Las competencias laborales funcionales: una estrategia para apoyar el logro de la apuesta productiva del sector de las pasifloras en el Departamento del Huila

dc.contributorMolano Velandia, Jorge Hernandospa
dc.contributor.authorGil Tovar, Hernandospa
dc.date.accessioned2019-07-02T13:13:28Zspa
dc.date.available2019-07-02T13:13:28Zspa
dc.date.issued2016-11-09spa
dc.description.abstractLas competencias laborales funcionales del productor de pasifloras aportan a la productividad del sector en el departamento del Huila. Pero ¿cuál es el estado de dichas competencias laborales funcionales y cómo están relacionadas con el Plan de competitividad regional? Partiendo de la pregunta inicial de investigación se realizó el presente trabajo de tesis denominado “Competencias laborales funcionales del productor de pasifloras en el departamento del Huila y sus relaciones con el Plan de competitividad regional”. Dicha investigación tiene como objetivo el determinar las competencias laborales funcionales del productor de pasifloras en el departamento del Huila y sus relaciones con el Plan de competitividad regional, buscando responder a las preguntas de investigación sobre los diferentes enfoques de competencias laborales que se han propuesto desde las escuelas del conocimiento, el estado actual de las competencias laborales funcionales del productor de pasifloras, los diferentes niveles de competencia de dicho productor y la relación existente entre dichas competencias y el citado plan para el sector de las pasifloras en el departamento del Huila. La metodología de la investigación es de corte cuantitativo, descriptivo correlacional. El método aplicado es inductivo dado que parte de la observación de las competencias de los productores de pasifloras hasta llegar a relacionarlas con el plan de competitividad regional. Para la recolección de la información se utilizaron, en primer lugar, fuentes secundarias como la lectura de fuentes bibliográficas seleccionadas y normas de competencia laboral. De igual manera se recurrió a fuentes primarias tales como la encuesta aplicada a los productores de pasifloras y la entrevista a profundidad a líderes de variadas organizaciones del sector de las pasifloras. En el procesamiento de la información se apli-caron programas especializados como Stata y Atlas ti, buscando dar mayor rigurosidad al proceso investigativo. Como resultado del proceso investigativo realizado se determinaron los diversos enfoques de competencia propuestos desde las diversas escuelas de conocimiento, siendo la corriente funcionalista la que impera en el medio colombiano pues es el Sena el organismo encargado de certificar por competencias y su enfoque está basado en las tareas y funciones realizadas por el trabajador. El Sena define competencia como. “La capacidad real que tiene una persona para aplicar conocimientos, habilidades y destrezas, valores y comportamientos, en el desempeño laboral, en diferentes contextos”. Igualmente se obtuvo la caracterización de los productores de pasifloras en cuanto sus aspectos demográficos, sociales y de producción, identificándose factores que determinan la productividad de los Pasifloricultores del departamento del Huila, buscando fortalecer las estrategias de dicha productividad. Finalmente se establecieron las relaciones entre las competencias laborales funcionales del productor y el plan de competitividad, a través de entrevistas realizadas a los líderes del sector. La búsqueda de soluciones a la problemática del sector de las pasifloras continúa en futuras investigaciones, teniendo como perspectivas: la identificación de competencias gerenciales de los líderes del sector, la certificación por competencias de los productores, el fortalecimiento de las competencias colectivas, institucionales y sectoriales, entre otras.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/54176/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57773
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicasspa
dc.relation.ispartofFacultad de Ciencias Económicasspa
dc.relation.referencesGil Tovar, Hernando (2016) Las competencias laborales funcionales: una estrategia para apoyar el logro de la apuesta productiva del sector de las pasifloras en el Departamento del Huila. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc33 Economía / Economicsspa
dc.subject.ddc36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesspa
dc.subject.proposalCompetencias laborales funcionalesspa
dc.subject.proposalPasiflorasspa
dc.subject.proposalCompetitividadspa
dc.titleLas competencias laborales funcionales: una estrategia para apoyar el logro de la apuesta productiva del sector de las pasifloras en el Departamento del Huilaspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
8940826.2016.pdf
Tamaño:
2.31 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format