La tesis emocionalista sobre los juicios de valor
Cargando...
Archivos
Autores
Cubillos Ocampo, Julián Alberto
Director
Uribe Botero, Ángela (Thesis advisor)
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Maestría
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2010-03
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
En líneas generales, la que aquí propongo denominar "la tesis emocionalista sobre los juicios de valor" (o, para abreviar, "tesis emocionalista") puede ser caracterizada como la conjunción de dos afirmaciones: i. “(…) las emociones no están simplemente relacionadas con los juicios morales sino que ellas también son, en algún sentido, tanto necesarias como suficientes para dichos juicios” (Prinz, 2006, 29), y ii. “(…) cuando apreciamos una obra de arte, la apreciación consiste en una respuesta emocional” (Prinz, 2007b, 1). La tesis emocionalista sobre los juicios de valor está encaminada, así, a defender que pese a las diferencias importantes que hay entre los ámbitos de la valoración moral y la valoración estética, ambos tienen un fundamento afectivo y que, en consecuencia, podemos defender que estos se construyen emocionalmente. / Abstract. Overall, the proposed here called "The emotionalism in the value judgments" can be characterized as the conjunction of two statements: i. "(...) The emotions are not simply related to moral judgments, but they are also, in some sense, necessary and sufficient for such judgments" (Prinz, 2006, 29), and ii. "(...) When we appreciate an artwork, the appreciation is an emotional response" (Prinz, 2007b, 1). The thesis emotional about value judgments is intended, therefore, to argue that despite important differences between the areas of moral evaluation and aesthetic value, both have an emotional basis and, accordingly, we can argue that these are built emotionally.