El gobierno del Distrito Capital y las omisiones que mantienen el estado de cosas inconstitucional en materia carcelaria en los establecimientos de reclusión en Bogotá

dc.contributor.advisorPeña Porras, Diego Isaías
dc.contributor.authorDonoso Herrera, Yesenia
dc.date.accessioned2021-12-09T23:25:48Z
dc.date.available2021-12-09T23:25:48Z
dc.date.issued2021-10-25
dc.description.abstractEn el presente trabajo se analiza el papel del gobierno de Bogotá DC en la crisis de violación de derechos fundamentales que existe en el sistema carcelario y penitenciario en Colombia, denominada por la Corte Constitucional como estado de cosas inconstitucional. Se desarrollan tres capítulos que muestran las limitaciones de los gobiernos de las ciudades en relación con la administración de justicia y cómo la conformación del régimen municipal colombiano, fundamento del esquema de descentralización político administrativa, no resulta coherente con la descentralización del sistema carcelario, por lo que la crisis ha persistido en el tiempo. La creación de cárceles y las diferencias entre la privación de la libertad de escala local y nacional, que ha sido objeto de tensiones, es analizada también desde la perspectiva de Bogotá como capital de la República, ya que resulta representativa respecto de las diferentes situaciones que reflejan la falta de claridad sobre las responsabilidades del sistema, así como la debilidad institucional del Estado colombiano. Finalmente se concluye que la principal omisión en relación con el sostenimiento de la población privada de la libertad es no contar con un análisis integral de la crisis desde la perspectiva del gobierno, sus atributos y sus límites, con lo cual no se ve una salida de corto plazo a esta problemática. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThis paper analyzes the role of the urban government of Bogotá D.C. in the crisis of violation of fundamental rights that exists in the prison and penitentiary system in Colombia, which has been denominated by the Constitutional Court as an ‘Unconstitutional State of Affairs’. Three chapters are presented here that show the limitations of local governments concerning the administration of justice and how the conformation of the Colombian municipal regime, the basis of the decentralization scheme, is not consistent with the decentralization of the prison system, so that the crisis has persisted over time. The creation of prisons and the differences between local and national deprivation of liberty, which has been the subject of tensions, is also analyzed from the perspective of Bogotá as the capital of the Republic, since it is representative of the different situations that reflect the lack of clarity about the responsibilities of the system, as well as the institutional weakness of the Colombian state. Finally, it can be concluded that the main omission is the lack of a comprehensive analysis of the crisis from the perspective of the government, its attributes, and its limits, which means that there is no short-term solution to the problem.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Gobierno Urbanospa
dc.format.extentxii, 79 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80765
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentInstituto de Estudios Urbanos (IEU)spa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicasspa
dc.publisher.placeBogotá - Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Gobierno Urbanospa
dc.relation.referencesAguilera Peña, M. (2002). Muerte, vergüenza pública, confinamiento, pérdida de derechos... Credencial Historia N. 148.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá. (2020). Datos Abiertos Bogotá. Obtenido de datosabiertos.bogota.gov.co: https://datosabiertos.bogota.gov.co/dataset?groups=agricultura-y-desarrollo-ruralspa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá. (29 de diciembre de 2020). Decreto Distrital 328 de 2020. Por el cual se liquida el Presupuesto Anual de Rentas e Ingresos y Gastos e Inversiones de Bogotá para la vigencia 2021. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá. (11 de abril de 2021). www.bogota.gov.co. Obtenido de https://bogota.gov.co/mi-ciudad/gobierno/la-mejor-carcel-de-colombia-esta-en-bogota#:~:text=La%20capacidad%20de%20la%20c%C3%A1rcel,los%20cuales%2032%20son%20extranjeros.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá-Secretaría Distrital de Hacienda. (2020). Presupuesto 2021 Bogotá, Distrito Capital. Bogotá: Secretaría Distrital de Hacienda-Dirección Distrital de Presupuesto.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Municipal de Calarcá en Quindío. (2021). www.calarca-quindio.gov.co. Obtenido de Presupuesto: http://www.calarca-quindio.gov.co/tema/presupuesto/presupuesto-generalspa
dc.relation.referencesAsamblea Nacional Constituyente. (1886). Constitución Política de Colombia.spa
dc.relation.referencesAsociación colombiana de Ciudades Capitales-ASOCAPITALES. (2020). Sistema penietenciario y carcelario y retos para las ciudades capitales. Análisis sobre el alcance de la responsabilidad de las entidades territoriales. . Bogotá.spa
dc.relation.referencesBlanco Barros , J. A. (2007). Historia de Bogotá. Sociedad Geográfica de Colombia. Academia de ciencias geográficas.spa
dc.relation.referencesBobbio, N., Matteucci, N., & Pasquino, G. (1997). Diccionario de política. México DF: Siglo XXI.spa
dc.relation.referencesBorja, M. (2015). La Historiografía de la guerra en Colombia durante el Siglo XIX. Análisis Político N.85, 173-188.spa
dc.relation.referencesBrito Ruiz, F. (2005). Estructura del Estado Colombiano y de la administración pública nacional. . Bogotá: Editorial Legis.spa
dc.relation.referencesBurdeau, G. (1981). Derecho constitucional e instituciones políticas. Traducción de la 18° edición frabcesa realizada por Ramón Falcón Tello. Madrid: Editorial Nacional Cultura y Sociedad Torregalindo.spa
dc.relation.referencesCasal Odoñel, D. (2016). El papel de las capitales en la construcción de identidad territorial en las naciones sin estado. (U. R. Carlos, Ed.) methaodos.revista de ciencias sociales, 319-337.spa
dc.relation.referencesCastells, M. (2004). La era de la información. Economía sociedad y cultura. (5° ed.). (C. Martínez Gimeno, Trad.) México: Siglo XXI Editores.spa
dc.relation.referencesCastro, J. (2003). La cuestión teritorial. Bogotá: Oveja Negra.spa
dc.relation.referencesCenteno, M. A. (2014). Sangre y Deuda. Ciudades, Estado y construcción de nación en América Latina. (C. A. Patiño Villa, Trad.) Bogotá: Instituto de Estudios Urbanos- Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesCerezo Mir, J. (2002). Curso de Derecho Penal Vol. 1. Madrid: Tecnos.spa
dc.relation.referencesChamie, J. F. (2011). Imperium e Imperator. Origen del poder y sus proyecciones modernas. . Revista de Derecho Privado, 41-57.spa
dc.relation.referencesComisión Interamericana de Derechos Humanos. (noviembre de 2020). http://www.oas.org. Obtenido de OEA-CIDH: oas.org/es/cidh/mandato/Basicos/PrincipiosPPL.asp#:~:text=“Cualquier%20forma%20de%20detención%2C%20encarcelamiento,administrativa%20o%20cualquier%20otra%20autoridad%2Cspa
dc.relation.referencesConcejo de Bogotá. (2018). Acta sucinta de junio 14 de 2018. Comisión de Hacienda y Crédito Público. Bogotá.spa
dc.relation.referencesConcejo de Bogotá DC. (2012). Acuerdo 489 de 2012. Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas para Bogotá 2012-2016 -Bogotá Humana-. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesConcejo de Bogotá DC. (2016). Acuerdo 645 de 2016. Por el cual se adopta el plan de desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas para Bogotá, D. C., 2016 - 2020 “BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS". Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesConcejo de Bogotá DC. (2020). Acuerdo 770 de 2020. Por medio del cual de adoptan lineamientos y principios para la formulación de la política pública de tratamiento integral a las personas privadas de la libertad preventivamente o condenadas por contravenciones que impliquen privación de la libertad. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesConcepto 9270 de 2015 (Secretaría General Alcaldía Mayor de Bogotá DC 12 de marzo de 2015).spa
dc.relation.referencesCongreso de la República . (1993). Ley 2203 de 1993. "Por el cual se desarrollan la estructura orgánica y las funciones de la policía nacional y se dictan otras disposiciones".spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (1986). Acto Legislativo 01 de 1986. Por el cual se reforma la Constitución Política.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (1992). Gaceta Oficial Año 1 N. 132.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia . (1914). Ley 35 de 1914. Sobre establecimientos de castigo.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1991). Ley 23 de 1991. Por medio de la cual se crean mecanismos para descongestionar los despachos judiciales y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1993). Ley 65 de 1993. Por la cual se expide el Código Penitenciario y Carcelario. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1995). Ley 228 de 1995. Por medio de la cual se determina el régimen aplicable a las contravenciones especiales y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1995). Ley 228 de 1995. Por la cual se determina el régimen aplicable a las contravenciones especiales y se dictan otras disposiciones.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2000). Ley 599 de 2000. Código Penal.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2001). Ley 715 de 2001. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 de la Constitución Política y se dictan disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, .. Bogotá , Colombia.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2004). Ley 906 de 2004. "Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. (Corregida de conformidad con el Decreto 2770 de 2004)". Bogotá, Colombia: Diario oficial No. 45.658 de 1 de septiembre de 2004.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1551 de 2012. Por la cual se dictan normas para modernizar la organización y funcionamiento de los municipios.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2014). Ley 1709 de 2014. Por medo de la cual se reforman algunos artículos de la Ley 65 de 1993, de la Ley 599 de 2000, de la Ley 55 de 1985 y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2015). Ley 1751 de 2015. Pro medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado- Colombia. (2015). Radicado 23-31-000-2015-00329-01 del 27 de mayo.spa
dc.relation.referencesConsejo Nacional de Política Económica y Fiscal. (2015). CONPES 3828 de 2015. Política Penitenciaria y Carcelaria. Colombia.spa
dc.relation.referencesConstant, B. (2010). Principios de poder aplicables a todos los gobiernos. (V. Goldstein, Trad.) Buenos Aires: Kats Editores.spa
dc.relation.referencesConvención Americana de Derechos Humanos. (1969). Pacto de San Jose.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (s.f.). Sentencia C-276 de 2019. 2019. Bogotá: Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (s.f.). Sentencia C-471 de 1995. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (s.f.). Sentencia T-151 de 2016. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (s.f.). Sentencia T-153 de 1998. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (s.f.). Sentencia T-175 de 2002.spa
dc.relation.referencesCorte constitucional de Colombia. (s.f.). Sentencia T-267 de 2018. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (s.f.). Sentencia T-388 de 2013. Bogotáspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (s.f.). Sentencia T-762 de 2015. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCorte Cosntitucional de Colombia. (s.f.). Sentencia C-536 de 1995. Bogotá.spa
dc.relation.referencesDANE. (2005). Boletín. Censo General 2005: Déficit de vivienda. Bogotá. Recuperado el junio de 2020, de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/censo/Bol_deficit_vivienda.pdfspa
dc.relation.referencesDANE. (11 de abril de 2021). www.dane.gov.co. Obtenido de https://dane.maps.arcgis.com/apps/Cascade/index.html?appid=09609b3e81434c17b1a286b6d8070014spa
dc.relation.referencesDe Subiría Samper, A. (2012). La historia de la rama judicial en Colombia. Criterio jurídico garantista, 154-187.spa
dc.relation.referencesDe Tocqueville, A. (2018). La democracia en américa. (E. Nolla, Ed., & E. Nolla, Trad.) Madrid: Reimpresa por Trotta.spa
dc.relation.referencesDeficiencia en la prestación de los servicios carcelarios a cargo de Bogotá DC, 110012204000-2017-00492 (Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá 2017).spa
dc.relation.referencesDrleyes.com. (junio de 2021). Coercitio. Obtenido de https://www.drleyes.com/diccionario-juridico-latin/coercitiospa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (02 de septiembre de 2020). Cada preso le cuesta al país 22 millones de pesos al año. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://www.eltiempo.com/politica/congreso/cuanto-cuesta-un-preso-en-colombia-informe-del-inpec-535567#:~:text=El%20Inpec%20indica%20en%20el,800%20mil%20pesos%20al%20mes.spa
dc.relation.referencesEscalante Stambole, P. F. (2005). Los conceptos de imperio e imperium y su relación con los fundamentos del poder en la Antigüedad romana. X Jornadas interescuelas/Departamentos de historia. Escuela de Historia de la facultad de humanidades y artes. Rosario-Argentina: Universidad Nacional del Litoral.spa
dc.relation.referencesEscobar Gil, R. (1980). La descentralización y la reforma del Estado, la cultura y la sociedad, la gran tarea de la Colombia de los años ochenta. Memorias Primer Congreso Nacional de Derecho Administrativo. (pág. 301). Medellín: Poligráficas.spa
dc.relation.referencesFerrajoli, L., & Ruiz Manero, J. (2015). Dos modelos de constitucionalismo. Una conversación. Madrid: Editorial Trotta.spa
dc.relation.referencesFlores Muquis, J. (2016). Cárcel abierta en América Latina. Bogotá DC: Leyer Editores.spa
dc.relation.referencesG.W.F. Hegel;. (1968). Filosofía del Derecho-con introducción de Carlos Marx (Vol. Quinta edición). Buenos Aires: Editorial Claridad.spa
dc.relation.referencesGamba Ladino, J. C. (2003). Régimen municipal en Colombia. En A. Torres, J. Rosas, & D. Cienfuegos Salgado, EL municipio en iberoamérica (págs. 213-261). México: Editora Laguna.spa
dc.relation.referencesGarcía Sarmiento, E., & García Olaya, J. (2005). Medidas Cautelares. Introducción a su estudio. Bogotá: Temis S.A.- Jurídica Radar Ediciones.spa
dc.relation.referencesGómez Cardona, E. (2008). Los municipios no deben tener cárceles. Notas de Derecho, 11.spa
dc.relation.referencesGuarnizo, D., Uprinmy, R., & Jaramillo , J. F. (2006). Intervención Judicial en las cárceles. Revista del Foro Constitucional Iberoamericano RFCI(12). Recuperado el septiembre de 2017, de https//earchivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/19563/intervenci%F3n%20judicial%20en%20c%E1rceles.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesGutiérrez Anzola, J. E. (1987). El código penal de 1837. Nuevo Foro Penal N. 38, 423-427.spa
dc.relation.referencesHabermas, J. (2000). Aclaraciones a la ética del discurso. Madrid: Trotta.spa
dc.relation.referencesHabermas, J. (2010). El concepto de dignidad humana y la utopía realista de los derechos humanos. Dianoia Vol. 55 N. 64. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=s0185-24502010000100001&script=sci_arttextspa
dc.relation.referencesHenao Hidrón, J. (2009). El poder municipal. Bogotá: Librería jurídica Dike SAS.spa
dc.relation.referencesHernández Becerra, A. (2000). Fundamentos constitucionales del ordenamiento territorial colombiano. Reflexiones sobre el proceso de descentralización: régimen jurídico de las entidades territoriales. Bogotá D: ESAP.spa
dc.relation.referencesHernández Becerra, A. (2002). El municipio, célula de descentralización y democracia. Credencial Historia.spa
dc.relation.referencesHurtado Cortés, N., & Rozo Villarraga , N. (2014). El apremio entre la presunción de inocencia y la libertad de expresión transgresión a las garantías fundamentales de los sindicados. Tesis de Grado para optar por el título de Abogado. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana- Repositorio.spa
dc.relation.referencesIllades, L. (2011). La ciudad de Puebla: ¿"Preconfiguración" de las ordenanzas de Filipinas? Sociedad, ciudad y territorio N. 1.spa
dc.relation.referencesINPEC. (2014). De la antigua Dirección General de Prisiones al INPEC 1914-2014. Cien años de construcción de una sistema carcelario y penitenciario en Colombia. Bogotá: Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario-INPEC.spa
dc.relation.referencesINPEC. (2018). Radicado 114-ESCBOG-AJ-1785. Respuesta proposición 179 de 2018. Responsabilidad del Distrito Capital en el manejo y sostenimiento de la población reclusa., Bogotá.spa
dc.relation.referencesINPEC. (2021). Bogotá Distrito Capital-Información Intramural abril de 2021. Bogotá.spa
dc.relation.referencesINPEC. (2021). Lugar de procedencia intramural- Top participación por lugar de procedencia. Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, Bogotá. Obtenido de http://200.91.226.18:8080/jasperserver-pro/dashboard/viewer.html?&j_username=inpec_user&j_password=inpec#/public/Lugar_Procedencia/Lugar_Procedencia_Intramural/Dashboards/Lugar_Procedencia_Intramuralspa
dc.relation.referencesINPEC. (2021). Tablero domiciliarias por departamento. Bogotá DC información domiciliaria abril 2021. Bogotá. Obtenido de http://200.91.226.18:8080/jasperserver-pro/flow.html?_flowId=dashboardRuntimeFlow&dashboardResource=/public/Domiciliarias/Dashboards/Tablero_Domiciliarias_Departamento&hidden_ID_REGIONAL=100&hidden_ID_DEPARTAMENTO=11001000&hidden_MES=04&hidden_ANNO=2021spa
dc.relation.referencesINPEC. (abril de 2021). Tableros Estadísticos. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesInstituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC. (2017). Radicado 2017EE0003088 de 30 de marzo de 2017. Respuesta Cuestionario Responsabilidad del Distrito Capital en el Manejo y Sostenimiento de la Población Reclusa. Bogotá.spa
dc.relation.referencesJiménez, W. G. (2019). Características, aportes y tendencias del constitucionalismo colombiano en 200 años de andadura. Diálogos de saberes., 117-135.spa
dc.relation.referencesJordana , J. (2001). Relaciones intergubernamentales y descentrali zación en América Latina: una perspectiva institucional . New York: Banco Interamericano de Desarrollo.spa
dc.relation.referencesKant, I. (1989). Fundamentación de la Metafísica de las costumbres. Madrid: Tecnos.spa
dc.relation.referencesLópez Díaz, M. (1999). La administración de la justicia señorial en el antiguo régimen. . Cantabria, España. : Universidad de Cantabria.spa
dc.relation.referencesLópez Guerra, S., & Flores Chávez, M. (2006). Las reformas educativas neoliberales. Revista Electrónica de Investigación Educativa. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/redie/v8n1/v8n1a6.pdfspa
dc.relation.referencesLópez Medina, D. (2012). El derecho de los Jueces. Bogotá: Legis- Universidad de Los Andes.spa
dc.relation.referencesLópez Medina, D. (2012). El derecho de los Jueces. Bogotá: Legis- Universidad de Los Andes.spa
dc.relation.referencesLucena Giraldo, M. (2006). A los cuatro vientos. Las ciudades de la América Hispana. Madrid: Marcial Pons, Ediciones de Historia SA.spa
dc.relation.referencesMaldonado , A. (3 de julio de 2017). www.razonpublica.com. Obtenido de https://razonpublica.com/el-fracaso-en-la-evaluacion-de-la-descentralizacion-territorial/spa
dc.relation.referencesMarmol, G. J. (2013). Análisis de la supervisión del contrato estatal: función de vigilancia y mecanismo anticorrupción. Revista Academia & Derecho, 145-169.spa
dc.relation.referencesMaurach, R., & Heinz, Z. (1995). Derecho Penal. Parte general I (Vol. Séptima edición). (J. Bofill, & E. Aimone Gibson, Trads.) Buenos Aires: Astrea.spa
dc.relation.referencesMeini, I. (2013). La pena: función y presupuestos. Derecho PUCP- Revista de la Facultad de Derecho, 141-157.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Justicia y del Derecho. (2014). Decreto 2055 de 2014. Por el cual se reglamenta el Consejo Superior de Política Criminal, su funcionamiento y todos los asuntos relacionados con las demás instancias técnicas que se requieran para su adecuado desarrollo.spa
dc.relation.referencesMinisterio de justicia y del Derecho. (2018). Cartilla del sistema penitenciario y carcelario para las entidades territoriales. Bogotá DC: Gobierno de Colombia.spa
dc.relation.referencesMinisterio del Interior. (2019). Certificación número 0449 de 31 de julio de 2019. Sobre la presencia o no de comunidades étnicas en las zonas de proyectos, obras o actividades a realizarse2. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesMontesquieu. Charles Louis de Secondat, s. d. (2002). El espíritu de las Leyes. Traducción, introducción y notas de Demetrio Castro Alfín. Madrid: Ediciones Istmo SA.spa
dc.relation.referencesMuicipio de Soacha- INPEC. (2016). Convenio interadministrativo 212 de 2016. Aunar esfuerzos para el funcionamiento de los establecimientos penitenciarios y carcelarios de la región central con el fin de recibir personas sindicadas y condenadas por contravenciones que hayan sido privadas de la libertad por decisión de la autoridad.spa
dc.relation.referencesMunicipio de Bello-INPEC. . (2015). Convenio de Integración de servicios N. 233 de 2015. “Contribuir al funcionamiento del Establecimiento Penitenciario y Carcelario BELLAVISTA-MEDELLÍN, con el fin de recibir personas sindicadas en detención preventiva y condenada por contravenciones, que hayan sido privadas de la libertad por orden judicial”.spa
dc.relation.referencesMunicipio de Palmira-INPEC. (2014). Convenio de Integración de servicios N. 043 de 2014. “Contribuir al funcionamiento del Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Palmira-Valle del Cauca, con el fin de recibir personas sindicadas en detención preventiva y condenada por contravenciones, que hayan sido privadas de la libertad por orden ju.spa
dc.relation.referencesOgliastri Uribe, E., & Dávila L, C. (1984). Estructura de poder y desarrollo en once ciudades intermedias de Colombia. (U. d. Andes, Ed.) Revista Desarrollo y Sociedad N. 12, 149-188.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas. (1994). Documento Derechos Humanos y detención preventiva. New York: ONU.spa
dc.relation.referencesOrganización de los Estados Americanos. (1953). Informe sobre el problema de la Vivienda de Interés Social en América Latina preparado por la Comisión AdHoc para el estudio del Problema de Vivienda Económica. Washington DC: Unión Panamericana.spa
dc.relation.referencesOrjuela Bossa, M. (2013). Garantismo y medida de aseguramiento en el proceso penal acusatorio. Bogotá: Libreria Ediciones Del Profesional Ltda.spa
dc.relation.referencesPatiño Villa, C. (2016). Geopolítica de las Ciudades en América Latina. En F. Colom González, Forma y política de lo urbano. La ciudad como idea, espacio y representación. (pág. 352). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Estudios Urbanos.spa
dc.relation.referencesPatiño Villa, C. A. (2020). Gobierno Urbano. Delimitaciones para un concepto elusivo. México- Iztapalapa.: Universidad Autónoma Metropolitana. .spa
dc.relation.referencesPetit, E. (2009). Tratado elemental de derecho Romano. Bogotá: SKLA.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (1954). Decreto 3640 de 1954. Por el cual se organiza el Distrito Especial de Bogotá.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (1992). Decreto 2160 de 1992. “Por el cual se fusiona la Dirección General de Prisiones del Ministerio de Justicia con el Fondo Rotatorio del Ministerio de Justicia".spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (2011). Decreto 4150 de 2011. “Por el cual se crea la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios - SPC, se determina su objeto y estructura.”.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (2015). Decreto 2245 de 2015. Por el cual se adiciona un capítulo al decreto 1069 de 2015, único reglamentario del sector justicia y del derecho, en lo relacionado con la prestación de servicios de salud a las personas privadas de la libertad bajo custodia de INPEC. Colombia.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (2015). Decreto 2519 de 2015. Por el cual se suprime la CAJA DE PREVISIÓN SOCIAL DE COMUNICACIONES-CAPRECOM, EICE, se ordena su liquidación y se dictan otras disposiciones. Colombia.spa
dc.relation.referencesPresidencia de los Estados Unidos de Nueva Granada. (1861). Decreto 1 de 1861. Creando un Distrito Federal.spa
dc.relation.referencesQuintero Lyons, J., Navarro Monterrosa, A. M., & Meza, M. I. (2011). La figura del estado de cosas inconstitucionales como mecanismo de protección de los derechos fundamentales de la población vulnerable en Colombia. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo , 69-80.spa
dc.relation.referencesRepública de Colombia. (1894). Decreto 1238 de 1894. En desarrollo de la Ley 11 de 1894, sobre número, nomenclatura y precedencia de los Ministerios del Despacho Ejecutivo.spa
dc.relation.referencesRepública de Colombia. (1991). Constitución Política Nacional. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesRepública de Colombia. (1991). Constitución Política Nacional. Bogotá.spa
dc.relation.referencesRepública de Colombia. (2004). Ley 600 de 2004 "Código de procedimiento penal".spa
dc.relation.referencesRestrepo, J. C. (2015). Hacienda Pública. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesRevisión constitucional del proyecto de ley número 58/94 Senado y 264/95 Cámara, “Estatutaria de la Administración de Justicia”, Sentencia C-037-1996 (Corte constitucional de Colombia 1996).spa
dc.relation.referencesRodríguez R., L. (2015). Derecho Administrativo. General y Colombiano. Bogotá: Temis SA.spa
dc.relation.referencesSassen, S. (2010). Territorio, autoridad y derechos. De los ensamblajes medievales a los ensamblajes globales. . Madrid: Kats Editores.spa
dc.relation.referencesSecretaría de Gobierno, Seguridad y Convivencia de Bogotá. (2011). Resolución 1806 de 2011. Por medio del cual se adopta el nuevo Reglamento de Régimen Interno de la Cárcel Distrital de Varones y Anexo de Mujeres de Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesSecretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia. (2017). PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD,CONVIVENCIA CIUDADANA Y JUSTICIA 2017-2020. Bogotá.spa
dc.relation.referencesSecretaría de Seguridad, convivencia y Justicia. (2020). Concepto de Viabilidad Proyecto de Acuerdo 036 de 2020. Bogotá: Documentos Concejo de Bogotá.spa
dc.relation.referencesSkinner, Q. (2010). Hobbes y la libertad Republicana. Buenos Aires: Editorial UNQ, Prometeo 3010.spa
dc.relation.referencesSorza Cepeda, F. A. (2016). La detención preventiva en Colombia frente al principio de libertad en los derechos humanos. Revista Análisis Internacional, 39-66spa
dc.relation.referencesSoto von Arnim, J. (2017). Santafé carcelaria: Historias de las prisiones de la capital de Colombia 1846-1910. Entre penas coloniales y colonias penales. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.spa
dc.relation.referencesTilly, C. (1992). Coerción, Capital y los Estados europeos, 990-1990 . Madrid: Alianza Editorial SA.spa
dc.relation.referencesUnidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios. (2017). MANUAL DE DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA Y CARCELARIA. Bogotá.spa
dc.relation.referencesUniversidad de los Andes-Facultad de Derecho. (2012). Informe relativo a las personas privadas de la libertad en Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesUprinmy, R. G. (2006). Intervención judicial en las cárceles. Revista del Foro Constitucional Iberoamericano RFCI, 129-163.spa
dc.relation.referencesValencia Tello , D. C., & Karam de Chueri, V. (2014). Descentralización y re-centralización del poder en Colombia. La búsqueda de equilibrios entre la nación y las entidades territoriales. Díkaion, 23(1), 171-194.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.ddc300 - Ciencias socialesspa
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::306 - Cultura e institucionesspa
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::302 - Interacción socialspa
dc.subject.ddc340 - Derechospa
dc.subject.ddc350 - Administración pública y ciencia militarspa
dc.subject.ddc360 - Problemas y servicios sociales; asociacionesspa
dc.subject.ddc360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::365 - Instituciones penales y relacionadasspa
dc.subject.ddc320 - Ciencia política (política y gobierno)spa
dc.subject.ddc320 - Ciencia política (política y gobierno)::321 - Sistemas de gobiernos y de estadosspa
dc.subject.ddc320 - Ciencia política (política y gobierno)::322 - Relación del Estado con grupos organizados y sus miembrosspa
dc.subject.ddc340 - Derecho::348 - Leyes (Estatutos), reglamentaciones, casosspa
dc.subject.proposalGobierno urbanospa
dc.subject.proposalCiudadspa
dc.subject.proposalCárcelspa
dc.subject.proposalDescentralizaciónspa
dc.subject.proposalSistema carcelariospa
dc.subject.proposalEstado de cosas inconstitucionalspa
dc.subject.proposalAdministración de justiciaspa
dc.subject.proposalUrban governmenteng
dc.subject.proposalcityeng
dc.subject.proposalDecentralizationeng
dc.subject.proposalPrisoneng
dc.subject.proposalPrison systemeng
dc.subject.proposalUnconstitutional state of affairseng
dc.subject.proposalAdministration of justiceeng
dc.titleEl gobierno del Distrito Capital y las omisiones que mantienen el estado de cosas inconstitucional en materia carcelaria en los establecimientos de reclusión en Bogotáspa
dc.title.translatedThe Capital District's government and its omissions in maintaining the ‘Unconstitutional State of Affairs’ in prison matters in Bogotá's detention facilitieseng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1032357427.2021.pdf
Tamaño:
574.44 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestríaen Gobierno Urbano

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.98 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: