Sistemas de interconexión vertical de alta densidad : una reinterpretación del concepto de interconexión espacial a partir del modelo matbuilding

dc.contributor.advisorÁlvarez Yepes, Leonardo
dc.contributor.advisorPinilla Castro, Camilo
dc.contributor.authorRodríguez Cajamarca, Pedro Antonio
dc.date.accessioned2024-07-18T15:43:06Z
dc.date.available2024-07-18T15:43:06Z
dc.date.issued2024-04
dc.descriptionilustraciones, diagramas, fotografías, planosspa
dc.description.abstractEste trabajo final de maestría revela un proceder sistemático para el planteamiento de espacios interconectados de alta densidad en vertical a partir de la reinterpretación de los principios morfológicos y cualitativos del mat-building reelaborados o transgredidos bajo el precepto de una noción vertical del espacio colectivo e individual, puesto que, en los modelos mat-building es reconocido un procedimiento sistemático debido a su configuración a partir de operaciones proyectuales como: “descentrar, fraccionar y romper”, las cuales, en conjunto y de manera simultánea, posibilitan múltiples recorridos, visuales, combinaciones y continuas interconexiones, de modo que, es posible crea espacios colectivos a fin de potencializar el acontecimiento entendido como encuentros y lugares de introspección, mediante las múltiples interconexiones espaciales, lo cual, deriva en el desarrollo operativo de un “hecho colectivo y un hecho anónimo o privado”, pero también, establece relaciones con el entorno inmediato y con las partes que componen el proyecto como un todo coherente. Lo anterior establece una contraposición a la actual configuración de edificios pensados como planos aislados que tienden a segregar al individuo en espacios con una pobre respuesta a las necesidades de un habitante diverso. Es así que, mediante el análisis de cinco (5) objetos de estudio enmarcados en el sistema de relaciones que el matbuilding propone, cuya selección está basada en la formación de reglas operativas que contienen, producto de la asociación de componentes y relaciones, es presentada la reinterpretación de dichas lógicas internas como un “sistema vertical complejo”, aplicado en un proyecto de vivienda colectiva con una gradación e interrelación entre las partes y respecto al entorno, pero también, con relación a equipamientos de uso común (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThis master's thesis reveals a systematic approach to the design of high-density interconnected spaces in vertical structures, based on the reinterpretation of the morphological and qualitative principles of mat-building. These principles are reworked or transgressed under the precept of a vertical notion of collective and individual space. In mat-building models, a systematic procedure is recognized due to its configuration from project operations such as "decentering, fractioning, and breaking". These operations, in combination and simultaneously, enable multiple routes, visuals, combinations, and continuous interconnections. As a result, it is possible to create collective spaces to enhance the event understood as encounters and places of introspection, through multiple spatial interconnections. This leads to the operational development of a "collective fact and an anonymous or private fact", but also establishes relationships with the immediate environment and with the parts that make up the project as a coherent whole. The above establishes a counterpoint to the current configuration of buildings conceived as isolated planes that tend to segregate the individual in spaces with a poor response to the needs of a diverse inhabitant. Thus, through the analysis of five (5) study objects framed in the system of relationships that mat-building proposes, whose selection is based on the formation of operational rules that contain, as a product of the association of components and relationships, the reinterpretation of these internal logics is presented as a "complex vertical system", applied in a collective housing project with a gradation and interrelation between the parts and with respect to the environment, but also, in relation to common use facilities.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en arquitecturaspa
dc.description.methodsEl interés de la investigación consiste en definir un procedimiento sistemático aplicable al desarrollo de objetos arquitectónicos fundamentados en la correlación visual y formal de espacios verticales, en este sentido, aquello que se busca desvelar es un mecanismo operativo para la conformación de espacios secuencialmente relacionados mediante las variaciones de la forma no jerarquizada. La estructura metodológica del análisis y ejercicio proyectual consiste en reinterpretar de manera analógica la operatividad del sistema mat-building, como base conceptual e instrumento arquitectónico para la ordenación o configuración de espacios interrelacionados. El carácter analógico quiere decir que, contrario a una traslación literal del sistema mat-building, el objetivo fundamental de este trabajo implica la transgresión, interesa entonces, las relaciones espaciales que este posibilita, organizados en tensión hacia la vertical. La posible respuesta que este trabajo final de maestría presenta, es subdividida en tres capítulos desarrollado de la siguiente manera: En el primer capítulo reconstruye el concepto de mat-building mediante la descripción y análisis detallado de cinco casos de estudio seleccionados a partir de dos filtros preliminares, el primero es consecuencia de recopilar una serie de edificios (catorce) con aspectos propios del mat-building referenciados por Allison y Peter Smithson en su artículo “How to recognise and read Mat-building”, posterior a esta selección, un segundo filtro extrae los aspectos comunes a todos y sus variaciones o particularidades a partir de considera en el análisis; la forma, la actividad y el recorrido, para finalmente concluir en (5) cinco casos que contengan todas las lógicas posibles y referenciales a los proyectos descartados, pero también, sirven como ejemplos ilustrativos que ponen en evidencia una noción de sistema. El segundo capítulo revela mediante el análisis formal y cualitativo de los 5 casos de estudio, acciones verbalizadas como el fraccionar, descentrar y romper, de manera que son presentados los operaciones proyectuales implementadas en cada proyecto respecto a las acciones mencionadas, identificadas además, como constante en todos los casos de estudio. El tercer capítulo reinterpreta las relaciones antes abstraídas, como sistemas que conforman la parte y el todo del matbuilding y se identifican varios prototipos de cómo se puede realizar el ensamble de piezas, vacíos y circulaciones entorno a un módulo tridimensional, el cual, contiene a manera de paquete todos los sistemas de relación, y que permite la conformación de espacios interconectados que contienen los espacios pertinentes para el desarrollo del individuo y la colectividad, al tiempo que permite acercarse a un proyecto en vertical superando todas las falencias de lo que hoy se reconoce como torres de vivienda de planos aislados. Finalmente como epitome de este trabajo son presentadas una serie de conclusiones y características extraídas de los ejercicios proyectuales que sirven de herramienta para la creación de espacios interconectados en vertical y donde se espera a futuro genere el interés pertinente para que se sigan desarrollando investigaciones y trabajos que propicien una arquitectura contemporánea de la vivienda de alta densidad con las condiciones apropiadas para el habitad en vertical.spa
dc.format.extent185 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86562
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Arquitecturaspa
dc.relation.referencesBorges, Jorge Luis. “Calle desconocida”. En Poesia Completa, 3a. Argentina: Debolsillo, 2016.spa
dc.relation.referencesBrau Pani, Graziano. how to analyze and evaluate mat-housing. Barcelona, España: Arquilescturas, 2016.spa
dc.relation.referencesBilò, Federico. “Modular/Acumulativo/Combinatorio. El proyecto de la Colonia Marina en Classe (RA), de Giancarlo De Carlo.” RA; Revista de Arquitectura 13, núm. 1138– 5596 (2011): 63–74. https://hdl.handle.net/10171/27743.spa
dc.relation.referencesBunãuga, Franco. Conversazioni con Giancarlo De Carlo. Architettura e libertà. Milan: Elèuthera, 2000.spa
dc.relation.referencesBoulez, Pierre. Puntos de referencia, “Points de repère”. Barcelona: Gedisa, S.A., 2014.spa
dc.relation.referencesFernández, Ángela Rodríguez. “Las ‘calles en el aire’ Paralelismos entre la vida y la arquitectura”. CUADERNO DE NOTAS 14, s/f. https://oa.upm.es/23377/1/INVE_MEM_2013_159134.pdf.spa
dc.relation.referencesGreenberg, Alan; Cormac, Mac; Beek Padovan, Van de. Espacio fluido versus espacio sistemático. Barcelona: Editions UPC, 1995.spa
dc.relation.referencesJacobs, Jane. Muerte y vida de las grandes ciudades (The Death and Life or Great American Cities). 2da ed. Madrid: Capitán Swing, 2011.spa
dc.relation.referencesJullian de la Fuente y Paulina Orellana, “Entrevista. Las obras son los territorios” Revista CA (Ciudad y Arquitectura) n° 131 (agosto – septiembre de 2007)spa
dc.relation.referencesKarl Kiem, “The Free University Berlin (1967-73)” Weimar. Verlag und Datenbank fur Geisteswissenschaftenspa
dc.relation.referencesMontaner, Josep Maria. Sistemas arquitectónicos contemporáneos. Barcelona, España: Gustavo Gili S.A, 2008.spa
dc.relation.referencesMonserrat Solano Rojo, “La Universidad de Toulouse Le Mirail: Sistema de matbuilding” Orleans Borbón, Elena Farini. Procesos configurativos: de la trama a la noción de campo en los mat building, Barcelona, España: Departamento de proyectos arquitectónicos, Escuelta técnica Superior de Arquitectura Madrid, 2013.spa
dc.relation.referencesPierre Boulez, Puntos de referencia, “Points de repère” (Barcelona: Gedisa, S.A., 2014).spa
dc.relation.referencesRahul Bellani, Marsha Phillips Sindy Reyes, Hugo Siaudzionis, “Desing thesis report Piet Blom’s De Kasbah, Hengelo, Netherlands, 1970.”spa
dc.relation.referencesReal Academia Española (RAE). “Diccionario de la Lengua española”, 2021.spa
dc.relation.referencesRebeca Merino del Río, Alberto Grijalba Bengoetxea, Julio Grijalba Bengoetxea. “‘PATTERN AND CONFIGURATIVE DISCIPLINE: PIET BLOM’S COLLECTIVE HOUSING (1969-1978)’ (PATRÓN Y DISCIPLINA DE LA CONFIGURACIÓN: LAS VIVIENDAS COLECTIVAS DE PIET BLOM (1969-1978))”. EGA. REVISTA DE EXPRESIÓN GRÁFICA ARQUITECTÓNICA 27 (s/f): 232–47. https://flore.unifi.it/handle/2158/1348340.spa
dc.relation.referencesRudofsky, Bernard. Arquitectura sin arquitectos. Segunda ed. Buenos Aires: Universitaria de Buenos Aires, 1976.spa
dc.relation.referencesSmithson, Alison. “Cómo reconocer y leer un Mat-Building. Evolución de la arquitectura actual hacia el mat-building. (How to recognize and read Mat-Building: mainstream architecture as it has developed towards the mat-building)”. Archilectural Design n° 9 (1974).spa
dc.relation.referencesTeam 10, “Keeping the Language of Modern Architecture Alive” Interview with Manfred Schiedhelm and Guillermo Jullian (Faculty of Architecture, Delft University of Technology, 2006) Tomado de la tesis doctoral de Guiomar Martin Dominguez “Piezas y tramas, intersecciones críticas entre la geometría modular y la revisión de la modernidad 1950-75”spa
dc.relation.referencesYuan Zhu, “NEO-MAT-BUILDING”, The 4th International Conference of the International Forum on Urbanism (IFoU). The New Urban Question – Urbanism beyond Neo- Liberalism, 2009.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.lembArquitectura modernaspa
dc.subject.lembArchitecture, moderneng
dc.subject.lembDiseño arquitectónicospa
dc.subject.lembArchitectural designeng
dc.subject.lembArquitectura-Diseños y planosspa
dc.subject.lembArchitecture - designs and planseng
dc.subject.proposalMat-buildingeng
dc.subject.proposalSistemaspa
dc.subject.proposalInterconexiónspa
dc.subject.proposalDensidadspa
dc.subject.proposalLlenospa
dc.subject.proposalVacíospa
dc.subject.proposalMódulospa
dc.subject.proposalViviendaspa
dc.subject.proposalCallespa
dc.subject.proposalPatiospa
dc.subject.proposalSystemeng
dc.subject.proposalInterconnectioneng
dc.subject.proposalDensityeng
dc.subject.proposalFulleng
dc.subject.proposalEmptyeng
dc.subject.proposalModuleeng
dc.subject.proposalHousingeng
dc.subject.proposalStreeteng
dc.subject.proposalYardeng
dc.titleSistemas de interconexión vertical de alta densidad : una reinterpretación del concepto de interconexión espacial a partir del modelo matbuildingspa
dc.title.translatedHigh-density vertical interconnection systems : A reinterpretation of the concept of spatial interconnection based on the matbuilding modeleng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentBibliotecariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentProveedores de ayuda financiera para estudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
80259918.2024.pdf
Tamaño:
30.29 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Arquitectura

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: