context, this thesis examines the struggles of women football players in the “Professional” League, exploring the structural inequalities, labor precarity, and historical exclusion they have faced. Drawing on a feminist and intersectional approach, the research highlights how these players have transformed football into a space of resistance against sports leadership, which has sought to render them invisible and relegate them to the background—with little success.eng
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagister en Estudios de Género
dc.description.methodsEsta investigación se basa en una metodología cualitativa para analizar la historia, las luchas y los actos de resistencia de las futbolistas vinculadas a la Liga Profesional desde su creación en 2017 hasta 2024. Para ello, realicé ocho entrevistas semiestructuradas a profundidad a cinco futbolistas: dos profesionales que han jugado en equipos como Santa Fe, Deportivo Cali y Millonarios; dos aficionadas, pioneras del fútbol en Colombia que vivieron de cerca la creación de la Liga Profesional y una jugadora aficionada. También entrevisté a la historiadora autora del libro A las Patadas: Historias del fútbol practicado por mujeres en Colombia desde 1949, a la directora del medio de comunicación especializado en fútbol practicado por mujeres Fémina Football y a la coordinadora administrativa del Club Deportivo Cali.
dc.description.researchareaGlobalización, Desigualdades Sociales y Políticas Públicas
dc.format.extent124 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88984
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas
dc.publisher.placeBogotá, Colombia
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Estudios de Género
dc.relation.referencesAcosta, M. (27 de abril de 2023). Entrevista por Laura Piraján Forero. Colombia, Bogotá.
dc.relation.referencesAhmed, S. (2019). Esperanza, inquietud y promesa de felicidad. Revista Nueva Sociedad N. 283. ¿No Hay Futuro? Imágenes del mundo que viene. Páginas: 111-125. Buenos Aires, Argentina
dc.relation.referencesAlabarces, P. (2013). Deporte y Ciencias Sociales: claves para pensar las sociedades contemporáneas / Juan Branz; José Garriga; Verónica Moreira; compilado por Juan Branz; José Garriga; Verónica Moreira. 1ª ed. La Plata: EDULP
dc.relation.referencesAlejandro Pino. (5 de septiembre de 2023). Los Amos del Juego: Conociendo a Álvaro González Alzate, Historias Secretas, [Podcast]. Spotify. https://open.spotify.com/episode/24Edc7TNKcjpTBCUJtXoWO?si=LatSM1lFTIeqFVcFk5Id zA&context=spotify%3Ashow%3A1xTrnPlt0aSKTMEouGOJuB
dc.relation.referencesAlipio, V. (14 de noviembre de 2024). Entrevista por Laura Piraján Forero. Colombia, Bogotá
dc.relation.referencesAndrés Pastrana Arango (APA). (30 de julio de 2001). Alocución del presidente Andrés Pastrana sobre la finalización de la Copa América [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=1WpFr6b8N_M
dc.relation.referencesAñorve, D. (2021). Gender social change, international influence and sensemaking in the launch and evolution of the Mexican professional women’s football league, Sport in Society, 24:7, 1122-1140, DOI: 10.1080/17430437.2020.1734561
dc.relation.referencesArdila, G. (2021). Aproximaciones al desarrollo del fútbol practicado por mujeres en Colombia. Fútbol y Sociedad en América Latina – Futebol e sociedade na América Latina. Pag: 257-271. Iberoamericana Editorial Vervuert.
dc.relation.referencesArdila, G. (2023). A las Patadas: Historias del fútbol practicado por mujeres en Colombia desde 1949. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesArdila, G. (28 de abril de 2022). Entrevista por Laura Piraján Forero. Colombia, Bogotá.
dc.relation.referencesAscencio, J. (2024). Contra Todo Pronóstico: Luchas, victorias y polémicas del fútbol femenino en Colombia. Intermedio Editores SAS. Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesAsociación Colombiana de Fútbol Profesional, Acolfutpro. (2019). Informe Liga Águila Profesional Femenina 2019. Análisis de las Condiciones de Trabajo en el Fútbol Profesional Femenino. Recuperado en: https://acolfutpro.org/informe-liga-profesional femenina-2019/
dc.relation.referencesAsociación Colombiana de Fútbol Profesional, Acolfutpro. (2020). Situación de las Futbolistas en la Liga Profesional Colombiana. Informe 01. Recuperado en: https://acolfutpro.org/informe-acolfutpro-situacion-de-las-futbolistas-de-la-liga-femenina 2020/
dc.relation.referencesAsociación Colombiana de Fútbol Profesional, Acolfutpro. (2021). Liga Femenina BetPlay Dimayor 2021. Recuperado en: http://acolfutpro.org/wp content/uploads/2021/10/Informe-de-LA-LIGA-FEMENINA-2021_compressed.pdf
dc.relation.referencesAsociación Colombiana de Fútbol Profesional, Acolfutpro. (2023). Informe sobre las Condiciones Laborales en la Liga Femenina Betplay Dimayor 2023. Recuperado en: https://acolfutpro.org/wp-content/uploads/2023/07/INFORME-LIGA-FEM-WEB-vf 21.07.2023_compressed.pdf
dc.relation.referencesAsociación Colombiana de Fútbol Profesional, Acolfutpro. (2024). Informe sobre las Condiciones Laborales en la Liga Femenina Betplay Dimayor 2024. Recuperado en: INFORME-DE-ACOLFUTPRO-LIGA-FEMENINA-2024_compressed.pdf
dc.relation.referencesBeauvoir, S. (2014). El segundo sexo. (Juan García, trad.). Penguin Random House Grupo Editorial. (Obra original publicada en 1999).
dc.relation.referencesButler, J. (1998). Actos performativos y constitución del género: un ensayo sobre fenomenología y teoría feminista. Traducción: Marie Lourties. Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) of the Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
dc.relation.referencesButler, J. (2017). Cuerpos Aliados y Lucha Política. Hacia una Teoría Performativa de la Asamblea. Editorial Planeta Colombiana. Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesCanal Capital. (4 de noviembre de 2021). Proyecto Transformándonos busca mejorar la Liga Femenina de fútbol. Recuperado en: https://www.facebook.com/watch/?v=408577390914292
dc.relation.referencesCaracol Radio. (22 de octubre de 2022). FCF aclara polémicas palabras de Jesurún y sí habrá premio para la Selección sub-17. Recuperado en: https://caracol.com.co/2022/10/22/fcf-aclara-polemicas-palabras-de-jesurun-y-si-habra premio-para-la-seleccion-sub-17
dc.relation.referencesCanal RCN. (4 de septiembre de 2024). Las 5 jugadoras más guapas de la Selección Colombia que deslumbran en el campo. Recuperado en: https://www.canalrcn.com/super like/gente/las-cinco-jugadoras-mas-guapas-de-la-seleccion-colombia-202
dc.relation.referencesCano, D. (2020). El fútbol Profesional Femenino en Colombia: Una Mirada Politológica. (Trabajo de Grado). Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesCNN. (2019). Transcripts. Recuperado en: http://edition.cnn.com/TRANSCRIPTS/1907/10/ath.02.html
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia. (2015). Edición especial preparada por la Corte Constitucional. Recuperada en: constitucion politica de colombia - 2015.pdf
dc.relation.referencesConmebol. (2018). Reglamento de Licencia de Clubes de la Confederación Sudamericana de Fútbol - Conmebol. Recuperado en: reglamento-de-licencia-de-clubes espanol.pdf
dc.relation.referencesCoordinadora Futbolera y Feminista de Colombia. (7 de septiembre de 2020). Carta de las futbolistas profesionales de Colombia [Instagram]. https://www.instagram.com/p/CE2CCY2l_iF/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh =MzRlODBiNWFlZA==
dc.relation.referencesEl Espectador. (20 de diciembre de 2018). El fútbol femenino es un caldo de cultivo del lesbianismo: presidente del Tolima. Recuperado en: https://www.elespectador.com/deportes/futbol-colombiano/el-futbol-femenino-es-un-caldo de-cultivo-del-lesbianismo-presidente-del-tolima/
dc.relation.referencesEl Espectador. (14 de febrero de 2021). Polémica: Dimayor devolvió 600 millones de pesos para la realización de la Liga Femenina 2020. Recuperado en: https://www.elespectador.com/deportes/futbol-colombiano/otros-equipos/polemica dimayor-devolvio-600-millones-de-pesos-para-la-realizacion-de-la-liga-femenina-2020- article/
dc.relation.referencesEl Espectador. (28 de octubre de 2022). ‘El Pibe’ contra Jesurún: así pidió premios para la selección Colombia femenina. Recuperado en: https://www.elespectador.com/deportes/seleccion-colombia/el-pibe-contra-jesurun-asi pidio-premios-para-la-seleccion-colombia-femenina-final-mundial-sub-17/
dc.relation.referencesEl Tiempo. (14 de febrero de 1998). Cabellos largos, pases cortos. Recuperado en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-836734
dc.relation.referencesEl Tiempo. (1 de marzo de 1998). Nadie les gana en el trabajo. Recuperado en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-766717
dc.relation.referencesEl Tiempo. (29 de junio de 2001). Colombia todavía puede ser la sede de la Copa América. Recuperado en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-434656
dc.relation.referencesEl Tiempo. (21 de marzo de 2010). Una niña con los guayos bien puestos. Recuperado en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-3890217
dc.relation.referencesEl Tiempo. (23 de mayo de 2017). El fútbol es cosa de niñas. Recuperado en: https://www.eltiempo.com/bocas/entrevista-con-leicy-santos-la-capitana-de-la-seleccion femenina-de-futbol-de-colombia-90072
dc.relation.referencesEl Tiempo. (7 de noviembre de 2017). 'Ninguna jugadora presentó la camiseta de Colombia': Vanessa Córdoba. Recuperado en: https://www.eltiempo.com/deportes/futbol internacional/polemica-por-no-incluir-a-jugadoras-en-la-presentacion-de-la-camiseta-de-la seleccion-colombia-149060
dc.relation.referencesEl Tiempo. (6 de marzo de 2019). La Federación le dio un duro golpe a la Liga femenina profesional. Recuperado en: https://www.eltiempo.com/deportes/futbol colombiano/la-liga-femenina-sera-ahora-semiprofesional-y-sub-23-3
dc.relation.referencesEl Tiempo. (14 de febrero de 2021). Polémica por el dinero de Mindeporte para el fútbol femenino. Recuperado en: https://www.eltiempo.com/deportes/futbol colombiano/dimayor-y-mindeporte-se-enfrentan-por-dineros-para-el-futbol-femenino 566857
dc.relation.referencesEl Tiempo. (22 de julio de 2022). Liga Femenina: golpe muy fuerte para el segundo semestre. Recuperado en: https://www.eltiempo.com/deportes/futbol-colombiano/liga femenina-no-habra-torneo-en-el-segundo-s
dc.relation.referencesEl Tiempo. (26 de julio de 2022). Ramón Jesurún saca pecho con la Selección femenina: 'Son como mis hijas'. Recuperado en: https://www.eltiempo.com/deportes/futbol internacional/ramon-jesurun-dice-que-en-seleccion-colombia-femenina-son-como-sus hijas-690139
dc.relation.referencesEl Tiempo. (30 de octubre 2022). ¡¡Colombia, subcampeona del mundo!! La Selección sub-17 femenina hace historia. Recuperado en: https://www.eltiempo.com/deportes/futbol-internacional/seleccion-colombia-subcampeona del-mundial-sub-17-perdio-con-espana-713715
dc.relation.referencesEl Tiempo. (2 de noviembre de 2022). Selección Colombia sub-17: así fue el gran homenaje a las subcampeonas del mundo. Recuperado en: https://www.eltiempo.com/deportes/futbol-internacional/seleccion-colombia-sub-17- recibimiento-en-bogota-en-vivo-online-714504
dc.relation.referencesEl Tiempo (2 de noviembre de 2022). Linda Caicedo, sin rodeos: el contundente pedido que le hace a toda Colombia. Recuperado en: https://www.eltiempo.com/deportes/futbol-internacional/linda-caicedo-le-pide-a-colombia que-por-favor-crea-en-el-futbol-femenino-714482
dc.relation.referencesEl Tiempo. (24 de mayo de 2024). Polémica encendida: Isabella Echeverry le responde a Catalina Usme por negar vetos en la Selección femenina. Recuperado en: https://www.eltiempo.com/deportes/futbol-internacional/polemica-encendida-isabella echeverry-le-responde-a-catalina-usme-por-negar-vetos-en-la-seleccion-femenina 3346300
dc.relation.referencesEl País. (7 de marzo de 2019). "No es fácil dejar el miedo": jugadoras reiteraron denuncias en fútbol femenino. Recuperado en: https://www.elpais.com.co/deportes/futbol colombiano/no-es-facil-dejar-el-miedo-jugadoras-reiteraron-denuncias-en-futbol femenino.html
dc.relation.referencesEl País. (9 de marzo de 2019). Informe: Fútbol femenino, la triste metáfora del machismo. El País. Recuperado en: https://www.elpais.com.co/deportes/futbol colombiano/informe-futbol-femenino-la-triste-metafora-del-machismo.html
dc.relation.referencesESPN. (21 de octubre de 2022). Ramón Jesurún sobre el plantel femenino de Colombia Sub-17: "Los premios son para futbolistas profesionales, ellas son unas muchachas amateur". Recuperado en: https://espndeportes.espn.com/futbol/colombia/nota/_/id/11115705/ramon-jesurun premios-futbol-femenino-sub-17-solo-son-para-profesionales-ellas-son-amateurs
dc.relation.referencesEuroNews. (23 de julio de 2024). Los futbolistas se quejan ante la Comisión Europea por el "calendario sobrecargado" de la FIFA | Euronews. Recuperado en: https://es.euronews.com/my-europe/2024/07/23/los-futbolistas-se-quejan-ante-la comision-europea-por-el-calendario-sobrecargado-de-la-fi
dc.relation.referencesFederación Colombiana de Fútbol. (2016). Estatutos Federación Colombiana de Fútbol. Recuperado en: https://fcf.com.co/wp-content/uploads/2012/06/Estatutos-FCF.pdf
dc.relation.referencesFederici, S. (2018). El Patriarcado del Salario: Críticas al Marxismo. México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
dc.relation.referencesFémina Fútbol. (8 de marzo de 2019). 17 preguntas para comprender la realidad del fútbol femenino colombiano. Recuperado en: https://feminafutbol.com/noticias/17- preguntas-para-comprender-la-realidad-del-futbol-femenino-colombiano-23018/
dc.relation.referencesFémina Football TV. (11 de febrero de 2025). EN VIVO: Octava Edición Premios Fémina Football 2024 [YouTube]. https://www.youtube.com/live/gqoK2W_86gc?si=jbwhEwQTq-wG8I4S
dc.relation.referencesFontecha, M. (2016). El Deporte se Instala en las Cavernas de la Igualdad. Benilde Ediciones.
dc.relation.referencesGayle, R. (1986). El Tráfico de Mujeres. Revista Nueva Antropología, UAM, 8(30).
dc.relation.referencesGrupo de Memoria Histórica (GMH). (2013). ¡BASTA YA! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional.
dc.relation.referencesGustavo Petro [@petrogustavo]. (26 de julio de 2022). ¡FELICITACIONES! De verdad, verdad. Poder a la mujer. [Tweet]. X (antes Twitter). https://x.com/petrogustavo/status/1551904473840246784
dc.relation.referencesHarding, S. (1987). ¿Existe un método feminista? Feminismo y Metodología. Ed. Sandra Harding. Indianapolis: Indiana University P ress.
dc.relation.referenceshooks, b. (1994). Teaching to Transgress. Capítulo 5: La teoría como práctica liberadora. Traducción: Diana Carolina Peláez Rodríguez. DOI: 10.30578/nomadas.n50a8
dc.relation.referencesInfobae. (13 de julio de 2022). Jugadora de la selección de Ecuador respaldó la protesta de jugadoras colombianas en la Copa América Femenina. Recuperado en: https://www.infobae.com/america/colombia/2022/07/13/jugadora-de-la-seleccion-de ecuador-respaldo-la-protesta-de-jugadoras-colombianas-en-la-copa-america-femenina/
dc.relation.referencesInfobae. (22 de septiembre de 2024). Ramón Jesurún y Gianni Infantino fueron abucheados durante la premiación del Mundial Femenino Sub-20 en El Campín. Recuperado en: https://www.infobae.com/colombia/deportes/2024/09/23/video-ramon jesurun-y-gianni-infantino-fueron-abucheados-durante-la-premiacion-del-mundial femenino-sub-20-en-el-campin/
dc.relation.referencesÍñiguez, L. y Antaki, C. (1994). En análisis del discurso en psicología social. Boletín de Psicología Número 4.
dc.relation.referencesJaramillo, C. (2021). Balón de Cristal. Una Historia del Fútbol Femenino en Colombia. Editorial Planeta Colombiana S.A. Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesLa Silla Vacía. (19 de febrero de 2021). Más que plata, el lío del fútbol femenino es de voluntad. Recuperado en: https://lasillavacia.com/mas-plata-lio-del-futbol-femenino voluntad-80270
dc.relation.referencesLas2Orillas. (31 de julio de 2023). El dirigente que ha hablado mal del fútbol femenino está viaticando gracias a Linda Caicedo. Recuperado en: https://www.las2orillas.co/el dirigente-que-ha-hablado-mal-del-futbol-femenino-esta-viaticando-gracias-a-linda-caicedo
dc.relation.referencesLey 181 de enero 18 de 1995. Artículo 48. (1995). Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85919_archivo_pdf.pdf
dc.relation.referencesMartínez, C. & Goellner, S. (2016). Representaciones sociales de la Selección Femenina de Fútbol de Colombia en la Copa América 2014. Educación Física y Deporte, 34(1), 39–72. Recuperado en: https://doi.org/10.17533/udea.efyd.v34n1a03
dc.relation.referencesMartínez, C.; Goellner, S. & Orozco, A. (2019). Fútbol y mujeres: el panorama de la Liga Profesional Femenina de Fútbol de Colombia. Educación Física Y Deporte, 38(1), 53– 90. Recuperado en: https://doi.org/10.17533/udea.efyd.v38n1a03
dc.relation.referencesMorales, M. (20 de septiembre de 2022). Entrevista por Laura Piraján Forero. Colombia, Bogotá
dc.relation.referencesMoreira, R. (2014). Marta past Messi: (re)definitions of gender and masculinity, patriarchal structures and female agency in international soccer, Soccer & Society, 15:4, 503-516, DOI: 10.1080/14660970.2013.828592
dc.relation.referencesMoreira, V. y Garton G. (2021). Fútbol, nación y mujeres en Argentina: redefiniendo el campo del poder. Movimento (Porto Alegre), v.27, p. e27003, ene./dic. 2021. Disponible en: https://seer.ufrgs.br/Movimento/article/view/109761. DOI: https://doi.org/10.22456/1982- 8918.109761
dc.relation.referencesMondragón, C. (8 de febrero de 2023). Entrevista por Laura Piraján Forero. Colombia, Bogotá.
dc.relation.referencesMuseo Nacional. (2011). 1945 – 2011 Un País Hecho de Fútbol. Legis, Bogotá. Recuperado en: https://www.museonacional.gov.co/sitio/futbol/exposicion.html
dc.relation.referencesOviedo, E. (7 de noviembre de 2024). Entrevista por Laura Piraján Forero. Colombia, Bogotá.
dc.relation.referencesPublimetro. (29 de diciembre de 2022). ¿Cómo así que Dimayor ‘le hizo el feo’ a tres millones de dólares para la Liga Femenina? Recuperado en: https://www.publimetro.co/deportes/2022/12/29/como-asi-que-dimayor-le-hizo-el-feo-a tres-millones-de-dolares-para-la-liga-femenina/
dc.relation.referencesPulzo. (10 de mayo de 2021). Dimayor rechaza dinero para Liga Femenina por querer “propia financiación”. Recuperado en: https://www.pulzo.com/deportes/dimayor-rechaza recursos-ministerio-deporte-para-liga-femenina-PP1050
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (5 de julio de 2014). Alocución del presidente Juan Manuel Santos de agradecimiento a la Selección Colombia de Fútbol [Video]. YouTube. https://youtu.be/qZFxoRjVUY0?si=DdcT2vT2yh-XfrW3
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (31 de octubre de 2024). Gobierno del Cambio se alista para radicar proyecto de nueva Ley del Deporte. Recuperado en: https://www.presidencia.gov.co/prensa/Paginas/Gobierno-del-Cambio-se-alista-para radicar-proyecto-de-nueva-Ley-del-Deporte-241031.aspx
dc.relation.referencesPrieto, N. (4 de diciembre de 2024). Entrevista por Laura Piraján Forero. Colombia, Bogotá.
dc.relation.referencesRevista VEA. (6 de septiembre de 2024). Fotos de Luisa Agudelo, arquera de la Selección Colombia, que cautivan las redes. Recuperado en: https://www.elespectador.com/revista-vea/famosos/fotos-de-luisa-agudelo-arquera-de-la seleccion-colombia-que-cautivan-las-redes
dc.relation.referencesRCN Radio. (18 de febrero de 2019). Dos jugadores hacen denuncias sobre la Federación Colombiana de Fútbol. Recuperado en: https://www.rcnradio.com/deportes/dos jugadores-hacen-denuncias-sobre-la-federacion-colombiana-de-futbol
dc.relation.referencesRCN Radio. (23 de julio de 2021). Gabriel Camargo, máximo accionista del Deportes Tolima, deberá rectificar sus comentarios contra el fútbol femenino. Recuperado en: https://www.rcnradio.com/judicial/gabriel-camargo-maximo-accionista-del-deportes-tolima debera-rectificar-sus-comentarios
dc.relation.referencesRial, Carmen. (2013). El invisible (y victorioso) fútbol practicado por mujeres en Brasil. Revista Nueva Sociedad No 248.
dc.relation.referencesSemana. (6 de febrero de 2012). Las ‘célebres’ frases de Álvaro González Alzate. Recuperado en: https://www.semana.com/deportes/articulo/las-celebres-frases-alvaro gonzalez-alzate/253051-3
dc.relation.referencesSemana. (4 de diciembre de 2018). “El premio que nos ganamos va para el equipo masculino”: La denuncia de Yoreli Rincón. Recuperado en: https://www.semana.com/deportes/articulo/el-premio-que-nos-ganamos-va-para-el-equipo masculino-la-denuncia-de-yoreli-rincon/593410/
dc.relation.referencesSemana. (8 de julio de 2022). Se hicieron sentir: Selección Colombia Femenina protesta en el debut de la Copa América. Recuperado en: https://www.semana.com/deportes/articulo/se-hicieron-sentir-seleccion-colombia femenina-protesto-en-el-debut-de-la-copa-america/20223
dc.relation.referencesSemana. (27 de octubre de 2022). Dura acusación de Óscar Córdoba contra la Selección Colombia; destapó que su hija sí está “vetada”. Recuperado en:ps://www.semana.com/deportes/articulo/dura-acusacion-de-oscar-cordoba-contra-la seleccion-colombia-destapo-que-su-hija-si-esta-vetada/202241/
dc.relation.referencesSemana. (26 de mayo de 2024). “Todo quedó en paz y salvo con Álvaro González”, Yoreli Rincón rompe el silencio por presunto veto en la Selección Colombia. Recuperado en: https://www.semana.com/deportes/articulo/todo-quedo-en-paz-y-salvo-con-alvaro gonzalez-yoreli-rincon-rompe-el-silencio-por-presunto-veto-en-la-seleccion colombia/202431/
dc.relation.referencesScott, J. (2004). Los dominados y el arte de la resistencia: Discursos ocultos. México D.F., México: Ediciones Era
dc.relation.referencesViveros, Mara. (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesWin Sports. (2022). Linda Caicedo: No me creo más que nadie, me falta mucho por recorrer y estoy disfrutando. Recuperado en: https://www.winsports.co/futbol internacional/seleccion-colombia/noticias/linda-caicedo-no-me-creo-mas-que-nadie-me falta-mucho-por-recorrer-y-estoy-disfrutando-61144
dc.relation.referencesZapata, L. (17 de mayo de 2023). Entrevista por Laura Piraján Forero. Colombia, Bogotá.
dc.relation.referencesZoboli, F.; Manske, G.; Galak, E. (2021). “A generificação dos corpos de atletas trans e políticas de biologização do sexo”. Revista Estudos Feministas, Florianópolis, v. 29, n. 2, e79304
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.ddc120 - Epistemología, causalidad, humanidad
dc.subject.ddc790 - Deportes, juegos y entretenimiento::796 - Deportes y juegos al aire libre y deportivos
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::305 - Grupos sociales
dc.subject.lembFUTBOLISTASspa
dc.subject.lembSoccer playerseng
dc.subject.lembMUJERES DEPORTISTASspa
dc.subject.lembWomen athleteseng
dc.subject.lembDERECHOS DE LA MUJERspa
dc.subject.lembWomen's rightseng
dc.subject.lembDISCRIMINACION SEXUAL CONTRA LA MUJERspa
dc.subject.lembSex discrimination against womeneng
dc.subject.lembESTEREOTIPOS SEXUALESspa
dc.subject.lembSex stereotypeseng
dc.subject.lembPROBLEMAS SOCIALESspa
dc.subject.lembSocial problemseng
dc.subject.lembDEPORTES PARA MUJERESspa
dc.subject.lembSport for womeneng
dc.subject.proposalFútbolspa
dc.subject.proposalMujeresspa
dc.subject.proposalDeportespa
dc.subject.proposalGénerospa
dc.subject.proposalResistenciasspa
dc.subject.proposalLuchasspa
dc.subject.proposalCuerposspa
dc.subject.proposalFootballeng
dc.subject.proposalGendereng
dc.subject.proposalWomeneng
dc.subject.proposalSporteng
dc.subject.proposalResistanceseng
dc.subject.proposalStruggleseng
dc.subject.proposalBodieseng
dc.titleLa cancha en disputa : luchas y resistencias de las futbolistas en la Liga Profesional en Colombiaspa
dc.title.translatedDisputing the Field : struggles and resistances among women football players in Colombia’s Professional Leagueeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico general
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis Laura Piraján Forero vf.pdf
Tamaño:
2.26 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Estudios de Género

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: