Travesti: sex, gender and culture among brazilian transgendered prostitutes
Cargando...
Autores
Buriticá López, Isabel Cristina
Kulick, Don
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Uno de los libros más relevantes sobre la temática de los travestis y, que debe pasar por las manos de cualquier conocedor sobre el tema, es el libro de Don Kulick, Travesti: Sex, Gender, and Culture among Brazilian Transgendered Prostitutes. Este libro de cinco capítulos nos introduce en el contexto social y cultural del travesti que reside en Brasil. El autor realiza un exhaustivo trabajo etnográfico que permite mostrar, desde la cotidianidad del travesti, cómo se concibe y se constituye el género en la representación de los elementos femeninos y masculinos y la adjudicación que hacen los travestis de estos en la cotidianidad, para mostrar que el sexo y el género no son parte de un estado ontológico, sino una práctica contingente. Esta consideración a la que alude el autor, la atribuye a feministas como Judith Butler y Teresa Lauretis, haciendo énfasis en la contingencia porque el género es una práctica que se construye desde la cotidianidad. Para el autor, la palabra travesti se deriva de travestido, es decir apropiarse de las prendas del otro sexo. Entre las característica del travesti están: adoptar un nombre femenino, cambiar de estilo de ropa (de masculino a femenino), de cabello, utilizar cosméticos, y jugar gramaticalmente con los pronombres al referirse a sí mismos, ingerir hormonas e inyectarse silicona para modificar sus cuerpos, en especial el busto, los labios y el trasero, no removerse el pene y no considerarse una mujer. Para Kulick, la hipótesis común que se maneja acerca de los travestis, es que viven eminentemente en un contexto y discurso mundano, donde constantemente se ve televisión y se hojean revistas de belleza.