La madre universal

dc.contributor.authorTrillos, Maríaspa
dc.date.accessioned2019-06-29T19:54:13Zspa
dc.date.available2019-06-29T19:54:13Zspa
dc.date.issued1986-10spa
dc.description.abstract“Los indígenas de la Sierra Nevada poseen una rica literatura oral religiosa. En esta literatura los mitos y las leyendas son pilares fundamentales. A menudo se utilizan como recursos del sistema de educación tradicional autóctono. Por medio de los mitos se explica el origen y funcionamiento del universo y se expresa el código moral. Existen a manera de "consejos" que hacen alusión a las formas de conducta que culturalmente aprueba o condena la comunidad. En este entorno social juegan un papel esencial los creadores míticos del universo. Es frecuente escuchar las expresiones: ¡Así dijeros los antiguos!, iAsí hacían los Antiguos! El mito que sintetiza el concepto de la Madre Universal, fue recogido en charla con un indígena Wiwa, pero es común (guardando las diferencias) a todas las comunidades indígenas de la Sierra. La estructura y extensión de un mito puede variar no solo de una comunidad a otra, sino también de acuerdo con la persona que lo cuenta, porque indiscutiblemente debe llevar el sello de quien lo narra…”spa
dc.format.mimetypeimage/jpegspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/49148/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54268
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad del Atlánticospa
dc.relationhttp://www.uniatlantico.edu.co/uatlantico/publicaciones/revista-chichamayaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Cultura, representaciones y comunicaciónspa
dc.relation.ispartofCultura, representaciones y comunicaciónspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Subjetividades e identidadesspa
dc.relation.ispartofSubjetividades e identidadesspa
dc.relation.referencesTrillos, María (1986) La madre universal. Revista Chichamaya (4). pp. 16-17.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.subject.proposalMitología indígenaspa
dc.subject.proposalEtnologiaspa
dc.titleLa madre universalspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
N4.jpg
Tamaño:
883.78 KB
Formato:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Cargando...
Miniatura
Nombre:
lamadreuniversal.pdf
Tamaño:
2.22 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format