Caminar la palabra “museo”. Entre el rito, artefacto y la comunidad

dc.contributor.advisorPérez Benavides, Amada Carolinaspa
dc.contributor.advisorCastell Ginovart, Edmonspa
dc.contributor.authorPinza Paz, Willy Renespa
dc.date.accessioned2024-01-12T19:28:54Z
dc.date.available2024-01-12T19:28:54Z
dc.date.issued2023-07-31
dc.descriptionilustraciones, fotografíasspa
dc.description.abstractCaminar la palabra “museo”. Una museología que mambea y toma yagé El presente trabajo de grado está conformado por tres componentes escritos para optar al título de Magíster en Museología y Gestión del Patrimonio. La primera parte contiene un trabajo conceptual denominado Caminar el museo. Una Museología que mambea y toma yagé. En este apartado presento una reflexión sobre la relación de las prácticas ancestrales con las plantas de saber y el concepto de museo, a través de una revisión histórica y de una reflexión sobre los conceptos de la nueva museología. La segunda parte consta de la memoria y reflexiones sobre la práctica al acompañamiento del proyecto Endulzar la Palabra en el que participé en la elaboración de una cartilla didáctica como herramienta de mediación para la exposición. Finalmente, presento la memoria de la práctica colaborativa en el ETCR Las Colinas donde se propone una escuela popular de formación museológica para el fortalecimiento del proceso de paz en la comunidad, como resultado de las actividades virtuales y la salida de campo. A través de estas tres experiencias se proponen algunas reflexiones para pensar en una museología en relación y práctica con la sabiduría de los pueblos y las plantas de saber. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractWalking the museum. A Museology that mambea and take yagé. The present degree work consists of three components written to qualify for the title of Magister in Museology and Heritage Management. The first part contains a conceptual workcalled Walking the museum. A Museology that mambea and take yagé. In this part I presenta reflection on the relationship of ancestral practices with knowledge plants and the conceptof museum, through a historical review and a reflection on the concepts of the new museology. The second part consists of the memory and reflections about the practice to accompany the project Endulzar la palabra, where I participated in the elaboration of an educational primer as a mediation tool for the exhibition. Finally, the memory of the collaborative practice in the ETCR-Las colinas where a popular school of museological training is proposed, for the strengthening of the peace process in the community, as a result of virtual activities and the field trip. Through these three experiences some reflectionsare proposed to think about a museology in relation and practice from the wisdom of peoplesand plants of knowledge.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Museología y Gestión del Patrimoniospa
dc.format.extent140 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85253
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Museología y Gestión del Patrimoniospa
dc.relation.referencesAlmendra, V. R. (2012). Aprender caminando: somos con otros y estamos siendo en relaciones. Revista Educación y Pedagogía, 24(62), 47-62.spa
dc.relation.referencesDe Carli, G. (2004). Vigencia de la Nueva Museología en América Latina: conceptos y modelos. Revista Abra, 24(33), 55-75.spa
dc.relation.referencesDíaz, M. B. (2019). El patrimonio recobrado: museos indígenas en México y Nueva Zelanda. Fundación Jorge Juan.spa
dc.relation.referencesDel Popolo, F. (2018). Los pueblos indígenas en América (Abya Yala): desafíos para la igualdad en la diversidad. Cepal.spa
dc.relation.referencesEscobar, Arturo. (2019). Autonomía y diseño: la realización de lo comunal. Editorial Universidad del Cauca.spa
dc.relation.referencesEscobar, Arturo. (2012). "Cultura y diferencia: la ontología política del campo de Cultura y Desarrollo". Wale'keru. Revista de investigación en cultura y desarrollo, núm. 2spa
dc.relation.referencesImpey, O. R., & MacGregor, A. (1985). Los orígenes de los museos: el gabinete de curiosidades en la Europa de los siglos XVI y XVIIspa
dc.relation.referencesIsabel Mora, A. (2018). Elvira Espejo: una mujer de resistencias y re-existencias en los Andes. Nómadas, (49).spa
dc.relation.referencesLatour, B. (2011). Uniendo cosas. El lector de mapas: Teorías de la práctica cartográfica y la representación cartográfica, 65-72.spa
dc.relation.referencesOlarte, M. N. (2019). Remedios para el imperio: historia natural y la apropiación del Nuevo Mundo. Universidad de los Andesspa
dc.relation.referencesRodríguez, Abel. (2014). "Así es como se empezó a enseñar, a sacar la figura de lo que se conoce". Revista Mundo Amazónico, 5(1), 285-295.spa
dc.relation.referencesSotelo, M. R. (2016). De raíz, extracciones y apropiaciones. Estudios artísticos, 2(2), 14- 31.abelrodriguez https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/estart/article/download/11525/17095spa
dc.relation.referencesValiente, S. (2021). Una concepción decolonial del mundo: conversaciones de Francisco Carballo con Walter Mignolo. Cardinalis, 8, 207-213spa
dc.relation.referencesVázquez, R. (2018). El museo, decolonialidad y el fin de la contemporaneidad. Otros Logos. Revista de Estudios Críticos, 9, 46-61spa
dc.relation.referencesHooper-Greenhill, E. H. (1992). Los museos y la formación del conocimiento. Routledgespa
dc.relation.referencesDW Español. (2 de septiembre de 2020). Arte, poeta, música y tejedora. [Archivo de Video].YouTube https://www.youtube.com/watch?v=5rOk5bUsBKA&ab_channel=DWEspa%C3%spa
dc.relation.referencesUrtizberea, I. A. (2008). La Nueva Museología, el patrimonio cultural y la participación ciudadana a debate. Participación ciudadana, patrimonio cultural y museos: entre la teoría y la praxis, 13spa
dc.relation.referencesBastidas, MF y Vargas, M. (2012). Propuesta metodológica para la valoración participativa de testimonios de museos y entidades culturales en Colombia. ICOM Colombia. Programa de fortalecimiento de Museos. Recuperado de: (http://www.ibermuseos.org/wp-content/uploads/2020/03/propuesta-metodologica para-la valoracion-col.pdf).spa
dc.relation.referencesBorda, F. (1999). Orígenes universales y retos actuales de la IAP. Análisis político, (38), 73-90. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/79283/70535.spa
dc.relation.referencesBolaño-Peña, M., & Mejía-Escalante, M. (2020). Reincorporación territorial para la construcción de paz. Hábitats autogestionados por excombatientes FARC-EP, Colombia. Bitácora Urbano Territorial, 30(3), 109-122.spa
dc.relation.referencesMárcia, U. y Luciana, P. (2023). Interculturalidade Crítica e Sociomuseologia – práticas decoloniais e suas intersecções na práxis freireana. Cadernos de Sociomuseología, 65(21), 3-14. Recuperado de https://www.reincorporacion.gov.co/es/reincorporacion/Paginas/Los-ETCR.aspx.spa
dc.relation.referencesMolano, A. (1989). Siguiendo el corte: relatos de guerras y de tierra. El Ancora. Recuperado de https://saberpopular.org/index.php?option=com_content&view=article&id=215:una historia- oral-de-la-colonizacion-del-guaviare&catid=44&Itemid=241spa
dc.relation.referencesMéndez, RA (2011). Concepción, método y vinculación de la museología comunitaria. CADERNOS DE SOCIOMUSEOLOGIA, 45-58spa
dc.relation.referencesLacouture, F. (1985). Revista de la escuela Nacional de Artes Plásticas. Universidad Nacional Autónoma de México. La Nueva Museología . Recuperdo de ( http://network.icom.museum/fileadmin/user_upload/minisites/icofom/pdf/Laco utureNvspa
dc.relation.referencesRivière, GH (1992). Territorios deLa Muséologie según Georges Henri Rivière, 1989 ). París: Éditions de L'ALBARON.spa
dc.relation.referencesMoutinho, M.Cuadernos de sociomuseología, 1 , 7-9. Recuperado de: 9.https://revistas.ulusofona.pt/index.php/cadernociomuseologia/issue/view/18 .spa
dc.relation.referencesVV.AA. (2005). Criterios para la elaboración del plan museológico. Ministerio de Cultura, Madrid. Recuperado https://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/museos/mc/pm/pm/portada.htmlspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.ddc060 - Organizaciones generales y museología::069 - Museología (Ciencia de los Museos)spa
dc.subject.proposalDecolonialidadspa
dc.subject.proposalColaborativospa
dc.subject.proposalNueva museologíaspa
dc.subject.proposalSaber ancestralspa
dc.subject.proposalPlantas de saberspa
dc.subject.proposalConocimientospa
dc.subject.proposalKnowledgeeng
dc.subject.proposalDecolonialityeng
dc.subject.proposalNew museologyeng
dc.subject.proposalAncestral knowledgeeng
dc.subject.proposalCollaborativeeng
dc.subject.proposalPlants of Knowledgeeng
dc.subject.unescoFormación museográficaspa
dc.subject.unescoMuseum trainingeng
dc.subject.unescoConocimientos tradicionalesspa
dc.subject.unescoTraditional knowledgeeng
dc.subject.unescoPlanta medicinalspa
dc.subject.unescoMedicinal plantseng
dc.titleCaminar la palabra “museo”. Entre el rito, artefacto y la comunidadspa
dc.title.translatedWalking the museum. A Museology that mambea and take yagéeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de Grado MMGP Willy Pinza Paz -24.pdf
Tamaño:
2.9 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Museología y Gestión del Patrimonio

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: