Vestigios históricos del IV centenario de Bogotá: Planeando el futuro, construyendo el pasado, deteniendo el presente

dc.contributor.advisorMejía Pavoni, Germán Rodrigospa
dc.contributor.advisorReina Mendoza, Sandraspa
dc.contributor.authorBarón Leal, Luis Alfredospa
dc.coverage.cityBogotáspa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.regionCundinamarcaspa
dc.coverage.tgnhttp://vocab.getty.edu/page/tgn/1000838
dc.date.accessioned2022-08-26T20:54:00Z
dc.date.available2022-08-26T20:54:00Z
dc.date.issued2022-08-26
dc.descriptionilustraciones, diagramas, fotografías, mapasspa
dc.description.abstractLa celebración del IV Centenario de fundación de Bogotá en 1938 fue un acontecimiento de gran importancia para la ciudad. Esta conmemoración se encuentra inserta dentro de un contexto latinoamericano de celebración de fundaciones de ciudades hermanas como Lima, Quito, Buenos Aires, Cali, Popayán y Tunja. Esta efeméride tuvo un fuerte impacto en términos urbanos, ya que en los años previos a su realización se deseaba que Bogotá para su fecha centenaria llegara a ser una ciudad moderna, como otras urbes latinoamericanas y así ostentara con orgullo el título de capital de la República de Colombia. Paralela a esta visión de futuro, también se tuvo una visión hacia el pasado en el cual se reflexionó sobre su origen hispánico e indígena, produciendo un interesante material histórico, artístico y fotográfico que junto a las obras públicas conforman el gran legado que como vestigios de la celebración son objeto de análisis en esta investigación. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThe celebration of the fourth Centenary of the foundation of Bogotá in 1938 was an event of great importance for the city. This commemoration is inserted within a Latin American context of celebration of foundations of sister cities such as Lima, Quito, Buenos Aires, Cali, Popayán and Tunja. This event had a strong impact in urban terms, since in the years prior to its completion it was desired that Bogotá would become a modern city, like other Latin American cities, for its centennial date and thus proudly hold the title of capital of the Republic from Colombia. Parallel to this vision of the future, there was also a vision of the past in which it reflected on its Hispanic and indigenous origin, producing interesting historical, artistic and photographic material that, together with public works, make up the great legacy that, as vestiges of the celebration are object of analysis in this investigation.eng
dc.description.curricularareaTeoría, Historia y Patrimoniospa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudadspa
dc.description.researchareaHistoria urbana y arquitecturaspa
dc.format.extentvii, 283 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82147
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudadspa
dc.relation.indexedRedColspa
dc.relation.indexedLaReferenciaspa
dc.relation.referencesAcosta Ortegón, Joaquín. El idioma chibcha o aborigen de Cundinamarca. Bogotá. Imprenta del Departamento. 1938.spa
dc.relation.referencesAndrade Coello, Alejandro. Quiteños Auténticos: homenaje al muy ilustre Concejo Municipal de Quito en el cuarto centenario de la fundación española de la ciudad. Quito. Imprenta Municipal. 1934.spa
dc.relation.referencesArango, Silvia. Historia de la Arquitectura en Colombia. Bogotá. Facultad de Artes Universidad Nacional de Colombia. 1989spa
dc.relation.referencesArchila, Mauricio. Idas y venidas, vueltas y revueltas: protestas sociales en Colombia 1958-1990. Bogotá. Instituto Colombiano de Antropología, Centro de Investigación y educación popular. 2005.spa
dc.relation.referencesBarón Leal Luis Alfredo. Pontífices en Bogotá: devoción, patrimonio religioso y urbanismo. Bogotá. Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. 2017.spa
dc.relation.referencesBarón Leal, Luis Alfredo y Zambrano, Fabio. 1938 el sueño de una capital moderna. El Cuarto Centenario de Bogotá. Bogotá. Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. 2018.spa
dc.relation.referencesBermúdez, Arturo. Materiales para la Historia de Santa Marta. Bogotá. Editora L. Canal y Asociados. 1981.spa
dc.relation.referencesBorda, Ignacio. Monumentos patrióticos de Bogotá: historia y descripción. Bogotá. Imprenta de la Luz. 1892.spa
dc.relation.referencesBotero, Clara Isabel y Perry Posada, Jimena. Pioneros de la Antropología Visual: memoria visual 1936-1950. Bogotá. Instituto Colombiano de Antropología. 1994.spa
dc.relation.referencesBotero, Clara Isabel. El redescubrimiento del pasado prehispánico de Colombia: viajeros, arqueólogos y coleccionistas 1820-1945. Bogotá. Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Universidad de los Andes. 2006.spa
dc.relation.referencesBustos, Guillermo. Etnicidad y poder en los Países Andinos. Quito. Corporación Editora Nacional. 2007.spa
dc.relation.referencesCaballero, José María. Diario. Bogotá. Villegas Editores. 1990.spa
dc.relation.referencesCantini Ardila, Jorge Ernesto. Pietro Cantini Semblanza de un Arquitecto. Bogotá. Corporación la Candelaria. 1990.spa
dc.relation.referencesColón, Luis Carlos y Mejía, German Pavoni. Atlas histórico de barrios. 11884-1954. Bogotá. Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. 2019.spa
dc.relation.referencesConcejo de Bogotá. Memoria Municipal de Bogotá correspondiente al bienio 1925-1927. Bogotá. Imprenta Municipal. 1927spa
dc.relation.referencesCordoves Moure. José María. Reminiscencias de Santafé y Bogotá. Bogotá. Gerardo Rivas Moreno Editor. 2000.spa
dc.relation.referencesDelgadillo, Hugo y Cárdenas, Miguel Darío. José María Montoya Valenzuela: retrospectiva. Bogotá. Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. 2011.spa
dc.relation.referencesDelgadillo, Hugo y Torres, María Clara. Bogotá un museo a cielo abierto. Guía de esculturas y monumentos conmemorativos en el espacio público. Bogotá. Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. 2008.spa
dc.relation.referencesErll Astrid, Memoria Colectiva y culturas del recuerdo estudio introductorio. Universidad de los Andes 2012.spa
dc.relation.referencesEscobar, Alberto y otros. Atlas Histórico de Bogotá 1538-1910. Bogotá. Corporación La Candelaria. 2004.spa
dc.relation.referencesEscovar Wilson White, Alberto y Mariño von Hildebrand, Margarita. Guía del Cementerio Central de Bogotá. Elipse Central. Bogotá. Corporación La Candelaria. 2003.spa
dc.relation.referencesFray Pedro Simón. Noticias historiales de las conquistas de Tierra Firme de las indias occidentales (1926). Bogotá. Casa Editorial de Medardo Rivas. 1891.spa
dc.relation.referencesFriede, Juan. Descubrimiento del Nuevo Reino de Granada y Fundación de Bogotá 1536-1539. Bogotá. Imprenta del Banco de la República. 1960spa
dc.relation.referencesGómez Restrepo, Antonio. Bogotá. Bogotá. Editorial ABC. 1938.spa
dc.relation.referencesGonzález Pérez, Marcos. Ceremoniales, fiestas y nación: Bogotá un escenario. De los estandartes muiscas al himno nacional. Bogotá. Intercultura Colombia. 2012.spa
dc.relation.referencesGorelik, Adrián. La grilla y el parque. Espacio público y cultura urbana en Buenos Aires, 1887-1936. Buenos Aires. Universidad Nacional de Quilmes, 2010.spa
dc.relation.referencesGracia Alcázar, María Camila. De la tierra al cielo: Bogotá desde arriba. Bogotá. Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. 2018.spa
dc.relation.referencesGunther Doering, Juan. Memorias de Lima: de haciendas a pueblos y distritos. Lima. Ediciones Círculo Polar. 2012.spa
dc.relation.referencesGutman, Margarita. Buenos Aires el poder de la anticipación: imágenes itinerantes del futuro metropolitano en el primer centenario. Buenos Aires. Ediciones Infinito. 2011.spa
dc.relation.referencesHernández de Alba. Gregorio. Colombia compendio arqueológico. Bogotá. Editorial Cromos. 1938.spa
dc.relation.referencesHobsbawm, Eric. La invención de la tradición. Barcelona. Crítica. 2002.spa
dc.relation.referencesHofer, Andreas. Karl Brunner y el urbanismo europeo en América Latina. Bogotá. El Ancora Editores. Corporación La Candelaria. 2003.spa
dc.relation.referencesJunta del IV Centenario de Popayán. Popayán. Programa para los festejos del IV Centenario de su fundación. 26-27-28-29. diciembre de 1940. Taller Editorial del Departamento. 1940.spa
dc.relation.referencesJunta del IV Centenario. Tunja. IV Centenario 6 de agosto 1539-1939. Departamento de Boyacá. Instituto Geográfico de Agostini. Novara. Italia. 1939.spa
dc.relation.referencesLima. Programa oficial de las fiestas conmemorativas del IV Centenario de la Fundación de Lima 1535 – 1935. Lima. Concejo Provincial.spa
dc.relation.referencesLlori, Antonio Alomia. Celebración en Quito del Cuarto Centenario del Descubrimiento de América. Quito. Imprenta del Gobierno. 1893.spa
dc.relation.referencesMatiz, Paula. Escultura en Bogotá: la poética de la ciudad. Bogotá. Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. 2018spa
dc.relation.referencesMejía Pavoni, Germán Rodrigo. Los Años del Cambio; historia urbana de Bogotá 1820-1910. Bogotá. Pontifica Universidad Javeriana. 2000.spa
dc.relation.referencesMejía Pavoni, Germán Rodrigo. La ciudad de los conquistadores 1536-1604. Bogotá. Pontifica Universidad Javeriana. 2012spa
dc.relation.referencesNanda, Leonardini. La imagen de Cristóbal Colón en el arte latinoamericano del siglo XIX a través de la pintura y la escultura. Lima. Fondo Editorial Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2008spa
dc.relation.referencesNora, Pierre. Pierre Nora en Les lieux de mémoire. Santiago. LOM Ediciones. Trilce. 2009.spa
dc.relation.referencesOrtega Ricaurte, Enrique. Actas de la Junta Municipal de Propios de Santafé de Bogotá. Ediciones del Concejo. 1938.spa
dc.relation.referencesOrtega Ricaurte, Enrique. Cementerios de Bogotá. Bogotá. Editorial de Cromos. 1931.spa
dc.relation.referencesOrtega Ricaurte, José Vicente y Samper Ortega, Daniel. Bogotá 1538-1938 Homenaje del Municipio de Bogotá a la ciudad en su IV Centenario. Bogotá. Litografía Colombia. 1938.spa
dc.relation.referencesOrtega Ricaurte, José Vicente. Bogotá 1538-1938. Catálogo de los óleos de Luís Núñez Borda. Colección de Propiedad del Municipio de Bogotá. Bogotá. Litografía Colombia. 1938.spa
dc.relation.referencesOssa Cevallos, Iván Alexander de la. Fiestas, ceremonias y héroes en Popayán 1910-1940. Medellín. Editorial Universidad de Antioquia. 2019.spa
dc.relation.referencesPadilla, Cristian. La Bachué de Rómulo Rozo: ícono del arte moderno colombiano. Bogotá. Editorial La Bachué. 2013spa
dc.relation.referencesPadilla, Cristian. La llamada de la tierra: el nacionalismo en la escultura colombiana. Bogotá. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. 2008spa
dc.relation.referencesPadilla, Cristian. Arte del siglo XX en Colombia contado en 12 obras. Bogotá. Bau Books Art Utopia. 2021spa
dc.relation.referencesParias Durán, Adriana y Palacio Tamayo, Dolley Cristina. Construcción de lugares patrimonio: el centro histórico y el humedal de Córdoba en Bogotá. Bogotá. Universidad Externado de Colombia. 2006.spa
dc.relation.referencesPérez, Tomás. Enemigos íntimos: España, lo español y los espa¬ñoles en la configuración nacional hispanoamericana 1810-1910. México. Colegio de México. 2011.spa
dc.relation.referencesPiñeros Corpas, Joaquín. Santiago Martínez Delgado: el pintor, el humanista, el colombiano. Bogotá. Litografía Arco. 1974.spa
dc.relation.referencesPrimer Centenario de la Independencia de Colombia. Bogotá. Escuela Tipográfica Salesiana. 1911.spa
dc.relation.referencesQuiñones Pardo, Octavio. Los Bárbaros: crónicas de la conquista. Bogotá. Cooperativa Nacional de Artes Gráficas. 1940.spa
dc.relation.referencesReina Rodríguez, Carlos Arturo. El Matadero Municipal y la plaza de ferias de Bogotá 1924-1934: resignificación de espacios y memoria urbana. Bogotá. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 2013.spa
dc.relation.referencesReina, Sandra y Castillo, Lina Esmeralda del. La paz y el Sagrado Corazón: iglesia del Voto Nacional. Bogotá. Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. 2014.spa
dc.relation.referencesRiaño, Peio, Decapitados: una historia contra los monumentos a racistas, esclavistas e invasores. Bogotá Penguin Random House. 2021spa
dc.relation.referencesRomero, Raúl Román. Celebraciones centenarias: la construcción de una memoria nacional en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. 2018.spa
dc.relation.referencesRodríguez Ávila, Sandra Patricia. Memoria y olvido: usos públicos del pasado en Colombia 1930-1960. Universidad Nacional de Colombia y Universidad del Rosario. 2016.spa
dc.relation.referencesRosa, Moisés de la. Calles de Santafé de Bogotá: homenaje en su IV Centenario. Bogotá. Ediciones del Concejo. Imprenta Municipal. 1938spa
dc.relation.referencesRumazo González, José. Libro primero de Cabildos de Quito. Quito. Publicaciones del Archivo Municipal. 1934.spa
dc.relation.referencesRuth Ann UpdeGraff. Gaitán el alcalde del pueblo: la administración de Jorge Eliecer Gaitán en Bogotá 1936 – 1937. Traducción al español Nicolás Pernett. Bogotá. Secretaria General Alcaldía Mayor de Bogotá. 2013.spa
dc.relation.referencesSaab, Antonio. Guía del IV Centenario Bogotá 24 de julio MCMXVIII. Bogotá. Editorial Centro. 1938.spa
dc.relation.referencesSalcedo Salcedo, Jaime. Urbanismo Hispanoamericano siglo XVI, XVII y XVIII: el modelo urbano aplicado a la América española, su génesis, y su desarrollo teórico y práctico. Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana. 2018.spa
dc.relation.referencesSaldarriaga Roa, Alberto. Bogotá a través de las imágenes y las palabras.spa
dc.relation.referencesSalvador Bernabeu Albert. 1892. El IV Centenario del Descubrimiento de América en España: coyuntura y conmemoraciones. Madrid. Centro de Estudios Departamento de Historia en América. 1987.spa
dc.relation.referencesSamper Ortega, Daniel. La Biblioteca Nacional y su exposición del libro. Bogotá. Editorial ABC. 1940spa
dc.relation.referencesSerrano Eduardo. Luis Núñez Borda: el pintor de Bogotá. Bogotá. Escala. 1988spa
dc.relation.referencesSosa, Juan Bautista. Panamá La Vieja: con motivo del cuarto centenario de su fundación 1519-1919. Panamá. Imprenta Nacional. 1919.spa
dc.relation.referencesSuarez, Mayorga Diana. La ciudad de los elegidos: crecimiento urbano, jerarquización social y poder político Bogotá 1910-1950. Bogotá. Editora Guadalupe Ltda. 2006.spa
dc.relation.referencesValencia Restrepo, Ricardo. Guía ilustrada de Santafé de Bogotá. Bogotá. Editorial ABC. 1938.spa
dc.relation.referencesVargas Arévalo, José María. El cuarto centenario de la fundación del Quito hispano-americano. Quito. Editorial de Santo Domingo.spa
dc.relation.referencesVargas Murcia, Laura Liliana. Pedro Alcántara Quijano Montero. Más allá de la pintura histórica el hallazgo del color. Bogotá. Corporación la Candelaria. 2006spa
dc.relation.referencesVarios Autores. Fray Domingo de Petrés en el Nuevo Reino de Granada. Bogotá. Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. 2012.spa
dc.relation.referencesVarios Autores. Conferencias dictadas en la Academia de Historia de Bogotá con motivo de los festejos patrios. 1935. Bogotá. Academia de Historia de Bogotá. Imprenta de la Luz. 1936.spa
dc.relation.referencesVergara y Vergara, José María. Almanaque de Bogotá y Guía de Forasteros para 1867. Bogotá. Imprenta de Gaitán. 1866.spa
dc.relation.referencesViñuales, Rodrigo Gutiérrez. Monumento conmemorativo y espacio público en Iberoamérica. Madrid. Cátedra. 2004.spa
dc.relation.referencesZambrano, Fabio. Historia de Bogotá. Bogotá. Fundación Misión Colombia. Villegas Editores. 1988spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc980 - Historia de América del Sur::986 - Colombia y Ecuadorspa
dc.subject.proposalCuarto Centenario de Fundación de Bogotáspa
dc.subject.proposalHistoria de Bogotáspa
dc.subject.proposalFundación de Bogotáspa
dc.subject.proposalGonzalo Jiménez de Quesadaspa
dc.subject.proposalHispanismospa
dc.subject.proposalHispanismospa
dc.subject.proposalAmericanismospa
dc.subject.proposalIndigenismospa
dc.subject.proposalPatrimonio Culturalspa
dc.subject.proposalUrbanismospa
dc.subject.proposalArquitecturaspa
dc.subject.proposalArtespa
dc.subject.proposalFotografíaspa
dc.subject.proposalFourth Centenary of the Foundation of Bogotáeng
dc.subject.proposalHistory of Bogotáeng
dc.subject.proposalFoundation of Bogotáeng
dc.subject.unescoHistoria latinoamericanaspa
dc.subject.unescoLatin American historyeng
dc.subject.unescoCiudad históricaspa
dc.subject.unescoHistoric citieseng
dc.subject.unescoDesarrollo urbanospa
dc.subject.unescoUrban developmenteng
dc.subject.unescoSociología urbanaspa
dc.subject.unescoUrban sociologyeng
dc.titleVestigios históricos del IV centenario de Bogotá: Planeando el futuro, construyendo el pasado, deteniendo el presentespa
dc.title.translatedPlanning the future, building the past, stopping the present: historical vestiges of the fourth centenary of Bogotáeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPadres y familiasspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
80.093.416. 2022.pdf
Tamaño:
9.47 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: