Hacer los destinos : una historia de mi familia a partir de remembranzas en torno a El Águila, Valle del Cauca y otros lugares
dc.contributor.advisor | Páramo Bonilla, Carlos Guillermo | spa |
dc.contributor.author | Agudelo Sánchez, Laura Marcela | spa |
dc.coverage.country | Colombia | spa |
dc.coverage.region | Valle del Cauca | spa |
dc.date.accessioned | 2025-04-21T19:43:51Z | |
dc.date.available | 2025-04-21T19:43:51Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | ilustraciones, fotografías a color | spa |
dc.description.abstract | Este trabajo aborda el transcurrir de la vida de mi familia durante el siglo XX en El Águila, Valle del Cauca, Colombia y otros lugares. La relación vital entre un pasado relativamente reciente y el presente está marcada por las remembranzas, palabra que designa en la familia una de las maneras en las que se desarrollan las tramas que unen diferentes personas, lugares y momentos. En el primero de los derroteros seguidos se exploran la diferencia y los lugares liminales como rutas para pensar en la capacidad del parentesco tanto de unir como de separar. El segundo de los derroteros sigue dos hitos fundamentales, el café, en tanto cultivo que concentró el trabajo familiar y marcó los ritmos de la vida, y la violencia, como fenómeno que determinó los sentidos del pasado y el presente familiar y las posibilidades de futuro. En un tercer derrotero este trabajo explora las movilidades en la familia, las formas que tomaron, los territorios discontinuos que conformaron y la interacción entre motivaciones afectivas e íntimas y aquellas vinculadas a fenómenos sociales más amplios. Por último, este trabajo se detiene en la materialidad como elemento constitutivo de la vida familiar y de sus recuerdos. A partir de ella se siguen las ideas ordenadoras tanto del mundo físico como del mundo trascendental en la familia (Texto tomado de la fuente). | spa |
dc.description.abstract | This work deals with the course of my family's life during the 20th century in El Águila, Valle del Cauca, Colombia and other places. The vital relationship between a relatively recent past and the present is marked by remembrances, a word that designates in the family one of the ways in which plots that unite different people, places and moments develop. In the first of the paths followed, difference and liminal places are explored as routes to think about the capacity of kinship to both unite and separate. The second of the routes follows two fundamental milestones, coffee, as a crop that concentrated family work and marked the rhythms of life, and violence, as a phenomenon that determined the meanings of the family's past and present and the possibilities for the future. In a third direction, this work explores mobilities within the family, the forms they took, the discontinuous territories they formed, and the interaction between affective and intimate motivations and those linked to broader social phenomena. Finally, this work focuses on materiality as a constitutive element of family life and its memories. From this, the organizing ideas of both the physical world and the transcendental world in the family stem from | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Antropología | spa |
dc.description.researcharea | Antropología Social | spa |
dc.format.extent | 246 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87995 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Bogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Antropología | spa |
dc.relation.references | Agudelo Sánchez, L. M. (2020). La tierra y la vida: el Resguardo Indígena de Tocancipá en los años cercanos a su disolución (1943-1990). Bogotá: Tesis de pregrado: Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.relation.references | Ángel , S., García , L., Ramírez , E., & Sarmiento , J. (2023). La casa helda en el secado del café. En A. Q. S. Palomares Alarcón, Património Industrial Ibero-Americano: abordagens diversificadas (1 ). Publicações do Cidehus. doi:https://doi.org/10.4000/books.cidehus.22965 | spa |
dc.relation.references | Arango Duque, J. H. (25 de mayo de 2020). El Colombiano . Obtenido de https://www.elcolombiano.com/tendencias/ese-acordeon-que-es-simbolo-de-antioquia-PH13050384 | spa |
dc.relation.references | Arocha, J. (1979). La violencia en el Quindío. Determinantes ecológicos y económicos del homicidio en un municipio caficultor. . Bogotá: Ediciones Tercer Mundo | spa |
dc.relation.references | Aurrecoechea, V. C. (1945). Juan Charrasqueado [Canción] [Grabado por J. Negrete]. México | spa |
dc.relation.references | Bartolomé Ruiz, C. (2013). La justicia anamnética. Violencia, mímesis y memoria de las víctimas. Advocatus, 319-335 | spa |
dc.relation.references | Bergquist, C. (1999). Café y conflicto en Colombia (1886-1910). La Guerra de los Mil días, sus antecedentes y consecuencias. Bogotá: Banco de la República - El Áncora Editores | spa |
dc.relation.references | Betancourt E, D., & García B, M. L. (1991). Matones y cuadrilleros: Origen y evolución de la violencia en el occidente colombiano 1946 - 1965. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia - Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales. Tercer Mundo Editores | spa |
dc.relation.references | Betancourt Echeverry, D. (1993). Tendencias de las mafias colombianas de la cocaína y la amapola. NUEVA SOCIEDAD(128), 38-47. Obtenido de https://static.nuso.org/media/articles/downloads/2288_1.pdf | spa |
dc.relation.references | Biblioteca Luis Ángel Arango. (27 de Octubre de 2005). Biblioteca Virtual del Banco de la República. Obtenido de https://www.banrepcultural.org/ferrocarriles/secciones/ferrocarril_pacifico.html | spa |
dc.relation.references | Blyde, J., Busso, M., & Ibáñez, A. (2020). El impacto de la migración en América Latina y el Caribe. Un análisis de la evidencia reciente. Banco Interamericano de Desarrollo | spa |
dc.relation.references | Bourdieu, P. (.-8.–1. (2008). Objetivación participante. Antropología. Revista Interdisciplinaria Del INAH(83-84), 95-105. Obtenido de https://revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologia/article/view/2883 | spa |
dc.relation.references | Cancimance López, J. A. (2011). MEMORIAS EN SILENCIO: LA MASACRE EN EL TIGRE, PUTUMAYO. RECONSTRUCCIÓN DE MEMORIA HISTÓRICA EN COLOMBIA. [Tesis de maestría]. Quito: FLACSO - ECUADOR | spa |
dc.relation.references | Carsten, J. (2004). After Kinship. Cambridge: Cambridge University Press | spa |
dc.relation.references | Centro Nacional de Memoria Histórica. (2014). “Patrones” y campesinos: tierra, poder y violencia en el Valle del Cauca (1960 - 2012). Bogotá: CNMH | spa |
dc.relation.references | Comisión de la Verdad. (2022). Caracterización del narcotráfico en el norte del departamento del Cauca, departamento del Valle del Cauca y Eje Cafetero y sus relaciones con el conflicto armado (1958-2020) | spa |
dc.relation.references | Cortés Severino, C. (2019). Hacia el giro corporal en la antropología visual: imágenes, sentidos y corporalidades en la Colombia contemporánea. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia - Facultad de Ciencias Humanas, Centro de Estudios Sociales | spa |
dc.relation.references | De Certau, M., Giard, L., & Mayol , P. (1999). La invención de lo cotidiano 2. Habitar, cocinar. México: Universidad Iberoamericana. Departamento de Historia. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente | spa |
dc.relation.references | Defensoría del Pueblo. Colombia. (2022). Alerta Tempana No. 021-22, de Inminencia para los municipios de Cartago, Ansermanuevo y El Águila, en el Valle del Cauca, debido a la situación de riesgo de vulneración a los derechos humanos que afronta su población. Alerta Tempana No. 021-22, de Inminencia, Bogotá. Obtenido de https://alertasstg.blob.core.windows.net/alertas/021-22.pdf | spa |
dc.relation.references | Delgado Montenegro, R. (2023). Vida y territorio: las luchas de las comunidades negras del Consejo Comunitario Alto Mira y Frontera en Tumaco, Nariño - Colombia [Tesis doctoral]. Rio de Janeiro: Universidade Federal do Rio de Janeiro - Museu Nacional | spa |
dc.relation.references | Desconocido (1981). La banda del carro rojo [canción] [Grabado por Los vecinos]. Colombia: Discos Fuentes | spa |
dc.relation.references | Diesbach de Rocherfort, N. (2002). FRONTERA: ¿MURO DIVISORIO O TEJIDO DE RELACIONES? Estudios Fronterizos, 3(5), 9-42 | spa |
dc.relation.references | Douglas , M. (1973). Pureza y Peligro: Un análisis de los conceptos de contaminación y tabú. Madrid: Siglo ventiuno de españa editores, s.a | spa |
dc.relation.references | FamilySearch. (s.f.). Colombia, registros parroquiales y diocesanos, 1576-2018. Obtenido de http://FamilySearch.org | spa |
dc.relation.references | Frazer , J. G. (1995). Magia simpatética. En J. G. Frazer, La Rama Dorada: Magia y Religión (Quinta ed., págs. 33-71). Bogotá: Fondo de Cultura Económica | spa |
dc.relation.references | Gaínza, M. (2019). El nervio óptico . Bogotá: Libros del Laurel - Laguna Libros | spa |
dc.relation.references | García Márquez, G. (1976). Entrevista de Germán Castro Caycedo a Gabriel García Márquez. (G. Castro Caycedo, Entrevistador) Radio Televisión Interamericana S.A | spa |
dc.relation.references | Garro , E. (2019). Los recuerdos del porvenir. Bogotá: Penguin Random House | spa |
dc.relation.references | Gómez, L. (1981). Los textos históricos: Interrogantes sobre el progreso de Colombia. Boletín Cultural y Bibliográfico, 18(1), 5-30. Obtenido de https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/3537/3639 | spa |
dc.relation.references | Grupo de investigación Muysc cubun. (4 de agosto de 2024). Muysc cubun. Obtenido de https://muysca.cubun.org/MU/cuba | spa |
dc.relation.references | Gualdrón, Y. (24 de Septiembre de 2010). Con marihuana y bazuco les estarían pagando a los recolectores de café en Quindío. El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7972340 | spa |
dc.relation.references | Guber, R. (2004). El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires: Paidós | spa |
dc.relation.references | Gutierrez de Pineda, V. (1996). Complejo cultural antioqueño o de la montaña. En Familia y cultura en Colombia (Cuarta ed., págs. 355- 496). Medellín: Universidad de Antioquia | spa |
dc.relation.references | Hage, G. (2005). A not so multi - sited ethnography of a not so imagined community. Anthropological Theory, 5(4), 463-475 | spa |
dc.relation.references | Handerson, J. (2015). DIASPORA. AS DINÂMICAS DA MOBILIDADE HAITIANA NO BRASIL, NO SURINAME E NA GUIANA FRANCESA [Tesis de doctorado]. Rio de Janeiro: UNIVERSIDADE FEDERAL DO RIO DE JANEIRO - MUSEU NACIONAL | spa |
dc.relation.references | Jimeno Santoyo, M. E. (2019). Cultura y violencia: hacia una ética social del reconocimiento. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Centro de Estudios Sociales (CES) | spa |
dc.relation.references | Jimeno, M. (2006). Juan Gregorio Palechor: historia de mi vida. . Bogotá: Universidad Nacional - CRIC | spa |
dc.relation.references | Latour, B. (2008). Sobre la dificultad de una hormiga (ANT-TAR): interludio en forma de diálogo. En B. Latour. Buenos Aires: Manantial | spa |
dc.relation.references | Leal, F. V. (s.f.). Corrido de Lucio Vásquez [Canción] [Grabado por A. Aguilar]. Promotora Hispanoamericana de Música | spa |
dc.relation.references | Lewis, O. (1970). Una muerte en la familia Sánchez. . México. D.F.: Joaquin Mortiz, S.A | spa |
dc.relation.references | Lewis, O. (2016). Antropología de la Pobreza . México: Fondo de Cultura Económica | spa |
dc.relation.references | Londoño Motta, J. E. (1996). La colonización de vertiente en el Valle del Cauca. En A. Valencia Llano , Historia del Gran Cauca. Historia regional del suroccidente colombiano. (págs. 137-142). Cali: Universidad del Valle | spa |
dc.relation.references | Marcus, G. (2001). Etnografía en/del sistema mundo. El surgimiento de la etnografía multilocal. Alteridades, 11(22), 111-127 | spa |
dc.relation.references | Matta Colorado, N. R. (19 de Septiembre de 2021). La bonanza de café trajo las ollas del vicio. El Colombiano. Obtenido de https://www.elcolombiano.com/antioquia/seguridad/bonanza-de-cafe-y-vicio-en-el-suroeste-FD15706276 | spa |
dc.relation.references | Mauss, M. (2009). Ensayo sobre el don. Forma y función del intercambio en sociedades arcaicas. . Buenos Aires: Katz editores | spa |
dc.relation.references | Mendelsohn, D. (2019). Los hundidos. En busca de seis entre seis millones. España: Editorial Planeta | spa |
dc.relation.references | Micolta León , A. (2005). Teorías y conceptos asociados al estudio de las migraciones internacionales. Trabajo Social, 59-76 | spa |
dc.relation.references | Observatorio para la Paz del Valle del Cauca. Secretaría de Paz Territorial y Reconciliación. (2023). Conflicto Armado en el Valle del Cauca: hechos victimizantes y escenarios de riesgo - Mayo de 2023. Cali: Observatorio para la Paz del Valle del Cauca. Secretaría de Paz Territorial y Reconciliación | spa |
dc.relation.references | Palacios , M. (2009). El café en Colombia, 1850-1970: una historia económica, social y política (4th, corregida y aumentada ed.). Ciudad de México: El Colegio de México. doi:https://doi.org/10.2307/j.ctv47w55p | spa |
dc.relation.references | Ramírez Bacca, R., & Londoño Uriza, E. A. (2013). Colonización, poblamiento y propiedad en el suroeste antioqueño. El caso del municipio de Jardín (Antioquia, Colombia). Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 40(2), 77-114 | spa |
dc.relation.references | Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española. Obtenido de https://www.rae.es/drae2001/rememorar | spa |
dc.relation.references | Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. Recuperado el 26 de Mayo de 2024, de https://dle.rae.es/destino | spa |
dc.relation.references | Real Academia Española. (2014). Diccionario de la Lengua Española. Recuperado el 1 de Julio de 2024, de https://dle.rae.es/sentido | spa |
dc.relation.references | Rendón Acevedo, J. (2009). Industrialización y dinámicas espaciales en Bogotá: las urgencias de la gestión territorial. Semestre Económico, 12(24), 93-112 | spa |
dc.relation.references | Restrepo , J. A. (2010). Los archivos de imágenes, las gramáticas del videoarte. (J. H. Gómez, Entrevistador) Revista Errata | spa |
dc.relation.references | Roldán , M. (2003). A sangre y fuego. La Violencia en Antioquia, 1946 - 1953. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia - Fundación para la Promoción de la Ciencia y la Tecnología | spa |
dc.relation.references | Romero, M. (1931). Tomo y obligo [Canción] [Grabado por C. Gardel ]. Argentina: Disco Nacional | spa |
dc.relation.references | Saade , M., & Páramo , C. (Edits.). (2018). Lugares sagrados: definiciones y amenazas. Prolegómenos a la elaboración de una política pública dirigida a los pueblos indígenas. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia | spa |
dc.relation.references | Saldarriaga, L. B. (1979). Amor en tinieblas [Canción] [Grabado por M. Ramia]. Colombia: Discos Fuentes | spa |
dc.relation.references | Sarriegui, J. M. (4 de Octubre de 2006). El País. Obtenido de https://elpais.com/diario/2006/10/05/ciberpais/1160015065_850215.html?event=fa&event_log=fa&prod=REGCRARTCLB&o=cerradoclb | spa |
dc.relation.references | Smart, L. M. (1944). El provinciano [Canción] [Grabado por O. Cárdenas ]. Lima, Perú | spa |
dc.relation.references | Strathern, M. (2014). O efeito etnográfico. En O Efeito etnográfico e outros ensaios (págs. 345-369). São Paulo: Cosacnaify | spa |
dc.relation.references | Suárez Guava, L. A. (2019). La vida de las cosas y las formas del conocimiento: desafíos para hacer otras antropologías. En L. A. Suárez Guava, Cosas vivas: antropología de objetos, sustancias y potencias (págs. 19-48). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.relation.references | Tarrius, A. (2000). Leer, describir, interpretar las circulaciones migratorias: conveniencia de la noción de territorio circulatorio. Los nuevos hábitos de la identidad. Relaciones. Estudios de historia y sociedad, XX(83), 37-66. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13708303 | spa |
dc.relation.references | Tejeda, J. S. (1972). Ni por mil puñados de oro [Grabado por A. Aguilar ]. México: Discos Musart | spa |
dc.relation.references | Torres Mansilla, D. (2019). No es candela ni es oro. En L. A. Suárez Guava , & y otros catorce, Cosas vivas: antropología de los objetos, sustancias y potencias (págs. 148-156). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.relation.references | Tovar, P. (2018). La sangre es más espesa que el agua: perspectivas históricas y analíticas sobre los estudios del parentesco y el género. Maguaré, 32(1), 17-46 | spa |
dc.relation.references | Trabucco Zerán, A. (2022). Limpia. Bogotá: Penguin Random House | spa |
dc.relation.references | Valencia Llanos, A. (2018). Colonización antioqueña y vida cotidiana. Manizales: Universidad de Caldas. Banco de la República | spa |
dc.relation.references | Vásquez , E. (1990). Historia del Desarrollo Económico y Urbano en Cali. Boletín socioeconómico(20), 1-28 | spa |
dc.relation.references | Velarde, D. (1959). Noches tenebrosas [Canción] [Grabado por A. Aguilar ]. U.S.A.: Musart Records | spa |
dc.relation.references | Villena M, R., & Wilhelm B, J. (2012). Historia y epidemiología del meningococo. Revista chilena de pediatría, 83(6), 533-539 | spa |
dc.relation.references | Villoro, J. (2018). Conferencia sobre la lluvia. Medellín : Angosta | spa |
dc.relation.references | Londoño, J. (2002). El modelo de colonización antioqueña de James Parsons. Un balance historiográfico. Fronteras de la Historia, 7, 187-226 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 300 - Ciencias sociales::301 - Sociología y antropología | spa |
dc.subject.ddc | 300 - Ciencias sociales::303 - Procesos sociales | spa |
dc.subject.ddc | 300 - Ciencias sociales::306 - Cultura e instituciones | spa |
dc.subject.ddc | 390 - Costumbres, etiqueta, folclore::392 - Costumbres del ciclo de vida y de la vida doméstica | spa |
dc.subject.ddc | 640 - Gestión del hogar y vida familiar::641 - Alimentos y bebidas | spa |
dc.subject.lemb | FAMILIA | spa |
dc.subject.lemb | Family | eng |
dc.subject.lemb | ANTROPOLOGIA CULTURAL | spa |
dc.subject.lemb | Anthropology, cultural | eng |
dc.subject.lemb | CONDUCTA CULTURAL | spa |
dc.subject.lemb | Cultural behavior | eng |
dc.subject.lemb | ANTROPOLOGIA SOCIAL | spa |
dc.subject.lemb | Social anthropology | eng |
dc.subject.lemb | TRABAJO SOCIAL FAMILIAR | spa |
dc.subject.lemb | Family social work | eng |
dc.subject.lemb | VIDA FAMILIAR | spa |
dc.subject.lemb | Family life | eng |
dc.subject.proposal | Historia familiar | spa |
dc.subject.proposal | Parentesco | spa |
dc.subject.proposal | Violencia | spa |
dc.subject.proposal | Economía cafetera | spa |
dc.subject.proposal | Movilidad | spa |
dc.subject.proposal | Objetos | spa |
dc.subject.proposal | Family story | eng |
dc.subject.proposal | Kinship | eng |
dc.subject.proposal | Violence | eng |
dc.subject.proposal | Food economy | eng |
dc.subject.proposal | Mobility | eng |
dc.subject.proposal | Objects | eng |
dc.title | Hacer los destinos : una historia de mi familia a partir de remembranzas en torno a El Águila, Valle del Cauca y otros lugares | spa |
dc.title.translated | To make fates : A story about my family based on remembrances about El Águila, Valle del Cauca and other places | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Bibliotecarios | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Grupos comunitarios | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 1077089094_2024.pdf
- Tamaño:
- 6.48 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Antropología
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.74 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: