Informe sobre la fiebre amarilla silvestre en la región del meta, desde julio 1934 hasta diciembre de 1936

dc.contributor.authorBoshell Manrique, Jorgespa
dc.date.accessioned2019-06-28T01:17:51Zspa
dc.date.available2019-06-28T01:17:51Zspa
dc.date.issued1938spa
dc.description.abstractEn agosto de 1934 el Padre Francisco Savary, misionero de la Compañía Montfort, da la voz de alarma acerca de unos casos de fiebres que se han presentado en unas veredas del vecindario de Restrepo y cuyo cuadro clínico corresponde al descrito en el capítulo de fiebre amarilla de su Manual de Misionero. Se practica una primera investigación encontrando, en efecto, manifestaciones mórbidas que sugieren fiebre amarilla. El brote presenta una característica extraña que confunde a primera vista la investigación, en un momento en que la noción de la fiebre silvestre, o sea sin Aedes aegypti, no está aún generalizada. No se encuentra tal zancudo en la región. A consecuencia de un informe de la Dirección Nacional de Higiene, el Dr. E. R. Rickard, médico de la Fundación Rockefeller, baja a Villavicencio y me deja instrucciones precisas, con elementos de investigación. En esta época el autor era Director Intendencial de Higiene. Se toman 30 muestras de sangre distribuídas entre personas convalecientes de ataques de la enfermedad, entre personas que moraban en las casas en que habían ocurrido casos y entre compañeros de trabajo de personas atacadas. De las muestras sometidas a la prueba de inmunidad para fiebre amarilla, 20 resultaron positivas, 2 inconclusivas y 8 negativas. Estos resultados traen por consecuencia el establecimiento de una comisión de investigación epidemiológica en la región de Restrepo.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/26493/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36409
dc.language.isospaspa
dc.publisherFacultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotáspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/24090spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicinaspa
dc.relation.ispartofRevista de la Facultad de Medicinaspa
dc.relation.ispartofseriesRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 6, núm. 8 (1938); 407-427 2357-3848 0120-0011
dc.relation.referencesBoshell Manrique, Jorge (1938) Informe sobre la fiebre amarilla silvestre en la región del meta, desde julio 1934 hasta diciembre de 1936. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 6, núm. 8 (1938); 407-427 2357-3848 0120-0011 .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalMedicinaspa
dc.subject.proposalEntomologíaspa
dc.subject.proposalInfectologíaspa
dc.subject.proposalEpidemiologíaspa
dc.subject.proposalfiebre amarilla silvestrespa
dc.subject.proposalinvestigaciónspa
dc.subject.proposalepidemiaspa
dc.subject.proposalfauna entomológicaspa
dc.subject.proposalespecies de mosquitosspa
dc.subject.proposalzona epidémicaspa
dc.titleInforme sobre la fiebre amarilla silvestre en la región del meta, desde julio 1934 hasta diciembre de 1936spa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
24090-84297-1-PB.PDF
Tamaño:
785.02 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format