El acceso a la justicia de las personas con discapacidad comprendido como un derecho humano en el contexto colombiano: una mirada desde la ratificación de la CDPD

dc.contributor.advisorJiménez Rodríguez, Nayibe Paola
dc.contributor.advisorTorres Ávila, Jheison
dc.contributor.authorDuarte Sandoval, Elizabeth
dc.coverage.countryColombia
dc.date.accessioned2023-07-17T16:40:01Z
dc.date.available2023-07-17T16:40:01Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionilustraciones
dc.description.abstractEste trabajo de grado se propone responder la pregunta: ¿se vulnera el acceso a la justicia de las personas con discapacidad, cuando el Estado no asegura su aplicación efectiva, al no realizar acciones concretas, en particular, dirigidas a la “remoción de barreras” que este grupo poblacional enfrenta en el proceso de acceder a la justicia? Para este fin los objetivos específicos están desarrollados de la siguiente manera: El primer objetivo específico se divide en dos partes. En la primera parte, se presenta la noción de discapacidad, los modelos históricos de la discapacidad, las características de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, el modelo social, la noción de discapacidad y el acceso a la justicia desde el modelo social. En la segunda parte, se analizan los estándares internacionales sobre el derecho de acceso a la justicia de las PcD, el marco normativo interno y el contraste de los siguientes casos: Velásquez Rodríguez Vs. Honduras de 1988, Ximenes Lopes Vs. Brasil de 2006, Furlán y familiares Vs. Argentina de 2012, Chinchilla Sandoval y otros Vs. Guatemala 2016 y Guachalá Chimbo y Otros Vs. Ecuador, 2021 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), en los cuales hay un esbozo de la noción de acceso a la justicia y su alcance como derecho humano. El segundo objetivo específico es establecer las barreras que dificultan la garantía y goce efectivo del derecho al acceso a la justicia de las PcD y las experiencias de implementación de mecanismos jurídicos para su protección. El tercer objetivo específico es: contrastar las siguientes sentencias T-553 de 2011, T-973 de 2011, T-750A de 2012, T-412 de 2014, T-662 de 2017, C-163 de 2021 de la Corte Constitucional posteriores a la ratificación de la CDPD, en las cuales pueda identificarse los criterios de cumplimiento frente al acceso a la justicia de las personas con discapacidad, a partir de las cuales se responderá la pregunta de investigación. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThis degree project aims to answer the question: is the access to justice for people with disabilities violated, when the State doesn’t ensure its effective application, by not carrying out concrete actions, in particular, aimed at the "removal of barriers" that this population group faces in the process of accessing justice? To this end, the specific objectives are developed as follows. The first specific objective it is divided into two parts. In the first part, the notion of disability is presented, the historical models of disability, the characteristics of the Convention on the rights of persons with disabilities, the social model, the notion of disability and access to justice from the social model. In the second part, international standards on the right of access to justice for PwD, the internal regulatory framework and the contrasts in the following cases are analyzed: Velásquez Rodríguez Vs. Honduras of 1988, Ximenes Lopes Vs. Brazil of 2006, Furlán and family v. Argentina of 2012, Chinchilla Sandoval and others Vs. Guatemala 2016 and Guachalá Chimbo and others v. Ecuador, 2021 of the Inter-American Court of Human Rights (IDH Court), in which there is an outline on the notion of access to justice and its scope as a human right. The second specific objective is to establish the barriers that hinder the guarantee and effective enjoyment of the right of access to justice for PwD and the experiences of implementing legal mechanisms for their protection. The third specific objective is: to compare the following judgments T-553 of 2011, T-973 of 2011, T-750A of 2012, T-412 of 2014, T-662 of 2017, C-163 of 2021 of the subsequent Constitutional Court to the ratification of the CRPD, in which the compliance criteria regarding access to justice for persons with disabilities can be identified, from which the research question will be answered.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Derechospa
dc.format.extent91 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84184
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y Socialesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Derechospa
dc.relation.referencesAcera, M. (8 de Abril de 2020). Deusto SALUD. Obtenido de Deusto SALUD: https://www.deustosalud.com/blog/tercera-edad/concepto-discapacidad-diferencias-entre-discapacidad-deficiencia-minusvaliaspa
dc.relation.referencesAhlf, L. O. (Abril de 2021). El derecho de acceso a la Justicia. Obtenido de El derecho de acceso a la justicia: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2547/20.pdfspa
dc.relation.referencesAraujo, N. F. (2010). El acceso a la justicia como elemento indispensable del ejercicio de la ciudadanía femenina. Opinión Jurídica, 113- 124.spa
dc.relation.referencesArroyave, A. F. G. La óptica subjetiva de la interrupción de la prescripción: garantía del principio del libre acceso a la administración de justicia. Dirección editorial, 42. https://americana.edu.co/medellin/wp-content/uploads/2021/06/Apuntes-al-derecho-desde-investigacion-Libro-completo.pdf#page=42spa
dc.relation.referencesAsamblea General de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rightsspa
dc.relation.referencesAsamblea General de las Naciones Unidas. (1966a). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-civil-and-political-rightsspa
dc.relation.referencesAsamblea General de las Naciones Unidas. (1966b). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-economic-social-and-cultural-rightsspa
dc.relation.referencesAsamblea General de las Naciones Unidas. (1993). Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/standard-rules-equalization-opportunities-persons-disabilities#:~:text=La%20finalidad%20de%20estas%20Normas,y%20obligaciones%20que%20los%20dem%C3%A1sspa
dc.relation.referencesAsamblea General de las Naciones Unidas. (2007). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/convention-rights-persons-disabilities#:~:text=El%20prop%C3%B3sito%20de%20la%20presente,respeto%20de%20su%20digquenidad%20inherentespa
dc.relation.referencesBallesteros Quesada, J. (2014). El artículo 12 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad: los desafíos de su aplicación efectiva. En: A. Del Grosso (coord.), La capacidad jurídica de las personas con discapacidad (32-44). Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; Secretaría de Derechos Humanos. http://www.jus.gob.ar/media/2694587/publicacion_discapacidad_jornadas_de_discapacidad.pdfspa
dc.relation.referencesBariffi, F., Barranco, M. C., Moreno, L., Palacios, A., Utray, f., & Vida, J. (2008). La accesibilidad universal en los medios audiovisuales de comunicación. Recuperado el 23 de noviembre https://earchivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/23091/accesibilidad_universal_cesya_2008.pdfspa
dc.relation.referencesBariffi, F. (2012). El régimen de incapacidad del Código Civil argentino a la luz de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. En F. Carignano, A. Palacios, & P. O. Rosales, Discapacidad, Justicia y Estado. Acceso a la Justicia de Personas con Discapacidad (pp. 75–94). Infojus.spa
dc.relation.referencesBariffi, J. F. (2014). El régimen jurídico internacional de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad y sus relaciones con la regulación actual de los ordenamientos jurídicos internos [tesis de doctorado, Universidad Carlos III de Madrid]. https://earchivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/18991/Francisco_%20Bariffi_tesis.pdfspa
dc.relation.referencesBarreto Montoya, J. y Prado C., J. C. (2020). Fundamentos normativos de la discapacidad. En: Inclusión y discapacidad en Colombia: Análisis y recomendaciones para la construcción de política pública (pp. 41-83). Universidad Católica de Colombia. https://www.researchgate.net/publication/363383758_Inclusion_y_discapacidad_en_Colombia_Analisis_y_recomendaciones_para_la_construccion_de_politica_publicaspa
dc.relation.referencesBernales Rojas, G. (2019). El acceso a la justicia en el sistema interamericano de protección de los derechos humanos. Ius et Praxis, 25(3), 277-306. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122019000300277spa
dc.relation.referencesBermúdez Gómez, S. (2019). Análisis de la gobernanza del Sistema Nacional de Discapacidad de Colombia: Caso Rectoría y Secretaría Técnica del sistema durante el periodo 2007-2019 [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79318spa
dc.relation.referencesBurgos Silva, J. G. (2012). La administración de justicia en la Constitución de 1991: Elementos para un balance. Pensamiento Jurídico, 36, 15–34. https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/40315spa
dc.relation.referencesCáceres Rodríguez, C. (2004). Sobre el concepto de la discapacidad. Una revisión de las propuestas de la OMS. Revista Electrónica de Audiología, 2 (3), 74-77. https://doi.org/10.51445/sja.auditio.vol2.2004.0030spa
dc.relation.referencesCHAVEZ, J. A. (2010). Universidad Centroamericana. Obtenido de SOCIOLOGIA JURÍDICA: https://www.upg.mx/wp-content/uploads/2015/10/LIBRO-34-Sociologia-Juridica.pdfspa
dc.relation.referencesConde Melguizo, R. (2013). La accesibilidad de la persona con discapacidad a la administración electrónica: análisis sociológico de estudio de caso en el proyecto ASTIC [Tesis de Maestría, Universidad de Sevilla]. http://hdl.handle.net/11441/53381spa
dc.relation.referencesConde Melguizo, R. (2014). Evolución del concepto de discapacidad en la sociedad contemporánea: De cuerpos enfermos a sociedades excluyentes. Praxis sociológica, 18, 155–175. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4776246spa
dc.relation.referencesCONPES 166 [Consejo Nacional de Política Económica y Social y Departamento Nacional de Planeación]. Política Pública Nacional de Discapacidad e Inclusión Social. 9 de diciembre de 2013.spa
dc.relation.referencesConsejo Superior de la Judicatura. (2018). Plan Sectorial De Desarrollo Rama Judicial 2019 – 2022 “Justicia Moderna Con Transparencia Y Equidad”. Recuperado de https://www.ramajudicial.gov.co/web/unidad-de-desarrollo-y-analisis-estadistico1/2019-2022spa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia [Const.]. (1991, 30 de julio). Gaceta Constitucional nro. 116. Diario Oficial No. 52204 - 31 de octubre de 2022.spa
dc.relation.referencesCorporación Fudemas. (2014). FUDEMAS. Obtenido de Tipos de discapacidad: https://fundemas.org/tipos-de-discapacidadspa
dc.relation.referencesCorporación Incluyeme. (marzo de 2021). Tipos de discapacidad. Obtenido de Incluyeme.com: https://www.incluyeme.com/los-tipos-discapacidad-cuantas-existen/spa
dc.relation.referencesCorporación Excelencia en la Justicia. (29 de julio de 2018) ¿Qué son las Necesidades Jurídicas Insatisfechas? Corporación Excelencia en la Justicia. Recuperado el 23 de noviembre de 2022 de https://cej.org.co/sala-de-prensa/comunicados-cej/ique-son-las-necesidades-juridicas-insatisfechas/spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (1986). Opinión Consultiva OC-6/86. La expresión “leyes” en el Artículo 30 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_06_esp.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos [Corte IDH]. (2000). Caso Bácama Velásquez vs. Guatemala. Sentencia de 25 de noviembre de 2000 (Fondo). https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/Seriec_70_esp.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2006). Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados-ACNUR y al. Obtenido de Comisionado de las guíaspa
dc.relation.referencesCortés Albornoz, I. R. (2014). El derecho de acceso a la justicia a la luz del Estado social de derecho en Colombia. Revista Científica General José María Córdova, 13 (16), 81-103. https://revistacientificaesmic.com/index.php/esmic/article/view/32spa
dc.relation.referencesDe Prada Rodríguez, M., & Callejo, S. (2019). El Acceso a La Justicia De Las Personas Con Discapacidad: Peritaje y Prueba Pericial, 531–536. https://doi.org/10.2307/j.ctvr0qtkg.33spa
dc.relation.referencesDalmeda, M. E. (2019). Modelos teóricos de discapacidad: un seguimiento del desarrollo histórico. Revista española de la discapacidad, 7-27.spa
dc.relation.referencesDecreto Legislativo 806 de 2020 [Ministerio de Justicia y de Derecho]. Por el cual se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. DO. 51. 335spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2022). Estado actual de la medición de la discapacidad en Colombia. [Archivo PDF]. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/notas-estadisticas/abr_2022_nota_estadistica_Estado%20actual_de_la_medicion_de_discapacidad_en%20Colombia_presentacion.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación [DNP]. (s.f.). Necesidades jurídicas. Recuperado el 23 de noviembre de https://www.dnp.gov.co/DNPN/observatorio-de-migracion/Paginas/Necesidades-juridicas.aspxspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación [DNP]. (8 de julio de 2021). El 43% de las necesidades jurídicas declaradas se atendieron por servicios institucionales públicos y privados. https://www.dnp.gov.co/Paginas/El-43-por-ciento-de-las-necesidades-juridicas-declaradas-se-atendieron-por-servicios-institucionales-publicos-y-privados.aspxspa
dc.relation.referencesDe Asís, R. (2013). Sobre discapacidad y derechos. Sobre discapacidad y derechos, 1-165, https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/22513/DyL-2014-31-barranco.pdfspa
dc.relation.referencesDevis Echandía, D. (1961). Teoría general del proceso. Aplicable a toda clase de procesos. (3ª ed.). Universidad.spa
dc.relation.referencesDiscapnet. (Marzo de 2021). Discapnet. Obtenido de Discapacidades visuales: https://www.discapnet.es/areas-tematicas/salud/discapacidades/deficiencias-visuales/deficiencias-visualesspa
dc.relation.referencesDivulgación Dinámica S.L. (2 de Marzo de 2021). Divulgación Dinámica. Obtenido de Tipos de discapacidades y sus características: https://www.divulgaciondinamica.es/blog/caracteristicas-y-tipos-de-discapacidad/spa
dc.relation.referencesEscudero, J. C. (2011). Discapacidad visual y ceguera en el adulto: Revisión de tema. Medicina UPB, 170-180.spa
dc.relation.referencesEspósito, C. (2012). Acceso a la justicia de las personas con discapacidad intelectual. De la estigmatización al ejercicio de los derechos. Peritaje y Prueba Pericial, 1, 531–536. https://doi.org/10.2307/j.ctvr0qtkg.33spa
dc.relation.referencesGómez Arroyave, A. F. (2020). La óptica subjetiva de la interrupción de la prescripción: garantía del principio del libre acceso a la administración de justicia. En W. E. Grisales Cardona, C.A. Arboleda Jaramillo y J. A. Sepúlveda Aguirre (Comps.), Apuntes al Derecho desde investigación (pp. 42-72). Corporación Universitaria Americana. https://americana.edu.co/medellin/wp-content/uploads/2021/06/Apuntes-al-derecho-desde-investigacion-Libro-completo.pdfspa
dc.relation.referencesGuzmán, N. G. (2009). El «enfoque de las capacidades>>. Légein, 104-119.spa
dc.relation.referencesHernández, R., (2020). Revista Latinoamericana en Discapacidad, Sociedad y Derechos Humanos Vol. 4 (1) Año 2020 ISSN 2525-1643 Licencia: http://redcdpd.net/revista/index.php/revista/article/view/179/105spa
dc.relation.referencesHernández Ríos, M. I. (2015). El Concepto de discapacidad: De la enfermedad al enfoque de derechos. CES Derecho, 6(2), 46–59. https://revistas.ces.edu.co/index.php/derecho/article/view/3661spa
dc.relation.referencesInstituto Interamericano de Derechos Humanos. (2007). Derechos de las personas con discapacidad: Módulo 6. Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH).spa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. (20 de Marzo de 2021). Clasificación de Tipo de clasificación de discapacidad- Histórica. Obtenido de https://www.inegi.org.mx/contenidos/clasificadoresycatalogos/doc/clasificacion_de_tipo_de_discapacidad.pdfspa
dc.relation.referencesLa Rota, M. E., Lalinde, S., & Uprimny, R. (s.f.). Encuesta Nacional de Necesidades Jurídicas. Análisis general y comparativo para tres poblaciones. Dejusticia. Centro de Estudios de Derecho Justicia y Sociedad. https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/04/fi_name_recurso_665.pdfspa
dc.relation.referencesLey 163 de 1994. Por la cual se expiden algunas disposiciones en materia electoral. (31 de agosto de 1994). DO. 41.523.spa
dc.relation.referencesLey 1618 de 2013. Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. 27 de febrero de 2013. DO. No. 48.717spa
dc.relation.referencesLey 1712 de 2014. Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones. DO. 49.084.spa
dc.relation.referencesLey 1915 de 2018. Por la cual se modifica la Ley 23 de 1982 y se establecen otras disposiciones en materia de derecho de autor y derechos conexos. DO. 50.652spa
dc.relation.referencesLey 1346 de 2009. Por medio de la cual se aprueba la “Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006. DO. 47.427.spa
dc.relation.referencesLunaro, J. A. (Abril de 2003). Un derecho humano esencial: El acceso a la justicia. Obtenido de Un derecho humano esencial: El acceso a la justicia: https://cejamericas.org/wp-content/uploads/2020/09/116AccesoalajusticiayDDHH.pdfspa
dc.relation.referencesLinares García, J., Hernández-Quirama, A., & Rojas Betancur, H. M. (2019). Política Internacional, Nacional y Local: la gestión pública de la accesibilidad espacial para las personas con discapacidad. Reflexión Política, 21(43), 137–149. https://doi.org/10.29375/01240781.3522spa
dc.relation.referencesManrique, R. G. (2011). El acceso a la justicia como derecho. Programa Regional de apoyo a las Defensorías del Pueblo de Iberoamérica.spa
dc.relation.referencesMarshall. (1950). Acceso a la Justicia. Opinión Jurídica, 113-124.spa
dc.relation.referencesMelguizo, R. C. (2014). Evolución del concepto de discapacidad en la sociedad contemporánea: de cuerpos enfermos a sociedades excluyentes. Praxis Sociológica, 155-175.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud. (2020). Poblacionales: Personas con discapacidad -PCD. Oficina de Promoción Social. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/boletines-poblacionales-personas-discapacidadI-2020.pdfspa
dc.relation.referencesMarabotto Lugaro, J.A. (2003). Un derecho humano esencial: el acceso a la justicia. Anuario de derecho constitucional latinoamericano, 291-301. https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/anuario-derecho-constitucional/article/view/3590/3351spa
dc.relation.referencesMimenza, O. C. (2020). Psicología y mente. Obtenido de https://psicologiaymente.com/salud/tipos-de-discapacidadspa
dc.relation.referencesNorma Técnica Colombiana 4139 [Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación]. Accesibilidad al medio físico. Símbolo gráfico, características generales. 25 de junio de 1997.spa
dc.relation.referencesNorma Técnica Colombiana 5610 [Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación]. Accesibilidad al medio físico. Señalización táctil. 25 de junio de 2008.spa
dc.relation.referencesNorma Técnica Colombiana 5854 [Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación]. Accesibilidad a páginas web. 15 de junio de 2011.spa
dc.relation.referencesNorma Técnica Colombiana 6047 [Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación]. Accesibilidad al medio físico. Espacios de servicio al ciudadano en la administración pública. Requisitos. 11 de diciembre de 2013.spa
dc.relation.referencesNorma Técnica Colombiana 6303 [Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación]. Accesibilidad de las personas al medio físico. Instituciones de Educación Superior (IES). Requisitos. 21 de noviembre de 2018.spa
dc.relation.referencesNews Medical. (2017). News Medical. Obtenido de Tipos de discapacidad visual: https://www.news-medical.net/health/Types-of-visual-impairment-(Spanish).aspxspa
dc.relation.referencesNoticias ONU. (28 de Agosto de 2010). Expertos de la ONU lanzan una innovadora guía sobre el acceso a la justicia para las personas con discapacidad. https://news.un.org/es/story/2020/08/1479702#:~:text=%22Estas%20directrices%20son%20una%20importante,Personas%20con%20Discapacidad%2C%20Danlami%20Basharuspa
dc.relation.referencesOficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2012). El sistema de tratados de derechos humanos de las Naciones Unidas. https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Publications/FactSheet30Rev1_sp.pdfspa
dc.relation.referencesONG CILSA. (Abril de 2021). ¿De qué hablamos cuando hablamos de discapacidad? Obtenido de CILSA ONG: https://desarrollarinclusion.cilsa.org/di-capacidad/de-que-hablamos-cuando-hablamos-de-discapacidad/spa
dc.relation.referencesOrganización de los Estados Americanos [OEA]. (1999). Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad. https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-65.htmlspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas [ONU]. (2006). Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. 13 de diciembre de 2006.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas. (s.f.). Acceso a la justicia. Recuperado el 23 de noviembre de https://www.un.org/ruleoflaw/es/thematic-areas/access-to-justice-and-rule-of-law-institutions/access-to-justice/spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas. (2008). Preguntas frecuentes. En Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (pp. 7-9). https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Publications/AdvocacyTool_sp.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas [ONU]. (2012). Principios y directrices de las Naciones Unidas sobre el acceso a la asistencia jurídica en los sistemas de justicia penal.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas [ONU]. (2012). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas [ONU]. (2020). Principios y directrices internacionales sobre el acceso a la justicia para las personas con discapacidad.spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de la Salud. (2001). Introducción. Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (pp. 1-41). https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/43360/9241545445_spa.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud [OMS]. (2002). Towards a Common Language for Functioning, Disability and Health: ICF. Recuperado el 23 de noviembre de https://www.who.int/classifications/icf/icfbeginnersguide.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (Abril de 2021). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de Discapacidades: https://www.who.int/topics/disabilitminiies/es/spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2021). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de Ceguera y discapacidad visual: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/blindness-and-visual-impairmentspa
dc.relation.referencesOrtiz Ahlf, L. (2011). El derecho de acceso a la justicia en el derecho internacional de los derechos humanos y su perspectiva internacional vs. Inmigrante en situación irregular. En El derecho de acceso a la justicia de los inmigrantes en situación irregular (pp. 1–45). Instituto de Investigaciones Jurídicas. https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/2969-el-derecho-de-acceso-a-la-justicia-de-los-inmigrantes-en-situacion-irregularspa
dc.relation.referencesOrtoleva, S. (2010). Inaccessible justice: human rights, persons with disabilities and the legal system. Women Enabled International. Recuperado el 23 de noviembre de https://womenenabled.org/reports/inaccessible-justice/spa
dc.relation.referencesPadilla-Muñoz, A. (2010). Discapacidad contexto, concepto y modelos. Revista Colombiana de Derecho Internacional, (16), 381-414. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/13843spa
dc.relation.referencesPalacios, A. y Bariffi, F. (2007). La discapacidad como una cuestión de derechos humanos. Una aproximación a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Ediciones Cinca S.A. http://riberdis.cedid.es/bitstream/handle/11181/3912/La%20discapacidad%20como%20una%20cuesti%c3%b3n%20de%20derechos%20humanos.pdf?sequence=1&rd=0031771906848074spa
dc.relation.referencesParra Dussan, C. (14 de septiembre de 2020). La información pública debe ser accesible. Blog INCI. Recuperado el 23 de noviembre de https://www.inci.gov.co/blog/la-informacion-publica-debe-ser-accesiblespa
dc.relation.referencesPérez, M. E. y Chhabra, G. (2019): Modelos teóricos de discapacidad: un seguimiento del desarrollo histórico del concepto de discapacidad en las últimas cinco décadas. Revista Española de Discapacidad, 7 (I), 7-27. https://doi.org/10.5569/2340-5104.07.01.01spa
dc.relation.referencesRelatora Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad; Comité de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad; Enviada Especial del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Discapacidad y la Accesibilidad, 2020: https://www.un.org/development/desa/disabilities/wp-content/uploads/sites/15/2020/10/Access-to-Justice-SP.pdfspa
dc.relation.referencesResolución 113 de 2020 [Ministerio de Salud]. Por la cual se dictan disposiciones en relación con la certificación de discapacidad y el Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad. 31 de enero de 2020.spa
dc.relation.referencesResolución 1519 de 2020 [Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones]. Por la cual se definen los estándares y directrices para publicar la información señalada en la Ley 1712 del 2014 y se definen los requisitos materia de acceso a la información pública, accesibilidad web, seguridad digital, y datos abiertos. DO. 51.521.spa
dc.relation.referencesRíos, M. I. (24 de Noviembre de 2015). Dialnet.com. Obtenido de El Concepto de Discapacidad: De la Enfermedad al Enfoque de Derechos: http://www.scielo.org.co/pdf/cesd/v6n2/v6n2a04.pdfspa
dc.relation.referencesRosales, P.O. (2012). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Una introducción al marco teórico y jurídico de la discapacidad y los Derechos Humanos. En F. Carignano y A. Palacios (Eds.), Discapacidad, Justicia y Estado. Acceso a La Justicia de Personas Con Discapacidad, (pp. 3–40). Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.spa
dc.relation.referencesSalmón, E., & Bregaglio, R. (2015). Nueve conceptos claves para entender la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.spa
dc.relation.referencesSalud, M. d. (Abril de 2021). ¿Qué es discapacidad? Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-social/Discapacidad/Paginas/discapacidad.aspx#:~:text=Son%20aquellas%20personas%20que%20presentan,condiciones%20con%20los%20dem%C3%A1s%20ciudadanos.spa
dc.relation.referencesSeoane, J. A. (2011). ¿Qué es una persona con discapacidad? Ágora. Papeles de Filosofía, 30(1), 143-161.spa
dc.relation.referencesSousa, V. (2020). El acceso a la administración de justicia para las personas con discapacidad visual en Panamá. Revista Conrado, 16(76).spa
dc.relation.referencesStacey Salazar, D. A. (15 de febrero de 2022). Ocho de cada 10 colombianos reportó que tiene necesidades jurídicas insatisfechas. Recuperado el 23 de noviembre de https://www.asuntoslegales.com.co/consumidor/ocho-de-cada-10-colombianos-reporto-que-tiene-necesidades-juridicas-insatisfecha-3302931spa
dc.relation.referencesTantaleán Odar, R. M. (2016). Tipología de las investigaciones jurídicas. Derecho y cambio social, (46), 1-37. https://www.derechoycambiosocial.com/revista043/INDICE_ES.htmspa
dc.relation.referencesTomasini Bassols, A. (2002). Historia, derechos humanos y medicina. Publicado originalmente por la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Reproducido posteriormente en el libro Pena Capital y Otros Ensayos (México: Ediciones Coyoacán, 2002)spa
dc.relation.referencesTomasini Bassols, A. (2006). Platón, pena de muerte y derechos humanos. Publicado en Sobre el Espíritu Platónico de Las Leyes. Editado por Sandra Maceri (Buenos Aires: Editorial Dunken, 2006.spa
dc.relation.referencesToboso Martín, M. y Arnau Ripollés, M. S. (2008). La discapacidad dentro del enfoque de capacidades y funcionamientos de Amartya Sen. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 10(20), 64-94. https://www.redalyc.org/pdf/282/28212043004.pdfspa
dc.relation.referencesToscano López, F. F. (2013). Aproximación conceptual al “acceso efectivo a la administración de justicia” a partir de una teoría de la acción procesal. Revista de Derecho Privado, (24), 237-257. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/3486spa
dc.relation.referencesUnidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Ministerio de Justicia y del Derecho, Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Defensoría del Pueblo e Instituto Nacional para Ciegos. (2013). Guía de Atención a las personas con discapacidad en el acceso a la justicia. https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10635/1650316/guia_atencion_personas_discapacidad.pdf/d4fc4221-be48-483a-808d-fdf1bc488fbdspa
dc.relation.referencesUnidas, O. d. (Abril de 2021). La ONU y el Estado de derecho. Obtenido de La ONU y el Estado de derecho: https://www.un.org/ruleoflaw/es/thematic-areas/access-to-justice-and-rule-of-law-institutions/access-to-justice/spa
dc.relation.referencesUnidas para los Refugiados-ACNUR y al: https://www.corteidh.or.cr/tablas/29495.pdfspa
dc.relation.referencesVillaverde, M. S. (2016). Derechos civiles y políticos de las personas con discapacidad. En C. Eroles & H. Fiamberti, Los derechos de las personas con discapacidad. Análisis de las convenciones internacionales y de la legislación vigente que los garantizan (pp. 51–85). Editorial Universitaria de Buenos Aires. http://repositoriocdpd.net:8080/handle/123456789/1264spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (29 de julio de 1992). Sentencia T-476. [MP Alejandro Martínez Caballero]spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (4 de agosto de 1994). Sentencia C-351. [MP Hernando Herrera Vergara]spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (21 de octubre de 1999). Sentencia T-823. [MP Eduardo Cifuentes Muñoz]spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (11 de junio de 2003). Sentencia T-487. [MP Rodrigo Escobar Gil]spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (24 de noviembre de 2005). Sentencia T-1203. [MP Álvaro Tafur Galvis]spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (7 de julio de 2011). Sentencia T-553. [MP Jorge Ignacio Pretelt Chaljub]spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (25 de septiembre de 2012). Sentencia T-750A. [MP Luís Guillermo Guerrero Pérez]spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (30 de octubre de 2017). Sentencia T-662. [MP Luís Guillermo Guerrero Pérez]spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (15 de diciembre de 2011). Sentencia T-973. [MP Gabriel Eduardo Mendoza Martelo]spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (1 de julio de 2014). Sentencia T-412. [MP Andrés Mutis Vanegas]spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (5 de octubre de 2012). Sentencia T-770. [Jorge Ignacio Pretelt Chaljub]spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (30 de agosto de 2013). Sentencia T-601. [MP Jorge Ignacio Pretelt Chaljub]spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (27 de mayo de 2021). Sentencia C-163. [MP Gloria Stella Ortiz Delgado]spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sala Sexta de Revisión. (16 de octubre de 2018). Sentencia T-421. [MP Gloria Stella Ortiz Delgado]spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sala Séptima de Revisión. (16 de mayo de 2013). Sentencia T-283. [MP Jorge Ignacio Pretelt Chaljub]spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sala Primera de Revisión. (1 de febrero de 1993). Sentencia T-043. [MP Ciro Angarita Barón]spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sala Plena. (10 de agosto de 2000). Sentencia C-1043. [MP Álvaro Tafur Galvis]spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sala Séptima de Revisión. (11 de julio de 2013). Sentencia T-443. [MP Jorge Ignacio Pretelt Chaljub]spa
dc.relation.referencesCaso Velásquez Rodríguez Vs. Honduras. Fondo. Sentencia de 29 de julio de 1988. Serie C No. 4, párrs. 163. 166.spa
dc.relation.referencesCaso Juan Humberto Sánchez Vs. Honduras. Sentencia de 7 de junio de 2003. Serie C No. 102.spa
dc.relation.referencesCaso Fernández Ortega y Otros Vs. México. Sentencia de 30 de agosto de 2010. Serie C No. 215.spa
dc.relation.referencesCaso González Medina y familiares Vs. República Dominicana. Sentencia de 27 de febrero de 2012. Serie C No. 240, párr. 188.spa
dc.relation.referencesCaso Furlán y familiares Vs. Argentina. Sentencia de 31 de agosto de 2012. Serie C No. 246, párr. 133.spa
dc.relation.referencesCaso Chinchilla Sandoval y otros Vs. Guatemala. Sentencia de 29 de febrero de 2016. Serie C No. 312, párr. 207.spa
dc.relation.referencesCaso Cuscul Pivaral y otros Vs. Guatemala. Serie C No. 359, Sentencia de 23 de agosto de 2018, párrs. 39, 107spa
dc.relation.referencesCaso Hernández Vs. Argentina. Sentencia de 22 de noviembre de 2019. Serie C No. 395, párr. 81.spa
dc.relation.referencesCaso Poblete Vilches y otros Vs. Chile. Serie C No. 349, 8 de marzo de 2018, párr. 118.spa
dc.relation.referencesCaso Ximenes Lopes Vs. Brasil. Sentencia de 4 de julio de 2006. Serie C No. 149, párrs. 85 y 86.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc340 - Derechospa
dc.subject.lembDISCRIMINACION EN ADMINISTRACION DE JUSTICIAspa
dc.subject.lembDiscrimination in justice administrationeng
dc.subject.proposalDiscapacidadspa
dc.subject.proposalAcceso a la justiciaspa
dc.subject.proposalConvención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidadspa
dc.subject.proposalDerechos humanosspa
dc.subject.proposalDisabilityeng
dc.subject.proposalAccess to justiceeng
dc.subject.proposalAdministration of justiceeng
dc.subject.proposalConvention on the rights of persons with disabilitieseng
dc.subject.proposalHuman rightseng
dc.subject.proposalAdministración de justiciaspa
dc.titleEl acceso a la justicia de las personas con discapacidad comprendido como un derecho humano en el contexto colombiano: una mirada desde la ratificación de la CDPDspa
dc.title.translatedAccess to justice for persons with disabilities as a human right in the colombian context: a lookup since CRPD ratificationeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
299736642023.pdf
Tamaño:
863.89 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestria en Derecho

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: