Lineamientos para la planificación de proyectos de infraestructura física en entidades públicas de educación superior en Colombia, bajo el enfoque de teorías conceptuales de planeación: Caso: Campus Universitario de la Universidad de Antioquia en Medellín, 2007-2012

dc.contributor.advisorCastrillón Gómez, Mauriciospa
dc.contributor.authorUsuga Moreno, Edwin Alexisspa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.date.accessioned2019-07-03T19:08:09Zspa
dc.date.available2019-07-03T19:08:09Zspa
dc.date.issued2014spa
dc.descriptionilustraciones, diagramasspa
dc.description.abstractIntroducción: En general, las entidades públicas de educación superior en Colombia realizan proyectos de infraestructura para tratar de garantizar la demanda de espacios físicos para sus actividades misionales. Desde los procesos de planificación y ejecución de obras de infraestructura en las entidades públicas, surge la necesidad de estudiar los aspectos relacionados con esos dos factores y la interrelación entre ellos para garantizar la adecuada entrega final de las obras. Las instituciones de educación superior en Colombia aún concentran grandes esfuerzos en la planificación de su infraestructura física para seguir la ordenanza Educación de Calidad Para la Prosperidad, propuesta por el gobierno nacional actual. A pesar de ello, el primer “Encuentro Colombiano de Gestión Universitaria-SUE” realizado en Santa Marta los días 16 y 17 de marzo de 2012, mostró la incipiente cultura de planificación de infraestructura en la mayor parte de las instituciones educativas del país. La planificación de un proyecto de infraestructura supone un conjunto de conocimientos y factores relacionados con la coordinación y supervisión, que prevén las posibles desviaciones en cada etapa y se anticipa a la resolución de cada una de ellas. “Cuando se define el proyecto se debe asegurar que se tiene un entendimiento claro sobre qué se debe alcanzar en él. En la etapa de planeación se determina cómo se va realizar el trabajo, esto implica elaborar un plan. Se utilizan diferentes alcances, acordes con el tamaño del proyecto” (Sánchez, 2010). El estudio de los factores que intervienen en la planificación de infraestructura debe partir de los conocimientos existentes sobre la interventoría de proyectos y encontrar un apoyo en la bibliografía que ha tratado este tema. “La interventoría de proyectos tiene hoy una definición más precisa que la inscribe en el área de gestión de proyectos o gerencia de proyectos. Se entiende por proyectos un conjunto de actividades interrelacionadas que se realizan de manera controlada con el propósito de lograr un objetivo determinado dentro de un periodo de tiempo establecido y utilizando recursos limitados” (Sánchez, 2010). “… la moderna interventoría, que se ocupa del control integral de las obras, tomando esta importante tarea en su más moderna y positiva connotación cual es la de evaluar los aspectos y verificar los puntos que en las diferentes etapas de la edificación, conducen al logro de tales resultados” (Puyana, 1995). Como áreas temáticas de apoyo teórico, se plantea la Planeación desde conceptos técnicos y teóricos, a fin de estudiar los posibles controles de las variables en la construcción de un futuro deseado, teniendo presente la incertidumbre y los factores sistémicos en la toma de decisiones. De allí que la planeación deba ser un proceso adaptativo que contemple lineamientos no lineales. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.curricularareaÁrea Curricular Construcción y Hábitatspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Construcciónspa
dc.format.extent118 páginas + 13 Anexosspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/39631/spa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75124
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.departmentEscuela de Construcciónspa
dc.publisher.facultyFacultad de Arquitecturaspa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.publisher.programMedellín - Arquitectura - Maestría en Construcciónspa
dc.relation.referencesUsuga Moreno, Edwin Alexis (2014) Lineamientos para la planificación de proyectos de infraestructura física en entidades públicas de educación superior en Colombia, bajo el enfoque de teorías conceptuales de planeación: Caso: Campus Universitario de la Universidad de Antioquia en Medellín, 2007-2012. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc69 Construcción / Building and constructionspa
dc.subject.ddc72 Arquitectura / Architecturespa
dc.subject.proposalPlanificación de proyectosspa
dc.subject.proposalProyectos de infraestructura físicaspa
dc.subject.proposalEntidades públicas de educaciónspa
dc.subject.proposalTeorías conceptuales de planeaciónspa
dc.subject.proposalEducación superiorspa
dc.subject.proposalUniversidad de Antioquiaspa
dc.titleLineamientos para la planificación de proyectos de infraestructura física en entidades públicas de educación superior en Colombia, bajo el enfoque de teorías conceptuales de planeación: Caso: Campus Universitario de la Universidad de Antioquia en Medellín, 2007-2012spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 15
Cargando...
Miniatura
Nombre:
8358052.2014.pdf
Tamaño:
3.77 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Construcción
Cargando...
Miniatura
Nombre:
8358052.2014_ Anexo 1 Proyectos Analizados UdeA.pdf
Tamaño:
1.39 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Construcción. Anexo1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
8358052.2014_ Anexo 2 Etapas de Investigación Identicación-Diagnóstico-Análisis.pdf
Tamaño:
269.36 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Construcción. Anexo2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
8358052.2014_ Anexo 3 Resumen Entrevistas.pdf
Tamaño:
70.24 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Construcción. Anexo3.1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
8358052.2014_ Anexo 3 Entrevistas a Ordenadores de gasto.pdf
Tamaño:
879.9 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Construcción. Anexo3.2