Análisis del proceso de acumulación de capacidades de innovación en las firmas informales de los países en desarrollo : una aproximación desde la modelación basada en agentes

Miniatura

Autores

Legarda López, Milena

Director

Ruiz Castañeda, Walter Lugo

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2024-10-21

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

La innovación en el sector informal es un proceso del que se sabe muy poco, no solo por la dificultad de obtener información de este tipo de firmas, sino también porque desde la literatura de los estudios de innovación se ha prestado poca atención a estos actores, entre otras razones porque al tener una estrategia de imitación de innovaciones, no son considerados como actores innovadores. Sin embargo, para el caso de los países en desarrollo en general y de los latinoamericanos en particular, es fundamental comprender este fenómeno dado el gran peso que tiene el sector informal en sus economías, tanto en términos de Producto Interno Bruto, como en términos de empleo. Al estar por fuera del radar del Estado, estudiar a las firmas informales desde una perspectiva longitudinal y sistémica presenta muchas dificultades que se pueden superar desde la modelación computacional, por lo cual se propone un modelo basado en agentes que representa la emergencia de un sistema de innovación que es resultado de la interacción de agentes heterogéneos, entre los que se encuentran agentes informales y los que tradicionalmente han sido incluidos en el enfoque convencional. Con el modelo propuesto, es posible plantear escenarios que permiten analizar el proceso de acumulación de capacidades de estas firmas en el marco del sistema. Mediante este análisis, se logra identificar que los agentes informales tienen un mejor desempeño y participación en el sistema de innovación cuando se permite que imiten los productos innovadores de sus competidores. (Tomado de la fuente)

Abstract

Innovation in the informal sector is a process about which very little is known, not only because of the difficulty of obtaining information on this type of firm, but also because very little attention has been paid to these actors in the literature on innovation studies, among other reasons because, as they have a strategy of imitating innovations, they are not considered innovative actors. However, in the case of developing countries in general and Latin American countries in particular, it is essential to understand this phenomenon given the great weight that the informal sector has in their economies, both in terms of Gross Domestic Product and in terms of employment. Since it is outside the State's radar, studying informal firms from a longitudinal and systemic perspective presents many difficulties that can be overcome through computational modeling, which is why an agent-based model is proposed that represents the emergence of an innovation system that is the result of the interaction of heterogeneous agents, including informal agents. With the proposed model, it is possible to propose scenarios that allow the analysis of the process of capacity accumulation of these firms within the framework of the system. Through this analysis, it is possible to identify that informal agents have a better performance in the innovation system when they are allowed to imitate the innovative products of their competitors.

Descripción Física/Lógica/Digital

Ilustraciones

Palabras clave

Citación