Incidencia del principio constitucional de progresividad en la aplicación de los beneficios económicos periódicos (BEPS)

dc.contributor.advisorBuitrago Guzmán, María Rosalba
dc.contributor.authorGómez Pico, Elkin Andrés
dc.date.accessioned2022-03-28T16:24:31Z
dc.date.available2022-03-28T16:24:31Z
dc.date.issued2021-11
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado tiene por finalidad estudiar la incidencia del principio de progresividad en la aplicación de los Beneficios Económicos Periódicos – BEPS, en concordancia a ello, se buscó analizar si efectivamente los BEPS fueron creados en el marco de los principios que rigen el Sistema de Seguridad Social en Colombia, especialmente el principio de progresividad, y si a partir de su creación, el desarrollo y aplicación que ha tenido este programa en Colombia cumple cabalmente la finalidad para la cual fue creado. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThe purpose of this thesis is to study the incidence of the principle of progressivity in the application of the Periodic Economic Benefits - BEPS, in accordance with this, it was sought to analyze if the BEPS were actually created within the framework of the principles that govern the Social Security in Colombia, especially the principle of progressivity, and if from its creation, the development and application that this program has had in Colombia fully meets the purpose for which it was created.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Derechospa
dc.description.researchareaDerecho del Trabajo y de la Seguridad Socialspa
dc.format.extent143 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81401
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Derechospa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y Socialesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Derechospa
dc.relation.referencesAcevedo, A. (2010). La seguridad social. Historia, marco normativo, principios y vislumbres de un Estado de derecho en Colombia. Anuario de historia regional y de las fronteras, 15, 191-204.spa
dc.relation.referencesQuintero Et al. (2017). La seguridad social como un derecho fundamental para las comunidades rurales en Colombia. Universidad de Medellín.spa
dc.relation.referencesRepública, L. (04 de 2021). Obtenido de https://www.larepublica.co/economia/mas-de-21- millones-de-personas-viven-en-la-pobreza-y-74-millones-en-pobreza-extrema- 3161813spa
dc.relation.referencesRobbins, S., & Coulter, M. (2005). Administration. Pearson Educación.spa
dc.relation.referencesRodríguez, R. (2017). Estudios sobre seguridad social (5 ed.). Siglo del hombre.spa
dc.relation.referencesRodríguez, R. (2011). Estudios sobre seguridad social. Barranquilla: Universidad del Norte.spa
dc.relation.referencesRuiz Molina, T. (10 de 2018). FEDESARROLLO. Obtenido de https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3759/Repor_Oct ubre_2018_Nuñez_Ruiz_y_Tellez.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesRuiz Rodríguez, Virgilio. (2007). Derechos humanos, universales. En-claves del pensamiento, 1(1), 155-166. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-879X2007000100008&lng=es&tlng=es, el 28 de febrero de 2021.spa
dc.relation.referencesSala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado (2018). Jurisprudencia sobre sentencias de unificación y su extensión 2012–2017. Portal Tributario de Colombia. https://www.portaltributariodecolombia.com/wp-content/uploads/normativa2019/CONSEJO%20DE%20ESTADO.%20C.%20CONSTITUCIONAL%20Y%20CORTE%20S.%20DE%20JUSTICIA/CONSEJO%20DE%20ESTADO.%20SENTENCIAS%20DE%20UNIFICACI%C3%93N..pdf, el 9 de junio de 2021.spa
dc.relation.referencesSamuelston, P., & Nordhaus, W. (2020). Economía. España: Ed. McGraw Hill Interamericana de España.spa
dc.relation.referencesSanta María, M., Steiner, R., Botero, J., Martínez, M., & Millán, N. (12 de Abril de 2011). El sistema pensional en Colombia: retos y alternativas para aumentar la cobertura. Recuperado el 30 de Agosto de 2020, de http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/2011/08/El-sistema-pensional-enColombia_Retos-y-alternativas-para-aumentar-la-cobertura-12-de-abril-2011.pdfspa
dc.relation.referencesSantana, M. (2012). La Seguridad Social en Colombia. Bogotá: Ediciones Unaula.spa
dc.relation.referencesSieckmann, J.-R. (2014). La teoría del derecho de Robert Alexy, Análisis y crítica. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesSuárez Manrique, W., (2014). La constitucionalización del derecho en el ordenamiento jurídico colombiano, 129 Universitas, pp. 317-351. Obtenido de: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/11952/9787 el: 19 de noviembre de 2020.spa
dc.relation.referencesTapia, I. (2016). Repository Universidad Católica. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/13769/4/BEPS%20(1).pdfspa
dc.relation.referencesTéllez, M. R. (10 de 2018). FEDESARROLLO. Obtenido de https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3759/Repor_Octubre_2018_Nuñez_Ruiz_y_Tellez.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesThomas, P., (2001). Valores y principios constitucionales. En Parlamento y Constitución. N° 5. pp. 129-143. Obtenido de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1060349, el 14 de noviembre de 2020.spa
dc.relation.referencesTorres, C. (2008). Reseña sobre los conceptos de reglas y principios en algunos escritos de Robert Alexy. Revista Nueva Época, 79 - 87.spa
dc.relation.referencesTorres, L. (2012). Aproximaciones a la seguridad social. Bogotá: Ediciones doctrina y ley LTDA.spa
dc.relation.referencesTrujillo, A. (2003). Reglas y Principios en el razonamiento jurídico. Revista de la Academia Colombiana de la Jurisprudencia, 85 - 104.spa
dc.relation.referencesUgarte Cataldo, J., (2007). La tutela de derechos fundamentales y el derecho del trabajo: de erizo a zorro. En Revista de derecho (Valdivia), 20(2). Recuperado de: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09502007000200003, el 19 de noviembre de 2020.spa
dc.relation.referencesUprimny, R. & García, M. (2004). Corte Constitucional y emancipación social en Colombia. En: De Sousa Santos, B., & Villegas, M. G. (editores). Emancipación social y violencia en Colombia. Bogotá: Grupo Editorial Norma., 463-514.spa
dc.relation.referencesUprimny, R. (2006). ¿Es posible una dogmática adecuada sobre la prohibición de regresividad? Obtenido de https://www.dejusticia.org/es-posible-una-dogmatica-adecuada-sobre-la-prohibicion-de-regresividad-un-enfoque-desde-la-jurisprudencia-constitucional-colombiana/, el 9 de abril de 2021.spa
dc.relation.referencesUrquilla, C. (2008). El derecho a la seguridad social: una aproximación desde la perspectiva de género. San José, Costa Rica: IIDH.spa
dc.relation.referencesVélez, A. L. (2005). La acción de tutela: ¿un mecanismo de protección del derecho? Colombia Médica.spa
dc.relation.referencesVidal, A. (2017). Derecho a la seguridad social y aseguramiento en salud en Perú. En Torres, H. y Colorado, D. (Eds.), Derecho fundamental a la salud: ¿nuevos escenarios?,(Centro de Pensamiento en Derecho a la Salud: Sistemas y Democracia, pp. 425-447). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesVilla, J. M. (07 de 10 de 2021). La República. Obtenido de - https://www.larepublica.co/analisis/juan-miguel-villa-2843680/cinco-razones-para-estar-en-beps-de-colpensiones-3034077spa
dc.relation.referencesAcosta, O., & Ayala, U. (2001). Reformas pensionales y costos fiscales en Colombia. Santiago de Chile: CEPAL.spa
dc.relation.referencesActo legislativo 01 de 2005. Por el cual se adiciona el artículo 48 de la Constitución Política. Julio 22 de 2005.spa
dc.relation.referencesActo legislativo 03 de 2011. Por el cual se establece el principio de la sostenibilidad fiscal. Julio 01 de 2011.spa
dc.relation.referencesAlexy, R. (1993). Teoría de los derechos fundamentales. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.spa
dc.relation.referencesAlexy, R. (2002). Tres escritos sobre los derechos fundamentales y la teoría de los principios. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesAlexy, R. (2003). Tres escritos sobre los derechos fundamentales y la teoría de los principios. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesArana, A., y Giraldo, O. (2018). Visión crítica al derecho positivo: la seguridad social bajo el influjo modelo neoliberal. Revista Criterio Libre Jurídico. 15(1). DOI 10.18041/1794-7200/criteriojuridico.2018.v15n1.5371spa
dc.relation.referencesArenas, G. (2018). El derecho colombiano de la seguridad social. Bogotá, Colombia: Cuara edición, Editorial Legis.spa
dc.relation.referencesArango Olaya, M. (2004). El Bloque de Constitucionalidad en la Jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana. Medellín. ICESI. Recuperado de: https://doi.org/10.18046/prec.v0.1406, el 14 de noviembre de 2020.spa
dc.relation.referencesArenas, G. (2007). El derecho colombiano de la seguridad social. Bogotá: Legis editores.spa
dc.relation.referencesArenas, G. (2018). El derecho colombiano de la seguridad social. LEGIS.spa
dc.relation.referencesArriera, C. (2011). Las reformas del sistema pensional colombiano. Bogotá: Friedrich Ebert Stiftung en Colombia [FESCOL].spa
dc.relation.referencesAyala, C.J (1996). Principios de la seguridad social en el sistema general de riesgos profesionales. Revista CES medicina. Vol. 18 N.º 1 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4804552 profesionales. Revista CES medicina. Vol. 18 N.º 1spa
dc.relation.referencesBarrios, A. G. (1967). Tratado de derecho del trabajo y seguridad social. Chile: Jurídica de Chile.spa
dc.relation.referencesBBVA. (2009). Confianza en el futuro. Propuesta para un mejor sistema de pensiones en Colombia. Bogotá: Grupo Editorial Norma.spa
dc.relation.referencesBermúdez & Morales. (2012). Estado Social de Derecho: Consideraciones sobre su trayectoria histórica en Colombia a partir de 1991. Cuestiones Políticas Vol. 28. Nº 48, enero-junio 2012, 51 - 77 IEPDP-Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - LUZ ISSN 0798-1406 ~ Depósito legal pp 198502ZU132spa
dc.relation.referencesBernal, C. (2005). La ponderación como procedimiento para interpretar los derechos fundamentales. (UNAM, Editor) Recuperado de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/4/1650/5.pdf, el 29 de julio de 2020.spa
dc.relation.referencesBlengio, M. (2018). Principio de Progresividad en relación al Derecho a la Salud y sus consideraciones desde la ética y el Derecho. Obtenido de http://www.revistaderechopublico.com.uy/ojs/index.php/Rdp/article/view/108/78spa
dc.relation.referencesBoza Pró, G., (2014). Surgimiento, evolución y consolidación del derecho del trabajo. Emergence, evolution and consolidation of labor law. En Themis: Revista de derecho, núm. 65, pp. 13-26. Obtenido de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5078193, el 19 de noviembre de 2020.spa
dc.relation.referencesBruzón, C., (2011). Derecho constitucional: momentos para una periodización. algunos retos y debates actuales. En Ius et Praxis, 17(1), pp. 119-138. Obtenido de: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122011000100006, el: 14 de noviembre de 2020.spa
dc.relation.referencesCalvo Chávez, N. J. (2011). Aplicación del principio de progresividad en la jurisprudencia constitucional colombiana. Memorando de Derecho, 2(2), 63-81. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3851138, el 10 de junio de 2021.spa
dc.relation.referencesCalvo, J. (1998). Principios de la seguridad social. Revista Jurídica de Seguridad Social, 8, 32-51.spa
dc.relation.referencesCalvo, N. (2014). Aproximaciones conceptuales al principio de Progresividad y no Regresividad de los Derechos Constitucionales. Obtenido de https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/visiuris/article/view/214/192, el: 10 de junio de 2021.spa
dc.relation.referencesCano, N. (2013). Algunas reflexiones sobre el valor de la jurisprudencia como fuente creadora del Derecho . Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-91932013000100012&lng=es&tlng=es, el: 10 de mayo de 2021.spa
dc.relation.referencesCañón. (2017). La solidaridad como fundamento del Estado social de derecho, de la seguridad. Obtenido de https://doi.org/10.18601/25390406.n1.0, el 18 de junio de 2021.spa
dc.relation.referencesCañón. (2017). La solidaridad como fundamento del Estado social de derecho, de la seguridad social y la protección social en Colombia. Obtenido de https://doi.org/10.18601/25390406.n1.0, el 15 de junio de 2021.spa
dc.relation.referencesCastel, R., (2004). La inseguridad social. ¿Qué es estar protegido? Buenos Aires: Manantial.spa
dc.relation.referencesCastillo, F. (2006). Los principios de progresividad en la cobertura y de sostenibilidad financiera de la seguridad social en el derecho constitucional. Bogotá D.C: Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de Pontificia Universidad Javeriana. https://www.redalyc.org/pdf/825/82511205.pdf , el 30 de mayo de 2021.spa
dc.relation.referencesClavijo, S. (2004). Impacto económico de algunas sentencias de la Corte. Obtenido de https://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/corte0904.pdf, el 1 de junio de 2021.spa
dc.relation.referencesChaves, N. J. C. (2013). La modificación de los requisitos para acceder a la pensión en Colombia y su compatibilidad con el principio de progresividad y no regresividad de los derechos sociales. Verba iuris, (30), 95-114.spa
dc.relation.referencesCárdenas. J. (2017). Del Estado absoluto al Estado neoliberal. Instituto de investigaciones Jurídicas Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/4310-del-estado-absoluto-al-estado-neoliberal.spa
dc.relation.referencesCastillo. (2006). Los principios de progresividad en la cobertura y de sostenibilidad financiera de la seguridad social en el derecho constitucional: una perspectiva desde el análisis económico. Universitas, 112, 111 - 147.spa
dc.relation.referencesColmenares, J. (2019). Biblioteca digital Universidad del Valle. Obtenido de https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/14553/3340-0582754-E.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesColombia, Congreso Nacional de la República (2006), Constitución Política, Bogotá, Editorial Leyer Ltda.spa
dc.relation.referencesColombia, U. E. (2005). De la ley 797 de 2003 al Acto legislativo 01 de 2005; una reforma pensional inconclusa. Boletín del Observatorio del Mercado de Trabajo y la Seguridad Social No. 8, 23.spa
dc.relation.referencesColpensiones. (8 de 10 de 2021). Colpensiones. Obtenido de - https://www.colpensiones.gov.co/beps/publicaciones/2857/que-son-los-beps-beneficios-economicos-periodicos/spa
dc.relation.referencesColpensiones. (8 de 10 de 2021). Colpensiones. Obtenido de - https://www.colpensiones.gov.co/beps/publicaciones/2857/que-son-los-beps-beneficios-economicos-periodicos/spa
dc.relation.referencesColpensiones. (9 de 10 de 2021). Obtenido de - https://www.colpensiones.gov.co/pps/publicaciones/4721/que-es-el-piso-de-proteccion-social/spa
dc.relation.referencesComisión Colombiana De Juristas. (2009). Serie sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Obtenido de https://www.coljuristas.org/documentos/boletines/bol_n1_desc.pdf, el 12 de junio de 2021.spa
dc.relation.referencesComisión Internacional de Juristas. (1986). Los Principios de Limburg sobre la Aplicación del Pacto Internacional de Derechos, Económicos, Sociales y Culturales. Obtenido de http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/los-principios-de-limburg-sobre-la-aplicacion-del-pacto-internacional-de-derechos-economicos-sociales-y-culturales-2.pdf, el 28 de abril de 2021.spa
dc.relation.referencesComisión Nacional de los Derechos Humanos Periférico Sur 3469. (Agosto de 2016). Los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad de los derechos humanos. Obtenido de https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/cartillas/2015-2016/34-Principios-universalidad.pdf, el 19 de junio de 2021.spa
dc.relation.referencesComité del Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Observación General No. 3 (1990)spa
dc.relation.referencesComité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (1990). Observación general Nº 3: La índole de las obligaciones de los Estados Partes. Recuperado de: https://www.escr-net.org/es/recursos/observacion-general-no-3-indole-obligaciones-estados-partes, el: 30 de agosto de 2020.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1993, 23 diciembre). Ley 100 de 1993. Secretaría del Senado. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html#39,spa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia (1991).spa
dc.relation.referencesContraloría General de la República. (2018). Desafíos del Sistema Integral de Seguridad Social obtenido de Colombia.https://www.contraloria.gov.co/documents/20181/465733/Informe+Social+2007+-+Desaf%C3%ADos+del+Sistema+Integral+de+Seguridad+Social.pdf/e7aa4bc4-970d-49a1-ac00-8d86e2b4bdf7?version=1.0, el 27 de mayo de 2021.spa
dc.relation.referencesConvención Americana de Derechos Humanos. (1969). Recuperado de: https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-2_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm, el: 30 de agosto de 2020.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia [C.C], 13 de noviembre de 2014, M.P.: Luis Guillermo Guerrero Pérez, Sentencia C-870/14, [Colom.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia [C.C], 22 de septiembre de 2009, M.P.: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub, Sentencia C-663/09, [Colom.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia [C.C], 10 de diciembre de 2010, M.P.: Luis Ernesto Vargas Silva, Sentencia C-978/10, [Colom.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia [C.C], 10 de agosto de 2004, M.P.: Rodrigo Uprimny Yepes, Sentencia C-760/04, [Colom.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia [C.C], 4 de abril de 2002, M.P.: Marco Gerardo Monroy Cabra, Sentencia T-235/02, [Colom.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia [C.C], 4 de abril de 2002, M.P.: Marco Gerardo Monroy Cabra, Sentencia T-235/02, [Colom.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia [C.C], 4 de agosto de 1999, M.P.: Alejandro Martínez Caballero, Sentencia SU-562/99, [Colom.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia [C.C], 26 de marzo de 1993, M.P.: Hernando Herrera Vergara, Sentencia T-116/93 [Colom.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia [C.C], 14 de marzo de 2014, M.P.: Luis Guillermo Guerrero Pérez, Sentencia T-154/14 [Colom.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia [C.C], 21 de octubre de 2003, M.P.: Marco Gerardo Monroy Cabra, Sentencia C-967/03 [Colom.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia [C.C], 22 de febrero de 2006, M.P.: Rodrigo Escobar Gil, Sentencia C-111/06 [Colom.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia [C.C], 27 de febrero de 2019, M.P.: Alberto Rojas Ríos, Sentencia C-083/19 [Colom.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia [C.C], 29 de junio de 2004, M.P.: Rodrigo Escobar Gil, Sentencia C-623/04 [Colom.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia [C.C], 13 de septiembre de 2000, M.P.: Fabio Morón Díaz, Sentencia C-1187/00 [Colom.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia [C.C], 16 de enero de 1995, M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz, Sentencia T-005/95 [Colom.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia [C.C], 10 de septiembre de 2002, M.P.: Jaime Córdoba Triviño, Sentencia C-739/02 [Colom.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia [C.C], 10 de agosto de 2004, M.P.: Rodrigo Uprimny Yepes, Sentencia C-760/04 [Colom.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia [C.C], 26 de febrero de 2002, M.P.: Jaime Araujo Rentería, Sentencia C-130/02 [Colom.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia [C.C], 25 de junio de 2009, M.P.: Luis Ernesto Vargas Silva, Sentencia T-414/09 [Colom.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia [C.C], 26 de marzo de 1993, M.P.: Hernando Herrera Vergara, Sentencia T-116/93 [Colom.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia [C.C], 18 de abril de 2015, M.P.: Luis Ernesto Vargas Silva, Sentencia T-774/15 [Colom.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia [C.C], 1 de abril de 2009, M.P.: Mauricio González Cuervo, Sentencia C 242/09 [Colom.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia [C.C], 18 de abril de 2012, M.P.: Luis Ernesto Vargas Silva, Sentencia C 288 de 2012 [Colom.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia [C.C], 24 de mayo de 2007, M.P.: Álvaro Tafur Galvis, Sentencia T 418/07 [Colom.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia [C.C], 24 de junio de 1992, M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz, Sentencia T 426/92 [Colom.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia [C.C], 30 de julio de 2007, M.P.: Humberto Antonio Sierra Porto ,Sentencia T 580/07 [Colom.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia [C.C], 1 de abril de 2009, M.P.: Mauricio González Cuervo, Sentencia C 242/09 [Colom.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia [C.C], 1 de julio de 2009, M.P.: Mauricio González Cuervo, Sentencia C-428/09 [Colom.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia [C.C], 20 de agosto de 2009, M.P.: Nilson Pinilla Pinilla ,Sentencia C-556/09 [Colom.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia [C.C], 30 de marzo de 2011, M.P.: Juan Carlos Henao Pérez, Sentencia C-228/11 [Colom.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia [C.C], 12 de septiembre de 2014, M.P.: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo, Sentencia T 693/14 [Colom.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia [C.C], 8 de junio de 2018, M.P.: Alberto Rojas Ríos ,Sentencia T-225/18 [Colom.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia [C.C], 13 de septiembre de 2000. M.P.: Fabio Morón Díaz, Sentencia C-1187/00 [Colom.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia [C.C], 4 de febrero de 2011, M.P.: Mauricio González Cuervo, Sentencia T-062A /11, [Colom.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia [C.C], 29 de agosto de 2007, M.P.: . Manuel José Cepeda Espinosa, Sentencia C-663 /07, [Colom.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia [C.C], 02 de junio de 2016, M.P.: Alberto Rojas Ríos, Sentencia T-291/16, [Colom.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia [C.C], 20 de noviembre de 1997, M.P.: Vladimiro Naranjo Mesa., Sentencia C-596/97, [Colom.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia [C.C], M.P.: Mauricio González Cuervo., Sentencia C-428/09, [Colom.].spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia [C.S], 26 de octubre de 2000, M.P.: Fernando Arboleda Ripoll, Sentencia 15610/00, [Colom.].spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia [C.S], 02 de septiembre de 2008, M.P.: Eduardo López Villegas, Radicación No. 32765, [Colom.].spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado [C.E], 04 de agosto de 2010, M.P.: Gustavo Eduardo Gómez Aranguren, Sentencia 6145/10, [Colom.].spa
dc.relation.referencesCorte IDH (2003), Caso Cinco Pensionistas vs. Perú. Sentencia de 28 de febrero de 2003 (Fondo, reparaciones y costas. Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/Seriec_98_esp.pdf, el 12 de septiembre de 2020.spa
dc.relation.referencesCorte IDH (2009). Caso Acevedo Buendía y otros (“Cesantes y Jubilados de la Contraloría”) vs. Perú. Sentencia de 1 de julio de 2009. (Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas). Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_198_esp.pdf, el: 12 de septiembre de 2020.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia. Sala de Casación laboral. Rad 35211 de 9 septiembre de 2009.spa
dc.relation.referencesCourtis, C. (2014), Capítulo III – Derechos Económicos Sociales y Culturales. En Steiner, C. y Uribe, P. (Coordinadores), Convención Americana de Derechos Humanos comentada. Programa Estado de Derecho para Latinoamérica. Pp. 654-677. México D.F, México: Fundación Konrad Adenauer.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia [C.C], 13 de marzo de 2019, M.P.: Jaime Araujo Rentería, Sentencia C-1107/19, [Colom.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia [C.C], 22 de febrero de 2006, M.P.: Rodrigo Escobar Gil, Sentencia C-111/06, [Colom.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia [C.C], 22 de febrero de 2006, M.P.: Rodrigo Escobar Gil, Sentencia C-111/06, [Colom.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia [C.C], 26 de febrero de 2002, M.P.: Jaime Araujo Rentería, Sentencia C-130/02, [Colom.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia [C.C], 30 de marzo de 2011, M.P.: Juan Carlos Henao Pérez, Sentencia C-228/11, [Colom.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia [C.C], 10 de agosto de 2004, M.P.: Rodrigo Uprimny Yepes, Sentencia C-760/04, [Colom.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia [C.C], 21 de mayo de 2008, M.P.: Jaime Córdoba Triviño, Sentencia C-507/08, [Colom.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia [C.C], 27 de enero de 2004, M.P.: Eduardo Montealegre Lynett, Sentencia C-038/04, [Colom.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia [C.C], 10 de septiembre de 2003, M.P.: Clara Inés Vargas Hernández, Sentencia C-781/03 , [Colom.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia [C.C], 20 de agosto de 2009, M.P.: Nilson Pinilla Pinilla, Sentencia C-556/09, [Colom.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia [C.C], 1 de julio de 2009, M.P.: Mauricio González Cuervo, Sentencia C-428/09, [Colom.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia [C.C], 16 de octubre de 2014, M.P.: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub, Sentencia C-767/14, [Colom.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia [C.C], 26 de Marzo de 1993, M.P.: Hernando Herrera Vergara, Sentencia T-116/93, [Colom.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia [C.C], 22 de Junio de 2012, M.P.: Manuel González Cuervo, Sentencia T-469/02, [Colom.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia [C.C], 01 de Agosto de 2002, M.P.: Manuel José Cepeda Espinosa, Sentencia T-595/02, [Colom.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia [C.C], 14 de diciembre de 2005, M.P.: Humberto Antonio Sierra Porto, Sentencia T-1318/05, [Colom.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia [C.C], 22 de enero de 2004, M.P.: Manuel José Cepeda Espinosa, Sentencia T-025/04, [Colom.].spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia Sala de Casación Laboral, Cuello Calderón, E. D. P. (2012, 8 mayo). [CSJ SCL 35319(08 05 12) 2012] - Colpensiones - Administradora Colombiana de Pensiones. AJ Avance Jurídico Casa Editorial Ltda. ARP Colpatria. https://normativa.colpensiones.gov.co/colpens/docs/csj_scl_35319(08_05_12)_2012.htm, el 15 de junio de 2021.spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos . (2003). Caso Cinco Pensionistas vs. Perú. Sentencia de 28 de febrero de 2003. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/Seriec_98_esp.pdf, el 14 de mayo de 2021.spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2018). Caso Cuscul Pivaral y otros vs. Guatemala. Excepción preliminar, fondo, reparaciones y costas. Sentencia de 23 de agosto de 2018.spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2018). Caso Poblete Vilches y otros vs. Chile. fondo, reparaciones y costas. Sentencia de 8 de marzo de 2018.spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos . (1 de Julio de 2009). Caso Acevedo Buendía y otros (“Cesantes y Jubilados de la Contraloría”) vs. Perú. Obtenido de www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_198_esp.pdf, el 30 de mayo de 2021.spa
dc.relation.referencesCourtis, C. (2006). Ni un paso atrás: La prohibición de regresividad en materia de derechos sociales. Obtenido de https://www.civilisac.org/civilis/wp-content/uploads/Ni-un-paso-atr%C3%A1s-Cristian-Courtis.pdf, el 18 de junio de 2021.spa
dc.relation.referencesCourtis, C. (2008). La prohibición de regresividad en materia de derechos sociales. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scieloOrg/php/reflinks.php?refpid=S1692-8156200800010000900013&lng=en&pid=S1692-81562008000100009, el 10 de junio de 2021.spa
dc.relation.referencesCourtis, C. (2014). Capítulo III – Derechos Económicos Sociales y Culturales. En Steiner, C. y Uribe, P. (Coordinadores), Convención Americana de Derechos Humanos comentada. Programa Estado de Derecho para Latinoamérica. México: Fundación Konrad Adenauer.spa
dc.relation.referencesDas Neves, I. (1996), Direito da Segurança Social, Coimbra Editora, Coimbra, obtenido de https://repositorio-aberto.up.pt/bitstream/10216/83695/2/37111.pdf, el 14 de mayo de 2021.spa
dc.relation.referencesDANE. (2021). Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/pobreza-y-desigualdadspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (20 de abril de 2016). Recuperado el 2 de septiembre de 2020, de https://www.dnp.gov.co/.../Pensiones_afiliados_RPM_RAIS_Dic2004- ene2016_Datos%20mensuales.xlsspa
dc.relation.referencesDefensoría. (2015). Informe alterno al sexto informe del Estado Colombiano, ante el comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales 2010- 2015. Obtenido de Colombia. Defensoría del Pueblo.: https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/ESPEC.pdf, el 10 de mayo de 2021.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (20 de abril de 2016). Recuperado el 2 de septiembre de 2020, de https://www.dnp.gov.co/.../Pensiones_afiliados_RPM_RAIS_Dic2004- ene2016_Datos%20mensuales.xlsspa
dc.relation.referencesDíaz, G. A., & Ortega, R. M. (2009). Universidad Autónoma de Sinaloa. Obtenido de AAPAUNAM Academia, Ciencia y Cultura : https://www.medigraphic.com/pdfs/aapaunam/pa-2009/pa091o.pdf, el 13 de marzo de 2021.spa
dc.relation.referencesDíaz Granados, L. (2018). Aplicabilidad de los principios en el nuevo derecho laboral. En L.A Díaz Granados., y Perafán, E.A. (Eds.), Derecho laboral en Colombia (pp. 15-26). Bogotá, Colombia: Universidad Católica de Colombia.spa
dc.relation.referencesDuque, S., Quintero, M., y Duque, D. (2017). La seguridad social como un derecho fundamental para las comunidades rurales en Colombia. Opinión Jurídica, 16(32), 189-209.spa
dc.relation.referencesDworkin, R. (1984). Los Derechos en Serio. (M. Guastavino, Trad.) Barcelona: Editorial Ariel S.A.spa
dc.relation.referencesDworkin, R. (1989). Los derechos en serio (Segunda ed.). Barcelona: Editorial Ariel S.A.spa
dc.relation.referencesEducar Consumidores. (2020). Obtenido de https://educarconsumidores.org/wp-content/uploads/2020/07/CABASA.pdfspa
dc.relation.referencesFallas, N., & A, R. (09 de Noviembre de 2002). El derecho fundamental a la seguridad social, papel del estado y principios que informan la política estatal en seguridad social. Obtenido de Revistas de Ciencias Administrativas y Financieras de la Seguridad Social: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-12592002000100002&lng=en&tlng=es, el 18 de marzo de 2021.spa
dc.relation.referencesFarné, S., Granados, E., & Vergara, C. (2006). El mercado laboral y la seguridad social en Colombia en los inicios del siglo XXI. Bogotá: CEPAL.spa
dc.relation.referencesFerrajoli, L., (2012). El constitucionalismo entre principios y reglas. En Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, n. 35, pp. 791-817. Obtenido de: https://doxa.ua.es/article/view/2012-n35-el-constitucionalismo-entre-principios-y-reglas, el 19 de noviembre de 2020, el 9 de febrero de 2021.spa
dc.relation.referencesForero, C., (2003). Principios constitucionales: manifestación positiva de los principios generales del derecho (sistema jurídico colombiano: derecho en parte natural y en parte positivo). En Revista Telemática de Filosofía del Derecho, nº 6, pp. 167-192. Obtenido de: http://www.rtfd.es/numero6/10-6.pdf , el: 14 de noviembre de 2020.spa
dc.relation.referencesFortich, I. (2012). Historia de la seguridad social en Colombia. Revista Cultural Unilibre, 2, 15-19.spa
dc.relation.referencesGarcía, M.; (1989). Principios generales y principios constitucionales. En Revista de Estudios Políticos (Nueva Época). Núm. 64. abril-junio. Obtenido de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/27029.pdf, el 1 de noviembre de 2020.spa
dc.relation.referencesGobierno, N. (8 de octubre de 2021). Urna de Cristal. Obtenido de - https://www.urnadecristal.gov.co/gestion-gobierno/nuevo-programa-de-ahorro-vejezspa
dc.relation.referencesGómez Hoyos, D., (2014). Principios y derechos fundamentales de los trabajadores en Colombia, inclusión en tratados de libre comercio y breve comparación con los de otros países iberoamericanos. En Revista IUS, 8(33), pp. 98-160. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-21472014000100006&lng=es&tlng=es, el 19 de noviembre de 2020.spa
dc.relation.referencesGoyes, I., & Hidalgo, M. (2006). Principios del Derecho Laboral: Líneas. Pasto: Universidad de Nariño.spa
dc.relation.referencesGoyes, I., & Hidalgo, M. (2007). Principios del Derecho Laboral: Líneas Jurisprudenciales. Pasto, Nariño: Universidad de Nariño.spa
dc.relation.referencesGoyes, I., & Hidalgo, M. (2011). ¿Los principios del derecho laboral y la seguridad social dinamizan la jurisprudencia constitucional en Colombia?. Entramado, 8(2), 38-53.spa
dc.relation.referencesGoyes Moreno, I., & Hidalgo Oviedo, M. (2012). Los principios del derecho laboral y la seguridad social dinamizan la jurisprudencia constitucional en Colombia. Entramado, 8(2), 168-183. Recuperado September 1, 2020, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900-38032012000200012&lng=en&tlng=es.spa
dc.relation.referencesGuerrero, Á. (2012). Sostenibilidad Fiscal y Principios en el Estado Social de Derecho. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/52201967.pdf, el 15 de marzo de 2021.spa
dc.relation.referencesGuerrero Figueroa, A. (1999). Principios fundamentales del derecho del trabajo, Bogotá: Leyer.spa
dc.relation.referencesHernández, A. (2016). El Sistema General de Seguridad Social en Salud en Colombia (Ley 100 de 1993): entre modelo de sostenimiento económico y la defensa constitucional del derecho fundamental a la salud (Tesis de pregrado). Universidad Católica de Colombia, Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesHernández, C., & Jiménez, C. (2017). Robert Alexy y la ponderación en la Corte Constitucional. Bogotá: Universidad Libre. Obtenido de: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11473/Robert%20Alexy.pdf?sequence=1&isAllowed=y&fbclid=IwAR0Yqq0HT9lWUTQs_YaJYmiT8SFGGHOrH8pAIorUCuF2-NZz-FTKExkrMYI, el: 25 de mayo de 2021.spa
dc.relation.referencesHernández, F. (08 de 10 de 2021). Universidad Externado de Colombia. Obtenido de - https://derlaboral.uexternado.edu.co/piso-de-proteccion-social/la-reglamentacion-del-piso-de-proteccion-social/spa
dc.relation.referencesHerrera, José. (2007). Globalización laboral y de la seguridad social. Bogotá: Universidad del Rosario. Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/11086/Globalizacion%20l aboral%20y%20seguridad%20social.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesIliana Marcela Fortich Lozano. (s/f). Historia de La Seguridad Social En Colombia, Revista Cultural Unilibre, Sede Cartagena, recuperado de: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/revista_cultural/article/download/4007/3373#:~:text=En%201993%20se%20expide%20la,y%20los%20servicios%20sociales%20complementarios.spa
dc.relation.referencesJaraba, I. L. (2019). Beneficios Económicos Periódicos Frente a la Pensión de Vejez en Colombia. DERECTUM, 22.spa
dc.relation.referencesJaramillo, I. (2010). Principios Constitucionales. Progresividad. Obtenido de http://app.vlex.com/source/principios-constitucionales-legales-derecho-trabajo-colombiano-6383, el: 4 de abril de 2021.spa
dc.relation.referencesJimeno, J. F. (2004). Sostenibilidad financiera del modelo de reparto en la seguridad social. Santander: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.spa
dc.relation.referencesKoontz, H., & Weihrich, H., Cannice, M (2004). Administración, una perspectiva global. Ed.McGraw Hill Interamericana de España.spa
dc.relation.referencesLalanne, J. E. (2016). Los principios del Derecho del Trabajo. Revista De Derecho, (11), 135-177. https://doi.org/10.22235/rd.v0i11.727, el 15 de noviembre de 2020.spa
dc.relation.referencesLaurell, A. (1992). Estado y Políticas sociales en el Neoliberalismo. México: Friedrich- EbertStiftung.spa
dc.relation.referencesMartí, B. (1947). Presente y futuro del Seguro social, Madrid: Studium.spa
dc.relation.referencesLey 100, Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones (1993).spa
dc.relation.referencesLos Principios de Limburg sobre la Aplicación del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, (1986). Recuperado de: http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/los-principios-de-limburg-sobre-la-aplicacion-del-pacto-internacional-de-derechos-economicos-sociales-y-culturales-2.pdf, el: 30 de agosto de 2020.spa
dc.relation.referencesMallet, A, (1983) ‘‘La búsqueda de la seguridad social’’, Estudio de la seguridad social, Ginebra-Buenos Aires, p. 78.spa
dc.relation.referencesMancilla, R. (2015). El principio de progresividad en el ordenamiento constitucional mexicano. Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM , 82-103. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/cconst/n33/n33a4.pdf, el: 9 de marzo de 2021.spa
dc.relation.referencesManrique, J. E. (2013). Introducción al concepto de derecho del trabajo y su vínculo con las formas de trabajo independiente, subordinado y autogestionario (Primera). Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesMarx, K. (1980). Manuscritos economía y filosofía (Novena ed.). España: Alianza Editorial. Obtenido de http://ceiphistorica.com/wp-content/uploads/2016/01/Marx-Karl-Manuscritos-Econom%C3%ADa-y-Filosof%C3%ADa-Ed.-Alianza.pdf, el 29 de julio de 2020.spa
dc.relation.referencesMéda, D. (2007). ¿Qué sabemos sobre el trabajo? . Trabajo Nueva Época,4 (3). , 17 – 32. Obtenido de http://trabajo.gob.ar/left/estadisticas/descargas/revistaDeTrabajo/2007n04_revistaDeTrabajo/2007n04_a01_dM%C3%A9da.pdf, el 29 de julio de 2020.spa
dc.relation.referencesMiranda, E., & Rodríguez, E. (1995). Análisis del sistema de fondos de pensiones. Santiago de Chile: Editorial jurídica de Chile.spa
dc.relation.referencesMohamed Bedjanui. (1994). Por una carta mundial de de trabajo humano y de la justicia social, BIT, . Ginebra: 75º Aniv. Ginebra.spa
dc.relation.referencesMonsalve, G. A. (2011). El derecho colombiano de la Seguridad Social. Bogotà: Legis.spa
dc.relation.referencesMonroy, M. (2010). El Derecho Internacional como fuente del Derecho Constitucional. Obtenido de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/acdi/article/view/6812/6102, el: 30 de marzo de 2021.spa
dc.relation.referencesMoreno, I. G., & Hidalgo, M. (2013). Principios del derecho laboral y la seguridad social. Obtenido de https://islssl.org/wp-content/uploads/2013/01/Colombia-Moreno.pdf, el: 8 de junio de 2021.spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (2004). Los derechos económicos, sociales y culturales Manual para las instituciones nacionales de derechos humanos. Obtenido de Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos: https://www.ohchr.org/Documents/Publications/training12sp.pdf, el 9 de marzo de 2021.spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (30 de septiembre de 2010). Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Obtenido de https://acnudh.org/hoja-informativa-protocolo-facultativo-del-pacto-internacional-de-derechos-economicos-sociales-y-culturales/, el 8 de marzo de 2021.spa
dc.relation.referencesNash, C. (2011). Los derechos económicos, sociales y culturales y la justicia constitucional latinoamericana tendencias jurisprudenciales . Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-52002011000100004&lng=en&nrm=iso&tlng=en, el 10 de febrero de 2021.spa
dc.relation.referencesNavarro, R. (2002). El derecho fundamental a la seguridad social, papel del estado y principios que informan la política estatal en seguridad social. Revistas de Ciencias Administrativas y Financieras de la Seguridad Social, 13 - 18.spa
dc.relation.referencesNavarro, F. (2002). El derecho fundamental a la seguridad social, papel del estado y principios que informan la política estatal en seguridad social. Obtenido de Revistas de Ciencias Administrativas y Financieras de la Seguridad Social: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-12592002000100002&lng=en&tlng=es, el: 15 de marzo de 2021.spa
dc.relation.referencesNeita, D. (2016). La Protección de los derechos laborales y de Seguridad Social en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Serie de investigaciones en Derecho Laboral, Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesNugent, R. (1997). La seguridad social: su historia y sus fuentes. En N. Buen., y Morgado, E. (Coords.), Instituciones de derecho del trabajo y de la seguridad social (pp. 603-622). México: Universidad Nacional Autónoma de México, recuperado de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/139/36.pdfspa
dc.relation.referencesObando, J. M. (2007). Derecho laboral. Bogotá, Colombia: Ediciones Doctrina y Ley LTDA.spa
dc.relation.referencesOCDE Colombia. (2019). Estudios económicos de la OCDE Colombia. Visión general. Bogotá: OCDE.spa
dc.relation.referencesONU. (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Obtenido de https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cescr.aspx, el 25 de diciembre de 2020.spa
dc.relation.referencesOrganización de Naciones Unidas. (2004). Los derechos económicos, sociales y culturales Manual para las instituciones nacionales de derechos humanos. Obtenido de www.ohchr.org/Documents/Publications/training12sp.pdf, el: 9 de marzo de 2021.spa
dc.relation.referencesOrganización de Naciones Unidas. (2010). Protocolo facultativo del pacto internacional de derechos económicos sociales y culturales. Obtenido de https://acnudh.org/hoja-informativa-protocolo-facultativo-del-pacto-internacional-de-derechos-economicos-sociales-y-culturales/, el: 25 de enero de 2021.spa
dc.relation.referencesOrsini, J., (2010). Los principios del derecho al trabajo. En Revista Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Año 07 (40). Obtenido de: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21014, el: 14 de noviembre de 2020.spa
dc.relation.referencesPacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (1966). Recuperado de: https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cescr.aspx, el: 30 de agosto de 2020.spa
dc.relation.referencesPérez. J. (1956). Fundamentos de la seguridad social, Madrid, Aguilar, p. 35. Plá Rodríguez, A. (1978). Los Principios del derecho del trabajo (Segunda ed.). Buenos Aires: Ediciones Depalma.spa
dc.relation.referencesPonce, G. (2017). Seguridad social Tratado del Régimen de Prima Media. Bogotá: Universidad de la Sabana.spa
dc.relation.referencesPortocarredo, J. (2016). Ponderación y discrecionalidad. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesPrada, M. (2013). La Integración del Derecho Internacional en el Derecho Colombiano. Obtenido de https://www.upf.edu/dhes-alfa/materiales/docs/PMDH_Manual.pdf?__cf_chl_captcha_tk__=344c6eb935abccf73900a193988dd3d4364fd29f-1614361918-0-AWnMOwVKHAGDU1qYL64UG6r5mULgsH7yNIY3hDL7ZU7hCUm3kICv-P6VqUgZrLe6joOkY-yvFl9nA5bW2uxCsV4vcb5liBCT4GdAIQwlLkdg4ZlZGRgnc, el: 5 de abril de 2021.spa
dc.relation.referencesPérez, E., & Nieves, A. (24 de abril de 2019). Los principios de igualdad y universalidad. . Obtenido de Revista latinoamericana de derecho social: https://doi.org/10.22201/iij.24487899e.2019.29.13901, el 4 de marzo de 2021.spa
dc.relation.referencesPerrin, G. (1982) Racionalización y humanización, dos objetivos prioritarios para una Reforma de la Seguridad Social, en Papeles de Economía Española, núm. 12-13 (Seguridad Social), págs. 479-496, el 8 de junio de 2021.spa
dc.relation.referencesQuintero Et al. (2017). La seguridad social como un derecho fundamental para las comunidades rurales en Colombia. Universidad de Medellín.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/spa
dc.subject.ddc340 - Derecho::344 - Derecho laboral, social , educativo, culturalspa
dc.subject.lembBENEFICIO SOCIAL
dc.subject.lembBenefit analysis
dc.subject.lembBENEFICIARIOS DEL SISTEMA DE SALUD
dc.subject.proposalBeneficios Económicos Periódicosspa
dc.subject.proposalPrincipio de progresividadspa
dc.subject.proposalPeriodic economic benefitseng
dc.subject.proposalPrinciple of progressivityeng
dc.titleIncidencia del principio constitucional de progresividad en la aplicación de los beneficios económicos periódicos (BEPS)spa
dc.title.translatedImpact of the constitutional principle of progressivity in the application of periodic economic benefits (BEPS)eng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1010192238.2022.pdf
Tamaño:
922.45 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Derecho

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.98 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: