La buena fe exenta de culpa en los procesos de restitución de tierras regulados por la Ley 1448 de 2011. Tensiones entre los derechos de las víctimas y los derechos de los propietarios y poseedores actuales

dc.contributor.advisorRodríguez Rodríguez, David Armando
dc.contributor.advisorGuio Camargo, Rosa Elizabeth
dc.contributor.authorJiménez Sanabria, María Fernanda
dc.date.accessioned2023-03-28T22:02:33Z
dc.date.available2023-03-28T22:02:33Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractLa exigencia de buena fe exenta de culpa a los opositores como prerrequisito para obtener una compensación ha sido el centro de críticas a los procesos de restitución de tierras regulados por la Ley 1448 de 2011 causando tensiones jurídicas, políticas y sociales en el país. El propósito de este estándar es evitar que aquellos que se beneficiaron del conflicto armado continúen con el dominio sobre la propiedad y por ello es necesario que el opositor demuestre que no tenía conocimiento de las razones que llevaron a la víctima a realizar el negocio jurídico ni que existía conflicto en la región, además deberá demostrar la realización de actuaciones adicionales a las que se realizan en el tracto normal de los negocios. Los Tribunales han analizado una variedad de pruebas aportadas por los opositores para demostrar su buena fe exenta de culpa entre las que se encuentran: estudio de títulos, asesoría de profesionales del derecho, adjudicación mediante remate, autorizaciones de venta por parte del Estado, pago de precios justos, dictámenes periciales grafológicos y dactiloscópicos, adquisición posterior al primer negocio, sucesiones, entre otras, pero la argumentación dada al valorar las pruebas no es consistente y se encuentran decisiones contradictorias. En virtud de ello se propone una fundamentación de la exigencia de la buena fe exenta de culpa en el principio de solidaridad consagrado constitucionalmente, de esta forma se resolverá la aparente vulneración de principios como la seguridad jurídica y la confianza legítima, dotando de mayor legitimidad al proceso de restitución de tierras. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThe requirement of good faith exempt of fault to the opponents as a prerequisite to obtain compensation has been the center of criticism of the land restitution processes regulated by Law 1448 of 2011, causing legal, political, and social tensions in the country. The purpose of this standard is to prevent those who benefited from the armed conflict from continuing to control the property and, therefore, it is necessary for the opponent to demonstrate that he or she was not aware of the reasons that led the victim to carry out the legal transaction or that there was a conflict in the region, it must also demonstrate the performance of additional actions to those carried out in the normal course of business. The Courts have analyzed a variety of evidence provided by the opponents to demonstrate their good faith exempt of fault, among which are: study of titles, advice from legal professionals, adjudication by auction, sale authorizations by the State, payment of fair prices, expert graphological and dactyloscopic opinions, acquisition after the first business, inheritance, among others, but the argumentation given when assessing the evidence is not consistent and contradictory decisions are found. By virtue of this, a justification of the requirement of good faith free of fault is proposed in the principle of solidarity enshrined constitutionally, in this way the apparent violation of principles such as legal certainty and legitimate confidence will be resolved, giving greater legitimacy to the land restitution process.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Derechospa
dc.format.extentxv, 119 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83664
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y Socialesspa
dc.publisher.placeBogotá,Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Derechospa
dc.relation.referencesAguilera Anave, A. M. (2004). La Buena fe exenta de culpa y su problemática ante la imposibilidad de probar la misma para los opositores en el proceso de restitución. Villavicencio: Universidad Santo Tomas. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/12905/2014%C3%A1ngelaaguilera.pdf?isAllowed=y&sequence=1spa
dc.relation.referencesÁvila, A. (julio de 2012). La guerra contra la restitución. Recuperado el 17 de diciembre de 2021, de Corporación Nuevo Arco Iris: https://www.arcoiris.com.co/2012/07/la-guerra-contra-la-restitucion/2/spa
dc.relation.referencesBolívar Jaime, A. P., Gutiérrez Baquero, L. G., & Botero Giraldo, A. P. (2017). La buena fe en la restitución de tierras. Sistematización de jurisprudencia. Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia. Recuperado de: https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/07/La-buena-fe-en-la-restitucion-de-tierras-PDF-final-para-web-1.pdfspa
dc.relation.referencesBolívar Jaime, A. P., Gutiérrez Baquero, L. G., Sánchez, N. C., & Uprimny Yepes, R. (2017). El principio de buena fe en la restitución de tierras. En A. P. Bolívar Jaime, L. G. Gutiérrez Baquero, N. C. Sánchez, & R. Uprimny Yepes, Debates sobre la acción de restitución. (pp. 128-177). Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia. Recuperado de: https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/07/DEBATES-ACC-RES-WEB.pdfspa
dc.relation.referencesBolívar Jaime, A. P. y Vásquez Cruz, O. d. P. (2017) Justicia transicional y acción sin daño Una reflexión desde el proceso de restitución de tierras. Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia. Recuperado de: https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/05/Justicia-transicional-y-acci%C3%B3n-sin-da%C3%B1o-Versi%C3%B3n-final-PDF-para-Web-mayo-2017.pdfspa
dc.relation.referencesBolívar Jaime, A. P. (2009). Mecanismos de reparación en perspectiva comparada. En C. Díaz, N. C. Sánchez, & R. Uprimny, Reparar en Colombia: los dilemas en contextos de conflicto, pobreza y exclusión (págs. 71-143). Bogotá: ICTJ - Dejusticia.spa
dc.relation.referencesCabal, M.F. [@MariaFdaCabal]. (30 de octubre de 2019). 1/2 Hoy fue aprobado en Comisión 1a. de Cámara, el proyecto que prorroga la Ley 1448 de víctimas y restitución [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/MariaFdaCabal/status/1189707850295234561spa
dc.relation.referencesCabal, M.F. (22 de julio de 2022), Senadora María Fernanda Cabal, radicó Proyecto de Ley para proteger a segundos ocupantes, en el marco de la Ley 1448 de 2011. Recuperado de: https://mariafernandacabal.com/senadora-maria-fernanda-cabal-radico-proyecto-de-ley-para-proteger-a-segundos-ocupantes-en-el-marco-de-la-ley-1448-de-2011/spa
dc.relation.referencesCárdenas Mesa, J. (2018). Restitución de tierras: la realidad tras la fantasía. Pensamiento jurídico (47), 105-148. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/75113 Cristo, J.F. [@CristoBustos]. (8 de septiembre de 2018). Leí con atención proyecto de ley del CD para modificar ley de víctimas. Resumen: busca acabar restitución de tierras y[Tweet]. Twitter. https://twitter.com/CristoBustos/status/1038471093999357954?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1038471093999357954%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.rcnradio.com%2Fpolitica%2Fexministro-cristo-acuso-maria-fernanda-cabal-de-querer-legalizar-despojo-de-tierrasspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica. (2017). Hacia el fin del conflicto: Experiencias de desarme, desmovilización y paso de excombatientes a la vida civil en Colombia Resumen. Bogotá: CNMH. Recuperado de: https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Documents/hacia-el-fin-del-conflicto.pdfspa
dc.relation.referencesChinchilla Imbett, C. A. (2018). Propiedad privada y derechos adquiridos en el proceso de formalización y clarificación de la propiedad del Decreto 902 de 2017 a la luz de los principios generales del derecho: la buena fe y la confianza legítima. Revista Derecho del Estado, 147-171.spa
dc.relation.referencesCIDOB, Barcelona Centre for International Affairs. (2014). Fundación CIDOB. Obtenido de Conflicto en Colombia: antecedentes históricos y actores: https://www.cidob.org/es/publicaciones/documentacion/dossiers/dossier_proceso_de_paz_en_colombia/dossier_proceso_de_paz_en_colombia/conflicto_en_colombia_antecedentes_historicos_y_actoresspa
dc.relation.referencesComisión Colombiana de Juristas. (2018). Cumplir metas, negar derechos. Balance de la implementación del proceso de restitución de tierras en su fase administrativa 2012-2017. Bogotá: Coljuristas. Recuperado de: https://www.coljuristas.org/documentos/libros_e_informes/cumplir_metas_negar_derechos.pdfspa
dc.relation.referencesComisión Colombiana de Juristas - Coljuristas. (2019). Radiografía de la restitución de tierras en Colombia. Bogotá: Coljuristas. Recuperado de: https://www.coljuristas.org/documentos/tmp/Radiografia_de_la_restitucion_de_tierras_en_Colombia_2019.pdfspa
dc.relation.referencesComisión de Seguimiento y Monitoreo al Cumplimiento de la Ley 1448 de 2011. (2014). Primer informe al Congreso de la República 2013 - 2014. Bogotá. https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/informe%20al%20Congreso%20de%20la%20Republica%20CSML%202014.pdfspa
dc.relation.referencesComisión Nacional de Reparación y Reconciliación. (2009). El despojo de tierras y territorios. Aproximación conceptual. Bogotá: Área de Memoria Histórica - Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR) e Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI) – Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/el-despojo-de-tierras-y-territorios.pdfspa
dc.relation.referencesComisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No repetición. (2022). HAY FUTURO si hay verdad. INFORME FINAL. CUANDO LOS PÁJAROS NO CANTABAN Historias del conflicto armado en Colombia. Volumen Testimonial Bogotá. Recuperado de: https://www.comisiondelaverdad.co/sites/default/files/descargables/2022-06/Informe%20final%20capi%CC%81tulo%20volumen%20testimonial%20cuando%20los%20pa%CC%81jaros%20no%20cantaban%20Castillejo%20.pdfspa
dc.relation.referencesComisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No repetición. (2022b). HAY FUTURO si hay verdad INFORME FINAL Hallazgos y recomendaciones de la Comisión de la Verdad de Colombia. Bogotá. Recuperado de: https://www.comisiondelaverdad.co/sites/default/files/descargables/2022-06/Informe%20Final%20capi%CC%81tulo%20Hallazgos%20y%20recomendaciones.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de la República. Proyecto de Ley 148 de 2015. http://leyes.senado.gov.co/proyectos/index.php/textos-radicados-senado/proyectos-de-ley-2014-2015/414-proyecto-de-ley-148-de-2015spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. Proyecto de Ley 131 de 2018. http://leyes.senado.gov.co/proyectos/index.php/textos-radicados-senado/p-ley-2018-2019/1273-proyecto-de-ley-131-de-2018spa
dc.relation.referencesCONPES- Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2021) Documento CONPES 4031 de 2021. Política nacional de atención y reparación integral a las Víctimas. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/4031.pdfspa
dc.relation.referencesConsejería Presidencial para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales. (2021). Informe anual 2020 de Homicidios Contra Líderes Sociales y Defensores/as de Derechos Humanos en Colombia. Bogotá. Recuperado de: https://derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Publicaciones/Documents/2021/INFORME-2020-HOMICIDIOS-DEFENSORES-DDHH-21.02.21.pdfspa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala Plena. C.P. William Hernández Gómez. Rad. 11001-03-15-000-2015-00110-00. 2 de mayo de 2018).spa
dc.relation.referencesCordial, M., & Rosandhaug, K. (2009). The Approach in Kosovo and Lessons Learned for Future International Practice. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=q_J5DwAAQBAJ&pg=PA125&lpg=PA125&dq=Chapter+X.+Jurisprudence+Of+The+Housing+And+Property+Claims+Commission&source=bl&ots=XrFHwOTxrh&sig=ACfU3U3apcJUcHkzwBcDEXWbdZh_wVl3Hg&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjhw7zY6rT1AhVpSjABHbocBqMQ6AF6BAgNEAM#v=onepage&q=Chapter%20X.%20Jurisprudence%20Of%20The%20Housing%20And%20Property%20Claims%20Commission&f=falsespa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sala tercera de revisión. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz. Sentencia T-125/94. 14 de marzo de 1994.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sala tercera de revisión. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz. Sentencia T-005/95. 16 de enero de 1995.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sala Plena. M.P. Clara Inés Vargas Hernández. Sentencia C-131/04. 19 de febrero de 2004.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sala Plena. M.P. Jaime Córdoba Triviño. Sentencia C-590/05. 8 de junio de 2005.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional Sala Octava de Revisión de Tutelas. M.P. Humberto Antonio Sierra Porto. Sentencia T-159/11. 10 de marzo de 2011.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sala sexta de revisión. M.P. Nilson Pinilla Pinilla. Sentencia T-413/13. 04 de julio de 2013.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sala Segunda de Revisión de Tutelas. M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez. Sentencia T-315/16. 20 de junio de 2016.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sala Plena. M.P. María Victoria Calle Correa. Sentencia C-330/16. 23 de junio de 2016.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sala primera de revisión. M.P. María Victoria Calle Correa. T-380/16. 19 de julio de 2016.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sala primera de revisión. M.P. María Victoria Calle Correa. Sentencia T-185/17. 28 de marzo de 2017.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sala Primera de Revisión de Tutelas. M.P. Diana Fajardo Rivera, Sentencia T-453/18., 22 de noviembre de 2018spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sala Plena. M.P. José Fernando Reyes Cuartas. Sentencia C-588/19. 5 de diciembre de 2019.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sala Octava de Revisión de Tutelas. M.P. José Fernando Reyes Cuartas. Sentencia T-306/21. 9 de septiembre de 2021.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. M.P. María del Rosario González Muñoz. No. de proceso 44688. No. de providencia AP593-2015. 11 de febrero de 2015.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia. Sala Civil y Agraria. M.P. Álvaro Fernando García Restrepo. No. de proceso: 11001-02-03-000-2017-01331-00. No. de providencia: STC8123-2017. 7 de junio de 2017.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia. Sala Laboral. M.P. Jorge Mauricio Burgos Ruiz. No. de proceso: 74311. No de providencia; STL12022-2017. 9 de agosto de 2017.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil y Agraria. M.P. Álvaro Fernando García Restrepo. No. de proceso 11001-02-03-000-2015-02695-00. No. de providencia SC339-2019. 25 de junio de 2019.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia Sala Civil y Agraria. M.P. Luis Armando Tolosa Villabona. No. de proceso: 11001-02-03-000-2019-03506-00. No. de providencia STC 15871-2019. 20 de noviembre de 2019.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia Sala Civil. M.P. Fernando Castillo Cadena. No. de proceso: 87641. No. de providencia STL 1879-2020. 29 de enero de 2020.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia Sala Civil. M.P. Aroldo Wilson Quiroz Monsalvo. No. de proceso11001-02-03-000-2016-02066-00. No. de providencia SC4065-2020. 26 de octubre de 2020.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia Sala Civil y Agraria. M.P. Aroldo Wilson Quiroz Monsalvo. No. de proceso: 11001-02-03-000-2021-01548-00. No. de providencia: STC5929-2021. 26 de mayo de 2021.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia Sala Laboral. M.P. Omar Ángel Mejía Amador. No. de proceso: 95099. No. de providencia: STL 14326-2021. 13 de octubre de 2021.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. M.P. Gerardo Botero Zuluaga. No. de proceso 95985, No, de providencia STL693-2022, 21 de enero de 2022spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia Sala Civil y Agraria. M.P. Luis Alonso Rico Puerta. No. de proceso: 1100102030002022-01656-00. No. de providencia: STC 6810-2022. 01 de junio de 2022.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia Sala de Casación Civil y Agraria. M.P. Luis Alonso Rico Puerta. No. de proceso T 1100102030002022-02151-00. No. de providencia STC8887-2022. 13 de julio de 2022.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia Sala Laboral. M.P. Fernando Castillo Cadena. No. de proceso: 98451. No. de providencia: STL10163-2022. 27 de julio de 2022spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia Sala Laboral. M.P. Luis Benedicto Herrera Díaz. No. de proceso: 98525. No. de providencia: STL10215-2022. 27 de julio de 2022.spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (19 de noviembre de 2004). Masacre de Plan de Sánchez c. Guatemala.spa
dc.relation.referencesDefensoría del Pueblo. (2017). Informe sobre Escenarios de Riesgo y Amenazas a líderes e integrantes de las Mesas Departamentales y de la Mesa Nacional de Participación Efectiva de Víctimas en Colombia. Bogotá: Defensoría del Pueblo. Recuperado de: https://publicaciones.defensoria.gov.co/desarrollo1/ABCD/bases/marc/documentos/textos/Informe_sobre_escenarios_de_riesgo_y_amenazas_a_lideres_e_integrantes_de_las_mesas_departamentales_y_de_la_Mesa_Nacional_de_Participacion_Efectiva_d.pdfspa
dc.relation.referencesDejusticia. (18 de octubre de 2018). Proyecto de ley del Centro Democrático busca transformar radicalmente la ley de Restitución de Tierras. Dejusticia. Recuperado de: https://www.dejusticia.org/proyecto-de-ley-del-centro-democratico-busca-transformar-radicalmente-la-ley-de-restitucion-de-tierras/spa
dc.relation.referencesDel Llano Toro, F. (2015). El desequilibrio procesal y probatorio del "Opositor víctima o sujeto vulnerable" en el proceso de restitución de tierras. Bogotá: Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesDíez Castaño, J. F. (2019). Contribución del principio constitucional de solidaridad, en el marco del Estado social y democrático de derecho, frente al reconocimiento de la pensión de invalidez a favor de las víctimas del conflicto armado en Colombia. Medellín: Universidad Autónoma Latinoamericana.spa
dc.relation.referencesDiez-Picazo, L. (1977). Prólogo. En F. Weaker, El principio general de la buena fe (J. L. Carro, Trad.). Madrid: Civitas.spa
dc.relation.referencesEl Espectador. (5 de julio de 2012). ¿Un ejército anti-restitución? El Espectador. https://www.elespectador.com/politica/un-ejercito-anti-restitucion-article-357427/spa
dc.relation.referencesEl Espectador. (7 de mayo de 2013). 'Ejército anti-restitución de tierras' amenaza a ocho periodistas en Valledupar. El Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/judicial/ejercito-anti-restitucion-de-tierras-amenaza-a-ocho-periodistas-en-valledupar-article-420633/spa
dc.relation.referencesEl Espectador. (25 de mayo de 2016). Con agitada discusión se abrió debate a proyecto de reforma a Ley de Restitución de Tierras. El Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/politica/con-agitada-discusion-se-abrio-debate-a-proyecto-de-reforma-a-ley-de-restitucion-de-tierras-article-634298/spa
dc.relation.referencesEl Nuevo Siglo. (08 de mayo de 2013). Santos declara guerra a enemigos de restitución. Recuperado el 18 de diciembre de 2021, de El Nuevo Siglo: https://elnuevosiglo.com.co/articulos/5-2013-santos-declara-guerra-a-enemigos-de-restitucionspa
dc.relation.referencesFAO, OCAH/DIDO, UN HABITAT, ACNUR, ACNUDH, Consejo noruego de Refugiados, Observatorio de Desplazamiento Interno del CNR. (2007). Manual sobre la Restitución de las Viviendas y el Patrimonio de Refugiados y Personas Desplazadas. Recuperado de: https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Publications/pinheiro_principles_sp.pdfspa
dc.relation.referencesFranco Restrepo, V. L. (2009). Orden contrainsurgente y dominación. Bogotá: Siglo del Hombre Editores e Instituto Popular de Capacitación. Recuperado de: https://www.kavilando.org/images/stories/libros/OrdenContrainsurgenteyDominacin.pdfspa
dc.relation.referencesFox, E. (27 de julio de 2012). El Ejército Antirestitución de Tierras de Colombia. Una Amenaza Real. InSight Crime. https://es.insightcrime.org/noticias/analisis/el-ejercito-antirestitucion-de-tierras-de-colombia-una-amenaza-real/spa
dc.relation.referencesFundación Forjando Futuros. (10 de noviembre de 2020). Sistema de Información Sembrando Paz. Recuperado el 10 de noviembre de 2020, de http://sifff.eaconsultores.com.co/Datos/Indexspa
dc.relation.referencesGaceta Constitucional No. 78. mayo de 1991.spa
dc.relation.referencesGallón, G. (2016, abril 13) “Segundos ocupantes” y “buena fe exenta de culpa”. El Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/opinion/opinion/segundos-ocupantes-y-buena-fe-exenta-de-culpa-columna-626866spa
dc.relation.referencesGarcía, S. (2021 de junio de 2021). La restitución de tierras: una labor peligrosa en Colombia. InSight Crime. Recuperado de: https://es.insightcrime.org/sin-categorizar/grupos-criminales-siguen-pista-restitucion-tierras-colombia/spa
dc.relation.referencesGarcía Pino, D. B. (2010). Principio de la buena fe en materia de derecho civil: fundamento constitucional y aplicación jurisprudencial en el distrito judicial de Bucaramanga. Bogotá: Universidad Industrial de Santander.spa
dc.relation.referencesGriffin, k., Khan, A. R., & Ickowitz. (2002). Poverty and the Distribution of Land. Journal of Agrarian Change, 279-330.spa
dc.relation.referencesHuman Rights Watch. (1998). Guerra sin cuartel Colombia y el derecho internacional humanitario. Nueva York: Human Right Watch. Recuperado de: https://www.hrw.org/legacy/spanish/informes/1998/guerra3C.htmlspa
dc.relation.referencesHuman Rights Watch. (2013). El riesgo de volver a casa. Violencia y amenazas contra desplazados que reclaman restitución de sus tierras en Colombia. Nueva York: Human Right Watch. Recuperado de: https://www.hrw.org/es/report/2013/09/17/el-riesgo-de-volver-casa/violencia-y-amenazas-contra-desplazados-que-reclamanspa
dc.relation.referencesHuman Rights Watch. (2013b). Colombia: Víctimas enfrentan represalias por reclamar sus tierras. Recuperado de: https://www.hrw.org/es/news/2013/09/17/colombia-victimas-enfrentan-represalias-por-reclamar-sus-tierrasspa
dc.relation.referencesIbáñez, A. M. y Querubín, P. (2004). Acceso a tierras y desplazamiento forzado en Colombia. Universidad de los Andes. Recuperado de: http://static.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-1761_2008926.pdfspa
dc.relation.referencesKalmanovitz, P. (2012). Justicia correctiva y justicia social en casos de conflicto armado. En M. Bergsmo, C. Rodríguez, P. Kalmanovitz, & M. Saffon, Justicia distributiva en sociedades en transición. Oslo: Torkel Opshal Academic Epublisher.spa
dc.relation.referencesLahiff, E., & Li, G. (2012). Land Redistribution in South Africa: A critical review. En B. (ed.), Agricultural Land. Redistribution and Land Administration in Sub-Saharan Africa: Case studies of recent reforms (págs. 27-54). Washington: World Bank.spa
dc.relation.referencesLipton, M. (2009). Land Reform in Developing Countries: Property Rights and Property Wrongs. London: Routledge.spa
dc.relation.referencesMachado C., A y Meertens, D. (2010). La Tierra en Disputa: Memorias del Despojo y Resistencia Campesina en la Costa Caribe: 1960-2010. Taurus.spa
dc.relation.referencesMartínez Carrillo, H. (2019) Los segundos ocupantes en el proceso de restitución de tierras: reto a la reparación con vocación transformadora. Dejusticia. Recuperado de: https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2019/08/Los-segundos-ocupantes-en-el-proceso-de-restituci%C3%B3n-de-tierras.pdfspa
dc.relation.referencesMassé, F., & Camargo Castro, J. (2013). Actores armados ilegales y procesos de restitución y reclamación de tierras. VI informe del área de DDR. Centro Internacional de Toledo para la Paz - CITpax.spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (2014). Justicia transicional y derechos económicos, sociales y culturales. Naciones Unidas.spa
dc.relation.referencesNoticias 1. (11 de febrero de 2019). Centro Democrático detrás de la anti-restitución de tierras. Noticias 1. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=N V87mNTHUo4&feature=youtu.bespa
dc.relation.referencesObservatorio pacífico y territorio. (25 de mayo de 2011). El Polo Democrático vota negativamente la Ley de Víctimas tramitada en el Congreso. Recuperado de: https://pacificocolombia.org/el-polo-democrtico-vota-negativamente-la-ley-de-vctimas-tramitada-en-el-congreso/spa
dc.relation.referencesOcampo, J. M. (10 de mayo de 2016). La verdad sobre el Despojo y la Restitución de Tierras en Colombia. (N. c. noche, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesOcampo Rodríguez, A. (10 de septiembre de 2018). Exministro Cristo acusó a María Fernanda Cabal de querer legalizar despojo de tierras. RCN Radio. Recuperado de: https://www.rcnradio.com/politica/exministro-cristo-acuso-maria-fernanda-cabal-de-querer-legalizar-despojo-de-tierrasspa
dc.relation.referencesOrduz Salinas, N. (2016). Ocupantes secundarios vulnerables: insumos desde la Acción sin daño y la justicia transicional para una política integral. En J. E. Rodríguez Fernández, N. Orduz Salinas, L. Zamora Bermúdez y B. M. Pulido Hernández (eds.). Restituir sin daño. Reflexiones sobre la aplicación del enfoque de Acción sin daño en la Política de Restitución de Tierras (pp. 69-106). Universidad Nacional de Colombia, Unidad de Restitución de Tierras, Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, Cosude.spa
dc.relation.referencesPalacios, M. (2012). Violencia Pública en Colombia, 1958-2010. Bogotá: Fondo de Cultura Económica. Recuperado de: https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll10/id/3904https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll10/id/3904spa
dc.relation.referencesPérez, N. (2013). Property rights and transitional justice: A forward-looking argument. Canadian Journal of Political Science, 135-155. Recuperado de: https://www.jstor.org/stable/43298126spa
dc.relation.referencesRadio Santa Fe. (13 de abril de 2016). El Polo denuncia estrategia del Procurador, Fedegan y del uribismo contra restitución de tierras y víctimas del despojo. Recuperado de: https://www.radiosantafe.com/2016/04/13/el-polo-denuncia-estrategia-del-procurador-fedegan-y-del-uribismo-contra-restitucion-de-tierras-y-victimas-del-despojo/spa
dc.relation.referencesRestrepo Tabares, D. (27 de junio de 2012). Defensoría advierte sobre ‘ejército’ anti-restitución en Sucre. Recuperado el 2021 de diciembre de 18, de El Heraldo: https://www.elheraldo.co/region/defensoria-advierte-sobre-ejercito-anti-restitucion-en-sucre-72774spa
dc.relation.referencesReyes Posada, A., Duica Amaya, L. y Pedraza, W. A. (s.f.) El despojo de tierras por paramilitares en Colombia. Universidad Icesi. Recuperado de: https://www.ideaspaz.org/tools/download/52149spa
dc.relation.referencesReyes Posada, A. (2016) Guerreros y campesinos. Despojo y restitución de tierras en Colombia. Bogotá: Ariel.spa
dc.relation.referencesSánchez León, N. C. (2017). Tierra en transición, Justicia transicional, restitución de tierras y política agraria en Colombia. Bogotá: Centro de Estudios en Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia.spa
dc.relation.referencesSemana. (10 de febrero de 2012). Expresidente Uribe cree que Ley de Tierras genera "odio y pánico". Recuperado de: https://www.semana.com/nacion/articulo/expresidente-uribe-cree-ley-tierras-genera-odio-panico/253348-3/spa
dc.relation.referencesSemana. (2 de junio de 2016). Video: Así fue el dramático desalojo de una familia en Montería. Recuperado de: https://www.semana.com/nacion/multimedia/video-el-dramatico-desalojo-de-una-familia-en-monteria/476129/spa
dc.relation.referencesSemana. (3 de agosto de 2022). Mesa Nacional propone cambios a la Ley de Víctimas. Recuperado de: https://www.semana.com/nacion/articulo/mesa-nacional-propone-cambios-a-la-ley-de-victimas/202250/spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. Sentencia, M.P. Ada Lallemand Abramuck. Rad. 70001-31-21-002-2012-00086-00. 30 de mayo de 2013.spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Antioquia Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. M.P. Vicente Lalindez Lara. Rad. 05045-31-21-001-2013-00354-00. 22 de abril de 2014.spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Cúcuta Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras, M.P. Amanda Janneth Sánchez Tocora. Rad. 54001-22-21-002-2013-00115-00. 18 de junio de 2014.spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. M.P. Laura Elena Cantillo Araújo. Rad. 70001-31-21-001-2012-00110-00. 3 de julio de 2014.spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Antioquia Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. M.P. Vicente Lalindez Lara. Rad. 23001312100120130001200. 04 de agosto de 2014.spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Cúcuta Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. M.P. Amanda Janneth Sánchez Tocora. Rad. 54001-22-21-002-2013-00004-000. 12 de agosto de 2014.spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Cúcuta Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. M.P. Julián Sosa Romero. Rad. 68081-31-21-001-2013-00004-01. 02 de septiembre de 2014.spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. M.P. Jorge Eliecer Moya Vargas. Rad. 5000131210220130005701. 10 de noviembre de 2014.spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Cúcuta Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. M.P. Amanda Janneth Sánchez Tocora. Rad.68081-31-21-001-2014-00002-01. 04 de febrero de 2015.spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Antioquia Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. M.P. Vicente Lalindez Lara. Rad. 23001312100120130002200. 04 de mayo de 2015.spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. M.P. Laura Elena Cantillo Araújo. Rad. 13244-31-21-001-2013-00027-00. 27 de mayo de 2015.spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Antioquia Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. M.P. Benjamín de J. Yepes Puerta. Rad. 05045312100120130065401. 12 de julio de 2015.spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Cúcuta Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. M.P. Amanda Janneth Sánchez Tocora. Rad. 54001-31-21-001-2013-00163-01. 15 de julio de 2015.spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. M.P. Laura Elena Cantillo Araújo. Rad. 70001-31-21-002-2012-00105-00. 21 de agosto de 2015.spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. M.P. Martha P. Campo Valero. Rad. 70001-31-21-003-2013-00052-00. 20 de octubre de 2015.spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. M.P. Ada Patricia Lallemand Abramuck. Rad. 20001-31-21-001-2012-00220-00. 30 de noviembre de 2015.spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. M.P. Martha P. Campo Valero, Rad. 70001-31-21-003-2013-00052-00. 20 de diciembre de 2015.spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Antioquia Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. M.P. Benjamín de J. Yepes Puerto. Rad. 05024312100120130065300. 20 de enero de 2016.spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. M.P. Ada Lallemand Abramuck . Rad. 20001-21-31-003-2014-00092-00. 28 de enero de 2016.spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. M.P. Jorge Eliecer Moya Vargas. Rad. 50001-31-21-001-2014-00159-01. 31 de marzo de 2016.spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Cali Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. M.P. Gloria del Socorro Victoria Giraldo. Rad. 20001-31-21-003-2014-00016-01. 31 de marzo de 2016.spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. M.P. Ada Patricia Lallemand Abramuck. Rad. 20001-31-21-001-2012-00154-00. 26 de abril de 2016.spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. M.P. Ada Lallemand Abramuck. Rad 70001-31-21-002-2014-00167-00. 26 de mayo de 2016.spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. M. P. Laura Elena Cantillo Araujo. Rad. 13244-31-21-002-2014-00104-00. 4 de agosto de 2016.spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena Sala Civil Especializada en Restitución de Tierra. M.P. Ada Lallemand Abramuck. Rad.20001-31-21-003-2014-00129-01. 31 de octubre de 2016.spa
dc.relation.referencesTribunal Superior de Cartagena Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. M.P. Ada Lallemand Abramuck. Rad. 13244-31-21-001-2014-00154-00. 30 de noviembre de 2016.spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. M.P. Diego Buitrago Flórez. Rad. 19001-31-21-001-2014-00066-01. 30 de noviembre de 2016spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Cali Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. M.P. Diego Buitrago Flórez. Rad. 70001-31-21-002-2014-00070-01. 15 de diciembre de 2016.spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. M.P. Martha P. Campo Valero. Rad. 20001-31-21-003-2015-00067-00. 22 de agosto de 2017.spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Antioquia Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. M.P. Javier Enrique Castillo Cadena. Rad. 05000-31-21-002-2014-00033-01. 29 de septiembre de 2017.spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. M.P. Martha P. Campo Valero. Rad. 70001-31-21-003-2015-00059-00. 14 de marzo de 2018.spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. M.P. Martha P. Campo Valero. Rad. 20001-31-21-003-2016-00005-00. 02 de mayo de 2018spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. M.P. Martha P. Campo Valero. Rad. 2001-31-21-003-2016-00108-00. 23 de mayo de 2018.spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Cúcuta Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. M.P. Flor Margoth González Flórez. Rad. 13244-31-21-002-2013-00066-01. 30 de mayo de 2018.spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras, M.P. Laura Elena Cantillo Araujo. Rad. 20001-31-21-003-2016-00110-00. 25 de junio de 2018.spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. M.P. Martha P. Campo Valero. Rad. 13244-31-21-003-2016-00235-01. 26 de julio de 2018.spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Cúcuta Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. M.P. Amanda Janneth Sánchez Tocora. Rad.68081-31-21-001-2015-00165-01. 25 de septiembre de 2018.spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. M.P. Luz Myriam Reyes Casas. Rad. 20001312100320160013400. 27 de septiembre de 2018.spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Cali Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. M.P. Diego Buitrago Flórez. Rad. 76111-31-21-001-2015-00101-01. 27 de septiembre de 2018.spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. M.P. Jorge Eliecer Moya Vargas. Rad. 50001-31-21-002-2016-00146-02. 28 de septiembre de 2018.spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Cúcuta Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. M.P. Benjamín de J Yepes. Rad. 68001-31-21-001-2016-00111-01. 28 de septiembre de 2018.spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. M.P. Amanda Janneth Sánchez Tocora. Rad. 54001-31-21-002-2017-00039-02. 13 de diciembre de 2018.spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. M.P. Laura Elena Castillo Araujo. Rad. 13244-31-21-003-2017-00105-00. 28 de mayo de 2019.spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. M.P. Martha P. Campo Valero. Rad. 20001-31-21-001-2017-00150-00. 27 de mayo de 2019.spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Cúcuta Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. M.P. Amanda Janneth Sánchez Tocora, Rad. 68001-31-21-001-2018-00023-01. 20 de agosto de 2019.spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Cúcuta Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. M.P. Amanda Janneth Sánchez Tocora. Rad. 8081-31-21-001-2017-00020-01. 02 de septiembre de 2019.spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Cúcuta Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. M.P. Amanda Janneth Sánchez Tocora. Rad. 68001312100120170003501. 10 de septiembre de 2019.spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. M.P. Jorge Hernán Vargas Rincón. Rad. 50001312100220170000901. 30 de septiembre de 2019.spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. M.P. Martha P. Campo Valero. Rad. 13244-31-21-003-20016-00009-00. 26 de febrero de 2020.spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Antioquia Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. M.P. Puno Alirio Corral Beltrán Rad. 05045-31-21-002-2014-00021-02. 12 de marzo de 2020.spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Cúcuta Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. M.P. Amanda Janneth Sánchez Tocora. Rad. 68081312100120180000201. 06 de mayo de 2020.spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Cúcuta Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. M.P. Nelson Ruiz Hernández. Rad. 68081312100120160016401. 30 de junio de 2020.spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. M.P. Laura Elena Cantillo Araujo. Rad. 20001-31-21-001-2017-00158-00. 28 de julio de 2020.spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. M.P. Martha P. Campo Valero. Rad. 20001-31-21-003-2018-00004-00. 29 de julio de 2020.spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. M.P. Martha P. Campo Valero. Rad. 20001-31-21-001-2018-00010-00. 29 de septiembre de 2020.spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Antioquia Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. M.P. Nattan Nisimblat. Rad 23001-31-21-003-2018-00003-01. 1 de octubre de 2020.spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Antioquia Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. M.P. Nattan Nisimblat. Rad. 23001-31-21-003-2018-00003-01. 1 de diciembre de 2020.spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Cúcuta Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. M.P. Benjamín de J. Yepes Puerta. Rad. 68081-31-21-001-2017-00055-01. 9 de diciembre de 2020.spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Cúcuta Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. M.P. Nelson Ruiz Hernández. Rad. 54001-31-21-001-2017-00030-00. 16 de diciembre de 2020.spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. M.P. Martha P. Campo Valero. Rad. 70001-31-21-004-2017-00083-01. 28 de abril de 2021.spa
dc.relation.referencesTorres Segura, B. A. (2019). Consideraciones en Torno al Proceso de Restitución de Tierras en la Colombia del Pos Conflicto. Bogotá: UNAD. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/jspui/bitstream/10596/27643/1/batorress.pdfspa
dc.relation.referencesUnidad de Restitución de Tierras. (2014). La restitución de tierras: del sueño a la realidad. Bogotá: Unidad de Restitución de Tierras. Recuperado de: http://wp.presidencia.gov.co/sitios/especiales/Documents/20150513-especial-restitucion-tierras/docs/restitucion-tierras-caolombia-sueno-a-realidad.pdfspa
dc.relation.referencesUnidad de Restitución de Tierras. (2021). Avances de Restitución. Corte: 31 de diciembre de 2021 [Infografía]. Unidad de Restitución de Tierras. Recuperado de: https://www.restituciondetierras.gov.co/documents/20124/800026/Infografia_DICIEMBRE2021.pdf/e77a9bcb-0bed-1eb3-a1e3-0d94152be67c?t=1641601297388spa
dc.relation.referencesUnidad de Víctimas. (25 de septiembre de 2021) Listo el informe de gestión de la Mesa Distrital de Víctimas con recomendaciones para sus sucesores. Recuperado de: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/participacion/listo-el-informe-de-gestion-de-la-mesa-distrital-de-victimas-con-recomendaciones-paraspa
dc.relation.referencesUNMIK regulation 2000/60. Recuperado de: https://docs.pca-cpa.org/2016/01/UNMIK-Regulation-2000-60.pdfspa
dc.relation.referencesValencia Zea, A. (2006). Derecho civil (Vol. I Parte General y personas). Bogotá: Temis.spa
dc.relation.referencesVerdad Abierta. (16 de febrero de 2015a). El polvorín desatado por la ley de tierras en Necoclí. Recuperado de: https://verdadabierta.com/el-polvorin-desatado-por-la-ley-de-tierras-en-necocli/spa
dc.relation.referencesVerdad Abierta. (30 de julio de 2015b). El tema de tierras no es como lo pinta Cabal. Recuperado de: https://verdadabierta.com/maria-fernanda-cabal-ataca-el-proceso-de-restitucion-de-tierras/spa
dc.relation.referencesVictorino Cubillos, R. (2011). Transformaciones territoriales a partir del abandono y despojo de tierra asociado a la acción de grupos armados caso María la baja departamento de Bolívar. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesViva la Ciudadanía, Comisión Colombiana de Juristas – CCJ, Corporación Jurídica Yira Castro, Autoridades Indígenas Tradicionales Gobierno Mayor, Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento – CODHES, Corporación Jurídica Humanidad Vigente, Comité de Solidaridad con Presos Políticos, Corporación Jurídica Libertad, Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado – Movice, Corporación Claretiana Norman Pérez Bello, suscribe, Red de Derechos Humanos "Francisco Isaías Cifuentes" , Coordinación Social y Política Marcha Patriótica, Juventud Rebelde, RED de DDHH Marcha Patriótica – Putumayo, Casa de la Mujer, Asociación Nacional de usuarios Campesinos, Unidad y Reconstrucción – ANUC UR, Mesa de incidencia política de Mujeres Rurales, Comisión Nacional de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas CDDHHPI, Comisión Nacional de Mujeres Indígenas, Corporación PODION, Red Nacional en Democracia y Paz – RNDP, Colectivo Migrantes y Exiliados/as Colombianos/as por la Paz – MECoPa, Argentina, Asociación Mi Consuelo Campesino – Micomcanp, Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC, Ruta Pacífica de las Mujeres, Proceso de Comunidades Negras – PCN, Autoridad Nacional Afrocolombiana – Anafro, Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca – Aconc, Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca – ACIN, Unión Patriótica – UP, Partido Comunista Colombiano, Colectivo por la Paz en Colombia desde México, ColPaz, Corporación Territorio, Paz y Desarrollo – Corpaz Colombia, Fundación por la defensa de DDHH y DIH en el Oriente y Centro de Colombia – DHOC, Fundación de Desplazados y Personas Vulnerables – FUNDAPAD, Escuela Nacional Sindical – ENS, Conciudadanía e Instituto Popular de Capacitación – IPC, Cepeda Castro, I., Valencia, F., Avella, A., Lozada,C.A., Sanguino, A., Castilla Salazar, A., Catatumbo, P., Sandino, V., Ramírez, S., Jaramillo Largo, A. D., Racero, D., Pizarro, M.J., Restrepo, O., Cala, J.R., Calarcá M. y Marín, S. (18 de octubre de 2018). Comunicado de Rechazo a la Reforma a la Ley 1448 de 2011 presentada por María Fernanda Cabal: Acaba con la restitución y promueve la legalización del Despojo. Recuperado de: https://codhes.files.wordpress.com/2018/10/comunicado_reforma_restitucic3b3n_18_10_2018-2.pdfspa
dc.relation.referencesWilliams, R. (2004). Post-Conflict Property Restitution and Refugee Return in Bosnia and Herzegovina: Implications for International Standard-Setting and Practice. New York University Journal of Law and Politics, 441-553.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc340 - Derechospa
dc.subject.lembAcreage allotmentseng
dc.subject.lembAdjudicación de tierrasspa
dc.subject.lembConflicto armadospa
dc.subject.proposalRestitución de tierrasspa
dc.subject.proposalBuena fe exenta de culpaspa
dc.subject.proposalLey 1448 de 2011spa
dc.subject.proposalopositoresspa
dc.subject.proposalprincipio de solidaridadspa
dc.subject.proposalprinciple of solidarityeng
dc.subject.proposalLaw 1448 of 2011eng
dc.subject.proposalopponentseng
dc.subject.proposalGood Faith exempt of faulteng
dc.subject.proposalland restitutioneng
dc.titleLa buena fe exenta de culpa en los procesos de restitución de tierras regulados por la Ley 1448 de 2011. Tensiones entre los derechos de las víctimas y los derechos de los propietarios y poseedores actualesspa
dc.title.translatedGood faith no exempt of fault in land restitution processes regulated by Law 1448 of 2011. Tensions between the rights of victims and the rights of current owners and possessorseng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1069101040 2022.pdf
Tamaño:
804.26 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Derecho

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: