Acceso a un programa de condiciones crónicas en un hospital del sector público

dc.contributor.authorCamargo Rojas, Dianaspa
dc.contributor.authorQuintero Rincón, Lettyspa
dc.contributor.authorPalacio del Río, Cindyspa
dc.contributor.authorDíaz Murcia, Ginaspa
dc.date.accessioned2019-07-03T17:55:31Zspa
dc.date.available2019-07-03T17:55:31Zspa
dc.date.issued2013spa
dc.description.abstractAntecedentes. Los esfuerzos del Gobierno para cumplir con estrategias planteadas por la política pública para el envejecimiento y la vejez en Bogotá, Colombia, la cual tiene como propósito fundamental “promocionar un envejecimiento activo y transformar condiciones de dependencia de las personas mayores para una vejez con dignidad en el Distrito Capital”, ha presentado dificultades en el acceso de programas. Objetivo. Identificar las condiciones de acceso que tienen los adultos mayores con enfermedades crónicas no transmisibles a los programas de promoción y prevención, de un Hospital de la red pública en Bogotá. Materiales y métodos. Estudio mixto, descriptivo de corte transversal. Población: adultos mayores con condiciones crónicas registradas en el sistema de Información de un hospital de la red pública. Muestra: se contó con un universo de 3356 personas mayores con condiciones crónicas y una población de 155 para una muestra representativa, con un intervalo de confianza de 95% y error admisible de 0,05. Resultados. Se evidenciaron dificultades en el proceso de seguimiento de los usuarios, la articulación entre servicios y el establecimiento de protocolos en la institución; igualmente se presentaron problemas en la contratación del personal por flexibilidad laboral; y, por último, se identificaron dificultades geográficas y económicas en la población. Conclusión. El incremento de las enfermedades crónicas no transmisibles y la alta demanda de los servicios de salud generan un reto para los sistemas de salud, los cuales han comenzado a reorientar los servicios hacia acciones promocionales y preventivas.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/38954/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74477
dc.language.isospaspa
dc.publisherFacultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotáspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/42794spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicinaspa
dc.relation.ispartofRevista de la Facultad de Medicinaspa
dc.relation.ispartofseriesRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 61, núm. 4 (2013); 405-413 2357-3848 0120-0011
dc.relation.referencesCamargo Rojas, Diana and Quintero Rincón, Letty and Palacio del Río, Cindy and Díaz Murcia, Gina (2013) Acceso a un programa de condiciones crónicas en un hospital del sector público. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 61, núm. 4 (2013); 405-413 2357-3848 0120-0011 .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalAccesibilidad a los Servicios de Saludspa
dc.subject.proposalEnfermedad Crónicaspa
dc.subject.proposalAsistencia Médicaspa
dc.subject.proposalSalud Públicaspa
dc.subject.proposalPromoción de la Saludspa
dc.subject.proposalPrevención Terciariaspa
dc.titleAcceso a un programa de condiciones crónicas en un hospital del sector públicospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
42794-198096-1-PB.pdf
Tamaño:
1.26 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format