Carga dinámica de la prueba en los procesos de responsabilidad extracontractual del Estado

dc.contributor.advisorBrausin Arévalo, Cesar Augusto
dc.contributor.advisorAtshan Rubiano, Gamal Mohammand
dc.contributor.authorArévalo Medina, Daileth Sofía
dc.coverage.countryColombia
dc.date.accessioned2023-06-13T16:57:10Z
dc.date.available2023-06-13T16:57:10Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractLa carga clásica de la prueba instruye que les corresponde a las partes probar el supuesto de hecho de las normas que contienen el efecto jurídico que ellas pretenden, en aras de eludir una decisión contraria a sus intereses. Sin embargo, pese a ser el régimen que ha predominado por décadas el escenario jurídico colombiano, eventualmente se presentaron casos en los que, atendiendo este criterio, no era posible para la parte aportar la prueba para que fuera valorado por el juez, por cuanto era la contraparte quien tenía su custodia. Tímidamente, y de la mano de la jurisprudencia del Consejo de Estado, hizo aparición en el contexto procesal la teoría de la carga dinámica de la prueba, establecida esta como una distribución en las cargas probatorias. Con la entrada en vigencia del Código General del Proceso, la teoría fue elevada a norma jurídica, como un reflejo del activismo judicial y de la búsqueda encaminada a satisfacer los postulados de igualdad entre las partes, derecho de tutela judicial efectiva y primacía del derecho sustancial sobre el formal. Sin embargo, siendo de excepcional aplicación, se impone indicar cuales son los criterios que sigue el juez para aplicar la carga dinámica de la prueba en los procesos judiciales, y específicamente, en aquellos en los que se debate la responsabilidad extracontractual del Estado. (Texto tomado de la fuente)
dc.description.abstractThe classic burden of proof instructs that it is up to the parties to prove the factual assumption of the rules that contain the legal effect that they claim, in order to avoid a decision contrary to their interests. However, despite being the regime that has dominated the Colombian legal scene for decades, eventually there were cases in which, based on this criterion, it was not possible for the party to provide evidence for it to be assessed by the judge, since it was the counterparty who had custody. Timidly, and hand in hand with the jurisprudence of the Council of State, the theory of the dynamic burden of proof made its appearance in the procedural context, established as a distribution in the burden of proof. With the entry into force of the General Process Code, the theory was elevated to a legal norm, as a reflection of judicial activism and the search aimed at satisfying the postulates of equality between the parties, the right to effective judicial protection and the primacy of substantial law. about formal. However, being of exceptional application, it is necessary to indicate which are the criteria that the judge follows to apply the dynamic burden of proof in legal proceedings, and specifically, in those in which the non-contractual responsibility of the State is debated.
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.researchareaÁrea de profundización en Derecho Procesalspa
dc.format.extent119 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84005
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y Socialesspa
dc.publisher.placeBogotá,Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Derechospa
dc.relation.references70001-23-31-000-1995-05072-01(17720) (Consejo de Estado 4 de febrero de 2010).spa
dc.relation.referencesAlexy, R. (1993). Teoría de los derechos fundamentales. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.spa
dc.relation.referencesAlvarado Velloso, A. (2008). El garantismo procesal. En Activismo y Garantismo procesal. Cordoba: Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba.spa
dc.relation.referencesArenas Mendoza, H. A. (2020). Los elementos de la responsabilidad extracontractual del Estado en Colombia son dos o tres?: a propósito de la relación de causalidad. Vniversitas. doi:https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj69.ereespa
dc.relation.referencesArmenta Ariza, A. M. (2009). El régimen de la responsabilidad patrimonial del Estado en Colombia: el título jurídico de imputación. Via Iuris, 88-112.spa
dc.relation.referencesAtienza, M. (2005). Las razones del derecho. Teorías de la argumentación jurídica. Unam.spa
dc.relation.referencesAtienza, M. (2018). Siete tesis sobre el activismo judicial. Grand Place: Pensamiento y Cultura(10), 39-47.spa
dc.relation.referencesBermudez Muñoz, M. (1995). El futuro de la carga de la prueba en materia de responsabilid. Temas Juridicos (11), 16.spa
dc.relation.referencesBorota de Oliveira, L., & Lippi, M. (2020). Judicialización y activismo judicial sobre las demandas de salud pública en Brasil. Revista Derecho del Estado, Universidad Externado de Colombia, 45, 245-274. doi:https://doi. org/10.18601/01229893.n45.09spa
dc.relation.referencesBuitrago Quintero, A. M. (2018). Responsabilidad extracontractual del Estado en Colombia y constitución democrática. Revista Verba Iuris, 15-45. doi:https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.41.4646spa
dc.relation.referencesC-426 (Corte Constitucional 2002).spa
dc.relation.referencesCaballero, J. F. (2006). La Teoría de la Justicia de John Rawls. Voces y contextos.spa
dc.relation.referencesCabrales de la Pava, C. (2013). La carga de la prueba y el derecho a probar en el Código General del Proceso. Revista Cultural Unilibre Sede Cartagena, 53-71.spa
dc.relation.referencesCalvinho, G. (2020). A favor de la carga de la prueba. Estudios de Derecho, 77(170), 167-199. doi:10.17533/udea.esde.v77n170a07spa
dc.relation.referencesCanelo, R., & Castillo, E. (2021). Inconvenientes de la intriducción de las cargas dinámicas probatorias en el sistema procesal civil peruano. Ius et Praxis(52), 213-230.spa
dc.relation.referencesCastellanos-Castellanos, J. A., & Yañez Meza, D. A. (2016). El derecho a la prueba en Colombia: aspectos favorables y críticos de la reforma del Código General del Proceso en el derecho sustancial y procesal. Vniversitas(132), 561-610. doi:doi:10.11144/Javeriana.vj132.dpcaspa
dc.relation.referencesColmenares Uribe, C. (2012). El Rol del Juez en el Estado Democratico y Social de Derecho y Justicia. Academia & Derecho(5), 65-81.spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado (11878), 11878 (Consejo de Estado 10 de febrero de 2000).spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado (14400), 68001-23-15-000-1995-00935-01 (14400) (Consejo de Estado 11 de 05 de 2006).spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado (15772), 15772 (Consejo de Estado 31 de agosto de 2006).spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado (19125), 76001-23-31-000-1997-04179-01(19125) (21 de 02 de 2011).spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado (19161), 25000-23-26-000-1993-08497-01 (19161) (25 de julio de 2011).spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado (25416)A, 76001-23-31-000-1999-1690-01(25416)A (10 de junio de 2004).spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado (28074), 2500-23-26-000-1998-02222-01(28074) (17 de 04 de 2013).spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado (42834), 66001-23-31-000-2006-00675-02 (42834) (Consejo de Estado 18 de 03 de 2022).spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado (46508), 66001-23-31-000-2010-00289-01 (22 de noviembre de 2021).spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado (5902), Expediente 5902 (Consejo de Estado 24 de octubre de 1990)spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado (6255), Sección Tercera, sentencia del 26 de marzo de 1992, exp. 6255 (26 de 03 de 1992).spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado (6754), 6754 (Consejo de Estado Sección Tercera 24 de agosto de 1992).spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado (6897), exp. 6897 (Consejo de Estado, Sección Tercera 30 de 07 de 1992).spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado Rad 20042, 25000-23-26-000-1996-03282-01(20042) (CONSEJO DE ESTADO 07 de marzo de 2012).spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado Rad 32912, 05 001 23 31 000 2002 03487 01 (32912) (Consejo de Estado 28 de 01 de 2015).spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado Rad 33976, 52001-23-31-000-2001-00960-01 (33976) (Consejo de Estado 16 de 02 de 2007).spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado Rad 36853, 66001-23-31-000-2007-00005-01 (36853) (Consejo de Estado 26 de Febrero de 2018).spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado Rad 42992, 76001233100020060368201 (42992) (Consejo de Estado 03 de 12 de 2018).spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado Radicado 15.263, Radicado 15.263 (Cosejo de Estado 19 de Junio de 2008).spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, (1006-11), 11001-03-25-000-2011-00279-00 (1006-11) (Consejo de Estado 10 de 10 de 2018).spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, (49706), 52001-33-31-004-2012-00137-01 (49706) (11 de 05 de 2022).spa
dc.relation.referencesConsejo Superior de la Judicatura-Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla. (2013). Plan de Formación de la Rama Judicial.spa
dc.relation.referencesConstitucion Nacional . (1991).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (T-074), T-074/18 (Corte Constitucional 2 de marzo de 2018).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional C-740 (28 de agosto de 2003).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional T-741 (6 de agosto de 2004).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional T-835 (Corte Constitucional 5 de julio de 2000).spa
dc.relation.referencesCSJ SC (193), 11001-31-03-039-2011-00108-01 (Corte Suprema de Justicia 28 de junio de 2017).spa
dc.relation.referencesCSJ SC 5507, 5507 (Corte Suprema de Justicia 30 de enero de 2001).spa
dc.relation.referencesCSJ SL (22656) (Corte Suprema de Justicia 30 de junio de 2005).spa
dc.relation.referencesCSJ SP 833660) (Corte Suprema de Justicia 25 de mayo de 2011).spa
dc.relation.referencesDevis Echandia, H. (2019). Teoria general de la prueba judicial (6 ed.). Bogota: Temis.spa
dc.relation.referencesDiaz Restrepo, J. C. ((Enero - Junio) de 2016). La carga dinámica de la prueba como modalidad de carga probatoria aplicada en el ordenamiento jurídico colombiano. Vulneración a la igualdad constitucional*. Entramado, Unilibre, 12(1). doi:http://dx.doi.org/10.18041/entramado.2016v12n1.23123spa
dc.relation.referencesDouglas Price, J. E. (2012). La decisión judicial. . Buenos Aires: Rubinzal – Culzoni.spa
dc.relation.referencesFernandez Lopez, M. (2012). El Juez Civil y el Hecho Incierto Un Estudio desde la Perspectiva de los Principios de Facilidad y Disponibilidad Probatoria. Derecho & Sociedad, 38, 176-184. Obtenido de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13117spa
dc.relation.referencesFerrajoli, L. (2001). Derecho y razón. Madrid: Trotta.spa
dc.relation.referencesFerrer Beltran, J. (2017). Los poderes probatorios del juez y el modelo de proceso. Revista de la Maestría en Derecho Procesal, 7(2), 137-164. Obtenido de http://revistas.pucp.edu.pe/derechoprocesalspa
dc.relation.referencesFerrer Beltran, J. (24 de junio de 2021). ICDP. Obtenido de Instituto Colombiano de Derecho Procesal: https://www.youtube.com/watch?v=ec1ZBXge5_Y&ab_channel=ICDPspa
dc.relation.referencesFerrer Beltran, J. (2022). La conformación del conjunto de elementos de juicio I: proposición de prueba. En J. Ferrer Beltran, Manual de Razonamiento Probatorio (págs. 79-129). Mexico.spa
dc.relation.referencesFerrer Beltran, J. (2022). Los momentos de la actividad probatoria en el proceso. En J. Ferrer Beltran, Manual de Razonamiento Probatorio (págs. 47-78). Mexico.spa
dc.relation.referencesGallego Acero, L. G. (2017). Modificacion al régimen de la carga de la prueba en el Codigo General del Proceso. En H. Cruz Tejada, Proceso Civil a Partir Del Código General Del Proceso (2da ed., págs. 235–270). Universidad de Los Andes.spa
dc.relation.referencesGiacomette Ferrer, A. (2015). Teoría General de la Prueba. Bogota: Grupo Editorial Ibáñez.spa
dc.relation.referencesGil Rendón, R. (2011). El neoconstitucionalismo y los derechos fundamentales. Quid iuris, 43-61.spa
dc.relation.referencesGonzález Garcete, J. M. (2019). Derechos Fundamentales y los medios probatorios. Perfiles de las Ciencias Sociales(12), 121-136. Obtenido de http://revistas.ujat.mx/index.php/perfilesspa
dc.relation.referencesGonzalez Noriega, O. C. (2012). RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO. UNA APROXIMACIÓN DESDE LA TEORIA DE LA RESPONSABILIDAD DE LOS CLASICOS A SU CARACTER DE DISCIPLINA AUTONOMA DEL DERECHO. Revista UIS Humanidades.spa
dc.relation.referencesGreen, C. (2009). An Intellectual History of Judicial Activism. Emory Law Journal, 1195. Obtenido de https://ssrn.com/abstract=1410728spa
dc.relation.referencesGUASTINI, R. (Enero de 1999). Sobre el concepto de Constitución. Cuestiones Constitucionales . Revista Mexicana de Derecho Constitucional. doi:http://dx.doi.org/10.22201/iij.24484881e.1999.1.5566spa
dc.relation.referencesGuechá Medina, C. N. (2011). La falla en el servicio: una imputación tradicional de responsabilidad del Estado. Revista Prolegómenos - Derechos y Valores, 95-109.spa
dc.relation.referencesHenao, J. C. (1998). El daño. Bogota: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesHunter Ampuero, I. (2011). La iniciativa probatoria del juez y la igualdad de armas en el proyecto de Codigo Procesal Civil. Ius et Praxis(2), 53 - 76.spa
dc.relation.referencesLegis. (2017). Derecho Probatorio Mi Clase.spa
dc.relation.referencesLey 1437, 2. (2011).spa
dc.relation.referencesLiebman, E. T. (2021). Manual de Derecho Procesal Civil. España: Olejnik Ediciones .spa
dc.relation.referencesLorenzetti, R. L. (2016). Responsabilidad Civil de los Medicos. Rubinzal Culzoni.spa
dc.relation.referencesMaraniello, P. A. (2012). El activismo judicial, una herramienta de protección constitucional. Tla-Melaua. Revista de Ciencias Sociales(32). doi:http://dx.doi.org/10.32399/rtla.7.32.25.spa
dc.relation.referencesMargaux Guerra, Y. (2007). Diversas formas de responsabilidad de Estado por la actividad administrativa. 145-162.spa
dc.relation.referencesMartinez Urbanez, S. (2019). LA TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA EN EL CONTEXTO IBEROAMERICANO. I CONGRESO IBEROAMERICANO DE ARGUMENTACIÓN.spa
dc.relation.referencesMidón, M. S. (2007). Derecho Probatorio: parte general. Mendoza, Argentina: Ediciones Juridicas Cuyo.spa
dc.relation.referencesMora Hernandez, J. (2018). DEBERES PROBATORIOS DEL JUEZ: PARÁMETROS LEGALES Y JURISPRUDENCIAL EN LA INICIATIVA PROBATORIA. Revista del Instituto Colombiano de Derecho Procesal(48), 17-45.spa
dc.relation.referencesMorales Godo, J. (2010). LA FUNCIÓN DEL JUEZ EN UNA SOCIEDAD DEMOCRATICA. Revista De La Maestría En Derecho Procesal, 1. Obtenido de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoprocesal/article/view/2397spa
dc.relation.referencesMuñoz Sabate, L. (2000). Fundamentos de la prueba civil, LEC 1. Barcelona: Bosch.spa
dc.relation.referencesNieva Fenoll, J. (2020a). Carga de la prueba y estándares de prueba: dos reminiscencias del pasado. Estudios de Derecho Universidad de Antioquia, 117-148. doi:10.17533/udea.esde.v77n170a05spa
dc.relation.referencesNieva, J. (2015). Derecho Procesal II. Proceso Civil. Madrid: Marcial Pons.spa
dc.relation.referencesParra Quijano, J. (2007). Manual de Derecho probatorio. . Bogota: Libreria Ediciones del Profesional LTDA.spa
dc.relation.referencesParra Quijano, J. (28 de 04 de 2017). Carga Dinamica de la Prueba. Obtenido de Universidad Cooperativa de Colombia Campus Cali: https://www.youtube.com/watch?v=RtSo0eI76XAspa
dc.relation.referencesPeyrano, J. (1997). Carga de la Prueba. Conceptos clásicos y actuales. Revista de Derecho Privado y Comunitario.spa
dc.relation.referencesReyes Molina, S. (2022). Hacia una teoría intrasistémica del activismo judicial. Revista Internacional de Derecho Público, 9-20.spa
dc.relation.referencesRivas Robledo, P. (2022). ¿Qué es el activismo judicial? Parte II: una definición más allá de la extralimitación de funciones. Díkaion, 31. doi:https://doi.org/10.5294/dika.2022.31.2.6spa
dc.relation.referencesRodriguez García, N. (2000). Justicia gratuita: un imperativo constitucional. Granada, España: Comares.spa
dc.relation.referencesRosenberg, L. (2019). La carga de la prueba. Buenos Aires: Editorial B de F.spa
dc.relation.referencesSandoval Cumbe, H. M. (2018). La carga dinamica de la prueba. Entre el desafio y la realidad. Revista Juridica Piélagus, 17(2), 59-70. doi:http://dx.doi.org/10.25054/16576799.1925spa
dc.relation.referencesSentencia C-086 (Corte Constitucional 2016).spa
dc.relation.referencesSentencia C-163 (Corte Constitucional 2019).spa
dc.relation.referencesSentencia C-333 (Corte Constitucional 1996).spa
dc.relation.referencesSentencia C-892 (Corte Constitucional 2001).spa
dc.relation.referencesSentencia T-733 (Corte Constitucional 2013).spa
dc.relation.referencesT-476 (Corte Constitucional 1998).spa
dc.relation.referencesTaruffo, M. (2003). Cinco Lecciones Mexicana: Memorial del Taller de Derecho Procesal. Mexico: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.spa
dc.relation.referencesTimm Hidalgo, A. K. (2017). Activismo judicial dialógico en América Latina. La lucha por los derechos. Getafe.spa
dc.relation.referencesVasquez Posada, S. (2011). El garantismo en el ejercicio de la función social. En G. y. justicia. Bogota.spa
dc.relation.referencesVasquez Rosales, K. (2021). A propósito del garantismo procesal y activismo judicial. ¿Qué tipo de jueces laborales tenemos? Revista de Derecho Procesal del Trabajo. doi:https://doi.org/10.47308/rdpt.v3i3.4spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subject.armarcLegislation
dc.subject.ddc340 - Derecho::342 - Derecho constitucional y administrativospa
dc.subject.lembLegislaciónspa
dc.subject.lembAcervo probatorioesp
dc.subject.lembProbatory undividedeng
dc.subject.lembDerecho procesalspa
dc.subject.lembProcedure (law)eng
dc.subject.proposalCarga de la pruebaspa
dc.subject.proposalCarga dinámica de la pruebaspa
dc.subject.proposalResponsabilidad extracontractual del Estadospa
dc.subject.proposalActivismo judicialspa
dc.subject.proposalBurden of proofspa
dc.subject.proposalDynamic burden of proofeng
dc.subject.proposalTort liability of the Stateeng
dc.subject.proposalJudicial activismeng
dc.titleCarga dinámica de la prueba en los procesos de responsabilidad extracontractual del Estado
dc.title.translatedDynamic burden of proof in non-contractual liability processes of the stateng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1047402519.2023.pdf
Tamaño:
626.92 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Derecho

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: