Guía astronómica

dc.contributor.authorDuque Escobar, Gonzalospa
dc.date.accessioned2019-06-24T13:12:46Zspa
dc.date.available2019-06-24T13:12:46Zspa
dc.date.issued2020spa
dc.description.abstractEsta Guía Astronómica es una versión de mis conferencias en el Taller de Astronomía desde 1985 y en el curso de Contexto en Astronomía desde 2000, dos actividades ofrecidas por la Universidad Nacional de Colombia en Manizales, como espacios disponibles para la comunidad académica y para los aficionados a la astronomía. Por esa razón, este texto propio de la vida universitaria, ha evolucionado hasta encontrar el lenguaje sencillo y la medida adecuada en la extensión y profundidad de los temas, para facilitar la necesaria tarea de avanzar en la endogenización de la ciencia en Colombia. Pocas disciplinas pueden crear un ambiente cultural favorable hacia las ciencias, como lo logra la astronomía. Basta imaginar la actitud de miles de hombres y mujeres que han logrado encontrar en las profundidades del tiempo y el espacio sus raíces cósmicas, para asumir un compromiso con el Planeta y con la especie humana. Guía No. 1 - Historia de la astronomía: La historia de la astronomía: su desarrollo desde las épocas más antiguas, pasando por el renacimiento, hasta la actualidad. / Guía No; 2 - Coordenadas astronómica: Cómo ubicar y representar las posiciones de los astros, en un sistema de coordenadas. Elementos de la trigonometría esférica aplicada a la astronomía de posición. Dónde está lo que hay para ver. / Guía No. 3 - Elementos de mecánica planetaria: Cómo y por qué se mueven los cuerpos en el espacio. Relaciones entre espacio y tiempo en el movimiento de los astros. La órbita planetaria y los eclipses. De las leyes de Kepler a la teoría de la gravitación universal de Newton. / Guía No. 4 - Tiempo y calendarios: El tiempo físico y el tiempo sicológico. Clases de tiempo. El período regular de los movimientos celestes como la base de los calendarios. Eclipses y eventos celestes cíclicos. / Guía No. 5 - El sistema solar: Compuesto por nueve planetas. El 10º Riga o planeta X (?). Dos mil asteroides mayores, 100.000 millones de cometas estimados. Gas y polvo y 49 satélites de tamaño importante conocidos, dado que Júpiter solo supera esa cuantía. El Sol se desplaza a 20 km/seg respecto al patrón local de reposo hacia Vega. En su familia, las órbitas de los planetas son casi coplanares; los menos son Mercurio (7°) y Plutón (17°). Las traslaciones planetarias son retrógradas respecto a la Polar y las rotaciones igualmente retrógradas, excepto Venus y Urano. Mientras los planetas menores o terrestres son sólidos, densos, de rotación lenta, con pocos o ningún satélite y de atmósfera poco extensa y densa, por la gravedad. / Guía No. 6 - Teoría Infinitesimal (Evolutiva), de Immanuel Kant, 1755. Supone el proponente la existencia de polvo describiendo órbitas. Posteriormente esta nube de materia en suspensión se compacta formando los miembros del sistema solar. / Guía No. 7 - Para reconocer el cielo, recurrimos al método de los geógrafos, quienes identifican en la Tierra sus regiones con nombres como los de los países. Esas regiones en el cielo se denominan constelaciones y sus límites están fijados internacionalmente. En todo el cielo hay 88 constelaciones y más de 2500 estrellas visibles; de ellas unas 190 tienen nombre propio. / Guía No. 8 - Dalton a principios del siglo XIX, propuso como bloque elemental de la materia los átomos. A principios del siglo XX, Rutherford descubre que el átomo posee electrones en torno a un núcleo, atados por fuerzas electromagnéticas. Para investigar el núcleo se construyen los aceleradores de protones y las colisiones ponen en evidencia partículas elementales, que a mediados de los 60 se dan a conocer. Ellas tienen propiedades como masa, spin y estabilidad. / Guía No. 9 - Los tipos de estrellas pueden caracterizarse por la temperatura (aproximadamente su color) y la cantidad de luz que radian (magnitud absoluta). / Guía No. 10 - Una galaxia es una Isla de estrellas inmersa en nubes de gas y polvo; en su interior, las estrellas se organizan en cúmulos que han nacido de una misma nube de gas y polvo. Dichas estrellas, aunque congénitas, pueden estar unidas por la gravedad, o bien, pueden estar alejándose lentamente unas de otras. / Guía 11 - Supuesta la inmensa distancia que nos separa de los cuerpos celestes, el ojo humano es un instrumento insuficiente para proporcionarnos una visión detallada del Universo. Por ello resulta prodigioso que el hombre, antes de la invención del telescopio, llegara a medir con gran exactitud los movimientos de los astros, calcular los eclipses, intuir la estructura del sistema solar y a determinar las leyes que rigen sus órbitas. / Guía No. 12 - Antimateria. Por cada partícula elemental, existe una antipartícula (raras excepciones); por ejemplo del electrón el positrón; entre ellas sus propiedades son opuestas, en su reacción se aniquilan produciendo energía en rayos gamma, equivalentes a 100 veces la energía de fusión nuclear. / Guía No. 13 - De los muiscas a la colonia: Si hubo algún desarrollo, entre todas las culturas precolombinas de Colombia se destaca la cultura muisca, dado que sólo en el Altiplano Cundiboyacense se desarrolló un mercado. Con el desarrollo de la agricultura se evalúa el de los calendarios, pues estos están en la base de toda civilización (Texto tomado de la fuente)spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/1700/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3252
dc.language.isospaspa
dc.relationhttp://www.galeon.com/guiaastronomicaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Matemáticas y Estadísticaspa
dc.relation.ispartofDepartamento de Matemáticas y Estadísticaspa
dc.relation.referencesDuque Escobar, Gonzalo (2017) Guía astronómica. Sin Definir, Manizales, Caldas, Colombia. (No publicado)spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc52 Astronomía y ciencias afines / Astronomyspa
dc.subject.ddc98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worldsspa
dc.subject.proposalBabiloniaspa
dc.subject.proposalEgiptospa
dc.subject.proposalChinaspa
dc.subject.proposalCentroamérica, Perúspa
dc.subject.proposalGreciaspa
dc.subject.proposalEdad Mediaspa
dc.subject.proposalEl Renacimientospa
dc.subject.proposalLa Astronomíaspa
dc.subject.proposalModernaspa
dc.subject.proposalContemporáneaspa
dc.subject.proposalHistoriaspa
dc.subject.proposalAstronomíaspa
dc.subject.proposalAristarcospa
dc.subject.proposalKeplerspa
dc.subject.proposalGalileospa
dc.subject.proposalNewtonspa
dc.subject.proposalEinsteinspa
dc.subject.proposalHubblespa
dc.subject.proposalCopérnicospa
dc.subject.proposalTolomeospa
dc.subject.proposalCiclo de Sarosspa
dc.subject.proposalLa esfera celestespa
dc.subject.proposalCoordenadas Astronómicasspa
dc.subject.proposalGuía astronómicaspa
dc.subject.proposalManizalesspa
dc.subject.proposalColombiaspa
dc.subject.proposalAscensiónspa
dc.subject.proposalDeclinaciónspa
dc.subject.proposalMagnitudspa
dc.subject.proposalEcuadorspa
dc.subject.proposalMeridianospa
dc.subject.proposalHorizontespa
dc.subject.proposalEclípticaspa
dc.subject.proposalLatitudspa
dc.subject.proposalLongitudspa
dc.subject.proposalCelestespa
dc.subject.proposalPolarspa
dc.subject.proposalRumbospa
dc.subject.proposalElementos de posiciónspa
dc.subject.proposalAcimutspa
dc.subject.proposalDistanciaspa
dc.subject.proposalAlturaspa
dc.subject.proposalInclinaciónspa
dc.subject.proposalEcuatorialspa
dc.subject.proposalHorizontalspa
dc.subject.proposalCirculospa
dc.subject.proposalMayorspa
dc.subject.proposalMenorspa
dc.subject.proposalDiurnaspa
dc.subject.proposalAparentespa
dc.subject.proposalSolsticiospa
dc.subject.proposalEclípticospa
dc.subject.proposalHemisferio Equinocciospa
dc.subject.proposalPrimaveraspa
dc.subject.proposalOtoñospa
dc.subject.proposalVernalspa
dc.subject.proposalVeranospa
dc.subject.proposalInviernospa
dc.subject.proposalEcuatorialesspa
dc.subject.proposalTransformaciónspa
dc.subject.proposalCielospa
dc.subject.proposalCenitspa
dc.subject.proposalNadirspa
dc.subject.proposalTriangulo Polospa
dc.subject.proposalTrigonometríaspa
dc.subject.proposalEsféricaspa
dc.subject.proposalAstrospa
dc.subject.proposalMecánicaspa
dc.subject.proposalPlanetariaspa
dc.subject.proposalCuadraturaspa
dc.subject.proposalElongaciónspa
dc.subject.proposalConjunciónspa
dc.subject.proposalPeriodospa
dc.subject.proposalFasesspa
dc.subject.proposalPosiciónspa
dc.subject.proposalVelocidadspa
dc.subject.proposalEscapespa
dc.subject.proposalExcentricidadspa
dc.subject.proposalOrbitaspa
dc.subject.proposalPeriheliospa
dc.subject.proposalAfeliospa
dc.subject.proposalCónicasspa
dc.subject.proposalEclipsespa
dc.subject.proposalApogeospa
dc.subject.proposalPerigeospa
dc.subject.proposalCiclospa
dc.subject.proposalSarosspa
dc.subject.proposalUmbraspa
dc.subject.proposalPenumbraspa
dc.subject.proposalAnularspa
dc.subject.proposalTotalspa
dc.subject.proposalParcialspa
dc.subject.proposalNodospa
dc.subject.proposalAnomalíaspa
dc.subject.proposalVernalspa
dc.subject.proposalPrimaveraspa
dc.subject.proposalEclípticaspa
dc.subject.proposalKeplerspa
dc.subject.proposalLeyspa
dc.subject.proposalBaricentrospa
dc.subject.proposalGuíaspa
dc.subject.proposalAstronómicaspa
dc.subject.proposalLongitudspa
dc.subject.proposalGeocéntricaspa
dc.subject.proposalHeliocéntricaspa
dc.subject.proposalGravedadspa
dc.subject.proposalGravitaciónspa
dc.subject.proposalNewtonspa
dc.subject.proposalTierraspa
dc.subject.proposalSolspa
dc.subject.proposalLunaspa
dc.subject.proposalTiempospa
dc.subject.proposalCalendariospa
dc.subject.proposalRelativospa
dc.subject.proposalAbsolutospa
dc.subject.proposalSicológicospa
dc.subject.proposalFlechasspa
dc.subject.proposalSolarspa
dc.subject.proposalMediospa
dc.subject.proposalSidéreospa
dc.subject.proposalSideralspa
dc.subject.proposalTetra dimensionalspa
dc.subject.proposalPasadospa
dc.subject.proposalPresentespa
dc.subject.proposalFuturospa
dc.subject.proposalCronosspa
dc.subject.proposalIntervalospa
dc.subject.proposalAñospa
dc.subject.proposalDíaspa
dc.subject.proposalMesspa
dc.subject.proposalSemanaspa
dc.subject.proposalTrópicospa
dc.subject.proposalSegundospa
dc.subject.proposalEcuaciónspa
dc.subject.proposalTraslaciónspa
dc.subject.proposalRotaciónspa
dc.subject.proposalMesónspa
dc.titleGuía astronómicaspa
dc.typeOtrosspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 17
Cargando...
Miniatura
Nombre:
guiaastronomica.pdf
Tamaño:
11.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Guía astronómica
Cargando...
Miniatura
Nombre:
guiacontenido.pdf
Tamaño:
728.42 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Contenido
Cargando...
Miniatura
Nombre:
guiapresentacion.pdf
Tamaño:
627.35 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Presentación
Cargando...
Miniatura
Nombre:
guia1.pdf
Tamaño:
1.33 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Guía nº 1 : Historia de la astronomía
Cargando...
Miniatura
Nombre:
guia2.pdf
Tamaño:
1.26 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Guía nº 2 : Coordenadas astronómicas

Colecciones