La resolución de problemas multiplicativos en la básica primaria a través de mediadores didácticos.

dc.contributor.advisorSánchez Patiño, Carmen Elena
dc.contributor.authorMarulanda Zapata, Jenny
dc.date.accessioned2021-06-23T20:55:44Z
dc.date.available2021-06-23T20:55:44Z
dc.date.issued2021-06-22
dc.descriptionilustracionesspa
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado tuvo como objetivo revisar investigaciones de pregrado, maestría y artículos publicados en los últimos 10 años en idioma español, que tenían como tema central la resolución de problemas matemáticos multiplicativos en los cuales se utilizaron mediadores didácticos con los que se favoreció el aprendizaje y la enseñanza en la básica primaria. Para realizarlos, se partió de un enfoque cualitativo en el que se hizo una revisión e interpretación de siete investigaciones seleccionadas a nivel de Latinoamérica. Luego del análisis, comparación, discusión de los hallazgos y resultados de los trabajas se permitió concluir que la resolución de situaciones problemas a través de mediadores didácticos subió el nivel académico de los estudiantes, aumentó el interés por aprender las matemáticas y vivieron este aprendizaje de una forma significativa porque tenía interacción, lúdica, motivación, participación y lo más importante tenían relación con sus contextos y situaciones de sus vidas cotidianas. (Tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThe objective of this degree work was to review undergraduate and master's research and articles published in the last 10 years in Spanish, which had as a central theme the resolution of multiplicative mathematical problems in which didactic mediators were used with which the learning and teaching in elementary school. To carry them out, it was done from a qualitative approach in which a review and interpretation of seven selected studies from Latin America was made. After the analysis, comparison, discussion of the findings and results of the work, it was allowed to conclude that the resolution of problem situations through didactic mediators raised the academic level of the students, increased the interest in learning mathematics and they experienced this learning in a significant because it had interaction, playfulness, motivation, participation and, most importantly, they were related to their contexts and situations in their daily lives. (Tomado de la fuente)eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.format.extent82 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79692
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.departmentEscuela de enseñanza de las cienciasspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programMedellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.referencesAguilar B, Illanes L, Zúñiga L, (2014). Resolución de problemas matemáticos con el método de Polya mediante el uso de geogebra. [Acta latinoamericana de Matemática educativa. Capítulo 5: Uso de recursos tecnológicos en el proceso de aprendizaje de las matemáticas. Tecnológico de Monterrey México.]. Repositorio digital de documentos en educación matemática: http://funes.uniandes.edu.co/11864/1/Aguilar2016Resolucion.pdfspa
dc.relation.referencesBaeza M, (2015). Sobre un Estudio comparativo de procesos de resolución de problemas y de juegos de estrategias en educación primaria. [Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona]. Repositorio Universidad Autónoma de Barcelona: https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/402489/mlbt1de1.pdf?sequ ence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesBahamonde S, Vicuña J, (2011). Resolución de problemas matemáticos. [Tesis de Pregrado. Universidad de Magallanes, Chile]. http://www.umag.cl/biblioteca/tesis/bahamonde_villarroel_2011.pdfspa
dc.relation.referencesBarrows H.S. (1986) A Taxonomy of problembased learning methods, Medical Education, 20: 481-486. Repositorio Universidad del Bío Bío: http://www.ubiobio.cl/theoria/v/v13/13.pdfspa
dc.relation.referencesBono R. Diseños cuasi-experimentales y longitudinales, página 5. Departamento de Metodología de les Ciencias del Comportamiento, Facultad de Psicología. Universidad de Barcelona http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/30783/1/D.%20cuasi%20y%20l ongitudinales.pdfspa
dc.relation.referencesBustamante L, González C. (2017). Unidad didáctica bajo el enfoque de resolución de problemas y el trabajo colaborativo que contribuye a favorecer el pensamiento numérico y el valor de la responsabilidad en los estudiantes de tercer grado de primaria de la i.e. Arturo Velásquez Ortiz del municipio de Santa Fe de Antioquia. [Trabajo de Maestría. Universidad De Medellín. Colombia]. Repositorio digital de documentos en educación matemática: http://funes.uniandes.edu.co/11382/1/Bustamante2017Unidad.pdf
dc.relation.referencesCala Bernal A., Buendía A, Herrera L, (2017). Métodos y estrategias para la resolución de problemas matemáticos: Una revisión desde las investigaciones de la última década. [Trabajo de Especialización. Corporación Universitaria Adventista. Medellín, Colombia]. Repositorio Institucional Corporación Universitaria Adventista: http://repository.unac.edu.co/bitstream/handle/11254/491/Proyecto%20de%20g rado.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCañaveral Bermúdez, L., Nieto Dionicio, A. y Vaca Ocampo, J. (2020).El aprendizaje significativo en las principales obras de David Ausubel: lectura desde la pedagogía. [Trabajo de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucion UPN: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12251/El_apre ndizaje_significativo_en_las_principales_obras_de_David_Ausubel_lectura_desde _la_pedagogia.pdf?sequence=5&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCárdenas y González (2016). Estrategia para la Resolución de Problemas Matemáticos desde los Postulados De Polya mediada Por Las Tic, En Estudiantes del Grado Octavo del Instituto Francisco José De Caldas [Trabajo de posgrado. Universidad Libre de Colombia de Bogotá] Repositorio Unilibre: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9559/TESIS.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y 63spa
dc.relation.referencesCarrasco, C. Y. (2009). Enfoques Educativos, 67-71spa
dc.relation.referencesFerreiro R. Estrategias del Aprendizaje Cooperativo. Editorial Trilla, 2007spa
dc.relation.referencesGaulin D. (2001). Tendencias Actuales De La Resolución De Problemas. Sigma N°19 [Universidad de Laval (Québec - Canadá)]: https://sferrerobravo.files.wordpress.com/2007/10/7_tendencias_actuales.pdfspa
dc.relation.referencesGlinz P. Un Acercamiento al Trabajo Colaborativo. Revista Iberoamericana de Educación. https://rieoei.org/RIE/article/view/2927/3850spa
dc.relation.referencesJuárez M, Aguilar M. (2018), con El método Singapur, propuesta para mejorar el aprendizaje de las Matemáticas en Primaria. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas. Volumen 98. Páginas 75 – 86: http://www.sinewton.org/numeros/numeros/98/Articulos_02.pdfspa
dc.relation.referencesLara y Quintero, 2016. Efecto de La Enseñanza a través De La Resolución De Problemas, en el Uso De Los Procesos Cognitivos Y Metacognitivos. [Trabajo de Maestría. Universidad del Norte]: Repositorio Institucional Universidad del Norte: http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/7615/eivis.pdf?sequenc e=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMcMillan H y Shumacher S. Investigación Educativa. Quinta edición. Una introducción conceptual, página 19. Madrid 2005: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/McMillan_J._H._Schumacher_S._2005._I nves.pdfspa
dc.relation.referencesMelero N. (2011) El paradigma crítico y los aportes de la investigación acción participativa en la transformación de la realidad social: un análisis desde las ciencias sociales. [Universidad de Sevilla, página 345]. Depósito de investigación Universitaria de Sevilla: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/12861/file_1.pdf?sequence=1&isAllo wed=y 64spa
dc.relation.referencesMonsalve O (2008). Mediadores didácticos para una mejor comprensión de la factorización. [Trabajo de Pregrado. Universidad de Antioquia, Medellín]: https://docplayer.es/22087334-Mediadores-didacticos-para-una-mejor-comprension-de-la-factorizacion-olga-ines-monsalve-patino.htmlspa
dc.relation.referencesMora y Berrocal. Razonamiento Lógico matemático en las escuelas. Suplemento Educare. Universidad Nacional. Guácima, Alajuela. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/DialnetRazonamientoLogicomatematicoEnLasEscuelas4781218%20(2).pdfspa
dc.relation.referencesParra, C. (2017). Secuencia didáctica basada en la resolución de problemas, para la enseñanza de estructura multiplicativa en estudiantes de cuarto de primaria de la institución educativa José Holguín Garcés, sede Villa Del Mar, de la ciudad de Cali. [Trabajo de Maestría. Universidad ICESI. Santiago De Cali]. Biblioteca Digital ICESI: https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/83474/1/T0018 7.pdfspa
dc.relation.referencesQuintero F, Ferreira G, Padilla N. (2016). La lúdica para el fortalecimiento de la resolución de problemas como competencia matemática en estudiantes de grado tercero de básica primaria. San Luis Aratoca. [Trabajo de Maestría. Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Nuestro Conocimiento a tu Alcance, Universidad Cooperativa de Colombia: https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/550spa
dc.relation.referencesRuíz A. y Lemos D, (2018). Recursos Didácticos Para La Enseñanza De Resolución de Problemas de Suma – Resta. [Tesis de Maestría en Didáctica. Montería, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Universidad Santo Tomás: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/12537/RuizAlfredo20181. pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesSanabria L. (2016) Propuesta Metodológica desde la Expresión Artística para Docentes en Formación del IV semestre de la Normal Superior Centro de Estudios 65 Psicopedagógicos, orientada a la enseñanza del pensamiento numérico en el grado primero de Educación Básica Primaria. [Tesis de Maestría en Ciencias de la Educación. Universidad Libre. Bogotá D.C.] Repositorio Universidad Libre: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9771/2016.%20TESIS %20DE%20MAESTRIA.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesThomas, J. (2000). A review of research on project-based learning. https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/52389/1/246811-963851-1- PB.pdfspa
dc.relation.referencesVergnaud G. (1990) El niño, las matemáticas y la realidad. Trillas editorial. http://www.revista-educacion-matematica.org.mx/descargas/vol6/vol6-2/vol6-2- 9.pdfspa
dc.relation.referencesZapata A. L, (2016). Incidencia Del Uso De Recursos Virtuales En El Fortalecimiento Del Proceso De Resolución De Problemas Matemáticos En Los Estudiantes Del Grado (2a) De La Institución Educativa Finca La Mesa de la ciudad de Medellín. Universidad Autónoma del Caribe.spa
dc.relation.referencesZúñiga G, (2013). Metodología Singapur: el caso del Método del Modelo de Barras. Una mirada Socio epistemológica. [Maestría en Didáctica de las Matemáticas. Pontificia. Universidad Católica de Valparaíso]: http://opac.pucv.cl/pucv_txt/txt3000/UCE3388_01.pdfspa
dc.relation.referencesResolución De Problemas Con Operaciones Básicas. Serie de Cuadernillos Pedagógicos de la Evaluación a la Acción. (2012) Ministerio de Educación Guatemala.: http://www.mineduc.gob.gt/digeduca/documents/cuadernillosPedagogicos/No. %202/Matematicas/2_primero_mate.pdfspa
dc.relation.referencesReal Academia de la Lengua Española. Concepto de Solución https://dle.rae.es/soluci%C3%B3n.spa
dc.relation.referencesReal Academia de la Lengua Española. Concepto de Resolución 66 https://dle.rae.es/resoluci%C3%B3nspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc510 - Matemáticasspa
dc.subject.ddc370 - Educación::372 - Educación primariaspa
dc.subject.lembMatemáticas - Enseñanza
dc.subject.proposalProceso enseñanza aprendizaje de las matemáticasspa
dc.subject.proposalResolución de problemasspa
dc.subject.proposalMediadores didácticosspa
dc.subject.proposalMathematics teaching learning processeng
dc.subject.proposalProblem solvingeng
dc.subject.proposalDidactic mediatorseng
dc.titleLa resolución de problemas multiplicativos en la básica primaria a través de mediadores didácticos.spa
dc.title.translatedThe resolution of multiplicative problems in primary basic through didactic mediators.eng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audienceGeneralspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
32183387.2021.pdf
Tamaño:
2.37 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: