Las raíces teóricas del conflicto economía/ecología y algunos desarrollos posteriores a walras.

dc.contributor.authorGómez G., Luis Jairspa
dc.date.accessioned2019-06-28T01:14:38Zspa
dc.date.available2019-06-28T01:14:38Zspa
dc.date.issued1997spa
dc.description.abstractLas formas de relación del hombre con la naturaleza han cambiado a lo largo de la historia y las modificaciones en la configuración del sistema económico parecen reflejar claramente estas mutaciones. Así, durante el feudalismo el núcleo de lo económico se instala en la producción agraria y el dominio, mas no la propiedad sobre la tierra genera poder social. En este sistema es la dádiva y la limosna la forma de redistribución de los bienes de la sociedad. Con la aparición del capitalismo es la propiedad privada y la acumulación, los elementos sobre los cuales se centra la dinámica económica. Pero también dentro del capitalismo, el paso de la fisiocracia al pensamiento de los clásicos, implica transformar el hombre de un "hijo de la naturaleza" a un manipulador externo de ella, posición que se refuerza con las posibilidades de acumulación que se generan con el desarrollo de la industria mecánica, en el siglo XIX. Esta posición tomará una expresión más radical con el pensamiento neoclásico que traslada el centro de la economía de la producción al mercado. Solo el surgimiento de la preocupación por la finitud de los recursos físicos y la insostenibilidad ecológica provocada por los niveles de contaminación ambiental, le replantean a la humanidad la necesidad de revisar su posición frente a la naturaleza y la urgencia de llevar el análisis de las consecuencias de los procesos productivos capitalistas al foco de interés de la Economía Ecológica.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/26233/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36149
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia, sede Medellínspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/23799spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ensayos de Economíaspa
dc.relation.ispartofEnsayos de Economíaspa
dc.relation.ispartofseriesEnsayos de Economía; Vol. 7, núm. 12 (1997); 102-121 0121-117x
dc.relation.referencesGómez G., Luis Jair (1997) Las raíces teóricas del conflicto economía/ecología y algunos desarrollos posteriores a walras. Ensayos de Economía; Vol. 7, núm. 12 (1997); 102-121 0121-117x .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalCapitalismospa
dc.subject.proposalEconomíaspa
dc.subject.proposalContaminaciónspa
dc.subject.proposalProductividadspa
dc.subject.proposalHumanidadspa
dc.subject.proposalMercado.spa
dc.titleLas raíces teóricas del conflicto economía/ecología y algunos desarrollos posteriores a walras.spa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
23799-83233-1-PB.pdf
Tamaño:
2.45 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format