Más allá de la ciudad letrada: escritoras de nuestra América

dc.contributorOrtega, Elianaspa
dc.contributor.authorBellessi, Dianaspa
dc.contributor.authorBlanco, Fernandospa
dc.contributor.authorCalderón, Damarisspa
dc.contributor.authorCarreño, Rubíspa
dc.contributor.authorGlantz, Margospa
dc.contributor.authorKirkpatrick, Gwenspa
dc.contributor.authorLlanos, Bernarditaspa
dc.contributor.authorMateo del Pino, Angelesspa
dc.contributor.authorOllé, Carmenspa
dc.contributor.authorOrtega, Elianaspa
dc.contributor.authorPizarro, Anaspa
dc.contributor.authorPortugal, Ana Maríaspa
dc.contributor.authorSala, Mariellaspa
dc.contributor.authorSotomayor, Aurea Maríaspa
dc.date.accessioned2019-06-29T12:25:55Zspa
dc.date.available2019-06-29T12:25:55Zspa
dc.date.issued2001spa
dc.description.abstractLa historia literaria de América ha ignorado la presencia femenina en contraste con el peso abrumador de voces masculinas consagradas y canonizadas por la crítica institucional. Dar autoridad y credibilidad a la palabra de las mujeres es uno de los objetivos de este libro, una manera de exorcizar la ancestral misoginia de las academias y de las antologías que comúnmente dejan fuera los aportes de la otra mitad de la humanidad, y donde raramente las mujeres son consideradas interlocutoras legítimas de parte de la intelectualidad varonil. Sin embargo, desde Sor Juana para adelante –especialmente la vanguardia de mujeres ilustradas del siglo XIX- la intervención femenina en los ámbitos del conocimiento y de la escritura ha sido una constante, a contrapelo del silencio o la minimización de su obra. Para la realización de este proyecto contamos con el entusiasmo y asesoría de la escritora Eliana Ortega, integrante de la Red Latinoamericana de Escritoras (RELAT), entidad que acogió con interés la idea. Pensar América desde sus escritoras e intelectuales, constituyó el eje que determinó el corpus del presente volumen marcado por un conjunto de textos que desde diversos enfoques generacionales, búsquedas lingüísticas, corrientes de pensamiento y lugares geográficos, nos ofrecen un original fresco de la historia, el paisaje y el devenir latinoamericano. Son miradas desde la poesía, el cuento, la novela, el ensayo, que configuran lo que podría ser un pensamiento latinoamericanista, otro, que interpreta y desarrolla sus propias coordenadas y estrategias a partir del ser y el hacer femenino.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/45780/spa
dc.identifier.issnISSN: 0716-8101spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51629
dc.language.isospaspa
dc.publisherIsis Internacionalspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Arte, cine y literaturaspa
dc.relation.ispartofArte, cine y literaturaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Historia, mujeres y génerospa
dc.relation.ispartofHistoria, mujeres y génerospa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Teoría y pensamiento feministaspa
dc.relation.ispartofTeoría y pensamiento feministaspa
dc.relation.referencesBellessi, Diana and Blanco, Fernando and Calderón, Damaris and Carreño, Rubí and Glantz, Margo and Kirkpatrick, Gwen and Llanos, Bernardita and Mateo del Pino, Angeles and Ollé, Carmen and Ortega, Eliana and Pizarro, Ana and Portugal, Ana María and Sala, Mariella and Sotomayor, Aurea María (2001) Más allá de la ciudad letrada: escritoras de nuestra América. Ediciones de las mujeres (31). Isis Internacional, Santiago de Chile. ISBN ISSN: 0716-8101spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc8 Literatura y retórica / Literaturespa
dc.subject.ddc86 Literaturas española y portuguesa / Literatures of specific languages and language familiesspa
dc.subject.proposalEscritura Femeninaspa
dc.subject.proposalAutoras Feministasspa
dc.subject.proposalMisoginiaspa
dc.subject.proposalCuentosspa
dc.subject.proposalPoesíaspa
dc.subject.proposalCrítica Literariaspa
dc.subject.proposalLiteratura Latinoamericanaspa
dc.subject.proposalHistoriaspa
dc.subject.proposalWomen Authorsspa
dc.subject.proposalWomen Feminist Authorsspa
dc.subject.proposalLiterary Criticismspa
dc.titleMás allá de la ciudad letrada: escritoras de nuestra Américaspa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Masalladelaciudadletrada.pdf
Tamaño:
3.81 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format