Propuesta de formación para docentes del grado primero, basada en enseñanza para la comprensión, como estrategia didáctica para el desarrollo del pensamiento aleatorio, en la Institución Educativa Villa del Socorro

dc.contributor.advisorEscobar Londoño, Julia Victoria
dc.contributor.authorCórdoba Zapata, Diana Patriciaspa
dc.date.accessioned2019-07-02T13:04:40Zspa
dc.date.available2019-07-02T13:04:40Zspa
dc.date.issued2016-10-23spa
dc.description.abstractEste trabajo se realiza con el objetivo de diseñar una propuesta de formación para docentes para la enseñanza de la estadística en el grado primero de primaria de la Institución Educativa Villa del Socorro. Resulta interesante abordarlo pues en la actualidad los estudiantes presentan un bajo rendimiento en la medición que se realizan a través de las pruebas estandarizadas y en las cuales deben mostrar sus competencias en estadística. Los maestros como parte fundamental del proceso de enseñanza aprendizaje, se convierten en el centro de esta investigación, en la cual a través de una encuesta evidencian las principales características de su práctica. Al mismo tiempo se realiza una observación de clase mediada por una herramienta creada para obtener información sobre el diseño, desarrollo y evaluación de la misma. Finalmente, y considerando la información obtenida directamente por parte de los docentes y la observación de clase, se realiza una propuesta de formación sustentada en el modelo de Enseñanza para la Comprensión, que además considera los elementos propuestos por Juan Díaz Godino en su modelo de Idoneidad Didáctica para la enseñanza de la Matemática. Se estima pues, que la propuesta da respuesta efectiva a la necesidad inaplazable de formar docentes y estudiantes capaces de utilizar en forma pertinente y en diferentes contextos sus conocimientos y transformar su entorno.spa
dc.description.abstractAbstract: This work, is done with the aim of designing a proposal for teacher training for teaching statistics in the first grade of Institución Educativa Villa del Socorro. It is interesting to approach because, at present, students perform poorly in the measurement being made through standardized tests and which should show their skills in statistics. Teachers as a fundamental part of the teaching-learning process, become the core of this investigation; in which through a survey show the main features of their practice. At the same time, a classroom observation mediated by a tool created for information on the design, development and evaluation of it is done. Finally, and considering the information obtained directly by teachers and classroom, a training proposal supported by the model of Teaching for Understanding, which also considers the proposed elements by Juan Diaz Godino in his model Adequacy is performed didactics for teaching mathematics. It therefore considers that the proposal effectively gives the urgent need to train teachers and students able to use as appropriate and in different contexts their knowledge and transform their environment response.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMaestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.format.extentxv, 118 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/53997/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57653
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.departmentEscuela de Enseñanza de las Cienciasspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.publisher.programMedellín – Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Cienciasspa
dc.relation.ispartofFacultad de Cienciasspa
dc.relation.referencesCórdoba Zapata, Diana Patricia (2016) Propuesta de formación para docentes del grado primero, basada en enseñanza para la comprensión, como estrategia didáctica para el desarrollo del pensamiento aleatorio, en la Institución Educativa Villa del Socorro. Documento de trabajo. Sin Definir. (Enviado)spa
dc.relation.referencesArteaga Cezón, J. (2007). Evaluación de conocimientos sobre gráficos estadísticos y conocimientos didácticos de futuros profesores . Granada: Universidad de Granada.
dc.relation.referencesArteaga, P., Gea, M., Contreras, J., & Cañadas, G. (Granada). Gráficos estadísticos en una serie de libros de educación primaria. 2011: XIV congreso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas diversidad y matemáticas - THALES.
dc.relation.referencesBatanero, C. (2011). La comprensión de la probabilidad en los niños: ¿qué podemos aprender de la investigación? Granada: Universidad de Granada
dc.relation.referencesBatanero, C., Arteaga, P., & Contreras, J. (2011). El currículo de estadística en la enseñanza obligatoria. Em Teia, 1-20.
dc.relation.referencesCamacaro, P. R. (2016). Aproximación a la calidad de vida en el trabajo en la organización castrense venezolana. (caso: aviación militar venezolana).
dc.relation.referencesCastañeda Vallejo, N., & Fino Garzón, D. (2010). Diseño de un programa de desarrollo de habilidades informacionales aplicadas a la información pública para fomentar la ciudadanía digital en adolescentes. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relation.referencesContreras , J. (2011). Evaluación de conocimientos y recursos didácticos en la formación de profesores sobre probabilidad condicional . Granada: Universidad de Granada
dc.relation.referencesEnseñanza para la Comprensión. (2016). Obtenido de ttps://primariamatematica.wikispaces.com/file/view/Ense%C3%B1anza+para+la+comprensi%C3%B3n.pdf
dc.relation.referencesFlores, P. (1998). Flores, P. (1998b). Concepciones y creencias de los futuros profesores sobre matemáticas, su enseñanza y aprendizaje. Granada: Comares. Granada: Comares
dc.relation.referencesFlores, P., & Peñas, M. (2003). Formación inicial de profesores de matemáticas reflexivos. Educación y Pedagogía, 93-117.
dc.relation.referencesGodino , J. (2000). Indicadores de idoneidad didáctica de procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Granada: Universidad de Granada.
dc.relation.referencesGómez, E., & Contreras, M. (2013). Significados de la probabilidad en el currículo español para la educación primaria . Bogotá - Granada: Universidad Nacional - Universidad de Granada.
dc.relation.referencesMesa Ciro, M. (2013). La evaluación como estrategia metodológica para el desarrollo de habilidades del pensamiento. estudio de casos para el tema de segunda ley de newton . Medellín: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesPeña, M., & Flores, P. (2008). Modo de uso del conocimiento profesional en procesos de reflexión en la formación inicial de profesores de matemáticas. PNA, 19-34.
dc.relation.referencesRiva Catricheo, H. (2014). Idoneidad didáctica de procesos de formación estadística de profesores de educación primaria . Granada: Universidad de Granada
dc.relation.referencesVazques Ortiz, C. A. (2014). Evaluación de los Conocimientos Didáctico-Matemáticos para la Enseñanza de la Probabilidad de los Profesores de Educación Primaria en Activo. Universitat de Girona.
dc.relation.referencesZapata Cardona, L. (2011). ¿Cómo contribuir a la alfabetización estadística? Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 234-247.
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc37 Educación / Educationspa
dc.subject.ddc51 Matemáticas / Mathematicsspa
dc.subject.proposalEstadísticaspa
dc.subject.proposalFormación docentespa
dc.subject.proposalEnseñanza para la comprensiónspa
dc.subject.proposalIdoneidad didácticaspa
dc.subject.proposalStatisticsspa
dc.subject.proposalTeacher educationspa
dc.subject.proposalTeaching for understandingspa
dc.subject.proposalTeaching appropriatenessspa
dc.titlePropuesta de formación para docentes del grado primero, basada en enseñanza para la comprensión, como estrategia didáctica para el desarrollo del pensamiento aleatorio, en la Institución Educativa Villa del Socorrospa
dc.typeTrabajo de grado – Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaperspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
43439465.2016.pdf
Tamaño:
1.07 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales