Análisis al ordenamiento territorial de la sabana de Bogotá en consideración a los fallos de la Corte Constitucional, Consejo de Estado y la reglamentación del Ministerio de Ambiente

dc.contributor.advisorLópez Barrantes, Silvio Andrésspa
dc.contributor.advisorPeralta Mahecha, Gustavospa
dc.contributor.authorVillamil Castillo, Harold Alexanderspa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Nacionalspa
dc.coverage.cityBogotáspa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.regionCundinamarcaspa
dc.coverage.tgnhttp://vocab.getty.edu/page/tgn/1000838
dc.date.accessioned2020-08-04T03:10:48Zspa
dc.date.available2020-08-04T03:10:48Zspa
dc.date.issued2020-07-31spa
dc.descriptionilustracionesspa
dc.description.abstractAnalizar el tipo de ordenamiento territorial de la sabana de Bogotá y su relación con la minería en consideración de los Fallos del Consejo de Estado, el Ministerio de Ambiente y de la Corte Constitucional. Metodología. Exploratoria, la cual se caracteriza por adentrarse en fenómenos, condiciones, espacios, o campos de poco o mínimo estudio, permitiendo desde allí, establecer nuevas relaciones teóricas, conceptuales, así como familiarizar a los lectores con el tema en cuestión. Conclusión. Las resoluciones, plantean inicialmente amparar los derechos colectivos a un ambiente sano, a la salubridad pública y por ende, el sostenimiento posible de los derechos del ambiente, su respectivo cuidado y las relaciones profundas con la delimitación de zonas concretas y específicas para la producción de ciertas industrias. Lo anterior subyace a comprender los principios básicos de la Constitución Política y sus regulaciones en el orden internacional. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractTo analyze the type of territorial planning of the Bogotá savanna and its relationship with mining in the evaluation of the failures of the State Council, the Ministry of Environment and the Constitutional Court. Exploratory Methodology, which is characterized by entering phenomena, conditions, spaces, or fields of little or minimal study, establishing from there, establishing new theoretical, conceptual relationships, as well as familiarizing readers with the subject in question. Conclusion. The resolutions raise the consequences of protecting collective rights to a healthy environment, public health and therefore, the possible support of environmental rights, their careful respect and deep relationships with the delimitation of specific and specific areas for the production of certain industries The foregoing underlies understanding the basic principles of the Political Constitution and its regulations in the international order.eng
dc.description.curricularareaArquitectura y Urbanismospa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Ordenamiento Urbano-Regionalspa
dc.format.extentxi, 77 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77916
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Ordenamiento Urbano-Regionalspa
dc.relation.referencesAcosta, A (2010). El Buen Vivir en el camino del post-desarrollo Una lectura desde la Constitución de Montecristi. FLACSOspa
dc.relation.referencesAndrade, Ángela. 1994. El ordenamiento territorial en el Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Comisión de ordenamiento territorial. Bogotá: Instituto Geográfico Agustín Codazzi.spa
dc.relation.referencesArdila, G. (2003). Territorio y sociedad: el caso del POT de la ciudad de Bogotá. Univ. Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesAvala, R. (2012). Los derechos y sus garantías. Ensayos críticos. Corte Constitucional del Ecuador.spa
dc.relation.referencesAvendaño, M. (2006). Una mirada económica al plan de ordenamiento en Bogotá. En: memorias del foro el plan de ordenamiento de Bogotá. Cama de Comercio de Bogotá.spa
dc.relation.referencesAyala, P. (2017). protección de los animales en Colombia y ley 1774 de 2016. Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesBandieri, 2015. Los animales ¿tienes derechos? Revista Prudentia Iuris (79). Universidad Católica Argentina.spa
dc.relation.referencesBarria, M. (2010). El elemento de interpretación gramatical. Su origen en Savigny, algunos autores modernos y la doctrina nacional. Pontificia Universidad Católica de Chile.spa
dc.relation.referencesBayona, P. 2016. CAR y comunidades indígenas en el ordenamiento ambiental territorial: Propuestas para la determinación, Revista Bitácora 26 (2) 2016: 121–128 Universidad Nacional de Colombia, Bogotá de competencias en el post acuerdospa
dc.relation.referencesBorja, Miquel. 2000. Estado, sociedad y ordenamiento territorial en Colombia. Bogotá: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacionalspa
dc.relation.referencesCámara de Comercio de Bogotá. (2017). Pan de ordenamiento territorial. Desde internet. En: https://www.ccb.org.co/Transformar-Bogota/Gestion-Urbana/Ordenamiento-territorial/Plan-de-Ordenamiento-Territorialspa
dc.relation.referencesCampaña, F. (2013). Derechos de la naturaleza: ¿innovación trascendental, retórica jurídica o proyecto político? Iuris Dictio (13)-15.spa
dc.relation.referencesCampuzano, C. (2006). Avances del POT en Bogotá. En: memorias del foro el plan de ordenamiento de Bogotá. Cama de Comercio de Bogotá.spa
dc.relation.referencesCAR. (2006). Plan de ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica del río Bogotá.spa
dc.relation.referencesColombia, Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-048 de 2017. M.P. Alberto Rojas.spa
dc.relation.referencesColombia, Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-283 de 2014 M.P. Jorge Iván Palacio Palacio.spa
dc.relation.referencesColombia, Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-343 de 2017. M.P. Alejandro Linares.spa
dc.relation.referencesColombia, Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-449 de 2014 M.P. Jorge Iván Palacio Palacio.spa
dc.relation.referencesColombia, Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-467 de 2016 M.P. Luis Guillermo Guerreo.spa
dc.relation.referencesColombia, Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-666 de 2010 M.P. Humberto Antonio Sierra Porto.spa
dc.relation.referencesColombia, Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-889 de 2012 M.P. Luis Ernesto Vargas Silva.spa
dc.relation.referencesColombia, Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-608 de 2011 M.P. Juan Carlos Henao Pérez.spa
dc.relation.referencesColombia, Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-760 de 2007 M.P. Clara Inés Vargas Hernández.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Ley 1774 de 2016spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Ley 5 de 1972.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Ley 576 del 2000spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Ley 742 de 2002spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Ley 84 de 1989.spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado. (2014). Sentencia del 28 de marzo. Magistrado Ponentespa
dc.relation.referencesConstitución del Ecuador. (2008). Desde internet. En: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2008/6716.pdfspa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia. 1991.spa
dc.relation.referencesContreras, C. (2016). Colombia: animales como seres sintientes protegidos por el derecho penal. D.A, Derecho ambiental. Desde internet. En: https://ddd.uab.cat/pub/da/da_a2016v7n1/da_a2016v7n1a4.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional Colombiana. Sentencia C-054 de 2016.spa
dc.relation.referencesCruz Rodríguez, Edwin. (2014). “Del derecho ambiental a los derechos de la naturaleza: sobre la necesidad del diálogo intercultural”. Jurídicas. (1). 11spa
dc.relation.referencesChible, M. (2016). Introducción al Derecho Animal. Elementos y perspectivas en el desarrollo de una nueva área del Derecho. Ius et Praxis (22)-2.spa
dc.relation.referencesDe Cabo. (1978). Sobre la función histórica del constitucionalismo y sus posibles transformaciones. Universidad de Salamanca.spa
dc.relation.referencesDeclaración de la conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano. (1972). Desde internet. En: http://www.ordenjuridico.gob.mx/TratInt/Derechos%20Humanos/INST%2005.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (2013). Elementos para la formulación de la política nacional de ordenamiento territorial y alcances de las directrices departamentales. DNP.spa
dc.relation.referencesDíaz, A. (2017). Reconocimiento legal de la calidad de seres sintientes a los animales de compañía para prevenir el maltrato animal en Colombia. Universidad Católica.spa
dc.relation.referencesEL ESPECTADOR. (2016, mayo 25). “Es simple: o limpian el río o serán sancionados” : Nelly Villamizar [Text]. Recuperado 9 de mayo de 2018, de ELESPECTADOR.COM website: https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/simple-o-limpian-el-rio-o-seran-sancionados-nelly-villa-articulo-634129spa
dc.relation.referencesEl Espectador. (2018). Magistrada confirmó suspensión de actividades mineras en la cuenca alta del rio Bogotá. Desde internet. En: https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/magistrada-confirmo-suspension-de-actividades-mineras-en-la-cuenca-alta-del-rio-bogota-articulo-790901spa
dc.relation.referencesEspinel, J. (2015). La justiciabilidad de los derechos de los animales. Colombia. Universidad Libre Colombia.spa
dc.relation.referencesFereyra, (2013). Sobre la constitución. Concepto, composición y mecanismo. UNED. Revista de Derecho Político.spa
dc.relation.referencesFranciskovic, B. (2013). Protección jurídica y respeto al animal: Una perspectiva a nivel de las constituciones de Europa y Latinoamérica. Desde Internet. En: http://www.derecho.usmp.edu.pe/sapere/sumario/primer_bimestre/articulos/Proteccion_juridica_respeto_al_animal.pdfspa
dc.relation.referencesFranco, L. (2016). Sectores minero y ambiental, entre caminos confluyentes y divergentes. Universidad del Rosariospa
dc.relation.referencesGobierno de Bogotá. (2018). Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá. Documento Resumen. Desde internet. En: http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/3-DOCUMENTO-RESUMEN/DOCUMENTO-RESUMEN.pdfspa
dc.relation.referencesGómez, S. (2012). Metodología de la investigación. Red Tercer milenio.spa
dc.relation.referencesGonzález, A. (1990). Sobre los derechos de los animales. Anuario de filosofía de derecho (VII).spa
dc.relation.referencesGudynas, E. (2009). La ecología política del giro biocéntrico en la nueva Constitución de Ecuador. Revista de Estudios Sociales (2).spa
dc.relation.referencesGudynas, E. (2010). La senda biocéntrica: valores intrínsecos, derechos de la naturaleza y justicia ecológica. Revista Tabula rasa (13).spa
dc.relation.referencesGuimaraes, R. 1994. El desarrollo sustentable: ¿una propuesta alternativa o retórica neoliberal? Eure XX (61): 41-56.spa
dc.relation.referencesHernández, Fernández & Bautista. (2017). Metodología de la investigación. MCGRAWILHILL.spa
dc.relation.referencesHernández, Y. (2010). El ordenamiento territorial y su construcción social en Colombia: ¿un instrumento para el desarrollo sustentable? Cuadernos de Geografía (19).spa
dc.relation.referencesJaramillo & Svetlana, (2013). El nuevo constitucionalismo y los rezagos de la ciencia del derecho constitucional latinoamericano. CLACSO.spa
dc.relation.referencesJiménez & Marulanda (2016). Análisis de la protección jurídica a los seres sintientes desde la perspectiva del derecho público colombiano. Corporación Universitaria Lasallistaspa
dc.relation.referencesMatus, C. (1993). El método PES. Planeación Estratégica Situacional. (F. ´Huertas, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesMacias, L. (2014). Fallo sobre el rio Bogotá, una nueva perspectiva jurisprudencial. Ámbito Juridico. Desde internet. En: https://www.ambitojuridico.com/noticias/analisis-jurisprudencial/administrativo-y-contratacion/fallo-sobre-el-rio-bogota-una-nueva#_ftnref1spa
dc.relation.referencesMárquez, G., & Valenzuela, E. (2008). Estructura ecológica y ordenamiento territorial ambiental: aproximación conceptual y metodológica a partir del proceso de ordenación de cuencas. Revista Gestión y Ambiente, Vol. 11, núm. 2, 137 - 148.spa
dc.relation.referencesMedellín, f. (2018). Transformación política de las áreas urbanas: ciudad de México y sus consecuencias para Colombia y américa Latina en la Universidad Nacional.spa
dc.relation.referencesMejía, A. del P., & Camargo, A. (2002). Descripción ambiental de la cuenca alta del río Bogotá. CD-ROM. Bogotá.spa
dc.relation.referencesMilligan, T. (2015). The Political Turn in Animal Rights. Politics and Animals, 1 (1) 6­15.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Resolución 2001 del 02 de diciembrespa
dc.relation.referencesMinisterio de ambiente. (2012). Plan de ordenamiento de cuencas hidrográficas POMCA, en Colombia. Bogotá, Colombia: https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Normativa/Politicas/555_politica_de_bosques.pdfspa
dc.relation.referencesMerchand Rojas, M. A. (2016). Neoextractivismo y conflictos ambientales en América Latina. Espiral (Guadalajara), 23(66), 155-192.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2005). Incorporación de la actividad minera en los procesos de ordenamiento territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Minas y Energía. (2006). Programa de aprovechamiento sostenible de minerales (PASM) en la sabana de Bogotᣠmediante procesos de planificación integrada. Ministerio de Minas y Energíaspa
dc.relation.referencesMinisterio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2017). 20 años de ordenamiento territorial en Colombia: Experiencias, desafíos y herramientas para los actores territoriales. Gobierno de Colombia.spa
dc.relation.referencesMuñoz & Zapata (2014). Legislación especial de protección y penalización del maltrato animal en Colombia. Jurídicas. (1)-11spa
dc.relation.referencesMuñoz, G. (2012). Análisis de la política ambiental colombiana en la década 2000-2010. Semestre Económico (14)-30.spa
dc.relation.referencesMuñoz, N. (2016). “Estrategia de ordenamiento urbano regional que permita mitigar el impacto en la Sabana de Bogotá generado por la extracción de materiales pétreos para la construcción” (Investigación). Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, Bogotá.spa
dc.relation.referencesNava, (2015). los derechos de los animales: debates jurídico-ambientales. Desde internet. en: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4006/6.pdfspa
dc.relation.referencesNiño (2020)” Análisis del uso y manejo del territorio de la Cuenca hidrográfica del Río Frío (Magdalena) 1999 – 2019”. Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.relation.referencesPérez, A. (2015). La verdad sobre la Sentencia del Rio Bogotá. Desde internet. En: https://sogeocol.edu.co/documentos/mp20150101_rio_bta.pdfspa
dc.relation.referencesPlan Nacional De Desarrollo 2014 - 2018 Todos Por Un Nuevo Pais.pdf. (s. f.). Recuperado de https://www.minagricultura.gov.co/planeacion-control-gestion/Gestin/Plan%20de%20Acci%C3%B3n/PLAN%20NACIONAL%20DE%20DESARROLLO%202014%20-%202018%20TODOS%20POR%20UN%20NUEVO%20PAIS.pdfspa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. Decreto 497 de 1973.spa
dc.relation.referencesRey, J. (2017). El enfoque político de los derechos de los animales desde la teoría de los derechos. Revista Iberoamericana de Bioética (4)-1.spa
dc.relation.referencesRincón, D. (2018). Los animales como seres sintientes en el marco del principio alterum non laedere: algunos criterios interpretativos. Inciso (20)-1.spa
dc.relation.referencesRodriguez, A., & Vargas, I. (2016). La Prevención ambiental en materia ambiental: Tendencias actuales.spa
dc.relation.referencesSalamanca, L. (2013). Minería en Colombia, fundamentos para superar el modelo extractivista (Vols. 1–1). Recuperado de https://lasillavacia.com/sites/default/files/mineropedia/mineria_en_colombia.pdfspa
dc.relation.referencesSalazar, P. (2014). La reforma Constitucional sobre Derechos Humanos una guía conceptual. Instituto Belisario Domínguezspa
dc.relation.referencesSavigny, F. (2004). Sistema de Derecho Romano actual (Traducc. Jacinto Mesía y Manuel Poley, Madrid, Editorial Analecta) 2576spa
dc.relation.referencesSilva, B. (2015). Efectos ambientales y sociales de la minería y las curtiembres: dos escenarios estratégicos en la cuenca media del río Tunjuelo. Katharsis, 0(19), 181-206.spa
dc.relation.referencesSinger, P. (2011). Liberación animal. El clásico de nitivo del movimiento animalista. Madrid: Taurus.spa
dc.relation.referencesSuárez, L. (2011). Perspectiva jurídica de los impactos ambientales sobre los recursos hídricos provocados por la minería en Colombia. Opinión Jurídica, 17.spa
dc.relation.referencesTomado de: Ministerio de Vivienda. (2017). Contexto Nacional para el ordenamiento territorial. Desde internet. En: http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2017/12/PRESENTACION-NORMAS-OT-SNR.pdfspa
dc.relation.referencesUPME. (2019). Marco normativo y de políticas públicas del sector extractivo, enfocado a los procesos de desarrollo local. UPME. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesUPME. (2019). Guía para la incorporación de la dimensión minero energética en los planes de ordenamiento territorial municipal.spa
dc.relation.referencesVillamil, Harold (2020), El posacuerdo un detonante ambiental en Colombia, Artículo de reflexión, Revista Academia & Derecho.spa
dc.relation.referencesVives, C. (23 de 11 de 2018). Enfermedad holandesa y exportaciones de banano en el Caribe colombiano, 1910-1950. Santa Mara, Colombia: Historia de Santa Marta y el" Magdalena Grande" Del período Nahuange al siglo XXI. Tomo 2, 325.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc340 - Derecho::348 - Leyes (Estatutos), reglamentaciones, casosspa
dc.subject.proposalJurisprudenceeng
dc.subject.proposalOrdenamiento territorialspa
dc.subject.proposalBogotá rivereng
dc.subject.proposalMineríaspa
dc.subject.proposalDescontaminaciónspa
dc.subject.proposalTerritorial planningeng
dc.subject.proposalJurisprudenciaspa
dc.subject.proposalMiningeng
dc.subject.proposalDecontaminationeng
dc.subject.proposalRio Bogotáspa
dc.subject.proposalDerechos colectivosspa
dc.subject.proposalCollective rightseng
dc.subject.unescoLegislación ambientalspa
dc.subject.unescoEnvironmental legislationeng
dc.subject.unescoPolítica ambientalspa
dc.subject.unescoEnvironmental policyeng
dc.subject.unescoPlanificación regionalspa
dc.subject.unescoRegional planningeng
dc.titleAnálisis al ordenamiento territorial de la sabana de Bogotá en consideración a los fallos de la Corte Constitucional, Consejo de Estado y la reglamentación del Ministerio de Ambientespa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS Harold Villamil.pdf
Tamaño:
2.25 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Ordenamiento Urbano-Regional

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: