La escritura creativa en la escuela: El Proyecto Exploradores, una experiencia de formación estético literaria en el Colegio Hermanas Misioneras de la Consolata

dc.contributor.advisorRodríguez Pérez, Jesús Enrique
dc.contributor.authorHidalgo Acuña, Diana Paola
dc.coverage.countryColombia
dc.date.accessioned2023-01-27T16:18:06Z
dc.date.available2023-01-27T16:18:06Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionilustraciones, fotografías a colorspa
dc.description.abstractEn las prácticas sobre escritura creativa de la institución Colegio Hermanas Misioneras de la Consolata, en Bogotá, en la que se desarrolla esta tesis, se percibe un distanciamiento de Los Estándares Curriculares de lengua castellana del Ministerio de Educación Nacional en Colombia, que proponen el aprendizaje de la escritura creativa como concepto base en la formación en lenguaje en la escuela. La situación anterior encontrará lugar en los documentos subsiguientes desarrollados por el Ministerio. En esta investigación, se ha realizado una exploración fenomenológica, de carácter cualitativo, que examina las prácticas de los estudiantes en el desarrollo de lo estético literario como un proceso creativo, crítico y propositivo en las aulas. También analiza los resultados de la escritura creativa, a través del diseño, planeación y ejecución del Proyecto Exploradores, espacio escolar creado para poner en práctica el aprendizaje creativo literario. El Proyecto Exploradores, implementado en esta institución, convocó a los estudiantes y a sus familias para que hicieran una exploración de su contexto social desde una perspectiva crítica y estética. Además, pretendía que ellos se formaran en su rol de ciudadanos. Como resultado final, los estudiantes elaboraron obras de carácter creativo, en distintos formatos a partir de dichas experiencias. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractIn the creative writing practices of the institution Colegio Hermanas Misioneras de la Consolata, in Bogotá, where this thesis is developed, there is a perceived distance from the Curricular Standards of Spanish language of the Ministry of National Education in Colombia, which propose the learning of creative writing as a basic concept in language training at school. The above situation will find its place in the subsequent documents developed by the Ministry. In this research, a qualitative phenomenological exploration has been carried out, which examines the practices of students in the development of literary aesthetics as a creative, critical and propositional process in the classroom. It also analyzes the results of creative writing through the design, planning and execution of the Explorers Project, a school space created to put into practice creative literary learning. The Explorers Project, implemented in this institution, summoned students and their families to explore their social context from a critical and aesthetic perspective. In addition, it was intended to train them in their role as citizens. As a final result, the students produced creative works in different formats based on these experiences.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en educaciónspa
dc.description.researchareaPedagogía de la lengua y la literaturaspa
dc.format.extent117 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83169
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanasspa
dc.publisher.placeBogotá - Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Educaciónspa
dc.relation.referencesAlonso, F (s/f) Didáctica de la escritura creativa. Tarbiya.spa
dc.relation.referencesAusbel, D. Tomado de: http://delegacion233.bligoo.com.mx/media/users/20/1002571/files/240726/Aprendizaje_significativo.pdfspa
dc.relation.referencesAlvarado, M. (2002). Entre líneas, teorías y enfoques de la enseñanza de la escritura, la gramática y la literatura. . Argentina: Manantial.spa
dc.relation.referencesBajtín, M. M. (1982). Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI.spa
dc.relation.referencesBuitrago, B. H. (2017). Escritura creativa: estrategia para fortalecer la creatividad en la escritura. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/3183.spa
dc.relation.referencesCastrillón, S (2006) Porqué leer y escribir. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotáspa
dc.relation.referencesColasanti. (2008). Como si hiciese un caballo o mi deuda con la lectura. Asolectura.spa
dc.relation.referencesColomer, T. (2002). Estudio versus Lectura. En E. Ferreiro, & F. Garrido, Lecturassobrelectura/3. México: Canaculta.spa
dc.relation.referencesChambers, A. (2006) Consejos para escritores principiantes. En: Chambers, A, Carta con cartilla.spa
dc.relation.referencesGarcía, M. S. (1938). La enseñanza de la lengua. Contribución experimental. Buenos Aires: Kapelusz.spa
dc.relation.referencesEFE/EL TIEMPO.COM. Colombia, en el último lugar en nuevos resultados de pruebas PISA. Los estudiantes colombianos obtuvieron el peor porcentaje en la evaluación sobre educación financiera. 19 de julio de 2014.spa
dc.relation.referencesFERREIRO, Emilia y TEBEROSKY, Ana, Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño, Mexico, Siglo XXI, 1979.spa
dc.relation.referencesGavieros. (2005). Editorial. Revista Gavia, palabras de más..., 2.spa
dc.relation.referencesGuevara, C. (2012). Mundo de la vida. Literatura Latinoamericana. . Bogotá: San Pablo.spa
dc.relation.referencesGuevara, C. (2002). Sentidos e interpretación. Ensayos sobre teoría literaria y pedagogía de la literatura. Bogotá: Tiempo de Leer.spa
dc.relation.referencesHeidegger, M (1951). “Poéticamente habita el hombre”. En: Bühlerhoher.spa
dc.relation.referencesHusserl, Edmund, La idea de la fenomenología. Cinco Lecciones, trad. de Manuel GARCÍA-BARÓ, Fondo de Cultura Económica, México; Madrid; Buenos Aires 1982, p. 55spa
dc.relation.referencesJolibert, J (1991) Formar niños productores de textos. Paris: OCEANO.spa
dc.relation.referencesLey N° 115. Ministerio de Educación Nacional.República de Colombia. Febrero 8 1994.spa
dc.relation.referencesNacional, M. d. (1998). Ministerio de Educación. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-89869.html?_noredirect=1spa
dc.relation.referencesNacional, M. d. (2006.). Estándares básicos en competencias del lenguaje. Obtenido de Colombia Aprende: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/89841spa
dc.relation.referencesNICKERSON, R. S., PERKINS, D. N. & SMITH, E. E. (1985). The teaching of the thinking. Nueva Jersey: Lawrence Erlbaum Associates. Traducción al castellano: Enseñar a pensar. Aspectos de la aptitud intelectual. Barcelona: Paidós, 1987.spa
dc.relation.referencesNovoa, P., & Quitián, S. P. (2010). Editorial. Revista Revolución Literaria. No. 2, 1.spa
dc.relation.referencesMeirieu, P. (2007). Es responsabilidad del educador provocar el deseo de aprender. Cuadernos de pedagogía No. 373.spa
dc.relation.referencesMontes, G. (1996). ¿Si la literatura sirve? En G. Montes, La frontera indómita. Entorno a la construcción y defensa del espacio poético. (págs. 61-63). México: Fondo de cultura económica.spa
dc.relation.referencesOrrantia, M. (s.f.). La escritura creativa en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Tomado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4620581spa
dc.relation.referencesPastor, L. (2013). En esta esquina del tiempo, poemas de José Saramago. El ángel caído editorial.spa
dc.relation.referencesMontes, G. (1996). ¿Si la literatura sirve? En G. Montes, La frontera indómita. Entorno a la construcción y defensa del espacio poético. (págs. 61-63). México: Fondo de cultura económica. Orrantia, M. (s.f.). La escritura creativa en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Tomado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4620581 Pastor, L. (2013). En esta esquina del tiempo, poemas de José Saramago. El ángel caído editorial. PÉREZ ABRIL, Mauricio y RINCÓN BONILLA, Gloria. ¿Para qué se lee y se escribe en la universidad colombiana? Eds. Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Invocación, COLCIENCIAS. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá (Colombia), 2013spa
dc.relation.referencesPipkin. (1998). La lectura y los lectores ¿Cómo dialogar con el texto? Rosario: Sapiens Ediciones.spa
dc.relation.referencesPorlán (1989). Constructivismo y escuela. Diada.spa
dc.relation.referencesRed Nacional de Talleres de Escritura Creativa, R. (2007). RENATA y la escritura creativa. Bogotá: Ministerio de Cultura de Colombia.spa
dc.relation.referencesSartre, J (1983) ¿Por qué escribir? En: ¿Qué es la literatura? Editorial Losada, S.A: Buenos Aires. Pp. 40-53spa
dc.relation.referencesUniversidad Central. Maestría en Escrituras Creativas. Tomado de Tomado de http://www.ucentral.edu.co/oferta-academica/carreras/carrera-de-creacion-literariaspa
dc.relation.referencesVargas, L. (2012). El taller de escrituras creativas: historia, conceptualización y propuestas. Ibagué: Sello editorial Universidad del Tolima.spa
dc.relation.referencesVásquez, F. (2006). La enseña literaria. Crítica y didáctica de la literatura. . Bogotá: Editorial Kypres Ltda.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/spa
dc.subject.ddc370 - Educación::371 - Escuelas y actividades; educación especialspa
dc.subject.ddc370 - Educación::379 - Asuntos de política pública en educaciónspa
dc.subject.ddc650 - Gerencia y servicios auxiliares::652 - Procesos de comunicación escritaspa
dc.subject.lembArte de escribirspa
dc.subject.lembAuthorshipeng
dc.subject.lembPreparación de manuscritos (arte de escribir)spa
dc.subject.lembManuscript preparation (authorship)eng
dc.subject.proposalEscrituraspa
dc.subject.proposalcreaciónspa
dc.subject.proposaleducaciónspa
dc.subject.proposalpolíticaspa
dc.subject.proposalaprendizajespa
dc.subject.proposalwritingeng
dc.subject.proposalcreationeng
dc.subject.proposaleducationeng
dc.subject.proposallearningeng
dc.titleLa escritura creativa en la escuela: El Proyecto Exploradores, una experiencia de formación estético literaria en el Colegio Hermanas Misioneras de la Consolataspa
dc.title.translatedCreative writing at school: The Explorers Project, an experience of literary aesthetic formation at the Consolata Missionary Sisters School.eng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPadres y familiasspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1026290646.2022.pdf
Tamaño:
1.72 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Educación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: