Caracterización Región de la Orinoquía

dc.contributor.corporatenameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.contributor.corporatenameObservatorio de Procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegraciónspa
dc.date.accessioned2019-06-29T12:41:18Zspa
dc.date.available2019-06-29T12:41:18Zspa
dc.date.issued2013spa
dc.description.abstractPara efectos de la caracterización y contextualización de los procesos de DDR, paz y reconciliación en la Orinoquía colombiana, el Observatorio de Procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración (ODDR) propone considerar la composición de la Cuenca hidrográfica, la dimensión político administrativa, así como las dinámicas de conflicto y presencia de actores armadosspa
dc.description.abstractComo lo resalta el enfoque hidrográfico, la presencia del Orinoco y sus afluentes son determinantes por el impacto de la cuenca sobre el ecosistema. Las divisiones político administrativas otorgan un lugar privilegiado a algunos departamentos, los cuales constituyen la mayor parte de territorios ubicados sobre la cuenca. Así mismo, en esta región, interactúan diferentes actores armados, que delimitan estratégicamente el conflicto en la Orinoquía, a través de dinámicas presentes en los departamentos de Arauca, Casanare, Guaviare, Meta y Vichada.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/45919/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51735
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios Orinocensesspa
dc.relation.ispartofInstituto de Estudios Orinocensesspa
dc.relation.referencesSin Definir (2013) Caracterización Región de la Orinoquía. Reporte de proyecto. Universidad Nacional de Colombia, Bogotà.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc32 Ciencia política / Political sciencespa
dc.subject.ddc34 Derecho / Lawspa
dc.subject.ddc35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military sciencespa
dc.subject.ddc36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesspa
dc.subject.ddc37 Educación / Educationspa
dc.subject.proposalRegión de la Orinoquiaspa
dc.subject.proposalPueblos indígenas de la Orinoquiaspa
dc.subject.proposalConflicto armadospa
dc.titleCaracterización Región de la Orinoquíaspa
dc.typeDocumento de trabajospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaperspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ARTÍCULO CORTO- Caracterizacion de la Orinoquia.pdf
Tamaño:
3.94 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format