Diseño y estructuración de una central de beneficio ecológico de café en el municipio de Palestina

dc.contributor.advisorQuintero Soto, Antonio (Thesis advisor)spa
dc.contributor.authorGiraldo Rendón, María del Pilarspa
dc.contributor.authorOlarte Grajales, Ana Carolinaspa
dc.date.accessioned2019-06-24T12:53:22Zspa
dc.date.available2019-06-24T12:53:22Zspa
dc.date.issued2001-07spa
dc.description.abstractEl negocio cafetero, preocupado por los requerimientos actuales del entorno y las exigencias actuales del mercado, como el desarrollo humano sostenible, la presentación de productos de mejor calidad y la optimización en los procesos de producción y transformación del café, requieren la aplicación de tecnologías enfocadas a la conservación y al mejoramiento de la calidad del producto sin detrimento del medio ambiente en el cual se desarrollan sus actividades. El proceso de transformación de café cereza a café pergamino seco, denominado proceso de BENEFICIO DEL CAFÉ, es un proceso que genera una gran contaminación sobre el medio ambiente, y en respuesta a este problema, la FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA, ha desarrollado un programa que busca la transformación de los beneficiaderos existentes y la construcción de nuevos beneficiaderos que reúnan especificaciones para caracterizarlos como beneficiaderos ecológicos. Con el apoyo de CENICAFÉ (Centro de Investigaciones del Café), y el soporte científico de universidades del país, se han desarrollado investigaciones que validan diversas tecnologías que contribuyan al mejoramiento del proceso, reduciendo al máximo los impactos ambientales. La formulación del presente proyecto, tiene como principales componentes el análisis de viabilidad para la implementación de una CENTRAL DE BENEFICIO ECOLÓGICO, como alternativa colectiva de un grupo de caficultores del municipio de Palestina, interesado en la implementación de una solución para el problema que se presenta en la actualidad, contribuyendo a la protección y descontaminación del medio ambiente, a una adecuada asignación de los recursos, y finalmente al desarrollo económico y al mejoramiento de la competitividad de la industria cafetera.spa
dc.description.degreelevelOtraspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/1032/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2666
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Administración Departamento de Administraciónspa
dc.relation.ispartofDepartamento de Administraciónspa
dc.relation.referencesGiraldo Rendón, María del Pilar and Olarte Grajales, Ana Carolina (2001) Diseño y estructuración de una central de beneficio ecológico de café en el municipio de Palestina. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc33 Economía / Economicsspa
dc.subject.proposalEvaluación socioeconómica de proyectosspa
dc.subject.proposalEvaluación de proyectosspa
dc.subject.proposalBeneficio ecológico de caféspa
dc.subject.proposalCaféspa
dc.subject.proposalCentral de Beneficio Ecológico de Palestina - Caldas (Colombia)spa
dc.titleDiseño y estructuración de una central de beneficio ecológico de café en el municipio de Palestinaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
6200008.2001.pdf
Tamaño:
3.31 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format