Proyecto de aula para el fortalecimiento del pensamiento lógico matemático mediante actividades lúdicas.
dc.contributor.advisor | Agudelo Suárez, Diego Esteban | |
dc.contributor.author | Aristizábal Ramírez, Marcela | |
dc.date.accessioned | 2021-08-02T14:56:27Z | |
dc.date.available | 2021-08-02T14:56:27Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description | ilustraciones | spa |
dc.description.abstract | Este trabajo de grado se basa en la necesidad de fortalecer el pensamiento lógico matemático en los estudiantes del grado décimo del Colegio Montessori de Medellín. Se parte de tres componentes: el pensamiento lógico como contenido disciplinar, apoyado en las estrategias para el desarrollo del pensamiento lógico matemático de Armstrong (2009), la lúdica como mediador pedagógico fundamentado en las directrices de De Guzmán (1984) y el proyecto de aula como herramienta de aplicación de Jolibert (1994). Estos se relacionan para fundamentar el diseño del trabajo y para dar los asientos teóricos al análisis monográfico de la práctica experimental docente. Con base en los referentes teóricos y teniendo en cuenta la evolución que se ha tenido en la práctica docente, se logra el diseño de un proyecto de aula el cual contribuye al fortalecimiento del pensamiento lógico matemático, haciendo que el aprendizaje sea activo, genere inquietudes e interés y motive al estudiante. (Tomado de la fuente) | spa |
dc.description.abstract | This thesis is based on the need to strengthen logical-mathematical thinking in tenth grade students at Montessori School, Medellín. It is founded on three components: logical thinking as disciplinary content, based on the strategies for the development of logical-mathematical thinking by Armstrong (2009), play as a pedagogical mediator based on De Guzman’s guidelines (1984) and the classroom project as an application tool of Jolibert (1994). These components fuse together to support the work layout and to provide the theoretical grounds for the monographic analysis of the experimental teaching practice. Based on the theoretical references and taking into account the evolution that has taken place in teaching practice, the design of a classroom project is achieved which contributes to the strengthening of logical-mathematical thinking, making learning active, generating concerns and interest as well as motivate the student. (Tomado de la fuente) | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales | spa |
dc.format.extent | 104 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79876 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín | spa |
dc.publisher.department | Escuela de enseñanza de las ciencias | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.publisher.program | Medellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales | spa |
dc.relation.references | Acosta, G., Rivera, L., Acosta, M. (2009). Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático. Fundación para la Educación Superior San Mateo. Andonegui, M. (2004). El desarrollo del pensamiento lógico matemático. Colección Procesos Educativos. | spa |
dc.relation.references | Armstrong, T. (2009). Multiple intelligences in the classroom. ASCD. https://erwinwidiyatmoko.files.wordpress.com/2012/08/multiple-intelligencies-in-the-classroom.pdf | spa |
dc.relation.references | Bausela, E. (2002). La docencia a través de la investigación-acción. Revista Iberoamericana de Educación, 35(1), 1-9. https://doi.org/10.35362/rie3512871 | spa |
dc.relation.references | Berrocal, R. y Gómez, O. (2002). Razonamiento lógico matemático en las escuelas. Revista Educare, (2), 129-132. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4781218 | spa |
dc.relation.references | Canguro Matemático. (2017). XXIV Concurso Canguro Matemático 2017. Nivel 6 (2º de bachillerato). https://www.canguromat.org.es/canguro2017/ikg2017.html | spa |
dc.relation.references | Canguro Matemático. (2018). XXV Concurso Canguro Matemático 2018. Nivel 6 (2º de bachillerato). https://www.canguromat.org.es/canguro2018/ikg2018.html | spa |
dc.relation.references | Canguro Matemático. (2019). XXVI Concurso Canguro Matemático 2019. Nivel 6 (2º de bachillerato). https://www.canguromat.org.es/canguro2019/ikg2019.html | spa |
dc.relation.references | Carretero, M. y León, J. (2001). Del pensamiento formal al cambio conceptual en la adolescencia. En J. Palacios, A. Marchesi y C. Coll. (Comp.), Desarrollo psicológico y educación 1. Psicología evolutiva, pp. 453-469. Alianza Psicología. | spa |
dc.relation.references | Castro, W. (s. f.). Juego de lógica, matemáticas y probabilidades: picas y fijas 3. Se Actuario. https://seactuario.com/Scripts/Juegos/PicasJS1.html | spa |
dc.relation.references | Colegio Montessori. (s. f.a). Misión y visión. http://montessori.edu.co/oriente/index.php/es/nuestro-colegio/mision-vision#:~:text=Formar%20personas%20respetuosas%2C%20aut%C3%B3nomas%2C%20responsables,fundamentados%20en%20el%20bien%20com%C3%BAn. | spa |
dc.relation.references | Colegio Montessori. (s. f.b.). Cálculo mental [diapositiva de PowerPoint]. Décimo grado, grupo de Trigonometría Profundización. | spa |
dc.relation.references | Colegio Montessori. (2012). Actividades programadas en el año 2012. Área de Matemáticas. | spa |
dc.relation.references | Colegio Montessori. (2013a). Informe de aplicación en el grupo de Trigonometría Profundización [trabajo de estudiantes]. Manuscrito inédito. | spa |
dc.relation.references | Colegio Montessori. (2013b). Informes presentados por los estudiantes de Trigonometría Profundización, en el año 2013, al llevar las actividades a otros grados [trabajo de estudiantes]. Manuscrito inédito. | spa |
dc.relation.references | Colegio Montessori. (2016a). Invitación a la Feria Galois. Comunicaciones. | spa |
dc.relation.references | Colegio Montessori. (2016b, 1 de junio). Imágenes institucionales de la proyección del proyecto durante la Feria Galois. Comunicaciones. | spa |
dc.relation.references | Colegio Montessori. (2019). Plan de Área Matemáticas. Colegio Montessori de Medellín. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (8 de febrero de 1994). Por la cual se expide la ley general de educación [Ley 115 de 1994]. MinEducación. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Constitución política de Colombia. [Const.]. (4 de julio de 1991). Constitucioncolombia.com. https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2 | spa |
dc.relation.references | De Guzmán, M. (1984). Juegos matemáticos en la enseñanza. Actas de las IV Jornadas sobre Aprendizaje y Enseñanza de las Matemáticas, 59, 5-38. | spa |
dc.relation.references | De Guzmán, M. (1989). Juegos y Matemática. Suma, 4, 61-64. https://revistasuma.es/IMG/pdf/4/061-064.pdf | spa |
dc.relation.references | De Guzmán, M. (2007). Enseñanza de las ciencias y la matemática. Revista Iberoamericana de Educación, 43, 19-58. | spa |
dc.relation.references | Gardner, H. (1983). Frames of Mind: the theory of multiple intelligences. Basic Books. | spa |
dc.relation.references | Gardner, H. (1993). Inteligencias múltiples: la teoría en la práctica. Paidós. | spa |
dc.relation.references | Gardner, H. (1995). Inteligencias múltiples. Paidós. | spa |
dc.relation.references | Gómez, B, (1989). Numeración y cálculo. Síntesis. | spa |
dc.relation.references | González, R., Prieto, F., Díaz, L. (2018). Niveles experienciales en el desarrollo de competencias lógicas. Una perspectiva de evaluación del aprendizaje y del desempeño en la educación para adultos. Universidad del Sinú Elías Bechara Zainu. | spa |
dc.relation.references | Guano, I. (2017). Fomentar la inteligencia lógica matemática mediante una guía didáctica para los docentes sobre actividades lúdicas en niños y niñas de 4 años de edad del colegio “patrimonio de la humanidad”, ubicado en el sector de Cotocollao periodo académico 2016-2017. (trabajo de grado de tecnología). Quito, Ecuador. | spa |
dc.relation.references | Hernández, S. (2014). Propuesta didáctica para el desarrollo de procesos de razonamiento lógico matemático, desde el pensamiento variacional, con los estudiantes del grado cuarto de básica primaria del Colegio Cooperativo San Antonio de Prado, por medio de estrategias de enseñanza mediadas por los sistemas de gestión de aprendizaje durante el año 2014. [Tesis de maestría, Universidad de Nacional de Colombia]. Repositorio UNAL. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/53013/21388400.2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Huizinga, J (2007). Homo Ludens. Alianza Editorial. | spa |
dc.relation.references | Jolibert, J. (1994). Formar niños lectores y productores de textos. Edit. Domen, Santiago de Chile. | spa |
dc.relation.references | Klimenko, O. (2009). La enseñanza de las estrategias cognitivas y metacognitivas como una vía de apoyo para el aprendizaje autónomo en los niños con déficit de atención sostenida. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (27), 1-19. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/100/198# | spa |
dc.relation.references | López, F. (1986). Evolución del nivel piagetiano de desarrollo cognitivo en alumnos de bachillerato. Un estudio longitudinal. Revista de Psicología General y Aplicada, 41 (5), 849-870. | spa |
dc.relation.references | Mantilla, N. (2015, 14 de agosto). Cubo de soma. [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://didacticanataliamantilla.blogspot.com/2015/08/cubo-de-soma.html | spa |
dc.relation.references | Marín, M. (2017). La dimensión de razonamiento matemático. Desarrollo de un instrumento diagnóstico dirigido a múltiples niveles educativos y modelización de su estructura. [Tesis de doctorado, Universidad de Valencia]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=136838 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (1998). Serie lineamientos curriculares. Matemática. Bogotá: MinEducación. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-89869_archivo_pdf9.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2003). Estándares básicos de competencias en Matemáticas. Bogotá: MinEducación. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de competencia en Matemáticas. Bogotá: Magisterio. | spa |
dc.relation.references | Paltan, G., Quilli, K. (2011). Estrategias metodológicas para desarrollar el Razonamiento lógico – matemático en los niños y niñas del cuarto año de educación básica de la escuela “Martín Welte” del cantón cuenca, en el año lectivo 2010 – 2011. [Tesis de pregrado, Universidad de Cuenca]. Repositorio Universidad de Cuenca. http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/1870/1/teb60.pdf | spa |
dc.relation.references | Piaget, J. (1965). Genèse et structure en psychologie [with extracts from the discussion]. In Centre culturel de Cerisy-La- | spa |
dc.relation.references | Salle (Ed.), Entretiens sur les notions de genèse et de structure, 37–48, 49–61. EPHE et Mouton. | spa |
dc.relation.references | Quiceno, Y. (2014). El fortalecimiento del razonamiento matemático… Eslabón perdido en la humanidad. [Trabajo de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio UNAL. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/21811/8412016.2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Restrepo, B. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Educación y Educadores, (7),45-55. https://www.redalyc.org/pdf/834/83400706.pdf | spa |
dc.relation.references | Riquelme, G., Segura, T. y Yévenes, R. (s. f.). Test de inteligencia lógica. Universidad de Concepción. | spa |
dc.relation.references | Ulazia, X. (2013). Utilización de los juegos matemáticos como recurso didáctico para enseñar Geometría y Medida. [Trabajo de maestría, Universidad Internacional de La Rioja]. UNIR. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2194/TFMXABIERETXANIZ.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 510 - Matemáticas | spa |
dc.subject.ddc | 370 - Educación::373 - Educación secundaria | spa |
dc.subject.lemb | Matemáticas - Enseñanza | |
dc.subject.proposal | Pensamiento lógico matemático | spa |
dc.subject.proposal | Lúdica | spa |
dc.subject.proposal | Razonamiento lógico | spa |
dc.subject.proposal | logical-mathematical thinking | eng |
dc.subject.proposal | Ludic | eng |
dc.subject.proposal | Logical reasoning | eng |
dc.title | Proyecto de aula para el fortalecimiento del pensamiento lógico matemático mediante actividades lúdicas. | spa |
dc.title.translated | Classroom project to strengthen logical-mathematical thinking through ludic activities. | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience | General | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 39176159.2021.pdf
- Tamaño:
- 2.66 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 3.87 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: