Evidencia fenotípica y bioquímica de introgresión mesoamericana en

dc.contributor.authorTofiño, Adrianaspa
dc.contributor.authorOcampo, Cesar Humbertospa
dc.contributor.authorToro, Orlandospa
dc.date.accessioned2019-06-26T14:29:28Zspa
dc.date.available2019-06-26T14:29:28Zspa
dc.date.issued2003spa
dc.description.abstractA fin de establecer posibles relaciones entrelas variaciones morfológicas y el tipo de faseolina (proteínade almacenamiento) con los centros de domesticacióny origen de Phaseolus vulgaris con características dehabichuela, se estudiaron 116 accesiones conservadas enel Banco de Germoplasma de la URG-CIAT: 26 de losgenotipos eran comerciales, 5 líneas endocriadas y 85variedades tradicionales. Para caracterizar las vainas ylas semillas de las plantas cultivadas en una sola localidad,y en un único ciclo de desarrollo del cultivo, se utilizaron18 descriptores morfológicos. Como resultado delanálisis de las proteínas de semilla mediante SDS-PAGEse establecieron 7 tipos diferentes de faseolinas agrupadascomo andinas (T, C y H) y mesoamericanas [S, Sb,H(S+1) y CH)]. La mayor diversidad de faseolinas seencontró en las habichuelas procedentes de Europa. Lafaseolina S se encontró en 62 genotipos, 47 de los cualesson variedades tradicionales (39% del total). Este resultadodifiere de los encontrados por otros investigadoresen cuanto a la contribución del germoplasma mesoamericanoal acervo genético de la habichuela. En todos losgenotipos, excepto en aquellos que contenían faseolinaS, se encontró correlación entre el tipo de faseolina, eltipo de vaina y la semilla. Los 22 genotipos con faseolinaS se pueden clasificar en dos grupos: (1) los que exhibenfenotipos mesoamericanos; y (2) los que exhiben tamañosy colores de tipo andino. Los genotipos con característicasmorfológicas y bioquímicas contrastantes correspondierona variedades tradicionales procedentes en sutotalidad de los centros secundarios de domesticación.Las posibles contaminaciones se descartaron luego de laevaluación (según color, tamaño y tipo de faseolina) deisotipos regenerados a partir de las semillas originales;los resultados de este control confirmaron aquellos obtenidosen el presente trabajo. Las evidencias fenotípicas ybioquímicas halladas sugieren que ocurre un alto gradode introgresión de genes derivados del acervo genéticomesoamericano en los genotipos de habichuela procedentesde los centros secundarios de domesticación. Losgenotipos seleccionados por sus características de habichuela,procedentes de dichos centros, se originaron ydispersaron en las mismas zonas de colección en formadiferente a como lo hizo el fríjol común.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/21432/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/31354
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorialspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/17822spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombianaspa
dc.relation.ispartofAgronomía Colombianaspa
dc.relation.ispartofseriesAgronomía Colombiana; Vol. 21, núm. 3 (2003); 154-164 Agronomía Colombiana; Vol. 21, núm. 3 (2003); 154-164 2357-3732 0120-9965
dc.relation.referencesTofiño, Adriana and Ocampo, Cesar Humberto and Toro, Orlando (2003) Evidencia fenotípica y bioquímica de introgresión mesoamericana en. Agronomía Colombiana; Vol. 21, núm. 3 (2003); 154-164 Agronomía Colombiana; Vol. 21, núm. 3 (2003); 154-164 2357-3732 0120-9965 .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalVariabilidadspa
dc.subject.proposaldescriptores morfológicosspa
dc.titleEvidencia fenotípica y bioquímica de introgresión mesoamericana enspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
17822-57210-1-PB.pdf
Tamaño:
352.79 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format