Los cuidados contra la gentrificación en procesos de renovación urbana. Caso del centro histórico de Bogotá desde el urbanismo feminista
dc.contributor.advisor | Colón Llamas, Luis Carlos | |
dc.contributor.author | Sicua Bogotá, Karen Lizeth | |
dc.coverage.city | Bogotá | spa |
dc.coverage.country | Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2025-09-17T20:28:45Z | |
dc.date.available | 2025-09-17T20:28:45Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description | ilustraciones (principalmente a color), diagramas, fotografías, mapas, planos | spa |
dc.description.abstract | Bogotá se enfrenta hoy al reto de materializar su apuesta de urbanismo feminista desde el ordenamiento territorial, ello traducido en la generación e implementación de políticas de cuidado que logren articular con diversas instituciones estatales encargadas de la planificación urbana y los diferentes tratamientos urbanísticos que se llevan acabo en los barrios. Es así como esta investigación busca identificar las principales inconsistencias del POT 2021 (Decreto 555 de 2021) y el ordenamiento territorial que obstaculizan el desarrollo e implementación de la política del cuidado en áreas de renovación urbana ubicadas en el Centro Histórico de Bogotá y en zonas con procesos de gentrificación que aumentan el precio del suelo generando desplazamiento en la ciudad, siendo ello uno de los obstáculos para la transversalización del cuidado, por tanto, es clave reconocer los efectos que ha traído este tratamiento y así generar acciones orientadas a erradicar estos impactos y transversalizar la política de cuidado. Cabe resaltar, que la investigación se desarrolla con un enfoque cualitativo desde la Investigación Acción Participativa, siendo necesario continuar entablando un diálogo interdisciplinar que aborde las diferentes dimensiones del urbanismo (Texto tomado de la fuente). | spa |
dc.description.abstract | Bogota today faces the challenge of materializing its commitment to feminist urbanism from the territorial planning, which translates into the generation and implementation of care policies that manage to articulate with various state institutions in charge of urban planning and the different urban treatments that are carried out in the neighborhoods. Thus, this research seeks to identify the main inconsistencies of the POT 2021 (Decree 555 of 2021) and the territorial planning that hinder the development and implementation of the care policy in urban renewal areas located in the Historic Center of Bogotá and in areas with gentrification processes that increase the price of land generating displacement in the city, being this one of the obstacles for the mainstreaming of care, therefore, it is key to recognize the effects that this treatment has brought and thus generate actions aimed at eradicating these impacts and mainstreaming the care policy. It should be noted that the research is developed with a qualitative approach from the Participatory Action Research, being necessary to continue engaging in an interdisciplinary dialogue that addresses the different dimensions of urbanism. | eng |
dc.description.curriculararea | Arquitectura y Urbanismo.Sede Bogotá | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Master en Urbanismo | spa |
dc.description.methods | La presente investigación será de corte cualitativo y se enmarcada en la Investigación Acción Participativa – IAP planteada por Orlando Fals Borda mencionando la existencia de una(Ortiz & Borjas, 2008) “tensión entre teoría y práctica que conduce a un diálogo entre saberes teóricos y saberes prácticos convirtiendo al investigador en un educador… Fals Borda considera importante la “devolución sistemática” a los participantes de lo que se va avanzando en el conocimiento de la situación en la que están involucrados los “educadores investigadores”, porque la investigación adquiere así una función pedagógica” (pag.618) A su vez, cabe resaltar que Fals Borda logró abordar elementos claves alrededor del ordenamiento territorial, en donde enfatiza que (Borda, 2013) “el ordenamiento territorial, en efecto, trata del manejo político-administrativo de los conjuntos humanos que ocupan espacios geográficos concretos, donde las comunidades ejercen funciones sociales ligadas a la economía, la cultura y el medio ambiente”. | spa |
dc.description.researcharea | Ciudad Habitada | spa |
dc.format.extent | xiii, 135 página | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88884 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Artes | spa |
dc.publisher.place | Bogotá | spa |
dc.publisher.program | Bogotá - Artes - Maestría en Urbanismo | spa |
dc.relation.references | 6, C.-l. P. (2019). Urbanismo Feminsita. Por una transformación radical de los espacios de vida. Barcelona: Virus Editorial. | |
dc.relation.references | Alcaldía de Bogotá . (2021). Plan de Ordenamiento Territorial Bogotá Reverdece. Bogotá: Alcaldía de Bogotá. | |
dc.relation.references | Andes, U. d. (2018). Bases y directrices para la adjudicación de diseños y desarrollo del plan parcial Triángulo de Fenicia. Bogotá: Imagine Consultores S.A.S. | |
dc.relation.references | Autónomo, C. C.-E. (2018). Agenda POT de Mujeres. Bogotá. | |
dc.relation.references | Bisquert, A. (1998). Sostenibilidad afectiva. Mujer y ciudad. | |
dc.relation.references | Bogotá, A. M. (2023). Evaluación del Sistema Distrital de Cuidado en el marco de la última fase de ciclo de la política pública. Bogotá. | |
dc.relation.references | Borda, O. F. (2013). Socialismo raizal y ordenamiento territorial. Bogotá: Desde Abajo. | |
dc.relation.references | Brossat, I. (2019). Airbnb, la ciudad uberizada. Espaa: Katakrak. | |
dc.relation.references | Buitrago, A. S. (2023). Contra lo común. Una historia radical del Urbanismo. Madrid: Alianza Editorial. | |
dc.relation.references | Caldeira, T. (2000). Ciudad de muros. Barcelona: Editorial Gedisa. | |
dc.relation.references | Caribe, R. M. (2006). Red Mujer y Hábitat América Latina y el Caribe. Obtenido de Red Mujer y Hábitat América Latina y el Caribe: http://redmujer.org.ar/publicaciones. | |
dc.relation.references | Carmona, M., & Botía, C. (2019). Del aula y el barrio. Universidades como agentes urbanos. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional Editorial. | |
dc.relation.references | CIDEU. (2024). Sistemas locales de cuidado: prácticas y reflexiones para garantizar el derecho al cuidado desde la planificación estratégica y el diseño urbano. Barcelona: CIDEU. | |
dc.relation.references | CISCSA. (2023). CISCSA Ciudades Feministas. Obtenido de CISCSA Ciudades Feministas: https://www.ciscsa.org.ar/ | |
dc.relation.references | Contreras, Y. (2019). Renovación Urbana en Bogotá. Incentivos, reglas y expresión territorial. Bogotá : Editoral Universidad Nacional. | |
dc.relation.references | Cultura, C. d., & Fundación Oxfam, C. (2023). ACuidarse. El Cuidado Comunitario en Candelaria y Santa fe. Bogotá: Ajuntamiento Barcelona. | |
dc.relation.references | Dalmazzo, M. (1998). Las Mujeres y el Hábitat. Dossier, 8. | |
dc.relation.references | Distrital, C. T. (2021). Concepto frente al proyecto de acuerdo de revisión general del POT de Bogotá D.C. Bogotá: CTPD. | |
dc.relation.references | Falú, A. (22 de Marzo de 2022). Revista Crítica Urbana. Obtenido de El Derecho a la Ciudad para las Mujeres: https://criticaurbana.com/el-derecho-a-la-ciudad-de-lasmujeres. | |
dc.relation.references | Glass, R. (1964). London: aspects of change. Londres: University of London, Centre for Urban Studies. | |
dc.relation.references | Greed, C. (1994). Women and Planning. Creating Gendered Realities. Londres: Routledge. | |
dc.relation.references | Harvey, D. (1985). The Urbanization of the Capital. Studies in the History and Theory of Capitalist Urbanization. The Johns Hopkins University Press: Baltimore: Maryland. | |
dc.relation.references | Harvey, D. (2003). El nuevo imperialismo. Madrid: Ediciones Akal. | |
dc.relation.references | Harvey, D. (2013). Ciudades rebeldes. Del derecho a la ciudad a la revolución urbana. Madrid: Ediciones Akal. | |
dc.relation.references | Hayden, D. (1981). La gran revolución doméstica . Londres: The MIT Press. | |
dc.relation.references | Intituto de Montaña, C. C. (2016). La Investigación - Acción Participativa- Guía práctica y Metodológica. Lima: Instituto de Montaña. | |
dc.relation.references | Jacobs, J. (1961). Muerte y Vida de las grandes ciudades. España: Capitán Swing Libros. | |
dc.relation.references | Kern, L. (2020). Ciudad Feminista. La lucha por el espacio en un mundo diseñado por hombres. Argentina: Godot Ediciones. | |
dc.relation.references | Kern, L. (2022). La gentrificación es inevitable y otras mentiras. Buenos Aires: Ediciones Godot. | |
dc.relation.references | Latinoamérica, H. I. (2024). Ciudades en Crisis. Obtenido de HIC-LA: https://www.youtube.com/watch?v=m2WiO1Ax2CU&list=PLY94dvZpVNgHARV3O EZ1oRaJwW_qyIbKf&index=2 | |
dc.relation.references | Maldonado, T. R. (2019). Barrio Tomado. El discurrir de Las Aguas en Bogotá. Bogotá: El peregrino ediciones. | |
dc.relation.references | Mujer, S. d. (2020). Bases del Sistema Distrital de Cuidado. Hacia la construcción de un nuevo contrato social. Bogotá: Secretaría de la Mujer. | |
dc.relation.references | Mujeres, F. M. (2004). Carta por el derecho de las mujeres a la ciudad. Foro Mundial de las Culturas (pág. 14). Barcelona: Dialogo Mujer y Ciudad. | |
dc.relation.references | Ortiz, M., & Borjas, B. (2008). La Investigación Acción Participativa: aporte de Fals Borda a la educación popula. Espacio abierto, 627. | |
dc.relation.references | Para, R. E. (2000). ¿Cómo hacer efectivo el derecho de las mujeres a la vivienda? ONU. | |
dc.relation.references | Pissano, S. (Noviembre de 2020). Urbanismo feminista en Montevideo. Obtenido de Las Pioneras y Mujeres con calle: https://municipiob.montevideo.gub.uy/sites/municipiob/files/Urbanismo%20feminist a%20en%20Montevideo.%C2%A0%20Las%20Pioneras%20y%20Mujeres%20co n%20Calle.pdf | |
dc.relation.references | Rainero, L., & Dalmazzo, M. (2011). Una ciudad al alcance de las mujeres. Herramientas para incorporar el género en el ordenamiento territorial . Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá. | |
dc.relation.references | Sanchez, M. (2024). Foro Mujeres Candelaria. Foro Mujeres Candelaria - Renovación Urbana, gentrificación y Urbanismo Feminista, (pág. 05). Bogotá. | |
dc.relation.references | Sandercock, L. (1992). A Gender Agenda: New Directions for Planning Theory. Journal of the American Planning Association, 1992. | |
dc.relation.references | Sequera, J. (2020). Gentrificación, Capitalismo Cool y control de espacio urbano. Madrid: Catarata Editorial. | |
dc.relation.references | Smith, N. (2012). La nueva frontera urbana. Ciudad revanchista y gentrificación. Madrid: Traficante de Sueños. | |
dc.relation.references | Social, S. d. (2024). Generalidades del Sistema Distrital de Cuidado y su contribución a los Derechos Humanos de las Mujeres. Bogotá: Alcaldía Meyor de Bogotá. | |
dc.relation.references | Vollmer, L. (2019). Estrategias contra la gentrificación. Por una ciudad desde abajo. Pamplona: Katakrak. | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.license | Reconocimiento 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.subject.ddc | 710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::711 - Área de planificación (arte cívico) | spa |
dc.subject.lemb | Planeamiento urbanístico | spa |
dc.subject.lemb | Urbanistic planning | eng |
dc.subject.lemb | Plan de ordenamiento territorial | spa |
dc.subject.lemb | Land use plan | eng |
dc.subject.lemb | Rehabilitación urbana | spa |
dc.subject.lemb | Urban renewal | eng |
dc.subject.proposal | Urbanismo feminista | spa |
dc.subject.proposal | Renovación urbana | spa |
dc.subject.proposal | Gentrificación | spa |
dc.subject.proposal | Cuidados | spa |
dc.subject.proposal | Precio del suelo | spa |
dc.subject.proposal | Feminist urbanism | eng |
dc.subject.proposal | Urban renewal | eng |
dc.subject.proposal | Gentrification | eng |
dc.subject.proposal | Care | eng |
dc.subject.proposal | Land prices | eng |
dc.title | Los cuidados contra la gentrificación en procesos de renovación urbana. Caso del centro histórico de Bogotá desde el urbanismo feminista | spa |
dc.title.translated | Care against gentrification in urban renewal processes. Case of the historic center of Bogotá from feminist urbanism. | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Bibliotecarios | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Grupos comunitarios | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Maestros | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Responsables políticos | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |