Territorios seguros ante los desastres a partir del ordenamiento del suelo

dc.contributor.authorHernandez Burbano, Tulia Elena
dc.date.accessioned2021-10-21T16:52:38Z
dc.date.available2021-10-21T16:52:38Z
dc.date.issued2020-08
dc.descriptionFotografías a colorspa
dc.description.abstractLa ocupación del territorio por las distintas culturas en la historia de la humanidad da noticia de los primeros pasos hacia la planificación como eje fundamental en la determinación de un urbanismo donde el suelo tuvo un aprovechamiento y uso organizado. Ello no fue suficiente para evitar o reducir los daños sobrevinientes por causa de desastres que pudieron prevenirse si los pueblos hubiesen contado con elementos para valorar los riesgos a que se exponían en los lugares elegidos con el propósito de permanecer. El aprendizaje acumulado por más de diez mil años de habitar el planeta dice que un desarrollo sustentable requiere anticiparse a las pérdidas por desastres mediante la apropiación y conocimiento de los riesgos.spa
dc.format.extent18 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80593
dc.language.isospaspa
dc.publisherInstituto de Estudios Ambientales IDEA - Sede Manizalesspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Manizalesspa
dc.publisher.placeManizales, Colombiaspa
dc.relation.referencesCNUAH, C. (1994). Modelo de gestión ambiental a nivel municipal. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL.spa
dc.relation.referencesAzzara, C. (2004). Las grandes migraciones y el nacimiento de los reinos de occidente. En C. Azzara, Las Invasiones Bárbaras (págs. 55 - 92). Granada: Imprenta Comercial Motril.spa
dc.relation.referencesCalderón, D., & Frey, K. (2017). El ordenamiento territorial para la gestión del riesgo de desastres en Colombia. Territorios Ed. 36, 1 - 31.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1994). Ley 131 de 1994. En Por la cual se reglamenta el voto programático y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial No. 41.351, de 9 de mayo de 1994.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República 24 de abril de 2012. Sistema nacional de gestión del riesgo de desastres, Ley 1523 (Congreso de la República 24 de abril de 2012).spa
dc.relation.referencesConstituyente_Primario_Colombia. (1991). Artículo 58 - Constitución Política de Colombia. Bogotá: Escuela superior de Administración Pública.spa
dc.relation.referencesCorporación Latinobarómetro. (2019). Informe 2018 - Banco de datos en línea. Santiago: CAF - www.latinbarometro.org.spa
dc.relation.referencesGarcía, M. (22 de noviembre de 2017). El valor de ser libres - VOXPOPULI. Obtenido de Memesis - migraciones - refugiados: https://www.vozpopuli.com/memesis/Migraciones-Refugiados-Mapas-migracionesrefugiados-mapas_0_920008037.htmlspa
dc.relation.referencesMaría_E, P. (marzo, 2010). La ordenación del territorio en la prehistoria: El caso de la Aldea Ceremonial de Orongo en Isla de Pascua. Boletín CF+s 42/43 Simposio Internacional Desarrollo, Ciudad y Sostenibilidad.spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas - CEPAL. (2017). El reto de la multiescalaridad: La coordinación entre los niveles de gobierno en los procesos de planificación para el desarrollo. En C. E. CEPAL, Planificación para el Desarrollo en América Latina y el Caribe - Enfoques, Experiencias y Perspectivas (pág. 21). New York: UNilibrary.spa
dc.relation.referencesPor el cual se adopta política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, Ley 1523 (Congreso de la República de Colombia 24 de abril de 2012). República, C. d. (1997). Ley 388 Ordenamiento Territorial. Bogotá: Imprenta Nacional.spa
dc.relation.referencesRodríguez, Y. (2018). Potenciar la resiliencia de las ciudades y sus territorios de pertenencia en el marco de los acuerdos de cambio climático y la Nueva Agenda Urbana. En C. -A. Latina, Estudios del cambio climático en américa latina (págs. 19 - 27). Santiago: Naciones Unidas.spa
dc.relation.referencesVargas, J. (2002). Políticas públicas para la reducción de la vulnerabilidad frente a los desastres naturales y socionaturales. Santiago de Chile: CEPAL - ECLAC - División de Medio Ambiente y Asentamientos Humanos.spa
dc.relation.referencesVelásquez, C. (2019). IX - Excesos de la planificación del desarrollo municipal en Colombia. En L. Cuervo, & M. D. -, Planificación multiescalar Regional y Local (págs. 184-197). Santiago: CEPAL - Serie Seminarios y Conferencias N° 91.spa
dc.relation.referencesWilliner, A. (2015). Capítulo 2-Gobernanza, Políticas Públicas y territorio. En C. E. CEPAL, La Construcción del Estado y los procesos de planificación multiescalar. Santiago: Naciones Unidas.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc350 - Administración pública y ciencia militar::354 - Administración pública de la economía y el medio ambientespa
dc.subject.lcshSoil conservationeng
dc.subject.lembGestión del riesgospa
dc.subject.lembSistemas de prevención de desastres naturales -- Monitoreospa
dc.subject.proposalPlanificaciónspa
dc.subject.proposalRiesgospa
dc.subject.proposalDesastresspa
dc.subject.proposalDesarrollo sustentablespa
dc.subject.proposalApropiaciónspa
dc.subject.proposalConocimientospa
dc.subject.proposalHabitantesspa
dc.subject.proposalTerritoriospa
dc.titleTerritorios seguros ante los desastres a partir del ordenamiento del suelospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3e5aspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentImagespa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/contributionToPeriodicalspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
boletin170.pdf
Tamaño:
1.56 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Boletín Ambiental IDEA 170

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: