¡Me pido ser feminista!: Parámetros de diseño, didácticos y de contenido para la enseñanza del feminismo en la primera infancia, materializados a través de una publicación

dc.contributor.advisorDiaz Susa, Dora Isabelspa
dc.contributor.authorPlata Botero, Luz Ángelaspa
dc.date.accessioned2023-03-17T15:04:56Z
dc.date.available2023-03-17T15:04:56Z
dc.date.issued2022-12-05
dc.descriptionilustracionesspa
dc.description.abstractProyecto que pretende entender, apropiar e integrar el feminismo como movimiento que impulsa la igualdad, el empoderamiento y la no discriminación a las nuevas generaciones, a partir de identificar problemáticas como: La violencia y discriminación que es ejercida desde entornos tempranos como la escuela, producida por los estereotipos de género y de clase; el techo de cristal existente por la división sexista del trabajo, el matrimonio y la maternidad precoz; la educación androcéntrica que no parece evidente ante nuestros ojos; el amor propio y la autoestima dictada por una educación sexista ejercida al interior de las familias y reforzada constantemente por los medios de comunicación. Pretendo identificar parámetros de diseño, didácticos y de contenido para la enseñanza del feminismo en la primera infancia y materializarlos a través de una publicación, por eso, empiezo con una conversación teórica con autoras como bell hooks y Chimamanda Ngozi Adichie que tienen propósitos similares al mío. En simultánea analizaré material didáctico utilizado para la difusión del feminismo en la primera infancia en Colombia en el ámbito comercial y educativo, luego identifico parámetros didácticos, en diseño, contenido y pedagogía y a partir de este proceso propongo un prototipo del tipo de publicación a desarrollar. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThis project pretends to understand, appropriate and integrate feminism as a movement that promotes equality, empowering, and helps to stop discrimination in the new generations, by identifying issues like: violence and discrimination present in early stages like school, and caused by gender and socioeconomic stereotypes; the existing crystal roof caused by sexist division of work, marriage and precocious maternity; the androcentric education that does not appear evident to our eyes; self-love and self-esteem dictated by a sexist education imparted inside families and constantly enforced by media. I pretend to identify didactic content design parameters for teaching feminism in early childhood, and materialize them through a publication, that’s the reason why I begin with a theoretical conversation with authors like bell hooks and Chimamanda Ngozi Adichie, who have purposes similar to mine. Simultaneously I will analyze didactic material used for the promotion of feminism in early childhood in Colombia, in commercial and educational contexts. Then I identify didactic parameters in design, content and pedagogy, and after this process I propose a model for the type of publication to develop.eng
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Estudios Feministas y de Génerospa
dc.description.researchareaGlobalización, desigualdades sociales y políticas públicasspa
dc.format.extentix, 61 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83637
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Humanas - Especialización en Estudios Feministas y de Génerospa
dc.relation.referencesADICHIE, Chimamanda Ngozi.(2015). (J. Calvo. Trans.) Todos deberíamos ser feministas (Primera edición). Literatura Random House grupo editorial. Barcelona.spa
dc.relation.referencesADICHIE, Chimamanda Ngozi (2017) Querida Ljeawele Cómo educar en el feminismo. Penguin Random House grupo editorial. Barcelona.spa
dc.relation.referencesALCALDÍA Mayor de Bogotá Secretaría de Educación del Distrito. (2015) Transformemos los roles y estereotipos de género en el colegio herramienta pedagógica para una educación no sexista en Bogotá estrategia para avanzar en la transversalización de la igualdad de género en instituciones educativas distritales. (Cartilla # 1, Cartilla # 2, Cartilla # 3, Cartilla # 4, Cartilla # 5, Cartilla # 6, Cartilla # 7, Cartilla #8 , Cartilla #8). Bogotá. https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/ https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/discover?scope=%2F&query=Transformemos+los+roles+y+estereotipos+de+g%C3%A9nero+en+el+colegio+herramienta+pedag%C3%B3gica+para+una+educaci%C3%B3n+no+sexista+en+Bogot%C3%A1+estrategia+para+avanzar+en+la+transversalizaci%C3%B3n+de+la+igualdad+de+g%C3%A9nero+en+instituciones+educativas+distritales.+&submit=spa
dc.relation.referencesAGENCIA Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en Colombia, (2011) “Caja de herramientas para la equidad de género”. Bogotá. https://www.aecid.es/ES https://www.aecid.es/Centro-Documentacion/Documentos/Informes%20y%20gu%C3%ADas/CAJA%20DE%20HERRAMIENTAS.pdfspa
dc.relation.referencesBRUEL Christian y Bozellec Anne (1976) La historia de Julia, la niña que tenía sombra de niño. Babel Libros.spa
dc.relation.referencesBUTLER Judith. (2007) El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad (M. Muñoz. Trans.) Paidos. Barcelona. (Trabajo original Gender Trouble. Feminist and the subversion of Identity publicado en ingles 1999 Routledge, Nueva York 1999).spa
dc.relation.referencesCANAL Capital. Eurekatucanal.com. https://conexioncapital.co/eureka-tu-canal/spa
dc.relation.referencesCANO Sara, (2018) Ilustradoras Agustina Guerrero, María Hesse, Ana Santos Naranjalidad, Lady Desidia, Laura Agustí, Elena Pancorbo, Amaia Arrazola. El futuro es femenino: Cuentos para que juntas cambiemos el mundo. Editorial Penguin Random House.spa
dc.relation.referencesCAVALLO Francesca y Favilli Elena. Colecciones cuentos de buenas noches para niñas rebeldes 1 y 2, 100 mujeres migrantes que cambiaron el mundo. (2017, 2018, 2020 respectivamente) Editorial Planeta.spa
dc.relation.referencesCÍVICO Irene y Parra Sergio. (2017) Las chicas son de ciencias, 25 científicas que cambiaron el mundo., Editorial Peguin Random Housespa
dc.relation.referencesCONSEJERÍA Presidencial para la equidad de la mujer Gobierno de Colombia - Cartilla Metodológica y pedagógica en temas de salud sexual y reproductiva para agentes educadores. https://savethechildren.org.co/wp-content/uploads/2020/04/cartilla-metodologia-SSR-agentes-educadores-2014.pdf. (Visitado 31/10/2022).spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA Diversa http://www.colombia-diversa.org/p/sergio-urrego.html. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-478-15.htm#:~:text=T%2D478%2D15%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=Aunque%20la%20figura%20procesal%20de,formales%20para%20limitar%20su%20acci%C3%B3n. visitado 31/10/2022.spa
dc.relation.referencesCRIADO Pérez Caroline, (A. Echevarría Pérez. Trans) (2019). La mujer invisible: descubre cómo los datos configuran un mundo hecho por y para los hombres (Primera edición). Seix Barral/Editorial Planeta Colombiana.spa
dc.relation.referencesEDUCACIÓN tres punto cero, Blog. https://www.educaciontrespuntocero.com/ (visitado 31/10/2022)spa
dc.relation.referencesEL GATO de hojalata (2019) 101 mujeres que cambiaron el mundo. Penguin Randon House Editores.spa
dc.relation.referencesEL PROFE en tu casa RTVC Play ● https://www.rtvcplay.co/competencias-basicas-ciudadanas-y-socioemocionales/profe-en-tu-casa/mujeres-deporte-equidad-valo. (Visitado 31/10/2022) ● https://www.rtvcplay.co/competencias-basicas-ciudadanas-y-socioemocionales/profe-en-tu-casa/mujeres-matematicas-17032022. (Visitado 31/10/2022) ● https://www.rtvcplay.co/competencias-basicas-ciudadanas-y-socioemocionales/profe-en-tu-casa/mujeres-al-poder-gobierno (Visitado 31/10/2022)spa
dc.relation.referencesFONDO de las Naciones Unidas para la infancia UNICEF. Pineda Ruiz Angie y Rueda Torres Lorena. (2019). Bitácora soy extraordinaria. https://www.unicef.org/colombia/informes/soy-extraordinariaspa
dc.relation.referencesFONDO de las Naciones Unidas para la infancia UNICEF (2020) Las voces de las niñas y adolescentes por la igualdad. https://www.unicef.org/colombia/media/7611/file/Las%20voces%20de%20las%20ni%C3%B1as%20y%20adolescentes%20por%20la%20igualdad.pdfspa
dc.relation.referencesFONDO de las Naciones Unidas para la infancia UNICEF (2022) Análisis de la situación de los matrimonios infantiles y uniones tempranas en Colombia 2010-2020 Resumen Ejecutivo. https://www.unicef.org/colombia/media/9221/file/Informe.pdfspa
dc.relation.referencesFUNDACIÓN Social Colombiana CedaVida, Asociación Imago Catalunya, Equipo Ejecutor, Ricardo Andrés Gómez Camacho, Yeny Fernanda Ocampo Osorio, Marcela Quirós Garzón y Francesc Freixa Font - Empoderamiento de mujeres para la prevención de violencias. Bogotá. http://www.cedavida.org/wp-content/uploads/2016/12/Empoderamiento-de-Mujeres-para-la-prevencion-de-Violencias.pdfspa
dc.relation.referencesFUNDACIÓN RENACER-ECPAT Colombia. Alcaldía de Bogotá. Secretaría distrital de integración social. (2011). Cartilla para formadores de niños, niñas y adolescentes: Hacia la prevención y comercialización sexual de niños y niñas adolescentes. Bogotáspa
dc.relation.referencesGIL Hernández Franklin (2019) “El caso Colombia” en Políticas anti-género en América Latina, Observatorio de Sexualidad y Política (SPW), proyecto basado en ABIA. https://sxpolitics.org/GPAL/uploads/resumos/Colombia_Resumen.pdfspa
dc.relation.referencesGRANDE Fernández de Simón, B. (2020). Todas las personas somos iguales: una propuesta para trabajar la igualdad de género en Educación Infantil. Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42827spa
dc.relation.referencesGONZÁLES Pacheco Mabel, Gonzales Pácheco Andrea, Verdugo Weinberger Gabriela, González Ríos, Botero Juliana, Vícuña åazmín (2019) Mujeres con todas las letras A-Z. Editorial Planeta.spa
dc.relation.referencesHARAWAY Donna (1985) “A manifesto for Cyborgs Science, Technology, and socialist feminist in the 1980s” Socialist review.spa
dc.relation.referencesHOOKS Bell., (2017). El feminismo es para todo el mundo. (B. Agustí, LT. Lozano Ruiz, M. Moreno , M. Puertas Romo, S Vega González. Trans.) Traficantes de Sueños. Madrid.spa
dc.relation.referencesIGNOTOFSKY Rachel (2016) Women in the science 50 fearless pioneers who changed the world. Ten speed press. Berkeleyspa
dc.relation.referencesLIENAS Gemma, (2013) El diario violeta de Carlota. España.spa
dc.relation.referencesLa IA de Google contrata un abogado para demostrar que está viva/ El tiempo/ visitado octubre 5 de 2022 https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/la-ia-de-google-contrata-abogado-para-demostrar-que-esta-viva-683600?utm_content=Contenido_ET&utm_medium=Social&utm_source=Twitter#Echobox=1664775838-1spa
dc.relation.referencesMONTAÑEZ-Cárdenas, J. H., Riveros-Pérez, J. P. & Romero-Palacios, J. P. (2020). Niños, niñas y equidad de género. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia. https://hdl.handle.net/10983/24787spa
dc.relation.referencesMIES María (2018) “Qué es el feminismo”, en M. Mies Patriarcado y acumulación a escala mundial. Madrid. Traficante de sueños.spa
dc.relation.referencesMINISTERIO de Educación Nacional, 2016. Fondo de Población de las Naciones Unidas, 2016 Convenio Marco entre el Ministerio de Educación Nacional (MEN), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (Unicef) - Ambientes escolares libres de discriminación. Orientaciones sexuales e identidades de género no hegemónicas en la escuela. Aspectos para la reflexión. http://www.semcucuta.gov.co/wp-content/uploads/2015/09/CARTILLA-MEN-AMBIENTES-ESCOLARES-LIBRES-DE-DISCRIMINACION.pdfspa
dc.relation.referencesMINISTERIO de Educación Nacional de Colombia - Universidad Nacional de Colombia (2020) Enfoque e identidades de género para los lineamientos política de educación superior inclusiva. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357277_recurso_3.pdfspa
dc.relation.referencesMINISTERIO de educación Gobierno de Chile Enfoque de género (2017)- Incorporación en los instrumentos de Gestión Escolar. https://bibliotecadigital.mineduc.cl/handle/20.500.12365/4431?show=fullspa
dc.relation.referencesNACIONES Unidas. Objetivos de desarrollo sostenibles. Objetivo 4. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/ (visitado 2022/09/05) Objetivo 5. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/gender-equality/ (visitado 2022/09/05)spa
dc.relation.referencesPERROT Michelle (2009). Mi historia de la Mujeres. Fondo de cultura económica Buenos Aires.spa
dc.relation.referencesQUIÑONEZ Valencia Zynaida. (2021). Ser artista, mujer y docente: estrategias de emancipación a través de experiencias artístico-pedagógicas en Medellín. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80529?show=fullspa
dc.relation.referencesREDMAS (Red de masculinidad por la igualdad de género) . Save the children Nicaragua. Guía didáctica para trabajar género y masculinidad con niños, niñas y adolescentes “Creciendo Juntos y Juntas”, Igualdad de Género desde la Infancia. https://www.generoymetodologias.org/media/publicaciones/archivos/Guia_genero_masculinidad_e_infancia.pdfspa
dc.relation.referencesRIAÑO Abril Elsy (2016) Valores y atributos en la imagen de la heroína en los textos escolares de ciencias sociales de la educación básica. Maestría en estética e Historia del arte. Universidad Jorge Tadeo Lozano. https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/1778/T028.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesROSSETTI Eva y Grande Valentina (2022) Feminist Art. Mujeres que revolucionaron el arte. Liana Editorial.spa
dc.relation.referencesSLIMANI Leïla y Oubrerie Clément (2022) (M. Marqués. Trans.) Con las manos desnudas. Liana Editorial.spa
dc.relation.referencesSENTIDO y la ONG Colombia Diversa, Resultados de la encuesta de bulling LGBT de Colombia (2015). https://sentiido.com/listos-los-resultados-de-la-primera-encuesta-de-bullying-lgbt-de-colombia-9-voces-opinan/ (visitado 31/10/2022)spa
dc.relation.referencesTHRON Theresa y Grigni Noah (2019) It feels good to be yourself.spa
dc.relation.referencesUNFPA (2020). Consecuencias socioeconómicas del embarazo en la adolescencia en seis países de América Latina. Implementación de la Metodología Milena en Argentina, Colombia, Ecuador, Guatemala, México y Paraguay. Fondo de Población de las Naciones Unidas - Oficina Regional. https://lac.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/unfpa_consecuencias_en_6_paises_espanol_1.pdfspa
dc.relation.referencesURBINA Mariángela y Ramos Cecilia (2021) El libro secreto de las niñas.spa
dc.relation.referencesVARGAS Sanabria Luz Adriana. (2020). Experiencias de extranjería en escuelas inclusivas. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina Maestría en Discapacidad e Inclusión Social. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79131spa
dc.relation.referencesVARELA Nuria. (2021) Feminismo para principiantes. Penguin Randon House Editores.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::304 - Factores que afectan el comportamiento socialspa
dc.subject.ddc370 - Educación::372 - Educación primariaspa
dc.subject.proposalFeminismospa
dc.subject.proposalIgualdadspa
dc.subject.proposalEquidadspa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalPara todosspa
dc.subject.proposalFeminismeng
dc.subject.proposalEqualityeng
dc.subject.proposalEquityeng
dc.subject.proposalEducationeng
dc.subject.proposalFor everyoneeng
dc.subject.unescoMovimiento de liberación femeninaspa
dc.subject.unescoWomens liberation movementeng
dc.subject.unescoMaterial didácticospa
dc.subject.unescoTeaching materialseng
dc.subject.unescoIgualdad de génerospa
dc.subject.unescoGender equalityeng
dc.title¡Me pido ser feminista!: Parámetros de diseño, didácticos y de contenido para la enseñanza del feminismo en la primera infancia, materializados a través de una publicaciónspa
dc.title.translated¡I choose to be a feminist!: Didactic content design parameters for teaching feminism in first childhood, materialized through a publication.eng
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPadres y familiasspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPersonal de apoyo escolarspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
33817601.2022.pdf
Tamaño:
1.28 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Especialización en Estudios Feministas y de Género

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: