La planificación ambiental en la conformación de los Antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación -ETCR- : estudio de caso

dc.contributor.advisorLópez Gómez, Connie Paola
dc.contributor.advisorTorres Sánchez, Maria Adelaida
dc.contributor.authorLlerena Ortega, Liana Carolina
dc.coverage.temporalColombia
dc.date.accessioned2025-09-23T03:33:16Z
dc.date.available2025-09-23T03:33:16Z
dc.date.issued2025-09-22
dc.description.abstractEl proceso de Reincorporación de exintegrantes de las FARC-EP en Colombia, desarrollado en los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR) , ha sido crucial para garantizar la no repetición y el regreso de estos al conflicto armado. Sin embargo, durante los ocho años de existencia su continuidad se ha visto amenazada por motivos relacionados con su ubicación en predios con dificultades de adquisición, dificultades para la implantación y avance de proyectos productivos, así como con la seguridad de los reincorporados. Todas estas situaciones relacionadas con la insuficiente planificación ambiental y territorial que tuvieron los Espacios durante su conformación y asentamiento . La presente investigación buscó comprender de manera crítica los factores considerados para la selección de la ubicación de las ETCR y si esta decisión incluyó criterios ambientales provenientes de los marcos de ordenamiento territorial y planificación ambiental del país. Además, analiza las posibles afectaciones ambientales derivadas de esta y las repercusiones en el Ordenamiento y Planificación Territorial y Ambiental municipal (OPTA). La metodología de investigación se ubica en los enfoques de análisis documental y estudio de caso desde una perspectiva cualitativa, tomando el marco conceptual del paradigma Crítico de investigación y de la Ecología Política. El análisis documental y estudio de caso, se desarrolló en la ventana de tiempo 2017-2022 y se centró en el ETCR Mutatá , ubicado al noroccidente del departamento de Antioquia, Colombia, como caso. Para ello se desarrolló un análisis de alternativas entre varios ETCR y se recopiló información mediante entrevistas a actores institucionales y comunitarios, revisión de normatividad y documentos de política pública derivados del Acuerdo en sus fases de negociación e implementación, la consulta a expertos en ordenamiento territorial y ambiental, planeación ambiental y la implementación del Acuerdo Final. Así como también se obtuvo información de derechos de petición instaurados ante instituciones públicas relacionadas con el problema. Como resultados centrales se documentó que la ubicación de los ETCR estuvo principalmente determinada por razones geopolíticas y de seguridad, establecidas entre las partes negociadoras, pero no se incluyeron criterios ambientales para la conformación de asentamientos humanos, repercutiendo en algunas amenazas al proceso. La decisión de ubicación y conformación de las ETCR podría considerarse como un ejercicio vertical del Poder por parte del Estado colombiano y las propias FARC-EP, que plantea nuevos desafíos para el ordenamiento territorial y la planificación ambiental, especialmente en términos de uso, acceso y control de componentes y factores ambientales como recursos naturales, como el suelo, en los municipios receptores de los ETCR, a quienes se les concibe en esta investigación como un nuevo hecho territorial. Este plantea una reflexión sobre los efectos del Acuerdo Final en el Ordenamiento Territorial (OT) y la importancia de integrar consideraciones ambientales en los procesos de paz en Colombia. (Tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThe process of reincorporation of former FARC-EP members in Colombia, developed in the Territorial Spaces for Training and Reincorporation (ETCR), has been crucial to guarantee their non-repetition and return to the armed conflict. However, during the eight years of its existence, its continuity has been threatened for reasons related to its location in lands with acquisition difficulties, difficulties for the implementation and progress of productive projects, and the security of the reincorporated. All these situations are related to the insufficient environmental and territorial planning of the Spaces during their formation and settlement. This research aimed to critically examine the factors considered in selecting the location of the ETCRs and whether this decision incorporated environmental criteria from the country's land use and ecological planning frameworks. Additionally, it analyses the potential environmental impacts resulting from this decision and the repercussions on the municipal Land and Environmental Planning and Management (OPTA, for its Spanish acronym). The research methodology is based on the approaches of documentary analysis and case study, adopting a qualitative perspective, and drawing on the conceptual framework of the Critical Paradigm of Research and Political Ecology. The documentary analysis and case study were developed within the time window of 2017-2022 and focused on the ETCR Mutatá, located in the northwest of the Department of Antioquia, Colombia, as a case study. For this purpose, an analysis of alternatives among several ETCR was developed, and information was collected through interviews with institutional and community actors, review of regulations and public policy documents derived from the Agreement in its negotiation and implementation phases, consultation with experts in territorial and environmental planning, and the implementation of the Final Agreement. Information was also obtained from petitions filed with public institutions related to the problem. As central results, it was documented that the location of the ETCRs was mainly determined by geopolitical and security reasons, established between the negotiating parties; however, environmental criteria for confirming human settlements were not included, resulting in some threats to the process. The decision of location and conformation of the ETCRs could be considered as a vertical exercise of power by the Colombian State and the FARC-EP itself, which poses new challenges for land use and environmental planning, especially in terms of use, access and control of natural resources, such as land, in the municipalities receiving the ETCRs, which are conceived in this research as a new territorial fact. This study reflects on the effects of the Final Agreement on land use planning (TO) and the importance of integrating environmental considerations into peace processes in Colombia.eng
dc.description.curricularareaMedio Ambiente.Sede Medellín
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagíster en Medio Ambiente y Desarrollo
dc.description.researchareaPolítica y legistlación ambiental.
dc.format.extent195 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88939
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellín
dc.publisher.facultyFacultad de Minas
dc.publisher.placeMedellín, Colombia
dc.publisher.programMedellín - Minas - Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo
dc.relation.indexedLaReferencia
dc.relation.referencesAcuerdo Final. (2016). Acuerdo Final Para La Terminación Del Conflicto Y La Construcción De Una Paz Estable y Duradera. https://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/legalidad-convivencia/pedagogia/difusion-acuerdo-final
dc.relation.referencesAgencia de Prensa IPC. (2022, abril 29). Para tener proyectos productivos y vivienda, los excombatientes de Carrizal tendrán que desplazarse. https://www.ipc.org.co/agenciadeprensa/para-tener-proyectos-productivos-y-vivienda-los-excombatientes-de-carrizal-tendran-que-desplazarse/
dc.relation.referencesAgencia Nacional de Tierras. (2021, agosto 26). Respuesta derecho de petición_rad 20214000578051_Sobre el rol de la ANT en la conformación y consolidación de los ETCR.
dc.relation.referencesAgudelo, G. D. V. (2019). Reincorporación territorial en Colombia. Estudios Políticos (Medellín), 56, 9-16. https://doi.org/10.17533/UDEA.ESPO.N56A01)
dc.relation.referencesAlcaldía de Ituango. (2020). Respuesta OF-PM-046 Derecho de Petición Alcaldía de Ituango.
dc.relation.referencesAlcaldía de Mutatá. (2022a). Respuesta derecho de petición_rad 1682_Alcaldía de Mutatá_Participación Conformación ETCR.
dc.relation.referencesAMA - Alianza de Medios Alternativos. (2019, julio 24). El ETCR de Carrizal se queda sembrando la paz [Prensa]. https://www.jacoboarenas.org/index.php/territorio/285-el-etcr-de-carrizal-se-queda-sembrando-la-paz
dc.relation.referencesAnctil Avoine, P. (2024). Liminal Bodies and Spaces: Farianas’ Gendered Contestations in Northeast Colombia. Geopolitics, 29(5), 1659-1693. https://doi.org/10.1080/14650045.2024.2351577
dc.relation.referencesÁngel S, Carmona M, S. I., & Vilegas R, L. C. (2010). Gestión Ambiental en Proyectos de Desarrollo (2.a ed.).
dc.relation.referencesANT. (2022, septiembre 27). Respuesta a derecho de petición_ rad 20224001259421. Sobre adjudicación de predios ETCR_Aclaración.
dc.relation.referencesArboleda González, J. (2008). Manual para la Evaluación de Impacto Ambiental de obras, proyectos o actividades.
dc.relation.referencesARN. (2017). Reincorporación temprana. http://www.reincorporacion.gov.co/es/reincorporacion/Paginas/Reincorporacion-temprana.aspx
dc.relation.referencesARN. (2019a). Así será la transición de los 24 ETCRs. http://www.reincorporacion.gov.co/es/sala-de-prensa/noticias/Paginas/2019/Asi-sera-la-transicion-de-los-24-ETCRs.aspx
dc.relation.referencesARN. (2019b). Los ETCR. http://www.reincorporacion.gov.co/es/reincorporacion/Paginas/Los-ETCR.aspx
dc.relation.referencesARN. (2019c). Ruta de Reincorporación. http://www.reincorporacion.gov.co/es/reincorporacion/ruta-de-reincorporaci%C3%B3n
dc.relation.referencesARN. (2020a). AETCR Antioquia—Mutatá. http://www.reincorporacion.gov.co/es/reincorporacion/Paginas/ETCRs/AETCR_Mutata.aspx
dc.relation.referencesARN. (2020b). AETCR Antioquia—Mutatá. http://www.reincorporacion.gov.co/es/reincorporacion/Paginas/ETCRs/AETCR_Mutata.aspx
dc.relation.referencesARN. (2020c). Ofi20-018234 / idm 112000 (Vol. 112000, Número 11).
dc.relation.referencesARN. (2020d). Respuesta derecho de petición_Contexto CORPOURABÁ-ARN Ofi20-018234 / idm 112000 (Vol. 112000, Número 11).
dc.relation.referencesARN. (2020e). Respuesta derecho de petición_rad OFI20-007140/IDM112000_ARN_Sobre el ETCR Llanogrande.
dc.relation.referencesARN. (2020f). Respuesta derecho de petición_rad OFI20-007304_ARN_Ituango_ Solicitud al mpio las respuestas de su competencia.
dc.relation.referencesARN. (2020g). Respuesta física derecho de petición-ARN.
dc.relation.referencesARN. (2020h). Respuesta física derecho de petición-ARN_OFI20-002619 / IDM 112000.
dc.relation.referencesARN. (2021). Respuesta OFI21-010184 / IDM 112000 derecho de petición ARN_Sobre ETCR Mutatá y Llanogrande.
dc.relation.referencesARN. (2022, agosto 31). Respuesta derecho de petición_rad OFI22-021140 / GPU_ARN preguntas enviadas de DNP_Consolidación.
dc.relation.referencesART. (s. f.). PDET - PATR | Territorios de Vida—ART. Recuperado 5 de marzo de 2025, de https://www.renovacionterritorio.gov.co/territoriosdevida/pdet-patr.html
dc.relation.referencesART. (2022, junio 24). Respuesta derecho de petición_Rad 20222300072191.
dc.relation.referencesBibiloni, H. M. (2021). Ordenamiento Ambiental del Territorio. La evaluación de Impacto Ambiental y la Evaluación Ambiental Estratégica como Instrumentos de Gestión1. https://revistaeypp.flacso.org.ar/files/revistas/1635737164_103-127.pdf
dc.relation.referencesCalderón-Contreras, R. (2013). Ecología política: Hacia un mejor entendimiento de los problemas socioterritoriales. Economía, sociedad y territorio, 13(42), 561-569.
dc.relation.referencesCanta Honores, J. L., & Quesada Llanto, J. (2021). El uso del enfoque del estudio de caso: Una revisión de la literatura. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(19), 775-786. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i19.236
dc.relation.referencesColectivo de Abogados Jose Alvear Restrepo. (2018). ¿Qué es la implementación del proceso de paz?
dc.relation.referencesComisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (2022). No matarás—Relato histórico del conflicto armado interno en Colombia. En Hay futuro si hay verdad | Informe Final Comisión de la Verdad. Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. https://www.comisiondelaverdad.co/hay-futuro-si-hay-verdad
dc.relation.referencesCONPES 3932, D. (2018, junio). CONPES 3932. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3932.pdf
dc.relation.referencesConstitución Política Colombia. (1991). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125
dc.relation.referencesCORANTIOQUIA. (2011). Ordenación forestal sostenible de los bosques naturales del municipio de Anorí—Departamento de Antioquia.
dc.relation.referencesCORPOURABÁ. (2019, marzo). Caracterización básica de la cuenca—Fase de diagnóstico POMCA Río León.
dc.relation.referencesCORPOURABÁ. (2020a). Concepto CorpoUrabá _Solicitud ARN ETCR Mutatá Via Terciaria_PARCIAL.
dc.relation.referencesCORPOURABÁ. (2020b). Resolución 1039 de 2020.
dc.relation.referencesCORPOURABÁ. (2021a). Análisis Cartográfico_ETCR Dabeiba_Llano Grande_Predio El Llano.
dc.relation.referencesCORPOURABÁ. (2021b). Análisis Cartográfico_ETCR Mutatá_Predio Becuarandó.
dc.relation.referencesCORPOURABÁ. (2021c). Análisis Cartográfico_ETCR Mutatá_Predio El Porvenir.
dc.relation.referencesCORPOURABÁ. (2021d). Localización ETCR Antioquia [Map].
dc.relation.referencesCORPOURABÁ. (2021e). Rad 1770_Respuesta a derecho de petición 3458-3351-3352_Sobre la participación de la CAR en los ETCR.
dc.relation.referencesCORPOURABÁ. (2021f, julio 6). Rad 1898 Corpourabá_Respuesta derecho de petición 3435_Sobre ETCR Mutatá_PNN Paramillo_Figuras OA.
dc.relation.referencesCreswell, J. W. (2009). Research Design: Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches (3ra ed.). SAGE Publications, Inc.
dc.relation.referencesCSIVI. (2017). Comunicado Conjunto No 19—29 de mayo de 2017. http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/documentos-y-comunicados-conjuntos/Paginas/Comunicado-Conjunto-No-19-29-de-mayo-de-2017.aspx
dc.relation.referencesDANE. (s.f). Conceptos básicos. https://www.dane.gov.co/files/inf_geo/4Ge_ConceptosBasicos.pdf?phpMyAdmin=a9ticq8rv198vhk5e8cck52r11&phpMyAdmin=3om27vamm65hhkhrtgc8rrn2g4
dc.relation.referencesDecreto 899 de 2017 (2017). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=81880
dc.relation.referencesDecreto 901 de 2017. (2017).
dc.relation.referencesDecreto 1200 de 2014, Pub. L. No. 1200, 1200 1200 (2004). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=13550
dc.relation.referencesDecreto 1274 de 2017. (2017).
dc.relation.referencesDecreto 1397, Pub. L. No. 1397, 1397 1397 (2016). https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/08/decreto-1397-de-2016.pdf
dc.relation.referencesDecreto 1629, 1629 1629 (2019). https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201629%20DEL%2009%20DE%20SEPTIEMBRE%20DE%202019.pdf
dc.relation.referencesDecreto 1768 de 1994, Pub. L. No. 1768, 1768 1768 (1994). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3703
dc.relation.referencesDecreto 2026 de 2017. (2017).
dc.relation.referencesDecreto 3600 de 2007, Pub. L. No. 3600, 3600 3600 (2007). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=26993
dc.relation.referencesDecreto Ley 902 de 2017, 902 (2017). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=81859
dc.relation.referencesDNP, D. N. de P.-. (2011). Incorporación de determinantes ambientales en los Planes de Ordenamiento Territorial. https://portalterritorial.dnp.gov.co/KitOT/Content/uploads/Determinantes%20110518.pdf
dc.relation.referencesE1-Firmante. (2021). E1-Firmante [Comunicación personal].
dc.relation.referencesE3-Firmante. (2021, mayo 1). E3-Firmante [Audios de whatsapp y llamadas].
dc.relation.referencesEsquema de Ordenamiento Territorial municipio de Mutatá: decreto 128 de 2011de Mutatá. (2011). Revisión Excepcional Esquema de Ordenamiento Territorial municipio de Mutatá: Decreto 128 de 2011.
dc.relation.referencesFundación Friederich Ebert de Colombia, Centro de estudios de la realidad colombiana CEREC, & Departamento Nacional de Planeación. (1998). Planificación Ambiental y Ordenamiento Territorial: Enfoques, conceptos y experiencias. (1.a ed.).
dc.relation.referencesFundación ideas para la paz -FIP. (2019). Las trayectorias de la reincorporación y la seguridad de los excombatientes de las FARC Notas Estratégicas 11 Riesgos, respuestas del Estado y tareas pendientes.
dc.relation.referencesGaravito, C. R., Franco, D. R., & Crane, H. D. (2017). La paz ambiental: Retos y propuestas para el posacuerdo (1.a ed.). Dejusticia. https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/04/fi_name_recurso_924.pdf
dc.relation.referencesGeilfus, F. (2002). 80 herramientas para el desarrollo participativo: Diagnóstico, planificación, monitoreo, evaluación. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
dc.relation.referencesGobierno de Colombia. (2018). Plan Nacional de Desarrollo «Pacto por Colombia, pacto por la equidad» 2018-2022. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/portalDNP/PND-2023/PND_2018-2022/pdf/tomo-1-dnp.pdf
dc.relation.referencesGómez Orea, D. (2007). Ordenación territorial. MundiPrensa. https://books.google.com.co/books/about/Ordenaci%C3%B3n_territorial.html?id=tbASAQAAQBAJ&printsec=frontcover&source=kp_read_button&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
dc.relation.referencesGómez Zúñiga, S. (2018). La ecología política de las FARC-EP: Un análisis de las territorialidades, prácticas y discursos de la insurgencia frente a la naturaleza. http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/36554
dc.relation.referencesInstituto para Formación en Operaciones de Paz. (2017). Desarme, desmovilización y reintegración (DDR): Descripción general práctica. https://cdn.peaceopstraining.org/course_promos/ddr/ddr_spanish.pdf
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la paz - JEP. (2022). El ambiente como víctima silenciosa. https://www.jep.gov.co/JEP/documents1/El%20ambiente%20como%20v%C3%ADctima%20silenciosa.pdf
dc.relation.referencesLey 99, Pub. L. No. 99, 99 99 (1993). https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/08/ley-99-1993.pdf
dc.relation.referencesLey 388 de 1997, Pub. L. No. 388, 388 388 (1997). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=339
dc.relation.referencesLey 1450 de 2011, Pub. L. No. 1450, 1450 1450 198 (2010). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43101
dc.relation.referencesLey 1779, Pub. L. No. 1779, 1779 1779 (2016). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=69318
dc.relation.referencesLey 2079 de 2021, Pub. L. No. 2079, 2079 2079 (2021). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=160946
dc.relation.referencesMantilla Castro, L. (2015). La planificación ambiental en Colombia. Universidad Santo Tomás. https://doi.org/10.15332/tg.mae.2015.00231
dc.relation.referencesMarsiglia Escudero, V. (2021). De la reincorporación de exintegrantes de las FARC-EP al Ordenamiento Territorial Emergente: Un estudio de caso sobre la comunidad de San José de León, municipio de Mutatá, subregión de Urabá, departamento de Antioquia [Pontificia Universidad Javeriana]. http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/58326
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2017). Política para la gestión sostenible del suelo. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
dc.relation.referencesMinisterio de Vivienda y Desarrollo Territorial. (2022). Respuesta a derecho de petición_2022EE0092619_Sobre la participación de MinVivienda en los ETCR_Conformación.
dc.relation.referencesMinisterio de Vivienda y Desarrollo Territorial, & Universidad Nacional de Colombia -sede Medellín. (2022a). Estudio de pre-factibilidad y factibilidad para proyectos de vivienda para cinco antiguos espacios territoriales de capacitaci on y reincorporaci on ETCR - Informe Final Antiguo ETCR Llanogrande.
dc.relation.referencesMinisterio de Vivienda y Desarrollo Territorial, & Universidad Nacional de Colombia -sede Medellín. (2022b). Estudio de pre-factibilidad y factibilidad para proyectos de vivienda para cinco antiguos espacios territoriales de capacitaci on y reincorporación ETCR - Informe Final Antiguo ETCR Mutatá.
dc.relation.referencesMOE-Misión de Observación Electoral. (2016). Primeras aproximaciones a las Zonas Veredales de Transición y Normalización. (p. 42). https://moe.org.co/home/doc/Observatorio/2017/democracia-paz/caracterizacion-zvtn-febrero-2017.pdf
dc.relation.referencesMVCT. (2022). Respuesta a derecho de petición_2022EE0064945_Sobre la participación de MinVivienda en los ETCR_Consolidación.
dc.relation.referencesOficina del Alto Comisionado para la paz -OACP-. (2020, marzo 11). Respuesta derecho de petición OFI20-00037616_OACP_Sobre criterios de conformación de los ETCR.
dc.relation.referencesPares, F. (2020, febrero). ETCR de Ituango (Antioquia), una esperanza rota—Fundación Paz y Reconciliación. https://pares.com.co/2020/02/04/el-etcr-de-ituango-una-esperanza-rota/
dc.relation.referencesParques Nacionales Naturales de Colombia. (2009). Parque Nacional Natural Paramillo | Parques Nacionales Naturales de Colombia. 2009. https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/parques-nacionales/parque-nacional-natural-paramillo/
dc.relation.referencesParques Nacionales Naturales de Colombia. (2021). Respuesta derecho de petición_20212000042161_Sobre la participación de PNNC en las ZVTN y ETCR. Plan de Manejo Parque Nacional Natural Paramillo 2004-2011 (2005).
dc.relation.referencesPlan Marco de Implementación del Acuerdo final. (2017). Plan Marco de Implementación del Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera.
dc.relation.referencesReconciliación, P.-F. P. y. (2018). Informe Cómo Va La Paz—La reestructuración unilateral del Acuerdo de Paz (pp. 1-316). PARES - Fundación Paz y Reconciliación. https://e7c20b27-21c2-4f2b-9c38-a1a16422794e.usrfiles.com/ugd/e7c20b_e18d7238659e482999b72a74e9f3aa8a.pdf
dc.relation.referencesResolución 1039 de 2020, Pub. L. No. 1039 (2020).
dc.relation.referencesRojas -Naranjo, J. E. (2016). Postacuerdo y gestión territorial en Colombia. Universidad Nacional de Colombia - sede Bogotá., 2, 135-146.
dc.relation.referencesRojas Robles, R. (2018). Ambiente y post-acuerdo en Colombia: La construcción de una paz integral y con la naturaleza no-humana. Gestión y Ambiente, 21(2), 183-192.
dc.relation.referencesRolnik, R. (2017). LA GUERRA DE LOS LUGARES. LA COLONIZACIÓN DE LA TIERRA Y LA VIVIENDA EN LA ERA DE LAS FINANZAS. LOM.
dc.relation.referencesRTVC - Radio Nacional de Colombia. (2023, julio 4). Traslado de 52 familias de firmantes de paz: Un avance en la reintegración socioeconómica. https://www.radionacional.co/actualidad/paz/traslado-de-52-familias-de-firmantes-de-paz-un-avance-en-la-reintegracion
dc.relation.referencesSecretaría de Planeación (Alcaldía de Mutatá). (2020). Certificado de uso del suelo_Predios El Porvenir y Becuarandó.
dc.relation.referencesSecretaria Distrital de Ambiente de Bogotá. (2010). Planeación Ambiental. http://www.ambientebogota.gov.co/web/sda/planeacion-ambiental
dc.relation.referencesTaborda L, J. W., & Llerena O, L. C. (2021). Entrevista a Jhon William Taborda López—Coordinador cooperativa EMPRENDER. Mutatá, Antioquia, Colombia.
dc.relation.referencesTorres-Tovar, D. A. C. A., & Pérez-Cardozo, G. S. (2021). Hábitat y Asentamientos Rurales en Colombia a partir de la Inclusión y el Posacuerdo. Caso de estudio: AETCR Antonio Nariño, Icononzo-Tolima. Bitácora Urbano Territorial, 32(1), Article 1. https://doi.org/10.15446/bitacora.v32n1.98525
dc.relation.referencesUniversidad Nacional de Colombia. (2017, julio 5). Caracterización de la comunidad FARC-EP para la formulación de una Política Nacional de Reincorporación—Censo Socioeconomico. https://www.fondoeuropeoparalapaz.eu/wp-content/uploads/2019/01/Censo%20Socioeconomico%20FARC%20EP%20-%20Universidad%20Nacional%20de%20Colombia.pdf
dc.relation.referencesUrra Medina, E., Núñez Carrasco, R., Retamal Valenzuela, C., & Jure Cares, L. (2014). CASE STUDY APPROACHES IN NURSING RESEARCH. Ciencia y enfermería, 20(1), 131-142. https://doi.org/10.4067/S0717-95532014000100012
dc.relation.referencesYin, R. K. (2012). Case Study Research and applications: Design and methods. SAGE Publications. https://books.google.com.co/books?id=6DwmDwAAQBAJ&pg=PT104&hl=es&source=gbs_toc_r&cad=2#v=onepage&q&f=false
dc.relation.referencesZambrano Quintero, L. (2019). La reincorporación colectiva de las FARC-EP: Una apuesta estratégica en un entorno adverso. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, 121, 45-66. https://doi.org/10.24241/rcai.2019.121.1.45
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::303 - Procesos sociales
dc.subject.ddc330 - Economía::333 - Economía de la tierra y de la energía
dc.subject.lembAcuerdos de paz - Colombia
dc.subject.lembOrdenamiento territorial - Colombia
dc.subject.lembPolítica ambiental - Colombia
dc.subject.proposalAcuerdo de Pazspa
dc.subject.proposalETCRspa
dc.subject.proposalFARCspa
dc.subject.proposalOrdenamiento Territorialspa
dc.subject.proposalPlanificación Ambientalspa
dc.subject.proposalHecho Territorialspa
dc.subject.proposalPeace Agreementeng
dc.subject.proposalLand Use Planningeng
dc.subject.proposalEnvironmental Planningeng
dc.subject.proposalTerritorial Facteng
dc.titleLa planificación ambiental en la conformación de los Antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación -ETCR- : estudio de casospa
dc.title.translatedEnvironmental planning in the formation of territorial spaces for training and reintegration -ETCR- : case studyeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantes
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitarios
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestros
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticos
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis de Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo
Tamaño:
6.05 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: