Memorias: hidrología forestal

dc.contributor.authorGiraldo López, Luis Gonzagaspa
dc.date.accessioned2019-06-24T23:49:40Zspa
dc.date.available2019-06-24T23:49:40Zspa
dc.date.issued2002spa
dc.description.abstractEn el siglo pasado se aclararon y establecieron los conceptos básicos que permitieron elevar a la categoría de ciencia las intuiciones y conocimientos que definían las interrelaciones o influencias de los bosques sobre el clima, el suelo y el agua y el medio ambiente. Hoy en día estas influencias de los bosques, sus interacciones y sus funciones como coberturas vegetales tienen un papel preponderante sobre todo en el trópico ecuatorial. Han sido relevantes las publicaciones de los investigadores rusos Molchanov, A.A. (1963) sobre “Hidrología Forestal” y Rakhmanov, V.V.(1966) “Sobre el papel del bosque en la conservación del agua”; el decenio hidrológico internacional de UNESCO (1965 –1975 ); y el Simposio sobre hidrología forestal (Universidad de Pensilvania, EE. UU., 1965) ( Sopper y Lull,1967), en el que se definieron las áreas de estudio de la Hidrología Forestal: influencias de la vegetación sobre el clima, sobre el agua (régimen hidrológico y calidad) y sobre el suelo; la cuenca torrencial ( escorrentías, caudales, sedimentos); la restauración hidrológico forestal de cuencas (acciones mecánicas y bilógicas e hidrotécnicas de corrección de cauces); prevención y defensa contra aludes. Para la experimentación hidrológica Estados Unidos adoptó el método de comparación histórica basado en un primer período de observación y calibración en áreas con bosque y a campo abierto en cuencas hidrográficas y un segundo período de evaluación de tratamientos y análisis de los cambios sobre el régimen hidrológico causado por las alteraciones en la cobertura forestal. Un notable ejemplo del empleo del método histórico fue el experimento efectuado en Wagon Wheel Gap, Colorado, USA, en las décadas 1910 –1930 (Bates y Henry, 1988).spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/8225/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10930
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Forestalesspa
dc.relation.ispartofDepartamento de Ciencias Forestalesspa
dc.relation.referencesGiraldo López, Luis Gonzaga (2002) Memorias: hidrología forestal. Documento de trabajo. Sin Definir.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc58 Plantas / Plantsspa
dc.subject.proposalHidrologia forestalspa
dc.subject.proposalCiclo hidrológico y bosquesspa
dc.subject.proposalInterceptacion de la precipitaciónspa
dc.subject.proposalHidrologia del suelo forestalspa
dc.subject.proposalVegetación de riberaspa
dc.subject.proposalBalance hídrico/Forest hydrologyspa
dc.subject.proposalForest hydrological cyclespa
dc.subject.proposalInterception of precipitationspa
dc.subject.proposalForest soil hydrologyspa
dc.subject.proposalRiparian vegetationspa
dc.subject.proposalWater balancespa
dc.titleMemorias: hidrología forestalspa
dc.typeDocumento de trabajospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaperspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
10214128.2002.pdf
Tamaño:
1.8 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones