Función del testimonio y lugar de la verdad: el caso de los “falsos positivos” en Colombia

dc.contributor.advisorDíaz Leguizamón, Carmen Lucíaspa
dc.contributor.authorJiménez Díaz, Reina Alejandraspa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.tgnhttp://vocab.getty.edu/page/tgn/1000050
dc.date.accessioned2025-03-27T18:46:34Z
dc.date.available2025-03-27T18:46:34Z
dc.date.issued2024-12-03
dc.description.abstractLa presente tesis indaga por la relación entre el testimonio y la verdad a partir del caso particular de las ejecuciones extrajudiciales de los jóvenes de Soacha, conocidas ante la opinión pública bajo el eufemismo de “falsos positivos”. En primera instancia, se realiza una contextualización sobre la instauración del sistema de guerra contrainsurgente que operó como desencadenante de las ejecuciones extrajudiciales en Colombia, posteriormente, desde una aproximación psicoanalítica, se desarrollan elementos para la comprensión de la guerra y el fenómeno de los “falsos positivos”, para finalmente, dar paso al abordaje de la función del testimonio y el lugar de la verdad que se estructura mediante la palabra, ubicando así, un decir del sujeto, que es, propiamente para el psicoanálisis, el decir del sujeto del inconsciente. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThis dissertation investigates the relationship between testimony and truth based on the specific case of extrajudicial executions of young people of Soacha, known to the public opinion under the euphemism of “false positives”. In the first instance, a contextualization is made on the establishment of the counterinsurgent war system that operated as a trigger for the extrajudicial executions in Colombia, then, from a psychoanalytical approach, elements are developed for the understanding of war and particularly, for the phenomenon of “false positives”, to finally give way to the examination of the function of testimony and the place of truth that is structured through the word, thus locating a saying of the subject, which is, properly for psychoanalysis, the saying of the subject of the unconscious.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Psicoanálisis, Subjetividad y Culturaspa
dc.description.researchareaModalidades del lazo socialspa
dc.format.extentxiii, 135 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87762
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentEscuela de Estudios en Psicoanálisis y Culturaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Psicoanálisis, Subjetividad y Culturaspa
dc.relation.referencesAgamben, Giorgio. Homo sacer: el poder soberano y la nuda vida. Valencia, España: Pre-Textos, 1998.spa
dc.relation.referencesAgamben, Giorgio. Lo que queda de Auschwitz: el archivo y el testigo; homo sacer III. Pre-Textos Ensayo 430. Valencia: Pre-Textos, 2000.spa
dc.relation.referencesAlthusser, Louis. Ideología y aparatos ideológicos del estado. 18a. reimp. México: Ediciones Quinto Sol, 2008.spa
dc.relation.referencesÁvila Martínez, Ariel Fernando. Detrás de la guerra en Colombia. Tercera edició́́́́n. Bogotá, Colombia: Planeta, 2019.spa
dc.relation.referencesCarmona Hernández, Diana Patricia, y Julio Eduardo Hoyos Z. Sujeto · objeto en la investigación psicoanalítica. 1. ed. Medellín: Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Psicoanálisis, 2012.spa
dc.relation.referencesCastro, María Clemencia. Del ideal y el goce: lógicas de la subjetividad en la vía guerrillera y avatares en el paso a la vida civil. 1. ed. Serie Psicología social. Colombia: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Psicología, 2001.spa
dc.relation.referencesCastro, María Clemencia. «Freud y la guerra». Palimpsestvs, n.o 3 (enero de 2003): 90-07.spa
dc.relation.referencesCastro, María Clemencia. Transgresión, goce y profanación: contribuciones desde el psicoanálisis al estudio de la violencia y la guerra. 1. ed. Bogotá: Univ. Nacional de Colombia, 2005.spa
dc.relation.referencesCastro, María Clemencia, y Carmen Lucía Díaz. Guerrilla, reinsercion y lazo social. 1. ed. Santafé de Bogotá, Colombia: Almudena Editores, 1997.spa
dc.relation.referencesCuando los pájaros no cantaban: historias del conflicto armado en Colombia. Primera edición. Hay futuro si hay verdad, Tomo 6,3. Bogotá: Comisión de la Verdad, 2022.spa
dc.relation.referencesDíaz, Carmen Lucía. En Sujeto · objeto en la investigacion psicoanalítica. Medellín: Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Psicoanálisis, 2012.spa
dc.relation.referencesFattal, Alexander L. Guerrilla marketing: contrainsurgencia y capitalismo en Colombia. Traducido por Andy Klatt y María Clemencia Ramírez. Primera edición en español. Bogotá, D.C: Editorial Universidad del Rosario, 2019.spa
dc.relation.referencesFigueroa, Mario Bernardo. «¿Qué tan falsos son los falsos positivos?» Periódico UNAL, 15 de octubre de 2019. https://periodico.unal.edu.co/articulos/que-tan-falsos-son-los-falsos-positivos/.spa
dc.relation.referencesFreud, Sigmund. «7a conferencia. Contenido manifiesto del sueño y pensamientos oníricos latentes (1916-17 [1915-17]).» En Obras Completas, Vol. XV. Buenos Aires: Amorrortu, 1996.spa
dc.relation.referencesFreud, Sigmund. «De guerra y muerte. Temas de actualidad (1915)». En Obras Completas, Vol. XIV. Buenos Aires: Amorrortu, 1976.spa
dc.relation.referencesFreud, Sigmund. «El malestar en la cultura (1930)». En Obras Completas, Vol. XXI. Buenos Aires: Amorrortu, 1992.spa
dc.relation.referencesFreud, Sigmund. «El porvenir de una ilusión (1927)». En Obras Completas, Vol. XXI. Buenos Aires: Amorrortu, 1992.spa
dc.relation.referencesFreud, Sigmund. «La indagatoria forense y el psicoanálisis (1906)». En Obras Completas, Vol. IX. Buenos Aires: Amorrortu, 1973.spa
dc.relation.referencesFreud, Sigmund. «Más allá del principio del placer (1920)». En Obras Completas, Vol. XVIII. Buenos Aires: Amorrortu, 1984.spa
dc.relation.referencesFreud, Sigmund. «¿Por qué la guerra? (Einstein y Freud) (1932-1933)». En Obras Completas, Vol. XXII. Buenos Aires: Amorrortu, 1979.spa
dc.relation.referencesFreud, Sigmund. «Tótem y Tabú (1913)». En Obras Completas, Vol. XIII. Buenos Aires: Amorrortu, 1979.spa
dc.relation.referencesFreud, Sigmund. «Tótem y tabú. Algunas concordancias en la vida anímica de los salvajes y de los neuróticos (1912-13)». En Obras Completas, Vol. XIII. Buenos Aires: Amorrortu, 1976.spa
dc.relation.referencesGallo, Héctor. «¿De qué sujeto se trata en la investigación psicoanalítica?» En Sujeto · objeto en la investigacion psicoanalítica. Medellín: Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Psicoanálisis, 2012.spa
dc.relation.referencesGallo, Héctor. «Sujeto y verdad». En Desde el jardín de Freud 16. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2016.spa
dc.relation.referencesGarcía Lozano, Juan Carlos. «Régimen de seguridad, multitud y guerra social». En Seguridad y gobernabilidad democrática: neopresidencialismo y participación en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2005.spa
dc.relation.referencesGeneviève, Morel. «Testimonio y Real». Acheronta, julio de 2001. https://www.acheronta.org/acheronta13/tyres2.htm.spa
dc.relation.referencesGlocer Fiorini, Leticia, y Néstor Braunstein. Los Laberintos de la violencia. Buenos Aires: Lugar Editorial, APA Editorial, 2008.spa
dc.relation.referencesGramsci, Antonio. Allí Donde La Voluntad Quiera y Como La Voluntad Desee: Escritos Sobre Jacobinismo, Bolchevismo, Lenin y La Revolución Rusa. El Viejo Topo, 2018.spa
dc.relation.referencesGutiérrez, Miguel. «La vigencia de la concepción psicoanalítica del trauma». En : : Desde el Jardín de Freud, Revista de Psicoanálisis, Vol. 13. Conflicto, segregación, exclusión. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2013.spa
dc.relation.referencesGuzmán Campos, Germán., Orlando Fals Borda, y Eduardo Umaña Luna. La violencia en Colombia. 1 ed. 1a. reimpr., 2012, 2a. reimpr. 2014. Bogotá (Colombia): Alfaguara, 2010.spa
dc.relation.referencesHernández, Iván. «Tomar la palabra: el acontecimiento de la verdad en el testimonio.» En Desde el jardín de Freud 16, Vol. 16. Revista de psicoanálisis. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2016.spa
dc.relation.referencesHerrera, Miguel Ángel, ed. Seguridad y gobernabilidad democrática: neopresidencialismo y participación en Colombia, 1991-2003. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, 2005.spa
dc.relation.referencesKojève, Alexandre, Alonso Andrés Martos, y Alexandre Kojève. Introducción a la lectura de Hegel: Lecciones sobre la Fenomentología del espíritu impartidas desde 1933 hasta 1939 en la Ècole Pratique des Hautes Ètudes. Colección Estructuras y Procesos; Serie Filosofía. Madrid: Editorial Trotta, S.A, 2013.spa
dc.relation.referencesLacan, Jacques. «De Locutionis Significatione». En Seminario 1. Los escritos técnicos de Freud (1953-1954). Buenos Aires: Paidós, 1981.spa
dc.relation.referencesLacan, Jacques. «¿Dónde está la palabra? ¿dónde está el lenguaje?» En Seminario 2. El yo en la teoría de Freud y en la técnica psicoanalítica. Buenos Aires: Paidós, 1981.spa
dc.relation.referencesLacan, Jacques. «Edipo, Moisés y el padre de la horda». En Seminario 17. El reverso del psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós, 1984.spa
dc.relation.referencesLacan, Jacques. «El deseo, la vida y la muerte». En Seminario 2. El yo en la teoría de Freud y en la técnica psicoanalítica., Paidós. Buenos Aires: Paidós, 1984.spa
dc.relation.referencesLacan, Jacques. «Función creadora de la palabra». En Seminario 1. Los escritos técnicos de Freud (1953-1954). Buenos Aires: Paidós, 1981.spa
dc.relation.referencesLacan, Jacques. «Función y campo de la palabra». En Escritos 1. México: Siglo XXI, 2009.spa
dc.relation.referencesLacan, Jacques. «La ciencia y la verdad». En Escritos 2. México: Siglo XXI, 1985.spa
dc.relation.referencesLacan, Jacques. «La instancia de la letra en el inconsciente o la razón desde Freud». En Escritos 1. México: Siglo XXI, 2009.spa
dc.relation.referencesLacan, Jacques. «La psiquiaría inglesa y la guerra». L’Evolution psychiatrique, 1947.spa
dc.relation.referencesLacan, Jacques. «La verdad surge de la equivocación». En Seminario 1. Los escritos técnicos de Freud (1953-1954). Buenos Aires: Paidós, 1981.spa
dc.relation.referencesLacan, Jacques. «Lo que engaña». En Seminario 10. La Angustia (1962-1963). Buenos Aires: Paidós, 2006.spa
dc.relation.referencesLacan, Jacques. Seminario 17. el reverso del psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós, 2009.spa
dc.relation.referencesMesa, Clara Cecilia. «El testimonio: entre la verdad del crimen y la verdad del criminal.» En Sujeto, saber y psicoanálisis. Perspectivas teóricas, clínicas y de formación. Gloria Gómez Editora. Bogotá: Colección Temas Cruciales, 2008.spa
dc.relation.referencesMesa, Clara Cecilia, y Agustín Muñoz. El niño homicida: la estirpe de Caín ; un estudio psicoanalítico. 1. ed. Psicoanálisis, Sujeto, Sociedad. Medellín: Universidad de Antioquia, 2012.spa
dc.relation.referencesMisión de Apoyo al Proceso de paz en Colombia de la OEA (MAPP/OEA). «Octavo Informe trimestral del Secretario General al Consejo Permanente sobre la misión de apoyo al proceso de paz en Colombia.» Bogotá: Organización de los Estados Americanos, 2007.spa
dc.relation.referencesPascual Maza, Clotilde. Los discursos de Lacan: seminario del Colegio de Psicoanálisis de Madrid. Madrid: Colegio de Psicoanálisis de Madrid, 2007.spa
dc.relation.referencesRamírez Bonilla, Laura Camila. Entre altares y mesas de diálogo: el episcopado colombiano en acercamientos de paz con grupos armados ilegales (1994 - 2006). Primera edición. Biblioteca IEPRI 25 años. Bogotá: Penguin Random House Grupo Editorial, 2015.spa
dc.relation.referencesRincón Oñate, Carlos. «La verdad servida en la mesa». Desde el Jardín de Freud, 2016.spa
dc.relation.referencesRojas Bolaños, Omar Eduardo. Ejecuciones extrajudiciales en Colombia, 2002-2010. Bogotá: Ediciones USTA, 2017.spa
dc.relation.referencesRojas Bolaños, Omar Eduardo, y Insuasty Rodríguez Alfonso. Teoría social del falso positivo: manipulación y guerra. Primera edición. Serie Resultado de investigación. Medellín, Colombia: Ediciones UNAULA, 2020.spa
dc.relation.referencesRojas, Diana Marcela. El Plan Colombia: la intervención de Estados Unidos en el conflicto armado colombiano (1998-2012). Primera edición. Biblioteca IEPRI 25 años. Bogotá, Colombia: IEPRI : Debate : Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, 2015.spa
dc.relation.referencesSanmiguel, Pio Eduardo. «Función de la verdad en los discursos y efectos de su capitalización». En Función de la verdad en los discursos y efectos de su capitalización”. Desde el Jardín de Freud 16. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2016.spa
dc.relation.referencesTapia, María Alejandra. «Poéticas femeninas de una ausencia presente: objetos del recuerdo de personas desaparecidas en Colombia». Doctoral, Universidad de los Andes, 2023. https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/e6d5aabe-7fe0-44f2-b7b4-fb2b1fb34021/content.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc100 - Filosofía y Psicología::109 - Tratamiento histórico y colectivo de personasspa
dc.subject.ddc360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::362 - Problemas sociales y servicios para grupo de personasspa
dc.subject.ddc150 - Psicología::154 - Subconsciente y estados alteradosspa
dc.subject.proposalTestimoniospa
dc.subject.proposalVerdadspa
dc.subject.proposalConflicto armado colombianospa
dc.subject.proposalFalsos positivosspa
dc.subject.proposalEjecuciones extrajudicialesspa
dc.subject.proposalDerechos humanosspa
dc.subject.proposalTestimonyeng
dc.subject.proposalTrutheng
dc.subject.proposalColombian armed conflicteng
dc.subject.proposalFalse positiveseng
dc.subject.proposalExtrajudicial executionseng
dc.subject.proposalHuman rightseng
dc.subject.unescoPsicoanálisisspa
dc.subject.unescoPsychoanalysiseng
dc.subject.unescoGuerraspa
dc.subject.unescoWareng
dc.subject.wikidataejecución extrajudicialspa
dc.subject.wikidataextra-judicial killingeng
dc.titleFunción del testimonio y lugar de la verdad: el caso de los “falsos positivos” en Colombiaspa
dc.title.translatedFunction of testimony and place of truth: the case of "false positives" in Colombiaeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1026581412-2024.pdf
Tamaño:
1.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Psicoanálisis, Subjetividad y Cultura

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: